Marcas Que Testean En Animales Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 79
- BDIH.
- LEAPING BUNNY.
- NATRUE.
- One Voice.
- PETA.
- Te Protejo.
¿Qué marcas testean en animales Argentina 2021?
En los últimos días se ha hablado mucho de que algunas marcas y multinacionales usan tests en animales para realizar varios productos de su compañía y aunque por años se ha hecho así, lo cierto es que la viral campaña ‘Save Ralph’ despertó el inconformismo de muchas personas y las inquietudes de otras, sobre todo quienes quieren saber si el producto que están usando diariamente se hizo con base en estas pruebas que despertaron polémica.
Luego del cortomotraje del conejo en el que se incentiva a proteger los animales y no apoyar marcas que siguen realizando estas prácticas, las personas comenzaron a interesarse en conocer cuáles marcas utilizan este tipo de test y cuáles son cruelty free, es decir, que son libres de pruebas realizadas en animales.
Actualmente hay varias formas de saber qué tipo de producto es libre de estas pruebas y algunos tienen sellos que son otorgados por “Leaping Bunny”, “Not tested on animals”, “Cruetly Free” y “Te protejo”. Así las personas sabrán si ese producto fue hecho sin maltratar animales. Luego del cortomotraje del conejo en el que se incentiva a proteger los animales y no apoyar marcas que siguen realizando estas prácticas, las personas comenzaron a interesarse en conocer cuáles marcas utilizan este tipo de test y cuáles son cruelty free, es decir, que son libres de pruebas realizadas en animales. – Foto: Getty Images La organización internacional PETA elaboró una lista de marcas que testan en animales, entre las que cabe destacar: Bobbi Brown, Burberry, Chanel, Clinique, Dior, Guerlain, L’ Oreal, Rimmel London, MAC, Victoria’s Secret, Scott, Clorox, Listerine, Bioderma, Ponds , entre muchas otras.
- Sin embargo, algunas marcas no lo tienen y puede ser porque siguen utilizando estas prácticas o no tienen el sello, pero para confirmar esta información existen aplicaciones como “Happy bunny” en el que se puede escanear el código del producto y así saber qué métodos usan;
Las empresas que realizan este tipo de prácticas se defienden argumentando que se trata de probar los efectos adversos de sus productos antes de que sean comercializados y adquiridos en los puntos de venta. En el listado, que fue compartido por millones de usuarios, también está la reconocida marca Avon, sin embargo, la compañía salió a explicar que no hace pruebas en animales en ningún lugar del mundo y que incluso cuentan con el respaldo de FRAME, una entidad encargada de garantizar que las marcas estén libres de crueldad animal.
¿Cuáles son las marcas que testean con animales?
¿Conoces las marcas cosméticas que aún experimentan con animales?. Foto: Aquateknica En México, este 2021, se modificó la Ley General de Salud para que no se puedan fabricar, importar ni comercializarse productos cosméticos en los que se hayan realizado pruebas en animales , por lo que habrán multas y hasta la cárcel; checa las marcas que aún realizan esas prácticas.
De acuerdo con la organización internacional PETA, entre las marcas que todavía experimentan con animales se encuentran: Avon, L’Oreal, Lancome, Lubriderm, MAC, Mary Kay, Max Factor, Maybelline , Neutrogena, Olay, Ponds, Revlon, Sephora Collection, Vaseline.
La Roche – Posay, Yves Saint Laurent y Johnson & Johnson. Además de Benefi, Bobbi Brown, Burberry, Chanel, Clinique, Dior, Dolce & Gabanna, Estée Lauder, Giorgio Armani, Nars, Victoria’s Secret, Yvest Rocher y Versace. Para conocer más sobre estas prácticas y también sobre las marcas que ya no realizan experimentos con animales puedes checar esta página de PETA https://crueltyfree.
- peta;
- org/companies-do-test/page/2/ De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se reforman los artículos 414 Bis, primer párrafo; 421 Bis; y se adicionan un tercer párrafo al artículo 270 ; un artículo 271 Bis; un tercer párrafo al artículo 272; una fracción VI Bis al artículo 425 , y un artículo 465 Bis , de la Ley General de Salud;
En especificó se señaló que no podrán fabricarse, importarse ni comercializarse productos cosméticos en los siguientes supuestos: · Cuando en su formulación final hayan mediado pruebas en animales · Cuando contengan ingredientes o combinaciones de éstos que hayan sido objeto de pruebas en animales.
¿Qué marcas que no testean en animales?
¿Cómo saber si un producto ha sido testeado en animales?
Cuáles son los sellos Cruelty Free y qué significa cada uno – Una de las fórmulas para verificar que un producto es Cruelty Free es revisar que se acompaña de un sello que garantice esta condición. Los sellos más conocidos a nivel internacional son los de las organizaciones PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales), CCF (Choose Cruelty Free) y Leaping Bunny.
En todos los casos, figura un icono con forma de conejo. Sin embargo, conviene aprenderse de memoria cómo luce cada icono, dado que hay marcas que han adoptado su propia versión de este conejo para hacer creer a los consumidores que están frente a un producto cosmético libre de crueldad animal.
Entonces, ya sabemos que un artículo acompañado por el sello Cruelty Free , en principio, acredita no haber sido testado en animales. Pero, ¿cuáles son los requisitos para que una marca pueda conseguir dicho sello? A continuación, vamos a ver las condiciones que exige cada una de las organizaciones.
¿Cómo prueba Natura sus productos?
Natura recibió el sello ” Leaping Bunny”, una distinción que refuerza el compromiso de Natura contra las pruebas de Cosméticos en animales. El logo de “Leaping Bunny”, emitido por Cruelty Free International, la organización líder que trabaja para poner fin a los experimentos con animales en todo el mundo, da fe del compromiso de Natura de poner fin al uso de animales en las pruebas de cosméticos.
“Leaping Bunny” es un programa de certificación reconocido internacionalmente que permite a los consumidores identificar fácilmente productos que no se prueban en animales. Con la certificación, Natura se une a más de mil empresas que ya han logrado este reconocimiento, incluyendo The Body Shop, adquirido por Natura en septiembre pasado.
Roseli Mello, directora de Innovación y Seguridad del Consumidor de Natura, afirma: “Natura no ha realizado pruebas en animales desde 2006, algo intrínseco a la creencia de la compañía de valorar la vida. Con esta certificación, aclaramos a los consumidores que somos una marca que aboga por el fin de las pruebas con animales en la industria cosmética en Brasil y en todo el mundo.
- Estamos muy contentos con este reconocimiento”;
- Desde 2006, Natura no realiza pruebas en animales ni para sus ingredientes, ni para sus productos finales, todo sin poner en peligro los rigurosos requisitos de seguridad y eficacia de los productos;
Desde entonces, la compañía desarrolló más de 67 metodologías alternativas para evaluar la seguridad de sus productos en asociación con universidades brasileñas e internacionales e institutos de investigación..
¿Cuántas empresas usan animales para probar sus productos?
La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) reportó que hasta el año pasado 289 marcas de empresas de maquillaje y productos para el hogar experimentan con animales en algún momento del proceso de su producción como es el caso de Procter & Gamble, Estee Lauder, L’Oreal, Mary Kay, Revlon, Bayer,.
¿Qué marcas experimentan con animales 2021?
14 de abril de 2021, 19:33 El culto al cuerpo es sin duda una de las tendencias que más repercusiones cobra en todos y cada uno de sus posibles sentidos. Embellecer nuestro rostro y cuidarnos es uno de los propósitos y objetivos fundamentales para cualquier línea cosmética para que tengamos la necesidad de adquirir un determinado producto. El sector cosméticos sigue con su eterno debate del testado de productos en animales de laboratorio.
- Tema que ha vuelto a ser polémico después de las imágenes grabadas dentro del laboratorio Vivo tecnia, que sin duda ha mostrado su cara menos noble ante la sociedad;
- Pese a las controversias y polémicas que siguen sin tomar cartas en el asunto, muchas compañías de cosmética siguen probando sus productos en animales;
La organización internacional PETA, fiel defensora de los derechos de los animales ha asegurado recientemente que cada año se ven expuestos a este tipo de prácticas alrededor de 100 millones de animales. Mueren en gran número por las pruebas a las que son sometidos.
Por norma general, suelen usarse animales de sangre fría para el procedimiento, pero no es poco frecuente que se pruebe también en ratones, cobayas y aves. La organización PETA ha elaborada una lista interminable de las marcas que testan en animales, entre las que cabe destacar: Avon, Bobbi Brown, Burberry, Chanel, Clinique, Dior, Guerlain, L’ Oreal, Rimmel London, MAC, entre otras.
Las empresas que realizan este tipo de prácticas se defienden argumentando que se trata de probar los efectos adversos de sus productos antes de que sean comercializados y adquiridos en los puntos de venta. Un gran número de compañías han cesado estas malas prácticas, puesto que algunos de los países clientes se niegan rotundamente a seguir con dicha praxis.
- China es uno de los países con mayor incidencia de animales;
- Las grandes marcas dan la espalda al problema, al trata de forma única y exclusiva la expansión de su comercio;
- “Human Society International” ha realizado una campaña al respecto, que ha hecho pública en redes sociales;
En tan sólo dos semanas de su publicación cuenta con más de 503 mil reproducciones. Esto no tiene nada que ver con el grupo pero, les pido que por favor difundan esto. Tómense el tiempo de ver este video y reflexionar al respecto. “Human Society International” publicó este video con el propósito de concienciar a las personas [+] pic.
¿Cuántos animales mueren al año por la experimentación animal?
Aseguró que a nivel mundial más de 500 mil animales sufren y mueren cada año a consecuencia de las pruebas que se realizan en laboratorios para la producción de diversos productos cosméticos.
¿Qué significa que un producto tenga un conejo?
Invertir en productos que tienen contacto directo con la piel es tan importante como destinar tu dinero en un auto o en un lugar dónde vivir. En épocas navideñas los productos cosméticos incrementan sus ventas hasta en un 40% debido a que son de las primeras opciones de regalos para las fechas decembrina.
- Al adquirir un producto cosmético en lo primero que se fijan algunos es en el precio y la gran mayoría centran su atención en qué tan efectivo es el producto o en el prestigio de la marca;
- Según el estudio “El acné, uno de los problemas más comunes de la piel” realizado por la secretaria de Salud en enero del 2016, menciona que uno de los padecimientos más graves es la aparición de acné, como consecuencia de usar el maquillaje no adecuado, en segundo lugar aparece el mal aseo de la piel y en tercero la alimentación baja en fibra;
En los envases de todos los productos siempre están presente alguno de los símbolos donde se especifica que tiempo de vida tiene el producto, a base de qué esta elaborado, si cuenta con certificado de cosmetología o incluso si fue experimentado con animales.
- El significado de los símbolos cosméticos es información que viene en los envases y esto ayuda a que los consumidores decidan si les conviene o si va de acorde a su ideología;
- Uno de los símbolos más significativos que encontramos es el Certificado Vegano; Este símbolo se encarga de decirle al consumidor que es elaborado de manera totalmente vegana, es decir que únicamente se utilizaron plantas para su elaboración;
Conejo: Al ver un conejo de perfil significa que ese producto no fue testeado en animales durante su elaboración. Libro con mano: Este símbolo refiere a la información que contiene el producto, como el envase es pequeño se invita a visitar el sitio de la marca del producto para mayor información o se indica al consumidor a que vaya al interior del empaque para continuar conociendo el producto.
- Tarro con número: Este tarro siempre va a ir acompañado de una “M” con un número el cual indica la caducidad del cosmético una vez que ya fue abierto;
- Circulo verde: Este círculo con flechas hace referencia a que la compañía cumplió con la legislación vigente del Green dot (punto verde) es decir que no hace daño al medio ambiente cuando sea desechado;
ECOCERT: Ovalo que va acompañado con la palabra “ecocert” al centro da sentido a que el producto es totalmente ecológico y que se desarrolló en un entorno dónde no usan pesticidas, haciendo referencia con este sello que cuenta con el certificado de cosmética ecológica por lo tanto no daño al medio ambiente y mucho menos se usaron animales para su desarrollo. Algunas de las iniciales que tienen los frascos o tarros son:
- Pet/ envase de Polietileno Terftalato
- Pead/Polietileno de Alta densidad
- PVC/Poli- Cloruro de Vinilo
- PEBD/ Polietileno de Baja Densidad
- PP/ Polipropileno
- PS/ Poliestireno
Entre estos símbolos que son los más comunes puede aparecer ” No parabens, no sulphates, oli free ” que indican que no contiene los químicos ya mencionados; las siglas BDIH también se puede encontrar en los frascos o envases de los cosméticos, estas siglas es un sello de origen alemán que da la certeza de que no daña el medio ambiente. Las consecuencias de no saber leer lo que significan los símbolos puede traer consecuencias en la piel como dermatitis, acné o alergias lo cual reparar el daño que esos productos ocasionan puede llevar hasta un año de tratamiento, con una inversión mínima de 400 pesos por consultar a un dermatólogo sin mencionar el costo de los fármacos que se requieran.
- E: La “E” que casi forma un circulo por completo indica el contenido neto del envase del producto;
- Triangulo de reciclaje: Este símbolo varia respecto a el dato que se encuentre en el centro de triangulo porque se ponen las iniciales o la abreviatura del tipo de plástico que está elaborado el envase que protege al producto;
erp.
¿Qué significa la E en el maquillaje?
¿Un símbolo en forma de ‘e’ minúscula? – Se refiere al control de contenido del producto excluyendo el envase. Es como un “certificado” que indica que el envasador controla adecuadamente el peso y volumen netos , sin envase, según lo que marca la legislación RD 1801/2008. .
¿Cómo reemplazar el testeo en animales?
Enfoques alternativos. – El desarrollo de enfoques y métodos alternativos ha conseguido reducir el número de animales usados en experimentación hasta en un 80%. Además poseen otras ventajas: técnicas, al representar de mejor manera ciertos mecanismos en humanos; prácticas, al ser más rápidos y reproducibles; y económicas, al reducirse los costes de implementación y mantenimiento. Los principales planteamientos alternativos son los siguientes:
- Evitar experimentos innecesarios in vivo e in vitro , mediante un abanico de posibilidades: aplicando protocolos normalizados, mejorando el diseño del experimento, usando información extraída de estudios previos, usar modelos alternativos en la enseñanza etc.
- Usar modelos computacionales ( in silico ) de predicción e integración de datos.
- Usar organismos tales como bacterias, hongos, protozoos, algas, plantas o invertebrados de forma que sustituyan a los animales de laboratorio en las investigaciones.
- Usar embriones en las etapas iniciales de peces, anfibios, reptiles, pájaros, y mamíferos.
- Usar métodos in vitro : órganos, cultivos, sistemas acelulares.
- Usar Estrategias de Experimentación Integradas (Integrated Texting Strategies o ITS).
- Estudios animales aplicando el principio de las tres Erres: Reemplazar, Reducir y Refinar.
- Estudios en humanos.
Probablemente en unos años una gran variedad de estudios en animales puedan sustituirse por baterías de ensayos in vitro y los que se realicen en animales sean estudios sofisticados que se apliquen en muy pocos individuos con el fin de confirmar o excluir otras investigaciones previas. Todo esto habría sido impensable hace algunas décadas. Y todo esto ha mejorado la obtención de datos y los resultados a los que estos datos han dado lugar. Quizás haya costado llegar hasta aquí, pero los resultados merecen la pena, no sólo por el bienestar animal, sino por la mejora en la calidad de la ciencia llevada a cabo.
¿Cómo saber si una marca es libre de crueldad?
La App oficial de la certificación ‘Choose Cruelty Free ‘. Tiene categorías de productos para que elijas el que se acomode a tus necesidades y que sea ‘ cruelty free ‘.
¿Qué marcas experimentan con animales y cuáles no?
¿Cómo Avon experimenta con animales?
No. Avon NO realiza pruebas en animales con ninguno de sus ingredientes y/o productos. Avon tampoco solicita que los proveedores de ingredientes y/o productos producidos para Avon, realicen pruebas con animales en nuestro nombre. ¿Cómo garantiza Avon la seguridad de sus productos sin experimentación con animales?.