Que Es Ser Otaku En Argentina?

Que Es Ser Otaku En Argentina

En su definición más básica (y necesariamente reductiva) el ‘otaku’ no es más que el fanático de la animación japonesa, mejor conocida como ‘animé’ en Argentina y ‘ánime’ con acento en la ‘a’ en otros países.

¿Qué significa ser otaku en Argentina?

Qué es Otaku: – El término otaku (おたく/オタク) se define como una persona fanática o con aficiones obsesivas , proviene de la cultura japonesa, y se aplica a cualquier tema, área o campo (juegos, grupos de música, afición, comics, películas, series, informática, automóviles, fotografía, etc.

), sobre todo al anime y al manga. El término fue creado por el humorista y ensayista, Akio Nakamori, en un discurso público de su obra en la revista Manga Burikko en 1983 y tiene una connotación peyorativa, como los términos friki, geek o nerd , pero también es sinónimo de fan.

Fuera de la cultura japonesa, el término otaku se usa especialmente para los aficionados a cierto tipo de cultura popular japonesa, en especial al anime, manga o cosplay, y también para los fans de videojuegos, series y películas, que conocen las escenas y el argumento de memoria y se sienten plenamente identificados con los personajes y con el mundo fantástico que muestran.

En los salones y eventos de manga o de videojuegos, los otakus suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama cosplayers. Sin embargo, en la vida diaria, no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse.

El mercado producido por los otakus genera muchos miles de millones de yenes para Japón. Este país tiene un centro de atracción grande para los otakus en Tokio, el distrito de Akihabara. Vea también Cosplay. Cómo citar: “Otaku”. En: Significados. com. Disponible en: https://www.

¿Que sería ser otaku?

Etimología [ editar ] – Otaku proviene de un término japonés para la casa de otra persona o familia ( お宅 , otaku). A menudo esta palabra es usada metafóricamente como un pronombre de segunda persona honorífico. En esta acepción, su traducción literal es «usted».

Por ejemplo, en el anime Macross , Lynn Minmay utiliza el término en este sentido. [ 12 ] ​ La manera coloquial moderna, que se distingue de la anteriormente mencionada por escribirse solamente en hiragana (おたく) o katakana (オタク, o menos frecuentemente ヲタク), o raramente en rōmaji , apareció por primera vez en un discurso público de los años 1980, en la obra del humorista y ensayista Akio Nakamori.

En su serie Una Investigación de «Otaku» ( 『おたく』の研究 “Otaku” no Kenkyū ? ) , impreso en la revista lolicon Manga Burikko , utilizó el término para los fanáticos desagradables de las caricaturas. Animadores como Haruhiko Mikimoto y Shōji Kawamori habían utilizado el término entre ellos como un pronombre de segunda persona honorífica desde finales de 1970.

[ 12 ] ​ Supuestamente un grupo de fanáticos siguió utilizando el término más allá de sus relaciones en donde otros se pasaron a un estilo menos formal de dirigirse al otro. Debido a que este mal uso de la palabra otaku indicó una torpeza social, Nakamori eligió la palabra misma para etiquetar a los fanes.

[ 12 ] ​ Morikawa Kaichirō identificó esto como el origen del uso contemporáneo del término, pero señaló que Fan Rōdo (Fan road) contenía los mismos atributos otaku bajo «clubes de cultura», que fue publicado en 1981. [ 13 ] ​ Otra reivindicación sobre el origen del término, proviene de las obras de ciencia ficción de la autora Motoko Arai.

  • Peter Carey en su libro Wrong about Japan entrevistó a la novelista, artista y cronista Gundam Yuka Minakawa, en la que revela que Arai utilizó la palabra en sus novelas como un pronombre de segunda persona, y los lectores habían adoptado el término por ellos mismos;

[ 14 ] ​ [ n 2 ] ​ En 1989, el caso de Tsutomu Miyazaki , «El Asesino Otaku», llevó al fandom muy negativamente a la atención nacional. [ 13 ] ​ Posteriormente en 1989, Tomohiro Machiyama escribió un libro titulado Otaku no Hon ( おたくの本 lit. El libro de otaku ? ) , que se adentró en la subcultura del otaku, y también el académico Rudyard Pesimo reivindicó haber popularizado el término. [ 15 ] ​ Algunos casos han llegado a niveles extremos de fanatismo que un hombre se enamora de un dakimakura. [ 16 ] ​ En Japón, el término otaku puede ser usado como un término para una persona con un interés obsesivo sobre cualquier tema en particular, afición o cualquier forma de entretenimiento. [ 17 ] ​ El término otaku puede ser aplicado tanto a hombres como a mujeres.

¿Cómo saber si eres otaku o no?

La esencia de ser otaku – Otaku es un término japonés para personas con un interés obsesivo en algo, por ejemplo, manga y anime, pero también puede estar en juegos o incluso cosas más banales como armas y pesca. De todos modos, los “intereses obsesivos” pueden ser reemplazados por adicción, no es correcto pero también es aplicable, simplemente no es tan elegante.

Sin embargo, su uso también se puede utilizar de forma peyorativa y negativa, como el propio “adicto” ya que la mayoría de las veces se utiliza como algo para degradar. Incluso hoy, esta visión, principalmente en Japón, se ve como negativa, pero ha ido cambiando debido al creciente número de personas que se identifican con este término, en todo el mundo.

Podemos comparar este término con otros en Occidente, que son “geek” y “nerd”, el problema es que en Japón se usa de una manera más despectiva. Sin embargo, como dije al principio del artículo, el término se extiende para designar a los fanáticos de cualquier tema, tema, pasatiempo o forma de entretenimiento en particular. Que Es Ser Otaku En Argentina.

¿Qué son los otakus se bañan?

Los Otakus no se bañan, ¿cuál sera su origen? –

  • Que Es Ser Otaku En Argentina En busca del senpai que no se quiere bañar

Los Otakus no se bañan uno de los temas más intrigantes, ya que esto coloca a la mayoría de los amantes del anime como personas que pasan días sin bañarse. Esto socialmente es considerado desagradable, ya que esa persona desprende un olor desagradable, pero en este artículo investigaremos de donde salió esa tendencia. La cual está en boca de varios y dice el otaku no se baña.

¿Que ven los otakus?

Toradora! | 25 capítulos (Terminado) – Los otakus no sólo ven historias de peleas y sangre, pues también suelen tener su lado romántico, donde destaca Toradora!, el cual puso los fundamentos de cómo terminarían siendo ésta clase de historias gracias a la química de Ryuji y Taiga.

¿Cuáles son los tipos de otakus?

¿Qué es lo malo de ser otaku?

Para nuestro conocimiento en Occidente, la palabra “otaku” se refiere a aquella persona, generalmente adolescente o joven, que es fanática y seguidora del anime y el manga. Para Japón, la nación donde se originan todas estas creaciones, este término es algo diferente.

See also:  Cuando Fue El Primer Golpe De Estado En Argentina?

Mucho se habla de lo que significa ser otaku en Japón. En la nación nipona este término también significa ser fanático del anime y manga pero a una manera más obsesiva y peyorativa. Es decir que no es tan bueno ser llamado otaku en Japón.

El manga se ha establecido tanto en la cultura japonesa que es común encontrar a personas de todas las edades leyendo manga, aunque en ocasiones no sea bien visto. En un inicio esta mala fama comenzó con el grave caso del “Otaku Asesino” de 1989 , quien tomaba a niñas entre 3 y 5 años como sus víctimas.

Por fortuna, recientes estudios realizados en el año 2013 indican que el término se ha suavizado con los años. Para Japón, ser “otaku” es mal visto porque implica que probablemente no eres productivo , lo que significa una desgracia en la sociedad japonesa.

Además que esta palabra actualmente no solo significa ser fanático obsesivo de anime, sino de cualquier afición. También significa ser “nerd” o “geek” pero dicho de una manera mucho más despectiva. Para el común de la gente en Japón, el hecho que seas otaku, de cualquier cosa, indica que estás gravemente desconectado de la realidad.

  • El ser llamado otaku en Japón quiere decir que se le está juzgando a esa persona por sus actos y sus gustos, no es algo que esté bien visto;
  • Normalmente los japoneses suelen leer manga y ser seguidores de estas historias, pero cuando llega a un extremo en el que se abandona el resto de sus tareas como ciudadano y persona, es el momento en el que ser otaku en Japón no está bien visto;

Sin embargo con el pasar del tiempo, la comunidad otaku se ha abierto paso buscando la manera de ser mejor vistos ante la sociedad. Así lo demuestran obras como Densha Otoko donde un dulce chico otaku salva a una chica de la cual se enamora más tarde. Igual es el caso de otras obras (de manga o no) donde el personaje principal es Otaku, hecho que ha ayudado a la imagen de estos fanáticos en su país.

¿Cómo se alimentan los otakus?

¿Cómo hablar como un otaku?

martes, 13 de marzo de 2018 00:01 hs Konnichi wa , gomen , couzo , mata ne y omedeto. Estas son algunas de las palabras que utilizan los seguidores del animé y del manga en la ciudad de Córdoba. ¿Qué significan y en qué situaciones se utilizan? ¿Cuál es el vocabulario que conforma la jerga de los hablantes autodenominados otaku ? ¿De qué lengua provienen los términos? Estos son algunos de los interrogantes que plantea Marianella Pignata Kovaluk en la tesis que realiza para alcanzar el título de licenciada de Español, Lengua Materna y Lengua Extranjera en la Facultad de Lenguas de la UNC.

  1. El trabajo La jerga otaku de los fans del animé y del manga en la ciudad de Córdoba: Una aproximación a la comunidad de habla que consume productos culturales de origen japonés , que está aún en elaboración, busca identificar y describir los términos relacionados al mundo del animé y del manga;

Pignata Kovaluk explica que los resultados preliminares revelan que el vocabulario de la jerga otaku se conforma mayoritariamente de palabras de origen japonés traducidas literalmente sin ningún cambio con la excepción de la grafía. En menor medida, hay palabras que provienen del inglés, por ejemplo: fanservice , friki , fanart , cosplayer.

Por otra parte, subraya la investigadora, “las palabras que se emplean con mayor frecuencia son las del campo semántico denominadas ‘pautas sociales’; es decir, las que se refieren a los saludos, disculpas o cordialidad”.

Estas son algunas de ellas: Arigato o doumo (gracias), konnichi wa (hola), gomen (perdón, lo siento), douzo (por favor), mata ne (hasta luego), omedeto (felicidades), gambatte (buena suerte) o itadakimasu (para agradecer la comida). A continuación, otros términos de otros campos léxicos, que fueron relevados.

¿Cuál es el género más popular de anime?

Géneros de animes – Partiendo de la clasificación del anime, se pueden dividir en varios géneros y subgéneros diferentes, según el tema o la estética que presenten. Echa un vistazo a algunos de los géneros y subgéneros más comunes: Shoujo-ai: Un subgénero del anime que se enfoca en el romance entre dos mujeres como el eje central de la trama.

  • Normalmente la historia se desarrolla durante la escuela secundaria;
  • Contiene elementos de exploración emocional y los clichés del romance, como falta de comunicación y miedo al rechazo;
  • ( Yuru Yuri, Yagate Kimi Ni Naru, Adachi to Shimamura, Strawberry Panic ) Yuri: Es similar al shoujo-ai , enfocándose en romance entre dos mujeres como eje central de la trama;

El punto de vista es mucho más maduro y puede contener escenas explícitas, usualmente teniendo como protagonistas a mujeres adultas. ( Citrus, Kämpfer, Kannazuki no Miko, Sono Hanabira ni Kuchizuke wo) Bishoujo: Las series bishoujo están hechas principalmente para un público masculino y sus protagonistas son mujeres muy hermosas.

Normalmente, el género se aplica más hacia los videojuegos de este estilo, y es un fenómeno en Japón. Sin embargo, este término se refiere específicamente un estilo de diseño de personaje y no a un género como tal.

Pero informalmente, las series de harén o novelas visuales son referidas como “bishoujo anime”. ( Monster Musume No Iru Nichijou, Rosario to Vampire, Gotoubun No Hanayome ) Moe: Este subgénero del anime se parece mucho al bishoujo, pero se enfoca más en personajes femeninos adorables y tiernos haciendo cosas cotidianas.

  • El género se popularizó alrededor de la década del 2000, cuando se masificó la salida de series que compartían estas características;
  • Están mayormente dirigidas al público masculino;
  • Este público comenzó a aplicar esta descripción hacia personajes que les parecieran inocentes y adorables;

Sin embargo, la palabra “moé” se refiere, específicamente, a una obsesión por los personajes animados. ( Lucky Star, K-On!!, Kobayashi-san Chi no Maid Dragon, Non Non Biyori ) Shounen-ai: Estas historias se centran en un romance entre dos chicos. Usualmente, el género shounen-ai se desarrolla dentro de la escuela secundaria e incluye elementos de crecimiento personal, desarrollo emocional y muchos clichés románticos, sobre todo el “qué dirán” sobre la relación.

  1. ( Given, Doukyuusei, Hitorijime My Hero, Gakuen Heaven ) Yaoi: El eje central sigue siendo la historia de amor entre dos personajes masculinos;
  2. Pero toca temas mucho más maduros, explorando la relación de manera mucho más seria y planteándose su longevidad;

Los protagonistas suelen ser adultos o universitarios y suelen incluir escenas subidas de tono. ( Papa Datte Shitai, Koisuru Boukun, Junjou Romantica, Dakaretai Otoko 1-i ni Odosarete Imasu ) Bishounen: Al igual que el bishoujo , estos animes se enfocan en una estética muy específica para complacer al público femenino.

  1. La protagonista suele estar rodeada de chicos muy guapos, o los personajes principales son chicos sumamente atractivos;
  2. Sin embargo, el término ” bishounen ” se refiere a una estética específica, no es un género;
See also:  Donde Ver Royal Rumble 2022 Argentina?

Pero informalmente, muchas de las series de harén reverso y novelas visuales para chicas suelen llamarse ” bishounen anime ” de manera informal. ( Uta No Prince Sama, Brother’s Conflict, Vampire Knight, Free! ) Kemono: Este género se refiere a un estilo de arte y diseño japonés donde los personajes muestran características antropomórficas, pero hablan como los humanos.

Normalmente suele mezclarse con el Slice of Life , que explicaremos más adelante. ( Shirokuma Cafe, Aggretsukko, Working Buddies! ) Mecha: Uno de los géneros más reconocidos fuera y dentro de Japón y popularizado por muchos clásicos inolvidables.

Las historias se centran en un futuro donde la tecnología ha evolucionado lo suficiente para crear robots humanoides gigantes. Usualmente, es un subgénero porque la historia no se centra específicamente en el mecha o su creación, pero su utilización puede cambiar el futuro de la historia. ( Neon Genesis Evangelion, Code Geass, la saga Gundam, Mazinger Z ) Que Es Ser Otaku En Argentina Ecchi: Estas series suelen tener tramas muy poco elaboradas y enfocarse en lo que se llama típicamente “fanservice”. Esto consiste en poner a los personajes en situaciones subidas de tono o incómodas para ambos, pero con elementos humorísticos. Muchas series incluso pueden tener momentos ecchi pero que estos no sean el eje central de la historia. ( Fire Force, Shokugeki No Soma, Guilty Crown, Kill La Kill) Gender Bender: También conocidos como hideyoshi.

En estas series los roles de género suelen invertirse. Tenemos protagonistas masculinos que se ven y actúan de forma femenina, o mujeres que actúan de forma masculina. En su versión más fantasiosa, puede existir el body-swapping, que es cuando un personaje intercambia cuerpos con otro.

( Ouran High School Host Club, Ranma 1/2, Princess Princess, Kokoro Connect ) Hentai: Este sub-género está dedicado hacia los adultos y contiene escenas de relaciones íntimas muy explícitas. A veces contiene elementos de humor. Gore: En este género abunda la sangre y la violencia. ( Elfen Lied, Tokyo Ghoul, Gantz, Hellsing ) Que Es Ser Otaku En Argentina Slice of Life (SoL): Series que se centran en historias que siguen las vidas diarias de los protagonistas, sean sus peripecias laborales, escolares o actividades extracurriculares como deportivas o de clubes de recreación. No suelen contar con elementos fantásticos o mágicos, sino que se enfocan enteramente en asuntos diarios que puede enfrentar una persona normal y corriente. ( Hibike! Euphonium, Wotakoi, Anohana, Beastars ) Aniparô: Como su nombre lo indica, en este subgénero se enfocan en parodiar animes y mangas existentes muy populares con un enfoque humorístico.

Una de las variantes interesantes del gore es extrapolarlo con personajes bishoujo , para que la sorpresa sea todavía más inquietante cuando las cosas se salen de control. Usualmente, los temas son de intriga, oscuros y sobrenaturales.

Muchas series se han hecho renombre parodiando otras e intentando atraer a los fans de esos clásicos a quienes referencian. ( Gintama, Nanbaka, WataMote!, Gakuen Handsome, Sakamoto desu ga? ) Vida escolar: Muchos anime se enfocan en la vida escolar del protagonista.

  1. Ya sea en sus actividades extracurriculares o en la cotidianidad de las clases, el enfoque principal es mostrar el día a día en el aula y las amistades que pueden derivar de dichas actividades;
  2. ( Hibike Euphonium, Hyouka, Nichijou, Suzumiya Haruhi No Yuutsu ) Harem: Animes con un protagonista masculino rodeado de protagonistas femeninas;

Por lo general, estos animes también suelen ser comedias románticas. El Harem Gyaku es una especie de “harén invertido”, ya que presenta a una protagonista femenina rodeada de hombres que están enamorados de ella. ( My Next Life as a Villainess, Nisekoi , Ouran High School Host Club, Watashi ga Motete Dousunda, Sekirei, Zero no Tsukaima ) Sports: Son también conocidos como spokon.

  1. Los animes de deporte están enfocados en un deporte en específico;
  2. Normalmente, el protagonista suele ser un prodigio del deporte que llega a salvar un club en decadencia, o no sabe nada de la disciplina y su primer cruce con ella lo transforma;

( Haikyuu! , Yuri on Ice!!!, Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru, Tsurune, Kuroko No Basket) Isekai: Subgénero de novelas ligeras, manga, anime y videojuegos de fantasía japonesa que giran en torno a una persona normal que es transportada y/o atrapada en un universo paralelo.

Muchos de sus exponentes incluyen la reencarnación, pero también se consideran isekai las series que traen los elementos fantásticos al mundo real y cotidiano. En los últimos años es uno de los géneros más populares.

( Sword Art Online, InuYasha, Tensei shitara Slime Datta Ken, Re:Zero , Tate no Yuusha no Nariagari, Re:Creators ) ¡Y la lista no se detiene! Hay una infinidad de géneros y subgéneros de anime y manga. Otros estilos populares y exitosos incluyen ciencia ficción, comedia, terror, romance, western, guerra y más. Ahora que ya sabes identificar los géneros variados del anime, ¿cuál es tu favorito? También te podría interesar:

  • Descubre las mejores películas de anime
  • Animes ecchis que no puedes dejar pasar
  • ¿Quieres ver anime en Netflix? ¡Esto es lo mejor que hay en la plataforma!
  • Descubre las series más imperdibles del anime
  • Conoce los mejores anime Seinen
  • ¿Fan del shounen? Descubre lo mejor del género
  • Conoce a los personajes de Nanatsu no Taizai

¿Qué se celebra el 28 de febrero para los otakus?

Hoy se celebra el Día mundial del Otaku. En México, el boom del ánime comenzó a inicios de los años 90, cuando se estrenó por televisión abierta ‘Los caballeros del zodiaco’.

¿Por qué la gente ve anime?

1 El anime es una forma más de expresión. – El argumento que está en la base de todo es que el anime, la industria de la animación japonesa, es una de las tantas formas que tiene una persona de crear ficción y entregarle al mundo un mensaje. Al igual que la literatura, el cine, la pintura, la poesía o la música, el plasmar una historia utilizando animación es un medio tan válido como los otros de que un ‘creador de contenido’ pueda plasmar un mensaje que pueda trascender el tiempo.

  1. Hay temas recurrentes en la cabeza de cada uno de los creadores de contenidos, los cuales están intrínsecamente ligados con la experiencia de vida, miedos, alegrías, amores, pasiones, preocupaciones filosóficas, morales, sociales que cada persona tiene en mayor o menor medida;
See also:  Godzilla Vs Kong Cuando Se Estrena En Argentina?

Por ejemplo, Hayao Miyazaki a lo largo de sus películas tiene elementos recurrentes que hace que sus obras plasmen un poco de su esencia siempre: No solo su amor por la aviación que deviene de su padre, su crítica y desprecio total contra la guerra el cual nace por sus vivencias en la segunda guerra mundial donde pasó momentos dolorosos, su crítica hacia una industrialización y crecimiento de lo humano totalmente desvinculado con la naturaleza del que ha sido testigo con el crecimiento de una sociedad como la japonesa tan volcada a las ciudades y tecnologías en contraposición con sus orígenes y cosmovisión ligada al culto a los espíritus de la naturaleza.

Satoshi Kon , por otro lado, a lo largo de su obra siempre ha tratado de enfocarse en la psique de sus personajes, además de su pasión por el mundo onírico el cual siempre mezclaba con el mundo «real».

Hiromu Arakawa toma directamente su vida dentro de una granja para crear sus obras, las cuales son la expresión suprema de lo que aprendió de niña. Tal vez Gin no Saji tome esto de una manera más directa y sencilla aunque no menos encantadora, pero la filosofía de “La equivalencia de intercambio” en su obra más famosa, Fullmetal Alchemist, nace también de su vida en el campo en una familia de granja.

  1. Creo que cada historia tiene un medio en el que mejor le va;
  2. Hay historias que quedan mejor en papel, otras que se adecuan a la pantalla grande con actores de carne y hueso, otros a series más extensas de televisión y otras se ven mejor animadas;

No creo haya una disciplina mejor que otra pues haya artistas y genios en cada una de ellas que sacaran grandes joyas que probablemente varios apreciarán. Cada persona siempre tiene algo que decirle al mundo y lo podrá hacer desde la disciplina que más le acomode y frente a un público quien esté abierto a recibir el mensaje.

¿Qué Día se celebra el Día de los otakus?

En las bibliotecas públicas de Bogotá puedes consultar recursos sobre anime y manga de forma completamente gratuita ¡visítalas!  ¿Sabía que el término Otaku se originó en 1983? Así es, todo gracias a una entrevista del periodista Akio Nakamori, quien fue el encargado de posicionar esta palabra en la cultura popular.

Otaku se emplea en Japón y en otros países para referirse a las personas apasionadas por el anime o el manga. ​​ Desde entonces, se estima que en el mundo hay alrededor de 350. 000 seguidores del género, por ejemplo, un estudio japonés del 2013, encontró que solo en este país, un 42% de la población se identifica bajo esta categoría.

Por ello, sus seguidores determinaron que el 15 de diciembre sería oficialmente el Día del Otaku, una fecha que tiene como objetivo rendir homenaje a históricos personajes, autores, directores y fans. De esta manera, alrededor del mundo los fans de icónicas series de anime y manga, festejan recordando sus programas favoritos en festivales y a través de redes sociales.

¿Qué es lo malo de ser otaku?

Para nuestro conocimiento en Occidente, la palabra “otaku” se refiere a aquella persona, generalmente adolescente o joven, que es fanática y seguidora del anime y el manga. Para Japón, la nación donde se originan todas estas creaciones, este término es algo diferente.

  1. Mucho se habla de lo que significa ser otaku en Japón;
  2. En la nación nipona este término también significa ser fanático del anime y manga pero a una manera más obsesiva y peyorativa;
  3. Es decir que no es tan bueno ser llamado otaku en Japón;

El manga se ha establecido tanto en la cultura japonesa que es común encontrar a personas de todas las edades leyendo manga, aunque en ocasiones no sea bien visto. En un inicio esta mala fama comenzó con el grave caso del “Otaku Asesino” de 1989 , quien tomaba a niñas entre 3 y 5 años como sus víctimas.

Por fortuna, recientes estudios realizados en el año 2013 indican que el término se ha suavizado con los años. Para Japón, ser “otaku” es mal visto porque implica que probablemente no eres productivo , lo que significa una desgracia en la sociedad japonesa.

Además que esta palabra actualmente no solo significa ser fanático obsesivo de anime, sino de cualquier afición. También significa ser “nerd” o “geek” pero dicho de una manera mucho más despectiva. Para el común de la gente en Japón, el hecho que seas otaku, de cualquier cosa, indica que estás gravemente desconectado de la realidad.

El ser llamado otaku en Japón quiere decir que se le está juzgando a esa persona por sus actos y sus gustos, no es algo que esté bien visto. Normalmente los japoneses suelen leer manga y ser seguidores de estas historias, pero cuando llega a un extremo en el que se abandona el resto de sus tareas como ciudadano y persona, es el momento en el que ser otaku en Japón no está bien visto.

Sin embargo con el pasar del tiempo, la comunidad otaku se ha abierto paso buscando la manera de ser mejor vistos ante la sociedad. Así lo demuestran obras como Densha Otoko donde un dulce chico otaku salva a una chica de la cual se enamora más tarde. Igual es el caso de otras obras (de manga o no) donde el personaje principal es Otaku, hecho que ha ayudado a la imagen de estos fanáticos en su país.

¿Qué día se celebra el día de los otakus?

En las bibliotecas públicas de Bogotá puedes consultar recursos sobre anime y manga de forma completamente gratuita ¡visítalas!  ¿Sabía que el término Otaku se originó en 1983? Así es, todo gracias a una entrevista del periodista Akio Nakamori, quien fue el encargado de posicionar esta palabra en la cultura popular.

  1. Otaku se emplea en Japón y en otros países para referirse a las personas apasionadas por el anime o el manga;
  2. ​​ Desde entonces, se estima que en el mundo hay alrededor de 350;
  3. 000 seguidores del género, por ejemplo, un estudio japonés del 2013, encontró que solo en este país, un 42% de la población se identifica bajo esta categoría;

Por ello, sus seguidores determinaron que el 15 de diciembre sería oficialmente el Día del Otaku, una fecha que tiene como objetivo rendir homenaje a históricos personajes, autores, directores y fans. De esta manera, alrededor del mundo los fans de icónicas series de anime y manga, festejan recordando sus programas favoritos en festivales y a través de redes sociales.

Adblock
detector