Que Es El Iva En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 213
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es una carga fiscal o impuesto impositivo al consumo. Los consumidores finales tienen que pagar esta tarifa de forma obligatoria cuando realizan transacciones comerciales, tales como transferencias de bienes, prestación de servicios o productos que adquieren.
El IVA fue creado por el gobierno argentino en 1973, durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Desde 1995, el valor que se cobra de este impuesto es del 21% – esta es la tasa general. Pero, en Argentina, también hay una cuota reducida del 10,5% para algunos bienes de capital y de necesidad básica (frutas, legumbres, verduras, carnes, transporte público y servicios médicos), y una cuota del 27% para los servicios públicos (agua, energía eléctrica, gas y telecomunicaciones).
En el caso de envío de dinero al exterior, la tarifa del IVA es del 21%, que también se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. Por eso, es importante saber cómo se calcula y cuánto acaba influyendo en la cantidad que se paga al final.
¿Qué es el IVA en Argentina definición?
El impuesto al Valor Agregado ( IVA ) es una carga fiscal sobre el consumo, que el estado argentino cobra de forma indirecta a través del vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios).
¿Qué es y para qué sirve el IVA?
¿Qué es el IVA? – El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo. Es un incremento de un porcentaje en el precio de cada artículo que compramos y de cada servicio que recibimos. En cada compra pagamos el precio del bien más el porcentaje de impuestos que se le aplica a su coste. .
¿Qué es el IVA en Argentina y quién lo paga?
¿ Qué es el IVA en Argentina y quién lo paga? (actualizado IVA 2022) El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es una carga impositiva al consumo, es decir, es un impuesto que paga el consumidor. Los consumidores finales pagan el IVA dentro del precio de los productos y servicios que adquieren.
¿Cuál es el IVA en Argentina 2021?
¿Cuáles son los diferentes tipos de IVA en Argentina? – Hay diferentes tipos de IVA en Argentina que necesitas conocer al hacer transacciones comerciales. En Argentina la tasa de IVA estándar es del 27%. Se aplica a la mayoría de los bienes y servicios.
Tipos de IVA | Porcentaje de IVA | Productos |
---|---|---|
IVA general | 27% | El tipo estándar es del 27% y se aplica al suministro de telecomunicaciones, agua, electricidad y gas |
IVA reducido I | 21% | Están sujetos a la tasa reducida del 21% y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. |
IVA reducido II | 10. 5% | El tipo reducido segundo es del 10. 5% y se aplica a los servicios médicos, frutas, legumbres, verduras y carnes, transporte público y taxi. |
IVA superreducido | 2. 5% | El tipo superreducido es del 2,5% y se aplica a la importación o suministro de determinados periódicos y revistas impresos o digitales. |
.
¿Qué pasa si no se paga el IVA?
¿Qué pasa si se presenta el Iva sin pago? – Cuando se presenta el Iva sin pago, la primera consecuencia es la obligación de pagar intereses moratorios desde el día siguiente al vencimiento del plazo para declarar y pagar el Iva. La segunda consecuencia es la penal, puesto que el no pago del Iva se constituye un delito penal llamado omisión del agente retenedor o recaudador.
¿Qué es el IVA y cuántos tipos hay?
Los tipos de IVA son los tipos en los que se puede presentar el impuesto al valor agregado ( IVA ). Este es un impuesto indirecto sobre el consumo, que grava las entregas de bienes y las prestaciones de servicios.
¿Quién es la persona que paga el IVA?
¿Quiénes deben pagar el IVA? – El Artículo 1 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) señala que: “están obligados al pago del IVA todas las personas físicas y morales que, en territorio nacional, realicen actividades de enajenación, prestación de servicios independientes, uso o goce temporal de bienes, y la importación de bienes o servicios”.
¿Quién está obligado a declarar IVA?
La obligación de presentar la declaración de Iva se encuentra en el artículo 601 del Estatuto Tributario y señala que esta obligación debe presentarla toda persona natural o jurídica que sea responsable del impuesto a las ventas. Sin embargo, en dicho artículo también se menciona que no hay obligación de presentar la declaración de Iva, cuando no se es responsable, pero, tampoco se presenta la declaración de Iva en ceros, como en el siguiente caso: Caso : si en un periodo gravable la persona natural o jurídica no realizó ventas gravados al impuesto, ni realizó compras con derecho a impuesto descontables, ni se hicieron devoluciones o rescisiones de compras o ventas no debe presentar la declaración de Iva. ¿En qué periodo se declara el Iva? Estos se realizan según el periodo fiscal o gravable del impuesto a las ventas:
- Periodo bimestral:
La declaración de Iva bimestral aplica para las personas naturales, jurídicas o grandes contribuyentes que para 31 de enero del año anterior tuvieron ingresos brutos anuales iguales o superiores a 92. 000 Uvt. Hay seis periodos bimestrales de Iva, esto quiere decir que cada dos meses se debe presentar la declaración en las fechas que fije el gobierno.
- Enero – Febrero
- Marzo – Abril
- Mayo – Junio
- Julio – Agosto
- Septiembre – Octubre
- Noviembre – Diciembre
- Periodo cuatrimestral:
La declaración de Iva cuatrimestral aplica para las personas naturales o jurídicas que al 31 de diciembre del año anterior hubieran tenido ingresos menores a 92. 000 UVT, pero con la siguiente excepción, si cumples con los ingresos inferiores, pero produce o comercializa productos exentos de Iva su periodo gravable será bimestral. Hay tres periodos cuatrimestrales:
- Enero – Abril
- Mayo – Agosto
- Septiembre – Diciembre
Por consiguiente, cada cuatro meses deberá declarar el Iva, es decir, la declaración del primer cuatrimestre (enero – abril), se presente en el mes de mayo. La del tercer cuatrimestre (septiembre – diciembre), se presente en enero del siguiente año. ¡Despreocúpate de las sanciones! Recibe alertas del calendario tributario de todos tus clientes en tu celular, email y por SMS. Descarga Acontar y comienza tus 30 días gratis .
¿Cuándo se aplica el IVA?
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que grava el consumo de cualquier producto o servicio. Muchos se preguntarán el motivo por el que se cataloga como indirecto, cuando se aplica a todos los ciudadanos, sin hacer diferencias ni en sus circunstancias personales ni en su renta.
¿Qué productos no tienen IVA en Argentina?
- Los principales productos que consumen las familias argentinas ya no pagan IVA (casi todos pagaban 21% hasta hoy). Es la primera vez en la historia del país que se elimina el IVA a los alimentos.
- La medida ayuda a compensar el impacto de la devaluación en los precios. Incluye a los siguientes productos: pan, leche, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar.
- La norma tiene vigencia hasta fin de año.
¿Cómo no pagar IVA en Argentina?
Uno por uno: los principales productos y servicios exentos de IVA en 2022 – Estarán libres de pagar IVA las ventas, locaciones, prestaciones de servicios o importaciones de bienes que se incluyan en estas categorías:
- Libros, folletos, diarios, revistas y publicaciones similares, en cualquier formato y en toda la cadena de comercialización y distribución.
- Sellos de correo, timbres fiscales, papel timbrado, billetes de banco, títulos de acciones y similares.
- Billetes para juegos de sorteos o de apuestas autorizados y oficiales.
- Agua natural y leche fluída o en polvo, mientras el comprador sea un consumidor final, el Estado nacional, provincial o municipal, comedores escolares, universitarios u obras sociales.
- Aeronaves destinadas al transporte de pasajeros.
- Los servicios de enseñanza privados para personas discapacitadas.
- Servicios de culto prestados por instituciones religiosas
- Servicios prestados por obras sociales.
- Servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica en todos sus tipos y especialidades.
- Servicios funerarios realizados a través de cooperativas.
- Espectáculos teatrales y de carácter deportivo amateur.
- Servicios de taxi y remis cuyo recorrido no supere los 100 KM.
- La explotación de ferias, congresos y exposiciones, y la locación del espacio utilizado para los mismos. Podés leer la Ley completa de IVA aquí.
¿Dudas acerca de cómo pagar IVA? .
¿Qué tipo de impuesto es el IVA?
El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto indirecto que grava el consumo final de productos y servicios producidos tanto en el territorio nacional como en el exterior. En España existen tres tipos de IVA : general, reducido y superreducido.
¿Qué alimentos no pagan IVA?
Leches maternizadas, proteicos infantiles. Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites comestibles, Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas.
¿Cómo se paga el IVA en Argentina?
Sociedades comerciales –
- IVA: tenés que estar inscripto en este impuesto ante la AFIP. Si estás inscripto como PyME, podes diferir el pago de este impuesto a 90 días. El porcentaje general del IVA es del 21%.
- Ganancias: tenés que estar inscripto en este impuesto ante la AFIP. Este tipo de sociedad paga un porcentaje fijo de 35%, el cual está siendo reducido gradualmente. Si estás inscripto como PyME, podés utilizar lo que pagaste en Impuesto a Créditos y Débitos Bancarios como pago a cuenta para compensar Ganancias: 100% para micro y pequeñas empresas, y 50% para medianas tramo 1 industriales.
Aclaración para ganancias: En general, y con las limitaciones dispuestas en la ley, se puede descontar todo aquello necesario para producir, mantener o preservar la fuente de ingresos a los que se le puede aplicar impuestos..
¿Cuánto es el IVA en Argentina 2022?
Antes de detallar cuáles son los productos y servicios exentos de IVA en 2022 en Argentina, repasemos de forma sencilla de qué se trata este impuesto. El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es una carga impositiva al consumo, es decir, es un impuesto que paga el consumidor.
Si sos consumidor final, vas a pagar el IVA dentro del precio del producto o servicio que estés adquiriendo. En cambio, los comerciantes y todos aquellos que estén alcanzados por el impuesto, es decir, los Responsables Inscriptos, están obligados por ley a discriminar el IVA al momento de vender sus productos o servicios.
Luego, deberán informar este monto a AFIP al momento de realizar la declaración jurada de IVA y pagarla. Existen 3 tasas de IVA en Argentina (también llamadas Alícuotas):
- 21% : es la tasa general, la más común.
- 10,5%: para ciertos productos, como los electrónicos y las frutas y verduras
- 27%: para ciertas actividades, como telecomunicaciones y energía eléctrica
¿Cuándo se cobra y se paga el IVA?
El Impuesto al Valor Agregado ( IVA ) es una carga impositiva sobre el consumo que se paga al momento de comprar bienes o adquirir servicios en el precio final.