Hace Cuantos Años Argentina No Gana Una Copa?

Hace Cuantos Años Argentina No Gana Una Copa
Una pequeña revancha en 1959 y 1960 – Al año siguiente de aquel fracaso mundialista, llegó una pequeña revancha: el Brasil de Pelé , Zagallo , Didí , Vavá , Nilton Santos , y otras tantas estrellas que venía de ser Campeón del Mundo en Suecia 1958 disputó el Campeonato Sudamericano de 1959 en Argentina con todos sus titulares.

La última fecha definiría el título entre argentinos y brasileños, ya que ambos lideraban las posiciones con 10 y 9 puntos respectivamente. Ante unas 85 mil personas (con la capacidad desbordada) el 4 de abril en el Estadio de River Plate se jugó el último partido definitorio del torneo entre los grandes rivales sudamericanos.

El partido finalizó 1-1, con gol de Pizzuti para Argentina y Pelé para Brasil. Así, con el empate final, el título quedó en manos de Argentina, que volvió a ganar una nueva Copa América ante su gente, lo cual le permitió alzarse con su duodécimo título continental.

El equipo fue entrenado por un Triunvirato compuesto por Victorio Spinetto , José Della Torre y José Barreiro , sustituyendo a Guillermo Stábile tras sus 19 años de permanencia en la selección nacional.

Argentina no ganaría una Copa América hasta 1991 , cuando el equipo entrenado por Alfio Basile obtuvo el trofeo en Chile. En 1959, José Manuel Moreno se convirtió en entrenador de Argentina, aunque no pasó mucho tiempo con el equipo. Bajo su coaching, Argentina disputó el Campeonato sudamericano en Ecuador , donde el equipo derrotó a Paraguay (4-2), empató con Ecuador (1-1), sufre una gran derrota a manos de Uruguay (5-0), aunque el equipo logró una gran victoria contra Brasil (4-1) con tres goles de José Sanfilippo en el último partido.

Una vez finalizado el torneo extra, Moreno dejó su lugar y Guillermo Stábile comenzó su segundo período como entrenador del equipo nacional de Argentina. Argentina consiguió su primer título interconfederativo al conquistar el Campeonato Panamericano de Fútbol de 1960 , un torneo organizado por la CONMEBOL y la Concacaf , en un intento por unificar las dos confederaciones.

Y aunque en los siguientes años no ganó la Copa América , siguió demostrando supremacía a nivel continental, pero no encontraba una adecuada organización interna como para plasmar ese potencial futbolístico en Copas del Mundo. Ese mismo año el equipo sufrió tres derrotas en Brasil: dos de ellas en la Copa Roca y la siguiente en la Copa Atlántica.

Ese fue el último partido donde Argentina fue entrenada por Stábile en su segundo mandato, siendo sustituido por Victorio Spinetto. En 1961, Argentina inició una gira por Europa, jugando contra Portugal (2-0), España (0-2), Italia (1-4), Checoslovaquia (3-3) y la Unión Soviética (0-0).

Después de un corto período de tiempo entrenado por José D’Amico , Juan Carlos Lorenzo se hizo cargo del equipo. Argentina hizo un mal desempeño en la Copa Mundial de 1962 de Chile , encuadrada en el Grupo 4, junto a Bulgaria , Inglaterra y Hungría. El equipo argentino cosechó tan solo una victoria 2-0 ante los búlgaros, una derrota 3-1 frente a los ingleses y un 0-0 contra los húngaros en el último encuentro, para ser eliminado en la primera fase del torneo.

¿Cuánto hace que Argentina no ganaba una copa?

Arriba: Copa América 2007 / Clarín                                                                                Mundial 2010 / lavozdelsandinismo Abajo: Copa América 2015 / 24 horas                                                                           Mundial 2018 / Infobae Los albicelestes han sido campeones de Mundiales, Copas América y Copa Confederaciones. Siempre tienen jugadores en los grandes clubes del mundo y dos de los mejores futbolistas de la historia son argentinos. Sin embargo, desde 1993 no ganan ningún título a nivel de mayores. Por: Felipe Valderrama – @ValderramaFeli Inestabilidad en el banco técnico El periodo más exitoso de la Selección Argentina fue entre 1978 y 1993.

Allí ganó: 2 Copas del Mundo, 2 Copas América y una Copa Confederaciones. En esos 15 años apenas tuvo 3 técnicos: César Luis Menotti, Carlos Salvador Bilardo y Alfio ‘Coco’ Basile. De ahí en adelante la AFA siguió apostándole a proyectos de varios años, primero con Daniel Passarella (1994 – 1998) y Marcelo Bielsa (1999 – 2004).

El único buen resultado que se dio fue la victoria en los Juegos Olímpicos de 2004, aunque es un torneo Sub-23 con 3 jugadores mayores. En ese mismo período las selecciones juveniles ganaron varios torneos pero esto no se vio reflejado en el equipo mayor.

A partir de 2004 ningún técnico duró más de 3 años. En la era Messi el ‘10′ ha convivido con 8 técnicos diferentes: José Pékerman, Alfio ‘Coco’ Basile, Diego Maradona, Sergio Batista, Alejandro Sabella, Gerardo ‘Tata’ Martino, Edgardo ‘Patón’ Bauza y Jorge Sampaoli.

See also:  Quien Transmite La Eurocopa 2021 En Argentina?

Con esa falta de continuidad es muy difícil que una selección consolide una idea de juego. La maldición de los penales Algunos todavía siguen llamándolo una “lotería” pero lo ciertos es que los cobros desde el punto penal se practican para rematar y atajar.

En Copas América, Argentina se ha visto mayormente afectada en esta instancia: 1995 (Cuartos de Final vs Brasil), 2004 (Final vs Brasil), 2011 (Cuartos de Final vs Uruguay), 2015 (Final vs Chile) y 2016 (Final vs Chile).

Tres finales de Copas América perdidas desde el punto penal más los cuartos de final del Mundial de Alemania 2006 ante el local. Polémicas extra futbolísticas en Mundiales y relación con el periodismo Argentina inició muy bien Mundial de USA 1994. Sin embargo, en un hecho sin precedentes una enfermera fue a buscar a Diego Maradona luego del segundo partido y su control antidoping salió positivo por efedrina.

El ‘10′ dijo que fue una medicina sin mala intención y algunos siguen pensando que fue un boicot de la FIFA y hasta han involucrado al FBI. Argentina cayó anímicamente y perdió con Rumania en octavos de final.

Pocos días antes del inicio de Francia 1998, la selección realizó un control antidoping interno. De inmediato comenzaron a circular versiones de que un jugador salió positivo. El médico de Argentina señaló que fue un antigripal pero varios medios de comunicación hablaron de que a Juan Sebastián Verón le encontraron marihuana.

  1. Finalmente, la ‘Brujita’ jugó pero los futbolistas molestos con la prensa los vetaron;
  2. Muchos dicen que ese fue el momento crucial donde se rompió la relación selección-periodismo;
  3. En Alemania 2006 un Duque de Baviera organizó una cena con la delegación argentina y periodistas;

Juan Pablo Sorín, capitán del equipo, le exigió a los periodistas que se retiraran más allá de haber sido invitados por el Duque. En 2010 la sufrida clasificación terminó con la frase del técnico Diego Maradona a los periodistas: “Que la chupen y sigan chupando”.

En plenas Eliminatorias a Rusia 2018, un periodista dijo que Ezequiel Lavezzi consumió marihuana en la concentración del equipo. Lionel Messi encabezó una rueda de prensa donde vetaron al periodismo. Poco antes del debut en Rusia 2018, salió una noticia donde supuestamente una cocinera del predio de la AFA iba a denunciar a Jorge Sampaoli por acoso.

En fin, muchas distracciones y polémicas antes de las Copas del Mundo. Anarquía en la AFA Julio Grondona fue presidente en la AFA por 35 años y la manejó a su antojo. Tras su muerte en 2014 la dirigencia del fútbol argentino quedó sin rumbo. Luis Segura, Vicepresidente, asumió momentáneamente el mandato y en unas elecciones donde compitió con Marce Tinelli hubo una igualdad en 38 votos cuando solo votaban 75 personas.

Las elecciones se aplazaban constantemente, Luis Segura renunció tras unas investigaciones y la FIFA debió intervenir para designar una Comisión Normalizadora en 2016. En 2017 los clubes entran en una gran crisis económica y hasta marzo eligen Claudio ‘Chiqui’ Tapia como Presidente en medio de la polémica.

Desorden total desde la dirigencia y ningún técnico que pasó sentía el respaldo desde “arriba”. ¿Messi y sus amigos? Muchas versiones apuntan a que Lionel Messi y Javier Mascherano han manejado de cierta forma la selección. Jugadores como: Marcos Rojo, Lucas Biglia, Ezequiel Lavezzi, Ángel Di María, Sergio ‘Kun’ Agüero son criticados por muchos aunque siguen siendo llamados por supuesta influencia de Messi y Mascherano.

¿Cuántos años hace que no gana Argentina?

La selección que desde este lunes participará en la Copa América Brasil 2021 arrastra un yunque, el de 28 años sin títulos oficiales: su última consagración fue en la edición 1993 del torneo continental, en Ecuador, tan lejos en el tiempo que en Argentina no existían canales ni diarios deportivos.

  • Desde entonces, infinidad de cracks y varios de los mejores entrenadores participaron en 18 competencias (nueve Copas América, siete Mundiales y dos Copas Confederaciones) y llegaron a seis finales, pero una y otra vez quedaron atrapados en la maldición;

El desaliento es mayor porque, en este lapso, los brasileños se consagraron campeones once veces: ganaron dos Mundiales, cinco Copas América y cuatro Confederaciones. A continuación, un repaso cronológico y en primera persona por los torneos de sequía que lleva Argentina.

– Diego Maradona , Mundial Estados Unidos 1994, Argentina eliminada en octavos de final contra Rumania: “No quiero dramatizar pero me cortaron las piernas. No creo que quiera otra revancha. Tengo los brazos caídos, el alma destrozada.

Lo único que quiero que les quede claro a los argentinos es que no me drogué. Que no corrí por la droga, corrí por el corazón y la camiseta. Nada más”, declaraciones después de que la FIFA informara el control antidoping positivo del ídolo en el partido ante Nigeria.

  1. – Daniel Passarella , Copa Confederaciones Arabia Saudita 1995, derrota en la final contra Dinamarca: “Me voy conforme porque no vinimos a buscar resultados sino a consolidar el grupo para las Eliminatorias;
See also:  Cual Es El Nombre Mas Usado En Argentina?

Si a mi me hubieran dado a elegir, no habría participado de este torneo”. -Passarella, Copa América Uruguay 1995, cuartos de final contra Brasil: “El árbitro nos robó. Jugamos un partido espectacular. Solo pudieron empatarnos con un error grosero del árbitro”, en referencia a un gol brasileño, de Tulio, convertido con la mano.

– Marcelo Gallardo , Copa América Bolivia 1997, cuartos de final ante Perú: “Hoy podríamos haber ganado, era un partido ganable, pero no jugamos bien y el balance no es bueno. ¿El penal que erré? Yo los pateo así pero me lo volvieron a atajar y tomo la responsabilidad”.

– Ariel Ortega , Mundial Francia 1998, cuartos de final ante Países Bajos: “(Mi expulsión) fue una jugada que hasta hoy me cuesta superar. Era un Mundial maravilloso, estaba en mi plenitud y podíamos ganar: le habían echado un jugador a Holanda, no me cobran un penal, caigo.

Lo tenía a van der Sar (Edwin, arquero rival), intenté pegarle un cabezazo de la bronca. Milésimas de segundo, me echaron. En el trayecto que me voy al vestuario, escucho un gol. Le pregunto al utilero. Era de Holanda.

Me costó superarlo. No se supera. No lo pude superar. Quiero volver el tiempo atrás a esa jugada. Perdimos por mi culpa. Fueron cinco minutos como una tragedia”, declaraciones en 2019. – Marcelo Bielsa , Copa América Paraguay 1999, cuartos de final ante Brasil: “La gente no está conforme con mi gestión y acepto el rechazo de acuerdo con los resultados pero, en cuanto a la producción, no estoy de acuerdo.

Lo que hicimos merece ser valorado, estoy orgulloso del trabajo que hice”. -Bielsa, Mundial Japón-Corea del Sur 2002, primera frase: “El fútbol tiene como opción que no gane el mejor. Fuimos el mejor equipo del grupo, merecimos ganar holgadamente contra Suecia, merecimos un resultado superior al que obtuvimos contra Nigeria y no merecimos perder contra Inglaterra.

Ha sido un fracaso porque estábamos en condiciones de obtener más de lo que obtuvimos”. -Bielsa, Copa América Perú 2004, final ante Brasil: “Charlando con los jugadores después del partido nos preguntábamos qué tendríamos que haber hecho para no perder y llegamos a la conclusión de que no había muchos otros caminos.

Está claro que el partido tenía el objetivo de definir quién era el mejor del torneo, y su ganador se contradice con lo que cada uno de los equipos expresó, sin que eso presuponga desmerecer lo que el rival obtuvo”.

– José Pekerman , Copa Confederaciones Alemania 2005, final contra Brasil: “El desarrollo fue fatal porque los brasileños le pegaron dos veces al arco en 15 minutos y la metieron. Y después, con el tercero en el arranque del segundo tiempo, nos mataron.

  • No es vergüenza perder ante uno de los mejores seleccionados del mundo;
  • Hago mías las palabras de Diego Simeone, que dijo que Argentina tenía buenos jugadores y Brasil, a los cracks”;
  • – Lionel Messi , Mundial Alemania 2006, cuartos de final ante Alemania: “Ahí ya empecé a recibir de la prensa;

Dijeron que no me importaba nada, que vi el final del partido sin los botines. Y me los había sacado porque ya no podía entrar. Estaba caliente por no jugar. Pero era mentira que me daba lo mismo el resultado. El vestuario era terrible. Todos lloramos, amargados, yo el primero”, declaraciones en 2019.

– Alfio Basile , Copa América Venezuela 2007, final contra Brasil. “Programamos todo como siempre pero, cuando juegan dos potencias, el que se levanta mejor, gana. Ellos nos embocaron a los tres minutos y no pudimos anotar con las dos jugadas de (Juan Román) Riquelme.

El fútbol es eso: según cómo está cada uno ese día. Creí que íbamos a ganar la final. ¿Por qué no hice cambios en el entretiempo? Porque me parecía que podía haber hecho siete cambios. Entonces respaldé a todos”. -Maradona, Mundial Sudáfrica 2010, cuartos de final ante Alemania: “Estamos ocho puntos, muy bien.

Sabemos que Alemania le ganó muy fácil a Inglaterra, pero también sabemos que, cuando Inglaterra lo apuró, le empató y el referí no le dio el segundo gol. Así que no nos metamos el 4-1 de Alemania a Inglaterra.

No nos comamos el chamuyo, no nos comamos la mentira”, declaraciones el día previo al partido. – Sergio Batista , Copa América Argentina 2011, cuartos de final ante Uruguay: “Hubo presiones externas para que (Carlos Tevez) estuviera. La presión llegó de arriba, presión de AFA y presión política, y tuve ganas de irme, de dar un paso al costado.

  • Traté de manejarlo hasta lo último pero era difícil;
  • En un momento lo pensé y dije ‘me voy’;
  • Lo hablé con muchos muchachos;
  • Despues Carlos se disculpó, quedamos bien y fue convocado;
  • Pero había tanta presión que no podía salir a la calle”, declaraciones en 2013;
See also:  Como Adoptar En Argentina?

-Gonzalo Higuaín, Mundial Brasil 2014, final ante Alemania: “Fue una jugada inesperada, me tocó estar ahí y lamentablemente no se pudo concretar. Me agarra saliendo y de espalda. Apenas me giré tenía el arco enfrente. Quizás se ve más fácil de lo que era, pero ya pasó y hay que mirar hacia adelante”, declaraciones en 2019 sobre una posibilidad de gol desperdiciada en el primer tiempo.

– Javier Mascherano , Copa América Chile 2015, final ante Chile: “Veníamos de un golpe muy duro hace un año y ahora esto. Quisiera disfrutar con esta camiseta pero me toca sufrir. Es una tortura. A veces uno termina pensando que, si no lo puede hacer uno, quizás tenga que dar un paso al costado y que lo intente otro.

Quizás soy yo. Ojalá que en el futuro Argentina pueda ganar, no le encuentro explicación. Lo hablaba con Carlitos (Tevez): tuvimos tres finales (de Copa América) y las perdimos. Leo (Messi) estaba destruido, porque parece un karma, una tortura que tenemos que llevar en los hombros”.

  • -Messi, Copa América Estados Unidos 2016, final con Chile: “Es increíble pero no se da;
  • Evidentemente tiene que ser así, hoy nos pasó otra vez y otra vez en los penales;
  • Ya son cuatro finales que nos toca perder, tres seguidas;

Lo primero que se me viene es que ya está, se terminó para mí la selección. No es para mí. Lo busqué, era lo que más deseaba, no se me dio. Y encima me toca erra el penal a mí”. – Jorge Sampaoli , Mundial Rusia 2018, octavos de final contra Francia: “Preparamos muy bien el Mundial pero luego la Copa, en sí, no fue tan buena.

Debíamos buscar equilibrio para que la obligación de ganar que tenía el jugador argentino no generara más ansia. Cada partido era casi un sufrimiento”, declaraciones en octubre de 2018, tres meses después del Mundial.

-Messi, Copa América Brasil 2019, semifinal con Brasil: “(Los árbitros) en esta Copa se cansaron de cobrar boludeces, manos boludas, foules boludos, penales pelotudos, y hoy no siquiera fueron al VAR. Al mínimo contacto, era falta para ellos y tarjetas para nosotros.

¿Cuándo fue el último título de la Selección Argentina?

LOS TÍTULOS DE ARGENTINA – Mundial (2) : Argentina 1978 y México 1986. Copa América (15)  1921, 1925, 1927, 1929, 1937,1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957,1959-I, 1991, 1993, 2021. Copa de Campeones Conmebol-UEFA (2) 1993 y 2022 Copa de las Confederaciones (1).

¿Qué mundiales no jugó Argentina?

Argentina no participaría en los Mundiales de Francia 1938, la última antes de la Segunda Guerra Mundial, y Suiza 1954 argumentando que debía alternarse la organización de la copa entre sudamericanos y europeos.

¿Cuál es el país con más Copas del Mundo?

Copa Mundial de Fútbol

Copa Mundial de la FIFA
Datos estadísticos
Participantes 32 (fase final)
Más títulos Brasil (5)
Máx. goleador Miroslav Klose (16)

.

¿Cuál es el país con más titulos de fútbol?

Historial

Selección Copa Mundial de Fútbol Total
Uruguay 2​ 19​​
Brasil 5​ 18
Argentina 2​ 18
México 12

.

¿Cuándo Argentina quedó afuera del Mundial?

Hace 47 años, el 31 de agosto de 1969, la selección nacional empató 2-2 con Perú en la Bombonera y no pudo clasificarse para la Copa del Mundo que se iba a realizar un año más tarde en México.

¿Cuál fue el peor Mundial de la Argentina?

Desastre de Suecia
Ubicación Estadio Olimpia de Helsingborg
País Suecia
Fecha 15 de junio de 1958 (64 años)
Participantes Argentina Checoslovaquia

.

¿Por qué Argentina no fue al Mundial de 1954?

La tercera parte de la absurda novela de ausencias argentinas del Mundial fue para 1954. Por un lado, la AFA seguía enemistada con otras federaciones sudamericanas luego del conflicto por el éxodo de futbolistas nacionales a Colombia de 1949. También continuaba la molestia con Brasil, que había prohibido a sus clubes enfrentar a argentinos para esa época.

Lo mismo, se dice, con el hecho de la sede de Francia 38, que la FIFA insinuaba se haría en Buenos Aires. Pero el motivo más firme fue que se prefirió prepararse para la siguiente edición en 1958 en Suecia.

¿HACE CUÁNTO NO GANA la COPA LIBERTADORES cada PAÍS?

El técnico de la Selección era Guillermo Stábile, el goleador del primer Mundial en Uruguay 30. La idea fue que fuera a observar Suiza 54 y sacara conclusiones, a ver qué se encontraría el equipo si llegara a clasificarse. A su vuelta de Suiza, Stábile hizo un informe y declaró: «Si la Argentina hubiera concurrido, habría tenido una actuación destacada».

Todo muy bien, pero se perdieron tres Mundiales. Encima, para el siguiente el optimismo y el informe no sirvieron para nada, ya que el viaje a Suecia 58 terminaría en una escandalosa goleada 1-6 con Checoslovaquia y la eliminación en la primera ronda.

@lostribuneros.

Adblock
detector