Lugares Donde Vemos Flamear La Bandera Argentina?

Lugares Donde Vemos Flamear La Bandera Argentina

Este 20 de junio, en conmemoración del Día de la Bandera, la Municipalidad izó las insignias en 12 espacios públicos de la ciudad, donde volvieron a flamear después de mucho tiempo. Desde que se inició la gestión, se repararon mástiles y se repusieron las banderas en plazas, parques y frentes de edificios públicos.

Los lugares donde la enseña patria volvió a flamear son: el Parque del Sur a la altura del busto General Manuel Belgrano (ubicado en Presidente Illia y Uruguay), la Plaza 2 de Abril (San Martín y Moreno), el Parque Alberdi (Rivadavia y La Rioja), el Parque Garay, donde se repusieron dos banderas en distintos sectores de ese espacio.

También se izaron banderas en la Plazoleta Suiza (Tucumán 2440), en la Plaza Raúl Ricardo Alfonsín (Presidente Illia y Primero de Mayo), en la Plaza 20 de Junio (Juan del Campillo y Marcial Candioti), en el monumento al Brigadier Estanislao López (Av.

  1. de los 7 Jefes 3601), en la plazoleta ubicada frente al Faro de la Costanera Oeste (Av;
  2. de los 7 Jefes y Int;
  3. Mutis);
  4. Asimismo, se colocaron en edificios públicos como la explanada de la Municipalidad, la Terminal de Ómnibus y la Estación Belgrano;

También se recuperaron los mástiles y las banderas de los países latinoamericanos. Escarapelas artesanales La Municipalidad entregará hoy, tanto en la Peatonal San Martín como en el Jardín Botánico, escarapelas realizadas de manera artesanal en el marco del inicio de las acciones de los proyectos de extensión del Liceo Municipal “Antonio Fuentes de Arco”.

Estos proyectos se enmarcan en el programa “El Liceo hace comunidad”, que surge en el contexto de la pandemia y continuará luego de la emergencia sanitaria para dar a conocer las actividades que realizan docentes y estudiantes del Liceo.

Las escaparapelas de cerámica esmaltada fueron realizadas por Cecilia Tollia, ceramista y docente de Cerámica 1, 2 y 3 de la Escuela de Diseño y Artes Visuales (EDAV) del Liceo Municipal «Antonio Fuentes del Arco», a pedido para la ocasión. La idea es poder reflejar el trabajo de los docentes traspasando las barreras del aula y en este caso en particular se optó por una técnica muy simple donde la huella de la autora sea la protagonista.

Puente iluminado Por la noche, el Puente Colgante se vestirá con los colores de la enseña patria. La escena contempla un show dinámico de dos minutos con efectos en celeste y blanco y bandera pasante sobre tablero, que se repetirá cada 15 minutos.

Durante los minutos restantes entre shows, el puente queda con una escena estática de la Bandera Argentina.

¿Dónde se usa la bandera nacional argentina?

En todos los actos de bendición. Al paso del Presidente de la Nación, o cuando se desfile ante él. En los sepelios, en el momento de pasar el féretro. Cuando los alumnos de nivel primario realicen la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional.

¿Dónde y cuándo se usa la bandera?

Ejemplos [ editar ] –

Bandera Civil de Alemania Bandera Institucional de Alemania Bandera de Guerra de Alemania
Bandera Civil de Bolivia Bandera Institucional de Bolivia Bandera de Guerra de Bolivia
Bandera Civil de Dinamarca Bandera Institucional de Dinamarca Bandera de Guerra de Dinamarca
Bandera Civil de Finlandia Bandera Institucional de Finlandia Bandera de Guerra de Finlandia
Bandera Civil del Perú Bandera Institucional del Perú Bandera de Guerra del Perú

.

¿Dónde flamea la bandera de Belgrano?

Lugares Donde Vemos Flamear La Bandera Argentina La bandera nacional volvió hoy a flamear en el mástil del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, a 208 años del primer izamiento de la enseña argentina por parte del general Manuel Belgrano. “Hubo un gran abandono del lugar durante la gestión anterior, tan es así que no había bandera flameando en la puerta”, explicó a Télam el ex combatiente Edgardo Esteban, responsable del museo ubicado en el predio de la ex-ESMA. Durante un acto del que participaron esta mañana los ministros del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; de Educación, Nicolás Trotta; y de Cultura, Tristán Bauer, la bandera argentina fue repuesta en el ingreso al museo.

  • “Hoy, en otro hito de soberanía, volvió a flamear nuestra bandera y le decimos al mundo que las Islas Malvinas son Argentinas y que nuestras bandera está bien alta”, remarcó De Pedro tras el acto, en declaraciones a radio Universitaria;

La Bandera volvió a flamear en el @MuseoMalvinas Nota ? https://t. co/peUXZlIpuq pic. twitter. com/Y1Qqytx6me — Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (@MuseoMalvinas) February 27, 2020 “Hoy es un día importante para el museo Malvinas porque vuelve a flamear la bandera nacional”, destacó, por su parte, Esteban.

  1. Además, afirmó que “es un día importante de recordación ya que este año, en el mes de noviembre próximo, se cumplen 200 años del día en que flameó por primera vez la bandera argentina en nuestras Islas Malvinas”;

“Que la bandera vuelve a flamear hoy en el Museo Malvinas es un acto que hace a la pertenencia del pueblo argentino con esta parte de la historia y con nuestra soberanía”, sostuvo finalmente el responsable del Museo Malvinas..

¿Qué significan los rayos del sol de la bandera argentina?

Según Diego Abad de Santillán, se trata de un sol figurado que representa al dios solar inca, Inti. ​ La versión que figuraba en la primera moneda argentina y en su actual bandera contiene dieciséis rayos rectos y dieciséis rayos flamígeros ( 32 en total) intercalados que salen de un sol con rostro humano.

¿Cuándo se usa la bandera argentina sin sol?

Entonces, ¿con o sin? – La confusión de la bandera con el sol o sin el sol surge, en realidad, como una forma de simplificar las cosas. Sucede que, a principios del siglo XIX, los barcos de guerra y los barcos mercantes eran muy similares : la única manera de distinguirlos era por la bandera que llevaban.

Pero, si llevaban la misma bandera, ¿cómo lograrlo? Entonces, en 1818, se establecieron diferentes usos para la bandera de acuerdo a su diseño: la bandera sin el sol sería utilizada por los civiles y la bandera con el Sol de Mayo sería la bandera mayor o de guerra.

Y así fue por 167 años. En todo ese tiempo, a nadie se le ocurrió revisar si era necesario seguir teniendo dos banderas en paralelo, sin que nadie supiera bien cuándo usar una o la otra. Hasta que, 1985, la Ley 23. 208 sobre Símbolos Patrios , eliminó la existencia de las dos banderas y decretó que la única bandera argentina es la que lleva el sol.

Es así como hoy el sol inca brilla en el centro de nuestra bandera donde sea que esté flameando. La Ley 23. 208, además, establece el derecho de uso como Bandera Oficial de la Nación para el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales, el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , las municipalidades y comunas, las reparticiones oficiales, los particulares y las instituciones civiles.

Finalmente, con motivo de las celebraciones del bicentenario de la Revolución de Mayo , el Decreto 1650/2010 fijó sus medidas, características de la tela, colores y accesorios, es decir, los parámetros a los que debe adecuarse todo ejemplar de uso oficial..

¿Por qué no se puede lavar la bandera?

Existen reglas de ceremonial y protocolo para el tratamiento de la enseña nacional. Qué hacer ante el deterioro. Lugares Donde Vemos Flamear La Bandera Argentina Foto ilustrativa tomada de Pinterest Lugares Donde Vemos Flamear La Bandera ArgentinaEl Día de la Bandera se conmemora cada año en la Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. El uso de la bandera nacional y las reglas de protocolo y ceremonial fueron cambiando a través de los años.

  1. En 1869, a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional se dictaminó que “la Bandera Argentina, será izada en todos los edificios públicos, y podrá serlo en casa de los particulares en días de conmemoración patriótica, siendo el derecho a esta demostración cívica extensivo a los extranjeros que a ella quisieran asociarse”;

Ya en 1933 y bajo la misma figura de decreto, en su artículo sexto se disponía el uso del pabellón nacional izado a media asta como señal de luto, solo ocurriría en caso de “fallecimiento del Presidente o Vicepresidente de la Nación, Ministros del Poder Ejecutivo, Presidente Provisorio del Senado, Presidente de la Cámara de Diputados, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gobernadores y Vicegobernadores de provincia, Presidentes de las Cámaras legislativas y del tribunal superior de ésta y de aquellos ciudadanos que por sus descollantes méritos y calificados servicios se declaran por decreto acreedores a esa honra”.

En 1943, el Poder ejecutivo resolvió que “la Bandera oficial de la nación es la Bandera con sol, aprobada por el Congreso Nacional, el 25 de febrero de 1818”. Es el decreto 1635 del Ministerio de educación de la Nación en 1978, el que determina su uso y protocolo en escuelas y edificios oficiales y que rige hasta la actualidad.

En él se precisa que la Bandera, una vez arriada, no debe tocar el suelo y será recogida sin plegarla para ser trasladada al sitio donde será guardada. La Bandera no se podrá lavar, y esto sí prefigura un símbolo: el lavado le quitaría la Gloria y los Honores acumulados en las batallas libradas, es decir que no se puede lavar la Honra de la Patria.

  • Ante el inevitable desgaste o deterioro por el mero transcurso del tiempo, la resolución mencionada indica que la bandera deberá incinerarse;
  • Esta ceremonia se cumplirá en un recinto cerrado y luego de haberse anulado su carácter emblemático, para lo cual deberá cortarse y separarse en tres paños;
See also:  Argentina Tierra De Amor Y Venganza Cuantos Capitulos Tiene?

Por último, se labrará un acta donde constarán los detalles de la ceremonia. sociedad bandera argentina 20 de junio manuel belgrano.

¿Cuando llueve se iza la bandera?

(*) Se acerca el 20 de junio fecha en la cual se recuerda el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de nuestra Enseña Patria. Diariamente se observa un gran desconocimiento acerca del uso y tratamiento que es digno otorgarle a nuestra bandera nacional, por ser ella símbolo de identidad y de soberanía.

Por lo expuesto, me permito compartir con los lectores, algunas pautas sobre el protocolo de la bandera: * La Bandera Nacional jamás cede su precedencia, siempre ocupa el lugar de honor, es decir la derecha.

* Diariamente se debe izar a la salida del sol, permaneciendo enarbolada hasta la puesta del mismo, aún en días de lluvia. * Al arriarla el paño no debe tocar agua ni tierra. Se debe encanastar con el sol hacia arriba. No se dobla * Cuando la Bandera de Ceremonias entra en un recinto se aplaude al igual que al retirarse.

  1. * En caso de Duelo Nacional, debe permanecer a media asta;
  2. Para ello se la eleva hasta el tope y se baja ¼ del mástil;
  3. Al arriarla se lleva hasta el tope y luego se baja;
  4. * 25 de Mayo, 20 de Junio , 9 de Julio y 17 de Agosto se iza a tope, aún en el marco de Duelo Nacional;

* 25 de Mayo y 9 de Julio se iza con Himno Nacional. En los restantes con Aurora y luego se entona el Himno. * Nunca se debe izar o arriar la Bandera en lugares cerrados o bajo techo. ( Hay excepciones como en el Honorable Concejo Deliberante). * Si el espacio lo permite, entran juntas: La Nacional a la derecha y la Pcial.

a la izquierda a un metro de distancia. De lo contrario entra primero la Nacional y luego la Pcial. * Está permitido lavarlas ( a mano) y plancharlas, siempre con el mayor de los respeto. USO Y TRATAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL Y PROVINCIAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS BANDERA DE IZAR: * Será izada y arriada por los alumnos.

* Evitar que el paño toque el suelo o el agua. * Se iza aún en días de lluvia. * Al arriarla se la debe encanastar con el sol hacia arriba. ( no plegar ni doblar) * Las canciones y recitados se harán durante el izamiento hasta que la Bandera llegue a tope * El arrío es en respetuoso silencio * En los establecimientos de doble turno, la bandera será izada por la mañana por algún miembro del personal educativo y será arriada en el turno de la tarde.

  1. No debe izarse a la una de la tarde;
  2. * No debe quedar izada de noche;
  3. * Cuando la Bandera de izar está muy deteriorada se procede a su incineración;
  4. Para ello anulamos su carácter emblemático haciendo dos cortes en las bandas y desgarrándolas;

Luego procedemos a quemarla. Las cenizas se guardan en una urna o se pueden esparcir en el jardín o patio del establecimiento TRATAMIENTO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS: * Se recibe a las Banderas de pie y con aplausos. * La Bandera nacional será portada por el alumno de más alto promedio, acompañado por dos escoltas.

Estos formaran un triángulo al avanzar y al detenerse en el lugar de honor. * Las Bandas de los escoltas se colocan desde el hombro derecho a la cadera izquierda. * Finalizado el acto, abanderado y escoltas se retirarán acompañados por los aplausos del público porque aún la Bandera de Ceremonias se encuentra en función y además es el mayor símbolo patrio y merece el mayor de los honores.

* Ser abanderado es un gran honor, por lo tanto no se debe abandonar la Bandera para recibir un premio o diploma. Para ello se debe designar a un familiar. * Al comulgar el Sacerdote debe acercarse al Abanderado * Abanderados y escoltas no pueden dejar la Bandera ( salvo por fuerza mayor) * Cuando la Bandera de Ceremonia se deteriora se guarda en una vitrina , encanastada con el sol hacia arriba y con una tarjeta donde consta la fecha en la que se la recibió y la fecha en la que se le dio de baja.

  1. BANDERA EN CUJA: * Cuando se entona el Himno Nacional Argentino * Cuando se entonan o escuchan otros himnos de países extranjeros, himnos provinciales, etc;
  2. * Cuando se iza la Bandera en el mástil * En la Misa en el momento de la Consagración y Elevación de las especies * Al paso del féretro * En todos los actos de bendición * Cuando los alumnos de 4º grado realizan su promesa de lealtad a la Bandera;

El abanderado pondrá la bandera en la cuja y la inclinará 45º * Cuando se desfila ante el Presidente de la Nación ( No ante el Gobernador, Intendente u otra autoridad) * Cuando entra la Bandera de una institución, el resto de las banderas invitadas deben ir a cuja.

  1. BANDERA EN DESCANSO * Abanderados y escoltas formarán un triángulo escaleno;
  2. El abanderado tomará el asta de la Bandera con la mano derecha y el regatón tocará la punta de su zapato derecho * Siempre deben estar ubicados a la derecha del lugar donde se realiza el acto;

BANDERA EN MARCHA: * Cuando se desfila o se traslada, la Bandera irá apoyada en el hombro derecho del abanderado BANDERA EN DESUSO – LA BANDERA DE CEREMONIA: se conservará en cofre, en vitrina o en otro lugar apropiado, como reliquia, con unta tarjeta en la que conste las fechas de recepción y retiro.

– DE IZAR: cuando la bandera de izar deba retirarse por su desgaste o deterioro, se procederá a su incineración en acto especial, de acuerdo a las siguientes normas: * Se realizará en recinto cerrado y con la mayor solemnidad * Se anulará su carácter emblemático.

Para ello se realizará un corte en el borde a la altura de las bandas y se desgarrará banda por banda. * Se incinerará * Se labrará un acta que será firmada por las autoridades y el público presente. * Durante esta ceremonia no habrá discursos y se realizará en silencio.

  1. El acto de incineración debe ser solemne , pero sin rigidez, cada uno en su medio, con los medios que se dispongan;
  2. Las cenizas, pueden colocarse en una urnita, donde se pondrán todas las restantes ( cenizas) ó bien arrojarlas en algún lugar significativo;

IMPORTANTE: en los actos del Día del Bandera Nacional, la Bandera Provincial no participará del mismo. * Téc. Sup Ceremonial  Protocolo, RR. PP y RR. HH Walter, Jorgelina.

¿Cuántas banderas hay en argentina?

ACTUALIZACIÓN: En efecto, como acertaron muchos en los comentarios, esta plaza, erigida en homenaje a la bandera argentina a dos siglos de su creación, cuenta con 200 banderas nacionales.

¿Cuándo y dónde flameo por primera vez la bandera argentina?

A pesar de las reprimendas que Manuel Belgrano recibió de Bernardino Rivadavia por izar la enseña blanca y celeste, los colores flamearon por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires en un ‘acto no oficial’ en la parroquia de San Nicolás de Bari, el 23 de agosto de 1812.

¿Cuál es la bandera que flamea en las Islas Malvinas?

Pareciera que fuera ayer, pero sin embargo pasó una década de la última vez que la bandera argentina flameó en el mástil ubicado en la plaza principal de las Islas Malvinas. Fue en 2012 cuando el maratonista cordobés Luis Escudero veterano de guerra ganó la carrera de la amistad por postas que se desarrolló en las Islas. Yo estuve allí. La emoción me embargó todo el cuerpo. Recuerdo que cuando le hice un reportaje me respondió.

“Tenía que sacar fuerzas de donde sea y ganar la carrera de postas, no podía volver a ver arreada nuestra bandera. No importaba que muchos de los maratonistas eran ´profesionales´, nosotros teníamos que vencerlos y lo logramos.

La Bandera Argentina, donde la podemos encontrar?

La Bandera Argentina está flameando nuevamente en Malvinas” ; me dijo en aquel momento Luis Escudero. El sentimiento le ganó al periodista que había ido con el objeto de graficar la presencia de los veteranos de guerra de Malvinas que visitaban las Islas tras 30 años de la guerra. jpg Recuerdo como si fuera hoy cuando el entonces Gobernador de las Islas les entregó a los ganadores de la maratón las medallas, la copa y cuando bajo el himno Nacional Argentino se Izó el Pabellón Nacional frente al mar argentino. Era un domingo en horas de la tarde, cuando el día comenzaba a darle lugar a la noche. Ciudadanos malvinenses, veteranos de guerra ingleses formados en fila escucharon con mucho respeto el Himno Nacional. Con el mismo respeto también observaron en lo más alto del mástil flamear la Bandera Argentina.

See also:  Donde Nevó Hoy En Argentina?

MALVINAS SPIVAK2. Es cierto que una maratón no cura, ni mucho menos borra las heridas de una guerra. Pero, aunque más no sea permitió que la Bandera Argentina vuelva a flamear tras tres décadas de haber sido arreada.

La maratón tuvo una extensión de 30 kilómetros. Participaron además de veteranos argentinos e ingleses maratonistas de todo el mundo. Malvinas es un sentimiento. Debo confesar que recién en 2012 cuando la profesión de periodista me dio la oportunidad de llegar a las Islas Malvinas sentí el valor emocional que tiene ese pedazo de tierra usurpado en 1833. jpg La profesión de periodista me dio la oportunidad de realizar entrevistas e informes en distintas partes del mundo. Inclusive me dio la oportunidad de entrevistar al Papa Francisco, pero nada iguala el sentimiento y la emoción que sentí haber convivido, hace una década, durante una semana con un grupo de veteranos de guerra que ofrecieron su vida en el intento de recuperación de esos kilómetros de tierra usurpados por los ingleses.

¿Dónde y cuándo se juro por primera vez la bandera argentina?

De esta manera, allá por 1812, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, usada por primera vez en la ciudad de Rosario, a orillas del río Paraná, donde el ejército tomó juramento a favor de la libertad y la independencia.

¿Cuántos rayos tiene bandera argentina?

La Bandera Oficial de la Nación tiene sus colores distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro exhibe un sol en color oro de treinta y dos rayos flamígeros y rectos alternados, que reproduce el que fuera grabado en la primera moneda argentina. .

¿Cómo se llama el sol de la bandera argentina?

El Sol de Mayo posee 32 rayos, de los cuales dieciséis son flamígeros que giran en sentido horario y dieciséis rectos colocados alternativamente.

¿Qué significa el Sol de Mayo?

Significado del sol – En el centro de la franja blanca de la bandera se encuentra un sol con rostro humano conocido como sol de mayo , sol incaico o sol de guerra. Fue adicionado a la bandera en 1818 por Juan Martín Pueyrredón, a la postre, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El sol representa la revolución de mayo , que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires el día 25 de mayo de 1810 , día en que se inició el proceso de independencia del Virreinato del Río de la Plata de España.

Asimismo, representa a Inti, dios inca del sol. De allí que sea un rostro humano con una expresión serena. Este sol es de color amarillo oro, con treinta y dos rayos, dieciséis de los cuales apuntan en sentido horario, mientras que los restantes dieciséis están rectos, siendo que todos están dispuestos en torno a la figura del sol de manera alternativa.

Anteriormente a 1985, la bandera con el sol únicamente era usada por los militares y las instituciones oficiales, pero a partir de entonces pasó a tener también un uso civil. Cómo citar: “Bandera de Argentina”.

En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados. com/bandera-de-argentina/ Consultado:.

¿Cuáles son los significados de la bandera?

Lugares Donde Vemos Flamear La Bandera Argentina El Secretario José Narro encabezó la ceremonia de Izamiento de Bandera en el Campo Marte. Cada mañana de lunes, el Campo Militar Marte se viste de gala para llevar a cabo la ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional. El lábaro patrio ubicado en el Campo Marte se encuentra entre las consideradas banderas monumentales, junto a otras ubicadas en la Plaza de la Constitución y la glorieta de San Jerónimo, en la Ciudad de México, y otras que se encuentran en ciudades como Tijuana, Baja California; Veracruz, Veracruz; Ciudad Juárez, Chihuahua, e Iguala, Guerrero. Todas ellas con dimensiones de al menos 25 por 14. 3 metros. Cada uno de los colores en la bandera tiene un significado. El verde simboliza la esperanza; mientras que el blanco significa la pureza de los ideales de los mexicanos y, el color rojo representa la sangre derramada por nuestros héroes patrios.

Por otra parte, el Escudo Nacional muestra importantes datos de la geografía y biodiversidad del país, tanto animales como vegetales. El águila real, la serpiente de cascabel, el nopal, la peña y el lago, son elementos representativos de México.

Este lunes 14 de mayo, por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario José Narro Robles encabezó la ceremonia de izamiento de bandera, acompañado por funcionarios de la Secretaría de Salud y representantes de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional. Síguenos en Twitter:  @SSalud_MX   Facebook:  @SecretariadeSaludMX You Tube:   Secretaría de Salud México.

¿Cuál es la importancia de la bandera nacional?

Los dominicanos conocemos que los símbolos patrios son tres : la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. La bandera es considerada el símbolo más importante de un país, de su gobierno y ciudadanos. Muchas naciones las utilizan ante el mundo como primeras cartas credenciales de presentación además del escudo.

Considerado símbolo de perennidad del estado; en la ordenación de jerarquías en los eventos, las autoridades pueden ceder su lugar de honor, pero la Bandera mantiene preferencia y solemnidad, ya sea como estado anfitrión o invitado.

En este encuentro quiero referirme especialmente a la Bandera Nacional , símbolo que nos enorgullece cuando la vemos en otras fronteras, sintiéndonos importante por lo que somos, por lo que significa y sobre todo porque nos identifica como dominicanos; distinguiéndola en las astas cuando apreciamos la de otras naciones ondear.

Se deduce que fue Juan Pablo Duarte el ideólogo de la Bandera Nacional. En el ¨Juramento Trinitario¨ de 1838 la describe como “pabellón tricolor (insignia tricolor) en cuartos encarnados y azules, atravesados por una cruz blanca”.

Aprovecho y cito las letras que siempre me han emocionado como dominicano y que encontramos en el juramento donde se establece el nombre de la futura nación: ¨ República Dominicana¨, y el lema que identificaría a los trinitarios y, luego, al país¨: “Dios, Patria y Libertad”.

Después del 6 de noviembre de 1844, el Congreso Constituyente, instalado en San Cristóbal, promulgó la Primera Constitución de la República, quedando la Bandera Nacional como símbolo de la Patria, alternando un cuartel azul por rojo, para hacerla más armoniosa y una de las banderas más bellas del mundo.

La ley 6085 de octubre 22 del 1962, estableció el 27 de Febrero, fecha en que nació la República Dominicana en 1844, como Día de la Bandera. Desde hace tiempo se debate el tema de que no tenemos en nuestras aulas la materia de Moral y Cívica, que nuestras nuevas generaciones desconocen sobre los valores, normas y deberes, que debemos realizar y respetar los dominicanos , sobre todo con los Símbolos Patrios.

Penosamente tengo que reconocer que en verdad hace mucha falta, pues esta ausencia es notoria hoy día. En muchas instituciones públicas, privadas, y más grave aún, ministerios, direcciones generales, consulados, embajadas, escuelas… encontramos nuestro glorioso símbolo muy mal colocado o mal llevado.

Digo penoso, porque en estas instituciones debe existir un profesional del área de protocolo, o con conocimientos que pueda corregir estos errores garrafales, y más cuando estos ocurren en la representación oficial de nuestro país. Sé que es por el desconocimiento que personas e instituciones hacen el uso inadecuado.

  1. La Bandera tiene su Protocolo de uso y significados según la forma en que la coloquemos, estas normas y deberes deben cuidarse y respetarse;
  2. Encontramos sus regulaciones en la ley 360 de 1943, con sus modificaciones y decretos ; el último reglamentado en la Ley 210-19 de la  Gazeta Oficial No;

10947 de julio 15 del 2019, donde el artículo 20, responsabiliza por su uso a Los encargados de los ministerios, direcciones, dependencias públicas, oficinas privadas, monumentos, consulados, etc. , penalizándolos legalmente por el mal manejo y representación de la Bandera Nacional  o cuando figure en su centro el Escudo Nacional incorrectamente colocado, lo que constituye ¨ delito de irreverencia¨.

  1. Es por esto y el respeto a nuestra patria que debemos cuidar cómo manejamos y colocamos nuestra Bandera en todas las actividades nacionales;
  2. Debemos cuidar : El largo, ancho, el color predominante; su posición correcta en las astas y visión pública;

Cuando junto a la dominicana se exhiben otras banderas; cuando se coloca en forma vertical u horizontal sobre el hasta o pared; dirección del escudo;  cuando es en la calle, los días de fiestas nacionales, el horario de enhestarla. Cómo debe de ser exhibida tanto en las instituciones, interna o externamente; Durante un desfile.

Al izarse banderas de dos o más naciones; cuando la bandera es usada en una tribuna. Cuando por motivos de duelo la bandera deberá izarse a media asta. A quienes se le puede cubrir el ataúd. Forma de doblar y guardar la Bandera.

Uso en nuestros hogares. Todo en ella significa la vida de los dominicanos en la historia para mantener nuestras libertades y soberanía. El  protocolo de la Bandera  Nacional debe ser llevado rigurosamente, cuidando cada detalle en importancia a este valioso símbolo de la patria.

See also:  Que Paso El 24 De Abril En Argentina 2021?

¿Cuál es el significado de la bandera dominicana?

Santo Domingo. – La bandera dominicana se inspiró, en cuanto a los colores, en la francesa, sin embargo, el diseño fue concebido por Juan Pablo Duarte. Mientras que María Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, materializaron la idea del patricio, confeccionando la primera bandera dominicana.

  • La bandera de la República Dominicana es el mayor símbolo que representa al país, y que junto con el Escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio;
  • Según la Constitución, artículo 31 y 32, tiene una cruz en el centro que extiende hacia las extremidades y divide la bandera en cuatro rectángulos: los de arriba son azul (en el lado del asta) y rojo, y los de abajo son rojo (en el lado del esta) y azul;

En el centro de la cruz va colocado el escudo de armas de la República Dominicana. Los orígenes de nuestra bandera se encuentran en la bandera francesa y no precisamente por la efímera época en que fuimos colonia francesa, sino por la influencia de la Revolución Francesa en las independencias de América Latina.

Su concepción se la debemos Juan Pablo Duarte, mientras que la Confección es de María Concepción Bona y María Trinidad Sánchez. La misma a diferencia Escudo Dominicano, no ha sufrido tantas modificaciones.

La primera distribución de esos colores fue hecha por Juan Pablo Duarte, quien concibió el diseño original, y el día 16 de julio de 1838 obtuvo la aprobación de los trinitarios para la confección de la misma. Duarte colocó una franja azul en la margen superior de la bandera y una franja roja en la inferior, colocando la cruz blanca al centro de la misma.

  1. Posteriormente, esa distribución de los colores fue cambiada para que los colores (rojo y azul) alternaran tal como en la actualidad (azúl-rojo, rojo-azúl), esta es la Segunda Bandera Nacional;
  2. El Simbolismo de los colores se lo debemos también a Duarte, quien lo describió de la siguiente forma: Azul Ultramar: Representa el cielo que cubre la Patria, que Dios protege la nación dominicana y los ideales de progreso de los dominicanos;

Rojo Bermellón: Representa la sangre derramada por los patriotas en las batallas para conseguir la independencia. Blanco: Representa la paz y unión entre todos los dominicanos. La bandera dominicana se enarboló por primera vez el 27 de febrero del 1844 en la Puerta del Conde.

  • Las primeras banderas fueron confeccionadas por varias damas, entre las que se pueden citar a Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, María de Jesús Piña, Isabel Sosa;
  • Las señoritas Villa confeccionaron la primera bandera dominicana que se enarboló en tierras del Cibao, hecho acaecido el día 4 de marzo de 1844 en la ciudad de La Vega;

La bandera dominicana es el máximo símbolo de patriotismo, libertad y soberanía de los dominicanos. La misma tiene un día propio de celebración, aunque se le debe honrar cada día con gestos y hechos, el Día de la Bandera a nivel nacional es el 25 de febrero.

A lo largo de nuestra historia la celebración del día de la bandera ha variado de fecha tal como consta en la Gaceta Oficial No. 5231 del mes de mayo de 1938. En ella Se declaraba como día de la bandera el 24 de octubre, por que ese día nació el Generalísimo Trujillo.

Sin embargo una vez finalizada la Era de Trujillo, La ley 6085 del 22 de octubre de 1962 (Gaceta Oficial 8707 del 3 de noviembre de 1962) instituyo como día de la bandera nacional el 27 de febrero, el día de la Independencia Dominicana. El uso, izada, dimensiones y honores de la Bandera Dominicana esta regulado por la Ley 360, la cual fue modificada el 2 de septiembre de 2008.

  • Datos interesantes La bandera nacional se enhestará diariamente desde la salida hasta la puesta del sol, en los días laborables en todas las instituciones del Gobierno Central, organismos descentralizados estatales, así como en las oficinas municipales, judiciales y demás dependencias del Estado;

” (Artículo 3, Ley 360). En las fortalezas, destacamentos, cuarteles y locales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, se enhestará la bandera nacional de acuerdo con los reglamentos militares y policiales dictados al efecto por el Poder Ejecutivo.

” (Párrafo 1, Artículo 3, Ley 360). Dimensiones de la Bandera. La bandera nacional de uso oficial será de tres tipos, en lo referente a sus dimensiones: Las más pequeñas, de seis pies de largo por cuatro de ancho; las medianas, de diez pies de largo por seis de ancho, y las mayores, entre los dos metros y medio y los ocho metros y medio de largo, por entre metro cuarto y cuatro metros y cuarto de ancho.

” (Artículo 6, Ley 360) Cualquier institución privada, puede tener su bandera distintiva, que podrá enhestar libremente en su establecimiento, pero si al mismo tiempo enhiesta la bandera nacional, no puede ser de tamaño superior ni colocada a mayor altura que ésta.

(Artículo 9, Ley 360). Toda bandera nacional deteriorada, rota, descolorida o en mal estado debe ser incinerada, observando para ello solemnidad y respeto. (Artículo 11, Ley 360). Queda prohibido cortar en pedazos, destruir, echar en la basura o en cualquier otro modo disponer de la bandera nacional.

(Artículo 12, Ley 360). Efemérides Patrias aclara confusión por Día de la Bandera El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, remitió una comunicación en la que aclara la confusión en torno a la fecha en que se celebra el Día de la Bandera Nacional en el país.

  • Explicó que el Día de la Bandera Nacional realmente es el 27 de febrero, porque en esa fecha, en 1844, fue cuando la enseña tricolor ondeó por primera vez sobre el Baluarte de El Conde;
  • Ahora bien, como el 27 de febrero es un día festivo, no laborable y no hay docencia, es costumbre rendir tributo a la bandera nacional días antes del 27 de febrero;

Agregó que como el 27 de febrero también es el Día de la Independencia y, por mandato constitucional, el Presidente de la República debe comparecer ante las cámaras legislativas reunidas en Asamblea Nacional, tampoco hay tiempo para destinarle atención especial a la bandera, toda vez que el país político y los medios de comunicación están atentos al contenido del mensaje presidencial.

  • Diversas instituciones públicas y privadas rinden tributo a la bandera el 22 de febrero de cada año;
  • El 22 de octubre de 1962, el Consejo de Estado, presidido por Rafael F;
  • Bonnelly, promulgó la Ley No;
  • 6085, cuyo texto es el siguiente: ” CONSIDERANDO que por ser la bandera un símbolo de la Patria ninguna fecha más acertada para honrarla y enaltecerla que el 27 de Febrero en que se celebra la Independencia Nacional, con lo cual se conmemorará, junto con el nacimiento de la República el día en que flotó por vez primera nuestro pabellón, libre y orgulloso, en el legendario Baluarte del Conde; HA DADO LA SIGUIENTE LEY: ARTICULO ÚNICO;

Se instituye como Día de la Bandera el 27 de Febrero de cada año, aniversario de la Independencia Nacional. DADA por el Consejo de Estado en el Palacio Nacional, Santo Domingo, Distrito Nacional. Capital de la República Dominicana, a los veintidós días del mes de octubre del mil novecientos sesenta y dos, años 119º de la Independencia y 100º de la Restauración”.

  • El 22 de marzo de 1967 el Congreso Nacional promulgó la Ley No;
  • 108, estableciendo los días festivos y por tanto no laborables para las oficinas públicas y particulares;
  • En su artículo primero, al referirse al día en que se festeja la proclamación de la República, se lee: “el 27 de Febrero, Aniversario de la Independencia y Día de la Bandera”;

Antigua y nueva bandera El 6 de noviembre de 1844, el Congreso Constituyente, instalado en San Cristóbal, promulga la Primera Constitución de la República, en la que quedó adoptada la Bandera Nacional como símbolo de la Patria, alternando un cuartel azul por rojo, para hacerla más armoniosa y una de las más bellas banderas del mundo.

Primera Bandera Dominicana 27 de febrero de 1844 – 6 de noviembre de 1844 Bandera Dominicana actual 6 de noviembre de 1844 – 18 de marzo de 1861 Adoptando de nuevo el 14 de septiembre de 1863 La Bandera Nacional en nuestras Constituciones (1844-2010).

#DíadelaBanderaNacional #RDAvanza.

¿Cuál es el significado de la bandera argentina?

Significado de los colores Generalmente se ha solido asociar los colores de la bandera con los colores del firmamento, donde el sol, el blanco y el azul celeste actúan como representación del cielo.

Adblock
detector