Para Quien Va El Voto En Blanco En Argentina?

Para Quien Va El Voto En Blanco En Argentina
El votante debe depositar el sobre en la urna de manera normal, aunque, al momento de contar los votos, ese voto será contado como en blanco. En la Argentina, el voto en blanco no beneficia al candidato que más votos haya obtenido, de hecho, no beneficia a ningún candidato.

¿Cuándo se vota en blanco para quién va el voto?

Incidencia del voto en blanco en el resultado electoral [ editar ] – Que haya votos en blanco no significa en absoluto que haya escaños que vayan a quedarse vacíos. El voto en blanco es independiente y no es dirigido hacia nadie. Sin embargo el resultado en España sí influye y podría perjudicar a los partidos minoritarios que se presenten, favoreciendo a los que más votos hayan recibido.

Este fenómeno es bastante remoto y no es consecuencia del voto en blanco, sino de las barreras electorales. En la historia de la democracia española solo se ha dado una vez, en unas elecciones generales, dejando al CDS fuera del parlamento en la circunscripción de Madrid en 1993.

Sin embargo, hay excepciones en las cuales el voto en blanco (junto con el voto nulo) puede ser determinante en una elección. Por ejemplo, en Uruguay hay balotaje presidencial si ningún partido obtiene más de la mitad de los votos emitidos. [ 9 ] ​ De ese modo, en un escenario hipotético donde hay 2.

000. 000 votos válidos, un partido político necesita 1. 000. 001 votos para ganar en primera vuelta. En cambio, si la cifra de votos válidos es de 2. 000. 100 (es decir, habría 100 votos válidos más, sean positivos, en blanco o anulado), el partido necesita obtener 1.

See also:  A Que Hora Sale La Luna En Argentina?

000. 051 votos para ganar en primera vuelta. Por otra parte, en Uruguay los escaños parlamentarios se definen mediante los votos positivos. [ 10 ] ​ Por tanto, si los 2. 000. 000 de votos emitidos son todos positivos, un partido necesitaría aproximadamente 1. 000.

  • 000 de votos para obtener la mayoría absoluta;
  • En cambio, si 200;
  • 000 de dichos votos son en blanco o anulados, un partido necesitaría aproximadamente 900;
  • 000 de los 1;
  • 800;
  • 000 votos positivos para obtener la mayoría absoluta;

Además, en Uruguay el voto es obligatorio, por lo que se diferencia entre voto en blanco y anulado. El voto en blanco se realiza no colocando ninguna lista dentro del sobre de votación, en el caso de que hubiere un objeto extraño solamente, será voto en blanco.

¿Qué pasa con un voto en blanco?

Hay tres categorías de voto: los válidos, los nulos y las categorías transitorias. Son votos válidos los blancos y los afirmativos (votos emitidos por algún/a candidato/a que no presentan ningún causal de nulidad). Los votos impugnados y recurridos son dos clases transitorias: una vez realizado el escrutinio definitivo, estos votos serán volcados dentro de una de las tres clases definitivas: positivos, blancos o nulos.

¿Qué es un voto impugnado? La impugnación se realiza en el momento previo a emitirse el sufragio. Tiene lugar por razones de dudas del presidente de mesa o los fiscales partidarios sobre la identidad del elector.

La impugnación del voto da lugar a un procedimiento especial de voto, siendo éste colocado en un sobre especial, que además debe contener un formulario donde conste el nombre, apellido, número y clase de documento cívico y año de nacimiento del ciudadano cuyo voto ha sido impugnado, junto con su impresión dígito pulgar.

See also:  A Que Hora Es La Final De Argentina Brasil?

El voto impugnado es de carácter transitorio. En el momento de realizarse el escrutinio definitivo en la Junta Electoral Nacional, el/la Juez/a Electoral, después de cotejar la impresión digital y demás datos con los existentes en la ficha del elector cuyo voto ha sido impugnado, deberá informar acerca de la identidad del votante.

Si ésta no resulta probada, el voto no será tenido en cuenta en el cómputo; si resultare probada, el voto será computado, y clasificado como válido, nulo o blanco. ¿Qué es un voto nulo? Es aquel voto que presenta determinadas circunstancias a las que el Código Electoral Nacional asigna tal consecuencia.

  1. Tales circunstancias son: a) que el voto haya sido emitido mediante una boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza;
  2. No se considera boleta oficializada a la que corresponda a una elección anterior, o a otro distrito electoral;

b) que el voto haya sido emitido mediante boleta oficializada que contenga inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo. Si la boleta oficializada incluida en el sobre contiene inscripciones en la parte superior de la boleta (que es donde aparece el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir), el voto es nulo, cualquiera sea la inscripción.

Si la boleta oficializada contiene inscripciones fuera de la parte superior, las únicas inscripciones que mantienen el voto como válido son los agregados y tachas de candidatos/as. Las demás inscripciones conducen a clasificar el voto como nulo.

c) que se hayan colocado dentro del sobre dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos/as. En este caso se considera nula la categoría que se encuentra superpuesta. d) que el sobre contenga una boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos/as a elegir (por ejemplo, “elección de senadores/as nacionales”).

  1. e) Cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella;
  2. Objeto extraño es cualquier cosa distinta de las expresamente previstas por el Código Nacional Electoral para que un voto encuadre dentro de la categoría nulo o blanco;
See also:  Que Es Un Golpe De Estado En Argentina?

¿Qué es un voto recurrido? En el momento del escrutinio provisorio (es decir, el realizado por el presidente de mesa con la supervisión de los fiscales el mismo día de la elección), los fiscales presentes en la mesa pueden cuestionar la validez o nulidad del voto, debiendo fundar su pedido con expresión concreta de las causas, que quedarán asentadas en un volante especial que se adjunta al sobre respectivo.

Ese voto se anotará en el acta de cierre de comicio como “voto recurrido”, es decir, no se computa. El voto recurrido será analizado y clasificado en el escrutinio definitivo, momento en el que será volcado en otras clases de votos.

Por eso el voto recurrido es también una situación de carácter transitorio. ¿Qué es un voto blanco? Es aquel voto en el que se cumple alguna de estas dos condiciones: que el sobre esté vacío, o que el sobre contenga un papel (de cualquier color) sin ningún texto ni imagen u objeto extraño a la votación..

Adblock
detector