Que Es El Aguinaldo En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 145
El aguinaldo es el Sueldo Anual Complementario que los trabajadores formales en la Argentina cobran en dos pagos, a mitad y a fin de cada año 15/06/2022 – 11,20hs El aguinaldo es como un ingreso extra que dos veces al año cobran los trabajadores argentinos que se encuentran registrados en el sistema de seguridad social (ANSES). Es decir, quienes trabajan en blanco. Se lo conoce oficialmente como Sueldo Anual Complementario o SAC , y bajo ese término aparece el aguinaldo en los recibos de sueldo. Tradicionalmente, se cobra la mitad a fin del primer semestre de cada año y la segunda parte a fin de año, así sea que se trabaje para el sector privado como en el público.
¿Qué es el aguinaldo y cómo se paga?
A continuación encontraras las Preguntas más frecuentes respecto al pago del Aguinaldo. – ¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo? Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros.
- Dicha prestación laboral anual también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT);
- ¿Los trabajadores que hayan laborado por menos de un año tienen derecho al aguinaldo? Sí tienen derecho a que se les pague la parte proporcional al tiempo trabajado, independientemente de que ya no laboren en la empresa o actualmente estén trabajando para una compañía distinta;
¿Tienen derecho a recibir aguinaldo los trabajadores eventuales? Sí, a la parte proporcional al tiempo laborado, esto debido a que la Ley Federal del Trabajo no hace distinción o señala excepción alguna que los excluya del mismo. ¿Los trabajadores contratados por honorarios tienen derecho al pago de aguinaldo ? No, excepto que exista una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón y obligatoriamente cubra un horario de trabajo con duración de la jornada máxima legal de 8 horas; reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento.
- ¿El personal de confianza tiene derecho a recibir aguinaldo? Sí, todas aquellas personas que presten un servicio personal subordinado para una persona física o moral deben recibirlo;
- ¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo? Antes del 20 de diciembre;
En el caso de las madres trabajadoras, ¿pueden descontarles parte de su aguinaldo por haber estado de incapacidad por maternidad pre y post natal? No, los periodos pre y postnatales (antes y después del nacimiento), deben contar como días trabajados para el cálculo del aguinaldo.
- ¿Tienen derecho a recibir aguinaldo completo aquellos trabajadores que sufrieron un accidente de trabajo? Sí, estén asegurados o no, se consideran como trabajadores en activo durante el periodo que dure la incapacidad temporal y por lo tanto tienen derecho a recibir completo su aguinaldo, ya sea por parte de la empresa o de las instituciones de seguridad social;
¿Tienen derecho a recibir aguinaldo aquellos trabajadores que solicitaron el permiso de paternidad? Si, aquellos trabajadores que soliciten el permiso de paternidad, se considerara este como tiempo efectivamente laborado, y por lo tanto tiene derecho a recibir completo el aguinaldo.
- ¿Tienen derecho a recibir aguinaldo aquellos trabajadores que renuncien voluntariamente a su trabajo? Los trabajadores que renuncien a su trabajo antes del 20 de diciembre, tienen derecho a que se les cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron;
¿ Al fallecer un trabajador tienen derecho sus beneficiarios a recibir el pago del aguinaldo? Los beneficiarios podrán solicitar el pago de aguinaldo, si existe un pliego testamentario en la empresa o establecimiento en el cual estén designados los beneficiarios, Si no se cuenta con ese documento, se deberá de realizar un juicio de designación de beneficiarios ante la Junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje y de esta forma se le cubra el pago de aguinaldo.
- ¿Cuántos días de aguinaldo tengo derecho de conformidad con la Ley Federal del Trabajo? El monto mínimo es de 15 días de salario; o si no se trabajó el año completo, a la parte proporcional;
- ¿Puedo renunciar al pago del aguinaldo? No, el aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores independientemente de las demás prestaciones;
El patrón en ningún caso puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su importe. ¿Con qué salario me deben de cubrir el aguinaldo? En el caso de los trabajadores que tenga un salario fijo, el cálculo debe hacerse por día laborado.
Si el monto del salario es variable, se debe tomar como base el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días trabajados. Para el cálculo del aguinaldo se contemplan los periodos vacacionales; las licencias de maternidad (pre y post natales) y de paternidad; los descansos semanales y las incapacidades por riesgo de trabajo.
Para los trabajadores contratados como vendedores, agentes de comercio o de seguros, propagandistas y otros semejantes que estén contratados bajo el amparo de la LFT, el salario diario para el pago del aguinaldo se calcula tomando en cuenta el promedio de los ingresos percibidos en el último año de trabajo o del tiempo de trabajo en caso de que no haya cumplido el año.
¿Se puede descontar parte del aguinaldo? No, salvo que se trate de anticipos a cuenta de dicha remuneración, o por motivo de pensiones alimenticias. ¿El aguinaldo genera impuestos? Sí, salvo en los casos en los que la gratificación sea inferior al monto equivalente a 30 días de salario mínimo.
¿Pueden pagarme el aguinaldo en especie? No, tanto el aguinaldo como el salario deben pagarse en efectivo y con la moneda en curso legal, no está permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda.
Previo consentimiento del trabajador, el pago del salario y aguinaldo podrá efectuarse por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.
¿Qué plazo tiene un trabajador para reclamar el pago del aguinaldo ? Un año a partir del 20 de diciembre, en caso de que esta prestación no les sea cubierta o se les pague de forma incompleta. ¿Qué sanciones se le aplicará al patrón que no pague el aguinaldo? Los patrones que incumplan con el pago del aguinaldo, lo otorguen incompleto o de forma tardía, pueden hacerse acreedores a una multa que va de 18 mil 260 y 365 mil 200 pesos, conforme al valor de la nueva Unidad de Medida y Actualización (UMA), determinada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
- ¿Quiénes pueden denunciar estas violaciones? Los Trabajadores, los Sindicatos, las Federaciones y las Confederaciones;
- ¿Ante qué autoridad puedo acudir para demandar el pago del aguinaldo? Dependiendo de la actividad que desarrolle la empresa y de acuerdo a la competencia determinada por la Ley Federal del Trabajo, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, misma que interpondrá la demanda respectiva ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o en su caso a la Procuraduría (local) de la Defensa del Trabajo, quien interpondrá la demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje;
¿Cómo puedo recibir asesoría sobre Aguinaldo? La PROFEDET pone a disposición del público sus servicios de orientación gratuita a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 91 17 877, o bien de manera personal en cualquiera de sus 48 oficinas en todo el país.
- ¿Qué aplica para los trabajadores del Estado? El aguinaldo aplica para los Trabajadores al Servicio del Estado (poderes ejecutivo, legislativo, judicial y Gobierno del Distrito Federal), ¿Cuánto se les debe de pagar a los Trabajadores al Servicio del Estado por concepto de aguinaldo? La cantidad mínima es de 40 días de salario, sin deducción alguna, para aquellos trabajadores que hayan cumplido un año de servicios prestados;
¿Tienen derecho a percibir aguinaldo aquellos Trabajadores al Servicio del Estado que no laboraron todo el año? Sí, tienen derecho a que les sea pagada la parte proporcional del aguinaldo conforme al tiempo laborado. Para ello el Ejecutivo Federal dictará las normas para fijar las proporciones y el procedimiento de pago.
¿Cuándo se les debe cubrir el pago del aguinaldo a estos trabajadores? El aguinaldo para los trabajadores al servicio del Gobierno Federal les debe ser pagado en un 50% (20 días de salario) antes del 15 de diciembre y el otro 50% (20 días de salario) a más tardar el 15 de enero del año siguiente (Art.
42 Bis, LFTSE). ¿Con base en qué salario se les paga el aguinaldo a los trabajadores al servicio del Gobierno Federal? Con base en las remuneraciones autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). ¿Los trabajadores por honorarios del Gobierno Federal tienen derecho al pago de aguinaldo? Para el 2016, el aguinaldo se pagará a las personas físicas contratadas para prestar sus servicios profesionales bajo el régimen de honorarios y con cargo a recursos del capítulo de Servicios Personales del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.
- ¿Ante qué autoridad se puede acudir para demandar el pago del aguinaldo si es un trabajador del Gobierno Federal? Ante la Procuraduría de los Trabajadores al Servicio del Estado, misma que interpondrá la demanda ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; salvo en aquellos organismos autónomos que tienen su propia comisión substanciadora ante los cuales se debe presentar la demanda;
Cómo se considera el aguinaldo en el cálculo del ISR? En cuanto al aguinaldo, sabemos que es la gratificación anual obligatoria que el patrón debe otorgar al trabajador, siendo la parte mínima de 15 días de salario por año, siempre que haya laborado durante todo ese periodo, es decir, que las faltas, incapacidades o la parte proporcional de los meses que no trabajó, se descuentan del aguinaldo.
Aguinaldo Exento La Ley del Impuesto sobre la Renta en su artículo 93 fracción XIV se indica que las gratificaciones que reciben los trabajadores estarán exentas hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general.
Esto sólo aplica si las gratificaciones se otorgan en forma general. Asimismo, dentro del Reglamento de LISR se indica que para los casos en que la gratificación sea inferior al monto equivalente al salario mínimo general elevado a 30 días, no se pagará el impuesto hasta por el monto de la gratificación otorgada aun cuando se calcule sobre un salario superior al mínimo. Exención del aguinaldo:
- Salario diario de 73. 04 x 30 = 2,191. 2
La exención al aguinaldo debe considerarse de forma total. Aun cuando el trabajador no haya laborado el año completo, y solamente tenga derecho a un aguinaldo proporcional, el monto de exención se considerará de forma total, no proporcional. Artículo 93. No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos: XIV.
- Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas gratificaciones se otorguen en forma general; así como las primas vacacionales que otorguen los patrones durante el año de calendario a sus trabajadores en forma general y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, hasta por el equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica del trabajador, por cada uno de los conceptos señalados;
Tratándose de primas dominicales hasta por el equivalente de un salario mínimo general del área geográfica del trabajador por cada domingo que se labore. XV. Por el excedente de los ingresos a que se refiere la fracción anterior se pagará el impuesto en los términos de este Título..
¿Cuándo se paga el aguinaldo en Argentina?
El SAC se paga en dos cuotas, la primera tiene fecha de vencimiento el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre de cada año. Los trabajadores en relación de dependencia cobrarán en junio 2022 la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Cómo se paga el aguinaldo – Para calcular el aguinaldo se debe tomar el 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto (sueldo básico, horas extra y cualquier otro extra percibido) dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
¿Cómo se cobra el aguinaldo en Argentina?
El Sueldo Anual Complementario se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre. Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por la trabajadora dentro de cada uno de los semestres. La primera cuota se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota en la última jornada laboral de diciembre.
¿Cuánto es el aguinaldo si tengo 1 mes trabajando?
Para calcular el aguinaldo proporcional se deben tomar los 15 días de aguinaldo y se dividen entre los 365 días del año, el resultado se multiplica por la cantidad de días trabajados en el año, ahora el resultado de esa multiplicación se debe multiplicar por el salario diario y lo que resulte es el aguinaldo.
¿Cómo funciona lo del aguinaldo?
El aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87. Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo.
Quienes no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.
La Ley establece que es una obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa. En este caso, el trabajador contará con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes el pago de su aguinaldo.
Ante cualquier duda relacionada con el pago de este derecho la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece los servicios de orientación, asesoría, conciliación y representación jurídica con la finalidad de realizar las acciones ordinarias y extraordinarias necesarias ante las autoridades del trabajo.
En la Ciudad de México, la PROFEDET cuenta con oficinas en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, además de atenderte en su Unidad Móvil ubicada en este momento a las afueras de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, ubicadas en Calzada Azcapotzalco La Villa 311, Colonia Santo Tomás, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México.
Permanecerá en este sitio hasta el 30 de noviembre del presente año. En la República Mexicana brinda sus servicios gratuitos en cualquiera de sus 47 representaciones o en los números telefónicos 800 911 7877; 800 717 2942 y 5559 98 2000, extensiones 44740 y 44741, además del correo electrónico [email protected]
gob. mx La PROFEDET te ofrece las Preguntas Frecuentes sobre Aguinaldo..
¿Cuándo se cobra el aguinaldo 2022 Argentina?
¿Cuándo se cobra la primera mitad del aguinaldo de 2022? – El vencimiento de la primera cuota del aguinaldo es el 30 de junio, mientras que la segunda es el 18 de diciembre. Por su parte quienes cobran mediante la ANSES recibirán su pago junto con el haber correspondiente.
¿Cuándo se paga el aguinaldo de junio 2022?
2) Aguinaldo: ¿Cuándo se paga? – De acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo , se paga en 2 cuotas durante el año en que se devenga. Cuota 1: vence el 30 de junio de 2022, y cuota 2: vence el 18 de diciembre de 2022. Debe tenerse en cuenta que ese día es domingo, y que el pago debe realizarse no más allá de ese día.
- En consecuencia, la mayoría de los empleadores que pagan por transferencia bancaria deberán realizar la misma el viernes 16 de diciembre de 2022;
- Para el caso de las pequeñas empresas, la Ley 24;
- 467 del año 1995 contempla que los convenios colectivos de trabajo pueden disponer el fraccionamiento de los períodos de pago del sueldo anual complementario siempre que no excedan de 3 períodos en el año;
Es decir, solamente las pequeñas empresas y siempre que así lo establezcan los convenios colectivos, pueden dividir el aguinaldo en tres cuotas en lugar de dos. Por ejemplo, los siguientes convenios colectivos contemplan esta posibilidad:
- Convenio Colectivo 375/2004 de la industria del caucho y afines. Allí, las cuotas se deben efectivizar el 30 de abril, el 30 de agosto y el 30 de diciembre de cada año.
- Convenio Colectivo 389/2004 de gastronómicos, rama hoteles y restaurantes : El aguinaldo se puede abonar en hasta 3 períodos o épocas del año calendario. Cada período se comprenderá por un cuatrimestre y el sistema adoptado deberá ser anunciado por el empleador dentro del primer trimestre de cada año.
¿Cómo se calcula el aguinaldo 2022?
Cómo calcular el monto del Aguinaldo 2022 – Para calcularlo hay que hacer una cuenta muy sencilla: dividir el mejor salario del semestre por 12 y luego multiplicarlo por los meses trabajados hasta la fecha (si se trabajó todo el semestre, para saber cuánto se cobrará en junio hay que multiplicarlo por 6).
¿Cuánto me corresponde de aguinaldo por 3 meses de Trabajo en Argentina?
Aguinaldo: cómo calcularlo proporcionalmente – Con una inflación interanual por encima de 60% , el poder adquisitivo de los trabajadores se ve cada vez más disminuido en la Argentina, por lo que es importante saber cuánto es el aguinaldo correspondiente a recibir en este período. Por ello, en el caso de los trabajadores con menos de un año de antigüedad , el aguinaldo se abonará de acuerdo a los meses trabajados a través de una de estas dos fórmulas:
- Dividir el mejor sueldo recibido en el tiempo trabajado por doce y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
- Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor salario mensual y luego dividir ese resultado por seis.
Por ejemplo, si un trabajador llegó a percibir $100. 000 como mejor sueldo mensual durante 3 meses, deberá dividirlo por doce ($8. 333), y posteriormente multiplicarlo por esos 3 meses trabajados ($25. 000). Por lo que su aguinaldo será de $25. 000 ..
¿Quién paga el aguinaldo?
¿Qué es el aguinaldo? – Qué es el aguinaldo y cómo debe pagarse en la Argentina Como mencionamos, lo que se conoce informalmente como aguinaldo es el pago de un Sueldo Anual Complementario que el empleador debe abonar a los trabajadores registrados, en dos pagos. Esto quiere decir que se trata de un pago adicional a las doce mensualidades que recibe el colaborador que está registrado en ANSES. El aguinaldo está determinado por la ley 20744 o Ley de Contrato de Trabajo. Los artículos 121 y 122 de ese texto establecen la definición de Sueldo Anual Complementario.
“Se entiende por sueldo anual complementario la doceava parte del total de las remuneraciones definidas en el artículo 103 de esta ley, percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario”, se lee en el texto.
Por otra parte, en la Argentina el aguinaldo o SAC lo regula la Ley 23. 041 de 1984. En esa normativa se define que el aguinaldo se calculará como el 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
¿Cuánto me toca de aguinaldo por 6 meses de Trabajo?
¿Cómo sacar la parte proporcional del aguinaldo? – La parte proporcional se puede calcular. Si hacemos una estimación muy general, si por un año trabajado tenemos 15 días de salario, por 6 meses de trabajo tendríamos aproximadamente 7. 5 días de salario como aguinaldo. También te puede interesar : Origen del aguinaldo: conoce cómo surge y por qué es obligatorio De cualquier manera, traemos aquí un simple método para sacar la parte proporcional, independientemente del tiempo de antigüedad del trabajador:
- Tomar los 15 días de aguinaldo y dividirlo entre 365 días del año.
- El resultado, hay que multiplicarlo por los días trabajados en el año (incluyendo festivos y descansos)
- Ese resultado, se multiplica por el salario diario.
- Lo que te dé de resultado, es el aguinaldo proporcional.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo 2021 en Argentina?
¿Cómo y cuándo se paga el aguinaldo 2022? – La primera cuota del aguinaldo vence el próximo 30 de junio y la segunda cuota del SAC se deberá depositar en diciembre. Sin embargo, la legislación admite una tolerancia de hasta cuatro días hábiles de demora en el pago.
¿Cuándo se paga el aguinaldo de diciembre 2021?
¿Qué es el aguinaldo en Argentina?
Como sucede a mediados y a fin de año, en el mes de diciembre los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados recibirán el pago del medio aguinaldo o segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC). De acuerdo a lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo, el SAC correspondiente a la segunda mitad del año se abona el sábado 18 de diciembre.
- De acuerdo a la legislación existe un margen de tolerancia en el pago de cuatro días, por lo tanto, el empleador puede prorrogar la liquidación hasta el 23 de diciembre , que coincide con el día jueves;
De esta manera quienes hayan trabajado durante todo el año , podrán calcular el medio aguinaldo dividiendo por la mitad el monto del mejor sueldo que hayan recibido en el segundo semestre del año. Aquellos trabajadores que no cuenten con el año de antigüedad al momento de la liquidación del aguinaldo, deberán calcular la mitad del mejor sueldo mensual, multiplicar ese resultado por los meses trabajados y, a ese monto, dividirlo por seis.
Por su parte, quienes no hayan trabajado durante la totalidad de los seis meses comprendidos en el aguinaldo recibirán un monto proporcional, que se puede calcular tomando el tiempo real trabajado durante el semestre, multiplicarlo por la mitad del mejor salario recibido y, a este número, dividirlo por seis.
Seguramente, el medio aguinaldo de diciembre se irá en saldar deudas y en los regalos las Fiestas de Fin de Año, donde se puede hacer uso de las promociones habituales para la época o compras con financiación. Lo ideal para maximizar ese dinero extra sería dividirlo en distintos objetivos, sostienen los especialistas.
- Pero aquellos que puedan invertir el aguinaldo , cuentan con diferentes alternativas más allá de la adquisición de dólares, que está sujeta a las regulaciones de la AFIP;
- Jubilados y pensionados cuyo haber no supera los $32;
664 mensuales Terminación 0: 7 de diciembre Terminación 1: 9 de diciembre Terminación 2: 10 de diciembre Terminación 3: 13 de diciembre Terminación 4 y 5: 14 de diciembre Terminación 6 y 7: 15 de diciembre Terminación 8 y 9: 16 de diciembre Jubilados y pensionados cuyo haber supera los $32.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo en 2021?
¿Cuál es la fecha límite para pagar el aguinaldo? – La fecha límite para pagar el aguinaldo es el 20 de diciembre. Éste tiene que ser equivalente a 15 días de salario, como mínimo. Lo que quiere decir que estamos a días de que se cumpla el plazo para que los patrones realicen el pago correspondiente.
¿Cuánto me corresponde de aguinaldo por 3 meses de Trabajo en Argentina?
Aguinaldo: cómo calcularlo proporcionalmente – Con una inflación interanual por encima de 60% , el poder adquisitivo de los trabajadores se ve cada vez más disminuido en la Argentina, por lo que es importante saber cuánto es el aguinaldo correspondiente a recibir en este período. Por ello, en el caso de los trabajadores con menos de un año de antigüedad , el aguinaldo se abonará de acuerdo a los meses trabajados a través de una de estas dos fórmulas:
- Dividir el mejor sueldo recibido en el tiempo trabajado por doce y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
- Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor salario mensual y luego dividir ese resultado por seis.
Por ejemplo, si un trabajador llegó a percibir $100. 000 como mejor sueldo mensual durante 3 meses, deberá dividirlo por doce ($8. 333), y posteriormente multiplicarlo por esos 3 meses trabajados ($25. 000). Por lo que su aguinaldo será de $25. 000 ..