Qué Es La Bandera Argentina?

Qué Es La Bandera Argentina
La bandera [ editar ] – El 27 de febrero de 1812 , Belgrano estableció dos baterías de artillería en ambas orillas del río Paraná , próximas a la entonces pequeña población conocida como Villa del Rosario (la actual ciudad de Rosario ). En esa misma fecha, hacia las 18:30, y en solemne ceremonia, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación (se presume que de dos franjas horizontales, blanca la superior y celeste la inferior). [ cita requerida ] La tradición señala que esa primera bandera izada por Belgrano fue confeccionada por la vecina de Rosario de nombre María Catalina Echevarría de Vidal [ 8 ] ​y quien también tuvo el honor de izar en la Ciudad de Rosario junto al General Belgrano.

En esta ciudad se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera asentado en el Parque Nacional a la Bandera. ¡Soldados de la Patria! En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excmo.

Gobierno: en aquel, la batería de la “Independencia”, nuestras armas aumentaran las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo “¡Viva la Patria!” El Gobierno Nacional prohibió el 3 de marzo de 1812 al general Belgrano utilizarla, por razones de política internacional, ordenándole que la ocultara disimuladamente y que la reemplazase por la usada en la Fortaleza de Buenos Aires (la rojigualda).

Como Belgrano partió hacia el norte para hacerse cargo del Ejército del Norte, no tomó conocimiento de la orden de desechar la bandera. Luego de avanzar a San Salvador de Jujuy , el 25 de mayo de 1812 celebró el segundo aniversario de la Revolución de Mayo con un Te Deum en la iglesia matriz, durante el cual el canónigo Juan Ignacio Gorriti la bendijo.

El 29 de mayo Belgrano informó al gobierno: (. ) el pueblo se complacía de la señal que ya nos distingue de las demás naciones (. ) El Triunvirato amonestó por ello a Belgrano el 27 de junio de 1812, quien contestó el 18 de julio diciendo: La guardaré silenciosamente para enarbolarla cuando se produzca un gran triunfo de nuestras armas.

El 24 de julio la entregó al Cabildo de Jujuy. El triunfo lo obtuvo él mismo el 24 de septiembre de 1812 en la batalla de Tucumán. En enero de 1813 Belgrano volvió a confeccionar otra bandera, lo cual fue aceptado por la Asamblea del Año XIII al iniciar sus deliberaciones el 31 de enero de 1813, siempre y cuando fuera únicamente usada como bandera del Ejército del Norte, y no del estado.

El 13 de febrero de 1813, después de cruzar el río Pasaje (desde entonces llamado también Juramento ), el Ejército del Norte prestó juramento de obediencia a la soberanía de la Asamblea del Año XIII. Cumpliendo con lo que nuestra Excelencia me ordena con fecha 1° del corriente, procedí este día a prestar el reconocimiento y competente juramento de obediencia a la soberana representación de la Asamblea Nacional bajo la solemnidad respetuosa de las armas a mi mando, y según la fórmula que V.

me prescribe. El acto creo haber sido uno de los más solemnes que se han celebrado en toda la época de nuestra feliz revolución. La bandera del Ejército fue conducida por el Mayor General D. Eustoquio Díaz Vélez, a quien llevábamos en medio el Coronel Don Martín Rodríguez y yo escoltados de una compañía de granaderos que marchaba al són de música.

Formando el Ejército en cuadro, se situó en medio dicho Mayor General con la bandera, proclamé al ejército, anunciándole la nueva que motivaba aquel acto, e hice leer en voz alta el oficio circular de V. e impreso adjunto. Inmediatamente presté, por mi parte, el juramento a presencia de las tropas, y bajo la fórmula prescripta, ante el Mayor General, quien lo ejecutó del mismo modo ante mí.

Continuaron después los coroneles y comandantes del ejército y, concluido el juramento de éstos, interrogué bajo la misma fórmula a todos los individuos que formaban el cuadro, quienes con sus expresiones y la alegría de sus semblantes, manifestaban la sinceridad de sus promesas y el júbilo que había causado en todos, el logro de sus justos deseos.

Colocando después, el Mayor General, su espada en cruz con la asta bandera, todas las tropas en desfilada, la fueron besando de uno en uno, y finalizado éste acto, volvió el mismo Mayor General con la bandera hasta el lugar de mi alojamiento a la cabeza de todos los cuerpos, que le seguían a són de música.

  • Yo no puedo manifestar a V;
  • cuanto ha sido el regocijo de las tropas y demás individuos que siguen a éste ejército: una recíproca felicitación de todos por considerarse ya revestidos con el carácter de hombres libres, y las más ardientes y reiteradas protestas de morir antes de volver a ser esclavos, han sido las expresiones comunes con que han celebrado tan feliz nueva y que deben afianzar las esperanzas de cimentar, muy en breve, el gran edificio de nuestra libertad civil;
See also:  Que Plantar En Invierno Argentina?

Recientemente este acontecimiento ha sido reconocido como trascendente por los historiadores:. [L]o ocurrido el 13 de febrero de 1813 posee mayor significación porque éste es el momento en que nace, de hecho, la bandera nacional, ininterrumpidamente enarbolada en lo sucesivo y expresamente reconocida por el Congreso de Tucumán como la única enseña de los argentinos.

  • aquella ceremonia del 13 de febrero de 1813 a orillas del Pasaje consistió en la solemne y definitiva incorporación al Ejército del Norte de la bandera ideada por Belgrano –sin que aún podamos afirmar cuál era en aquella oportunidad la distribución de sus colores, ante la cual jefes, oficiales y soldados juraron obediencia a la Asamblea del Año XIII- y dentro de la historia patria tiene mayor jerarquía que todas las otras vinculadas con el pabellón argentino, por cuanto recién en este momento alcanza nuestra bandera el carácter de símbolo de las Provincias Unidas;

[ 9 ] ​ El 20 de febrero de 1813 se libró la Batalla de Salta , en la cual Belgrano logró un triunfo completo. Esta es la primera batalla que fue presidida por la bandera celeste y blanca, como bandera del Ejército del Norte. Concluida la batalla de Salta la bandera fue colocada en el balcón del Cabildo por Eustoquio Díaz Vélez y los trofeos apoderados de los realistas ubicados en la Sala Capitular.

Díaz Vélez, nombrado gobernador militar de la Intendencia de Salta del Tucumán , fue la primera autoridad salteña en utilizar la bandera celeste y blanca. Es bueno recordar que Eustoquio Díaz Vélez la expondrá luego en el cabildo para manifestar que la Nación que se gestaba se instalaba definitivamente en el hoy noroeste argentino.

[ 10 ] ​ Fue usada durante la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú hasta la batalla de Ayohúma el 13 de noviembre de 1813. La bandera fue adoptada oficialmente como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 20 de julio o 25 de julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán.

Es el mismo Congreso que había proclamado el 9 de julio de 1816 la Independencia argentina. En dicho Congreso participaron diputados que representaron a Tarija y otras zonas al norte de Argentina, actual Bolivia.

En esa sesión se confirmó el uso de la bandera creada por Manuel Belgrano como la única bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera es la que la República Argentina recibió en herencia. La primera bandera argentina constaba de un cuadro celeste cosido a un cuadro blanco de igual tamaño (las medidas son imprecisas, pues estas banderas eran elaboradas por militares en servicio en circunstancias a veces adversas que no permitían tomar tanto tiempo en la elaboración de un distintivo).

¿Qué significa la bandera argentina?

Significado de los colores Generalmente se ha solido asociar los colores de la bandera con los colores del firmamento, donde el sol, el blanco y el azul celeste actúan como representación del cielo.

¿Por qué son los colores de la bandera argentina?

Vida UCALP Algunos investigadores difieren acerca del origen de los colores de nuestra bandera nacional y existen diversas teorías al respecto, aunque algunas tienen elementos en común e inclusive son complementarias en su fundamentación. VIDA UCALP fue a las fuentes oficiales y te presenta una historia que recoge los posibles orígenes históricos de los colores de nuestra bandera nacional.

“La Bandera Nacional de la República Argentina” es un proyecto escrito por el Gobierno que junta, entre otras cosas, teorías, investigaciones históricas e hipótesis de por qué nuestra bandera lleva el celeste y blanco.

La Diputada Nacional y Licenciada en Ciencias Políticas   graduada en la UCALP, María Zamarreño , fue parte del proyecto oficial, ya que, en aquel entonces, era la Directora Nacional de Asuntos Públicos, por lo que participó como autoridad. Qué Es La Bandera Argentina Los posibles orígenes presentados por el proyecto de investigación oficial son los siguientes: EL ESCUDO DE BUENOS AIRES Algunos investigadores sostienen que los colores celeste y blanco surgieron cuando la Revolución, nacida en Buenos Aires, debió imponerse al interior del país, donde se levantaron focos contrarrevolucionarios, tales como: Córdoba, Montevideo, Paraguay y el Alto Perú. LOS COLORES DE LOS BORBONES Y DE LA ORDEN DE CARLOS III Al comenzar el siglo XVIII y asumir la dinastía de los Borbones en España, se reformaron las banderas y comenzaron a usarse el azul y el blanco de la Casa Real, respetándose las aspas de la dinastía borgoñesa que se habían introducido con Felipe el Hermoso, marido de Juana, hija de los Reyes Católicos.

  • LOS COLORES DEL MANTO DE LA VIRGEN Los colores del manto de la Virgen se asocian a los de los Borbones;
  • Guillermo Furlong señala que “al fundarse en 1794 el Consulado, quiso Belgrano que su patrona fuese la Inmaculada Concepción y que, por esta causa, la bandera de dicha institución constara de los colores azul y blanco;
See also:  Cuando Se Abre La Frontera Argentina Bolivia 2021?

EL CARLOTISMO EN AMÉRICA Y EN EL RÍO DE LA PLATA Desde 1807 hasta que es partícipe de la Junta de Mayo, en 1810, Manuel Belgrano dedica la mayor parte de su tiempo “al periodismo y a la conspiración”. Se forma en Buenos Aires un “partido” carlotista, dentro del cual se destacaba Belgrano junto a Saturnino Rodríguez Peña, Beruti, Hipólito Vieytes y Juan José Castelli, entre otros, que aspiran al establecimiento de un gobierno nacional, una monarquía constitucional, independiente de España, que procura coronar Reina del Río de la Plata a la princesa Carlota Joaquina de Borbón. Qué Es La Bandera Argentina Descubrí más historias de nuestra patria ingresando a VIDA UCALP. Etiquetas: Ciencias Políticas , Facultad de Derecho y Ciencias Políticas , Investigación.

¿Cómo se llaman las partes de la Bandera Argentina?

Bandera de la Argentina

Bandera de la República Argentina
Colores Celeste Blanco Amarillo Marrón o Ámbar
Diseño 3 franjas de tamaño 1:1:1, la central de blanco y las otras 2 de celeste y un sol de 32 rayos, 16 ondulados y 16 rectos con bordes marrones en el medio de la franja blanca
Diseñador Manuel Belgrano
Variantes

.

¿Cuáles son las partes de la bandera?

¿Qué significado tiene la bandera?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 16 de octubre de 2013.

La bandera nacional es una bandera que representa a un país, que indica nacionalidad. Es uno de los símbolos más importantes que tiene una nación. La bandera nacional sirve para representar al país en el extranjero, pero también como representación de los ciudadanos o del gobierno en el propio país. Cuando la bandera nacional se usa en el mar se denomina pabellón nacional. Existen tres categorías de banderas nacionales, según su uso:

  • Bandera Civil. Versión que pueden utilizar todos los ciudadanos.
  • Bandera de Guerra. Versión que han de utilizar las fuerzas armadas.
  • Bandera Institucional. Versión que han de usar el gobierno y sus administraciones.

¿Cómo explicar lo que significa para mí la bandera?

Si los colores se deben al manto de la Virgen María o a los del cielo, si eran dos o tres las franjas, si verticales u horizontales, si más azul o más celeste. Podemos centrarnos en estas discusiones o encontrar en los significados más profundos de nuestra bandera todo lo que en ella nos une.

En nuestro paso por la escuela primaria, prometimos lealtad a nuestra insignia patria, reconociéndola como “la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres”, como la representación de “nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y realizaciones”.

Como símbolo de “nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos”. Este es el verdadero significado de nuestra bandera.

  1. El símbolo máximo que representa a todos los argentinos por igual , los que fueron, los que somos y los que serán, aun en la diversidad y por encima de las luchas internas del pasado y del presente;
  2. Es símbolo del ideario de libertad con el que nació la patria, encarnado en los valores de Manuel Belgrano y nuestros próceres;

Es símbolo de nuestra fe al ponernos bajo el amparo de la Virgen, de nuestros sueños al llevarnos a mirar al cielo, y del humilde respeto a nuestra madre patria y lo heredado de ella. Prometimos lealtad a la bandera, prometimos defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto.

Pero creo que hemos perdido esa emoción que nos daba ir a izarla cuando éramos chicos, ese sabernos privilegiados por el orgullo de haber sido elegidos. En cambio, sí nos quedamos con esa idea de que el abanderado era uno solamente, como si el ser embajador de los valores de nuestra patria estuviera limitado a una única persona.

Todos debemos ser abanderados, dejar de esperar o resignarnos a que otros lo sean. No podemos acostumbrarnos a desentendernos, a no aspirar a ser dignos portadores de nuestra bandera y embajadores de lo que ella representa. Belgrano es recordado por ser el creador de nuestra insignia, pero seguramente su mayor mérito no estuvo en eso, sino en ser digno portador de ella.

See also:  Cuantos Días Corresponden Por Paternidad En Argentina 2022?

Dijo Belgrano aquella tarde, frente al río Paraná: “Juremos vencer a nuestros enemigos exteriores e interiores, y la América del Sur será el templo de la independencia y la libertad”. Me gusta pensar que el enemigo interior es la parte de cada uno de nosotros que no se compromete con el bien común, que no es solidario con la patria, que con sus acciones no honra a nuestro país.

Eso es lo que hoy estamos llamados a vencer: los obstáculos y las dificultades que, como decía Belgrano, “se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria”. Por cuántas banderas pasamos por delante cada día y ni nos percatamos o nos ponemos a pensar, al menos frente a una, qué vamos a hacer ese día por ella.

  1. Cuántos balcones quedan vacíos donde muchas veces supimos colgar con orgullo nuestra noble bandera, tiñendo las ciudades de celeste y blanco;
  2. Ojalá que en estos días la bandera nos signifique, nos represente;

Que al distinguirnos nos una. Que nos enorgullezca ver su belleza flameando bien alto, belleza que no está en sus colores o su diseño, sino en la gracia del pueblo y la tierra que representa. El autor es subsecretario de Administración, Ministerio de Ambiente y Espacio Público, GCBA..

¿Quién creó la bandera argentina y porqué?

Cuenta la historia que Belgrano propuso crear una escarapela nacional, para que el ejército tuviera una insignia en común, y fue el Triunvirato quien aprobó la idea: ‘Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste’.

¿Dónde se creó la bandera nacional argentina?

Origen – Fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, hoy ciudad de Rosario. Fue consagrada con los mismos colores “celeste y blanco” por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816, debido a una iniciativa del diputado Juan José Paso, y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, incorporando el sol incaico en la franja blanca central.

¿Quién creó la bandera argentina y en qué año?

Recursos – Hace 210 años el General Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina, el símbolo patrio más antiguo de nuestro país. ¿Sabías cómo era aquel primer estandarte que se enarboló en 1812?. Enterate acá Encontrá acá la línea de tiempo de la vida de Manuel Belgrano .

¿Cómo se llama el creador de la bandera argentina?

La creación de la bandera de la Argentina es generalmente atribuida a Manuel Belgrano, quien hizo una bandera a principios de 1812 usando los colores blanco y celeste conforme a los de la escarapela ya oficializada,​​ pero se desconoce cuál era la intensidad del color celeste y cuál era su diseño —el que varía en la.

¿Quién es el creador de la bandera?

¿Quién creó la bandera argentina y por qué? – La respuesta a esta pregunta es Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, más conocido como Manuel Belgrano. Fallecido el 20 de junio de 1820, Belgrano propuso crear una escarapela nacional, para que el ejército tuviera una insignia en común, y fue el Triunvirato quien aprobó la idea: “Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste”. Qué Es La Bandera Argentina Manuel Belgrano fue quien creó la bandera argentina y cuyo fallecimiento se conmemora el 20 de junio.

¿Cómo se llama el sol de la bandera argentina?

El Sol de Mayo posee 32 rayos, de los cuales dieciséis son flamígeros que giran en sentido horario y dieciséis rectos colocados alternativamente.

¿Por qué se creó la bandera argentina?

Cuenta la historia que Belgrano propuso crear una escarapela nacional, para que el ejército tuviera una insignia en común, y fue el Triunvirato quien aprobó la idea: ‘Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste’.

¿Cómo se llama el sol de la bandera argentina?

El Sol de Mayo posee 32 rayos, de los cuales dieciséis son flamígeros que giran en sentido horario y dieciséis rectos colocados alternativamente.

¿Cuántos rayos tiene el sol de la bandera argentina y qué significan?

La Bandera Oficial de la Nación tiene sus colores distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro exhibe un sol en color oro de treinta y dos rayos flamígeros y rectos alternados, que reproduce el que fuera grabado en la primera moneda argentina. .

Adblock
detector