En Que Invertir En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 67
En qué invertir en Argentina: franquicias – Una buena franquicia puede ser una buena opción sobre en qué invertir en Argentina. Tener una franquicia es uno de los emprendimientos rentables con más historia y que ha sido garantizado con la experiencia de diferentes marcas. Por eso es una opción que siempre se tiene en cuenta al evaluar en qué emprender en Argentina. Lo que ofrece una franquicia puede definirse como construir sobre lo que otro ya ha empezado, o armar un negocio propio pero sin empezar de cero.
Es por este motivo que es un paso con algo menos de riesgo que otro negocio, ya que cuenta con la ventaja de abrir una marca que ya tiene una fama, con lo cual es más sencillo empezar a generar ventas y beneficios rápidamente.
Además, para comprar una marca no es necesario realizar una inversión desorbitada al inicio del negocio, existen distintas alternativas para financiarse. Lo más importante, en muchos casos la marca te proporciona un capital inicial, por eso es uno de los emprendimientos rentables más recomendados por quienes recomiendan en qué invertir en Argentina.
¿Cómo duplicar mi dinero en Argentina?
Invertir $ 10. 000 en la Argentina , una cifra que muchos llaman ” el canuto “, es posible a pesar de que se trate de una cantidad baja de dinero en dlares – a tipo de cambio oficial actual representa u$s 55 -, principalmente porque en el pas se cuentan con un sinfn de opciones a la hora de buscar hacer rendir es cantidad de dinero.
- Con esto en mente, armamos una gua con tres opciones diferentes de inversin para personas que cuentan con $ 10;
- 000 o ms , cada una con sus riesgos y beneficios a considerar antes de depositar el dinero;
El mtodo Warren Buffett: sus 6 consejos para invertir y amasar una pequea fortuna INVERTIR EN PLAZOS FIJOS La primera opcin que aparece hoy en da a la hora de hablar de inversiones en cantidades pequeas es sin lugar a dudas los plazos fijos , con el instrumento financiero siendo el predilecto de muchas personas que buscan ahorrar evitando un fuerte impacto de la devaluacin del peso en el proceso.
A esto se le suma que el Banco Central de la Repblica Argentina ( BCRA ) anunci recientemente que subir la Tasa Nominal Anual (TNA) que den estos instrumentos, con el plazo fijo tradicional pasando a tener un TNA de 39% para capitales menores a $ 10 millones y del 37% para capitales mayores a ese monto.
Cabe destacar que con estas tasas, y tomando como referencia los valores del ao pasado (con inflacin del 52% interanual ), no se lograra superar a la inflacin, aunque el impacto que la misma generara en los ahorros ser menor que dejndolos sin invertir. Existen distintas formas de invertir en Argentina. INVERTIR EN CEDEARS Otra opcin es invertir en Certificados de Depsito Argentino ( CEDEAR ), los cuales son ttulos que representan acciones cotizadas en mercados extranjeros pero que se pueden comprar en la Bolsa de Buenos Aires y en pesos. micron: el resfro comn puede proteger contra el Covid-19 segn un estudio britnico Estos tienen la ventaja de ajustarse en comparacin al dlar, por lo que una devaluacin del peso no afecta su valor.
Eso s, se debe considerar que en este caso se est invirtiendo en acciones, por lo que se debe realizar un seguimiento constante de su valor para evitar prdidas en caso de una cada del mercado. INVERTIR EN MICROINVERSIONES Por ltimo est la opcin de las ” microinversiones “, las cuales constan de plataformas donde se puede invertir con poca plata (por ejemplo con tan solo $ 10.
000) y obtener retornos interesantes. Una de las formas ms conocidas es el ” crowdfunding “, el cual consta de conseguir capitales de todos lados para algn tipo de proyecto -en Argentina existen plataformas como Crowdium que se centran en proyectos inmobiliarios- y otorgan retornos proporcionales a la inversin.
¿Dónde puedo invertir mi dinero y generar ganancias?
¿Cómo invertir plata en Argentina 2022?
¿Qué hacer con 1 millón de pesos argentinos?
Los especialistas aconsejan priorizar alternativas en moneda dura (Reuters) En un contexto de inflación alta, incertidumbre y volatilidad financiera en la Argentina, siete especialistas conversaron con Infobae y brindaron diferentes recomendaciones para tener en cuenta a la hora de invertir en pesos. Según Nery Persichini , Head of Strategy de GMA Capital, en este complejo panorama la mejor opción para cualquier inversor es priorizar alternativas en moneda dura ya que “las posiciones en pesos podrían recibir coletazos” ante un evento de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o una aceleración de la inflación y de la brecha cambiaria.
Si bien en el mundo son tiempos turbulentos debido a que el mercado se está preparando para que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) retire los estímulos monetarios y suba la tasa de interés de referencia , igualmente hay oportunidades: ” Los vehículos más indicados desde Argentina son los Cedear, que replican acciones y ETF (Exchange Traded Funds, fondos negociados en bolsa en español) y se negocian en Wall Street “, sostuvo el experto, al tiempo que agregó: “Tasas más altas y complicaciones geopolíticas podrían ser drivers positivos para los sectores financiero (XLF) y de energía y petróleo (XLE)”.
Tasas más altas y complicaciones geopolíticas podrían ser drivers positivos para los sectores financiero (XLF) y de energía y petróleo (XLE) (Persichini) Los inversores más agresivos podrían aprovechar la corrección del mercado para posicionarse en SPY (réplica al S&P 500) y en QQQ (sigue al índice Nasdaq), de acuerdo con Persichini.
- Se debe tener presente que los Cedear no solamente tienen implícito el riesgo de cambios de precios en el activo subyacente que opera en el exterior, sino también del tipo de cambio contado con liqui, aclaró;
Y luego indicó: ” Aquellos inversores que busquen la cobertura cambiaria, pero no estén dispuestos a tolerar demasiada volatilidad, pueden elegir Cedear de sectores defensivos, con bajo beta y buen volumen como Walmart (WMT), Barrick Gold (GOLD) o Johnson & Johnson (JNJ)”. Los expertos insistieron en que es crucial conocer el tipo de inversor que uno es: conservador, medio, o agresivo (Reuters) El economista Salvador Di Stefano graficó tres escenarios y detalló en qué recomendaría destinar el dinero en cada caso: – Si tenés $50 mil para invertir , una alternativa puede ser un plazo fijo ajustado por inflación a 90 días. – Si tenés $200 mil, podés poner $100 mil en un plazo fijo ajustado por inflación y $100 mil destinarlos a comprar dólar MEP. – Para quien desee invertir $1 millón o más , es recomendable dividir el monto en cinco partes: 1) $200 mil en plazos fijos ajustado por inflación, 2) $200 mil en dólar MEP (el dólar que se adquiere a través de títulos que cotizan en Bolsa); 3) $200 mil en un bono en dólares argentino con vencimiento en 2030, el AL30D.
Se compran en pesos pero está nominado en dólares. Cada uno lo puede hacer a través de su banco o agente de Bolsa. 4) $200 mil en un bono en pesos ajustado por inflación con vencimiento en 2022 (TX22). 5) Y el dinero restante, $200 mil, en acciones (como las de YPF y Grupo Galicia, por ejemplo).
” A corto plazo, con cualquiera de los montos preferimos opciones dolarizadas de riesgo bajo en el mercado local “, remarcó Manuel Carpintero, Portfolio Manager en Nash Inversiones. En esa línea, explicó que hay bonos corporativos de empresas argentinas con buenos números que rinden entre 5% y 10%. “Hay bonos corporativos de empresas argentinas con buenos números que rinden entre 5% y 10%”, dijo a Infobae Manuel Carpintero, Portfolio Manager en Nash Inversiones (Reuters) Ignacio Morales, analista financiero de Wise Capital, comentó que la única limitación en términos de montos son los Cedears ( Certificados de Depósito Argentinos) de acciones individuales , ya que por los altos valores nominales “se puede volver complicado armar una cartera diversificada con $50 mil y $200 mil”. Sin embargo, aclaró que más allá de eso no hay diferencia en los tipos de activos que recomiendan según los montos: “Lo más importante son el horizonte de inversión y la aversión al riesgo”. En el corto plazo y para los inversores más conservadores lo mejor sería un mix de bonos CER y dollar linked, ya que desde Wise Capital consideran que la inflación seguirá alta este año (arriba del 50%) y que el BCRA acelerará el ritmo de devaluación del dólar mayorista.
En cambio, a largo plazo sugirió carteras de acciones de EE. UU. ” Desde Argentina se pueden acceder a índices como el S&P500 o el Nasdaq, directamente con pesos”, recalcó. En el corto plazo y para los inversores más conservadores lo mejor sería un mix de bonos CER y dollar linked (Morales) Respecto del largo plazo para los inversores con un perfil más agresivo , si se busca un manejo pasivo de la cartera, según Morales, lo mejor son los nuevos Cedear de ETFs como SPY (que sigue al índice S&P 500) e IWM (que sigue al Rusell 2000).
“Estos exponen al inversor a una gran cantidad de empresas de distintos sectores”, acotó. Por el contrario, si se busca un manejo más activo de la cartera “se puede invertir en Cedears y acciones de empresas individuales, o en Fondos Comunes de Inversión (FCI) que inviertan en estos activos”; como el FCI AdCap Wise Capital Growth, que saldrá la próxima semana y va a invertir en Cedears, acciones argentinas y del Mercosur, especificó.
José Dapena, profesor de Economía y Finanzas, aseguró que su portafolio en activos locales estaría compuesto de la siguiente manera: 1/3 plazo fijo con CER, 1/3 en acciones de empresa del panel líder, 1/6 en bonos hard dollar y 1/6 en Cedears.
Y las proporciones irían variando de acuerdo con el plazo y el riesgo. “Si es más corto plazo incluiría plazo fijo en pesos porque si bien pierde contra la inflación, tiene liquidez”, contrastó. Fernando Staropoli, analista de Rava Bursátil , hizo hincapié en que no importa tanto el monto a invertir, sino más bien conocer el tipo de inversor que uno es : ¿Soy un inversor que asume un riesgo alto o soy conservador? ¿Estoy dispuesto a arriesgar este capital en acciones o prefiero la renta fija? Esas son las preguntas claves que deberían responderse antes de encarar cualquier inversión, según el asesor financiero.
- Desde su punto de vista, quien esté dispuesto a asumir un riesgo alto en pos de una mayor ganancia en el corto/mediano plazo, podrá acceder a acciones y bonos en el mercado local que -por la coyuntura- están en precios muy atractivos de cara a un acuerdo con el FMI;
Ahora bien, si se busca una exposición menor, el experto sugirió que se puede optar por los Cedear que representan activos del exterior. Y si bien no son “activos libres de riesgo”, son una opción para invertir en pesos en un instrumento vinculado al dólar. Actualmente los inversores suelen buscar refugio en el dólar (Reuters) Santiago Abdala, director en Portfolio Personal Inversiones , coincidió en que la cuestión principal no es la cantidad de plata lo que define en qué invertir sino el apetito por el riesgo. “Un inversor conservador debería invertir más o menos en lo mismo si tuviera $50 mil, $200 mil o $1 millón”, apuntaló. “Para los inversores más conservadores , si necesitan los pesos, las licitaciones primarias del Tesoro que hay en estos días es lo más atractivo para la parte de tasas fijas o instrumentos que ajustan por CER “, ponderó.
Dijo además que se podría diversificar algo a algún instrumento de dollar linked y remarcó que para los montos de carteras chicas, lo más fácil es hacerlo a través de FCI. A renglón seguido, el analista aseguró que salvo que uno tenga que hacer un gasto en pesos más adelante, hoy por hoy los inversores suelen buscar refugio en el dólar.
Para quienes tienen un poco más de apetito por el riesgo , si aceptan riesgo de renta variable de acciones, Abdala sugirió invertir en los Cedears nuevos de los índices americanos. “Nos parece que es atractivo porque se exponen al tipo de cambio del contado con liquidación.
¿Cuál es el negocio más rentable en Argentina?
Decorador de interiores – Uno de los rubros que mayor crecimiento tuvo desde la llegada de la pandemia es el de la construcción. Al estar meses encerrados en sus casas y sin tener la necesidad de realizar grandes inversiones , muchas personas optaron por usar el dinero para construir nuevas casas y departamentos o redecorar su hogar.
¿Que vender en Argentina 2022?
¿Cómo duplicar mil pesos?
¿Cuánto te da el banco por 100 mil pesos?
Abusado con
Monto Total | Tasa de Interés | GAT |
---|---|---|
$ 1,079,028. 69 | 7. 70% | 7. 93% |
$ 1,077,973. 27 | 7. 60% | 7. 82% |
$ 1,066,414. 72 | 6. 50% | 6. 66% |
$ 1,065,786. 93 | 6. 44% | 6. 60% |
.
¿Cuál es el negocio que deja más dinero?
¿Qué producto deja mayor margen de ganancia?
Invierte en el producto – El otro camino es invertir, en vez de en la producción, en la distribución; por ejemplo, si en estos momentos tienes más clientes de los que puedes atender con comodidad, contratar a alguien que te apoye o ampliar tu local. Estas pueden ser excelentes formas de invertir en tu producto y en tu negocio.
¿Qué negocio puedo poner con 300 mil pesos?
¿Qué se puede hacer con 20 mil pesos?
? En qué INVERTIR $40.000 en *ARGENTINA 2022 / 2023* ? | ¿QUÉ HACER con 200 dólares HOY? ?
¿Cómo invertir 50 mil pesos?
¿Cómo se puede multiplicar el dinero?
¿Qué es mejor ahorrar en pesos o en dólares?
La ventaja de ahorrar en dólares Ambos analistas coinciden en que el dólar es la única opción de reserva de valor real, ‘a pesar de la inflación en Estados Unidos’. La moneda estadounidense es elegida por muchos debido a las ventajas que ofrece tener ahorros líquidos.
¿Cómo se puede multiplicar el dinero?
¿Dónde puedo guardar mi dinero para que se multiplique?
¿Cómo triplicar el dinero?
Cómo funciona la regla del 115 – El truco del 115 para tus inversiones funciona tanto para saber el tiempo que te hace falta para multiplicar por tres tus ahorros como el tipo de interés que debes lograr. Esta es la fórmula matemática que debes aplicar según lo que busques:
- Saber cuánto tiempo necesitas para multiplicar por tres tu ahorro. Debes dividir el número 115 entre el tipo de interés al que inviertas.
- Saber qué interés necesitas para triplicar tu ahorro en un número concreto de años. Debes dividir 135 entre el tiempo en el que quieres conseguir tu objetivo.