En Qué Continente Se Encuentra Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 98
Mensen zoeken ook naar Amerika Midden‑Amerika Afrika Brazilië Noord‑Amerika Europa Colombia (function() }c+=q;e=Math. min(a?g-c:c,g);l. scrollLeft=a&&k?c:a&&h?-c:e;var d=b. getElementsByTagName(‘g-left-button’),f=b. getElementsByTagName(‘g-right-button’);d&&f&&(h= RegExp(‘\\btHT0l\\b’),k=RegExp(‘\\bpQXcHc\\b’),d.
¿Cuál es la superficie continental de Argentina?
Notas –
- ↑ Es un lema que nunca ha sido declarado oficialmente como tal. Fue utilizado desde 1813 hasta 1841 en la acuñación de moneda junto al Escudo Nacional. Véase «Asamblea General Constituyente – Sesión del 12 de marzo de 1813». Ministerio de Economía de la Nación. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Abandonado posteriormente, fue reincorporado en la numismática argentina desde 1992 hasta la actualidad.
• Pezzano, Luciano (2005). «En Unión Y Libertad». Jornario de las XXIV Jornadas Nacionales de Numismática y Medallística, Vol. II. Santiago del Estero. Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Consultado el 6 de junio de 2016.
• Instituto de Estudios Iberoamericanos, Documentos para la historia de la bandera argentina. Página 134. • Fernández, Sebastián Martín (6 de junio de 2016). «La Cultura como Factor de Poder de un Estado». Centro Argentino de Estudios Internacionales Página 17.
- ↑ Las capitales alternas de Argentina son las siguientes: La Matanza y General Pueyrredón en la Provincia de Buenos Aires; Tinogasta en la Provincia de Catamarca; Presidencia Roque Sáenz Peña en la Provincia del Chaco; Comodoro Rivadavia en la Provincia de Chubut; Río Cuarto en la Provincia de Córdoba; Goya en la Provincia de Corrientes; Concordia en la Provincia de Entre Ríos; Formosa en la Provincia de Formosa; San Pedro de Jujuy en la Provincia de Jujuy; General Pico en la Provincia de La Pampa; Chilecito en la Provincia de La Rioja; Guaymallén en la Provincia de Mendoza; Oberá en la Provincia de Misiones; Cutral Có en la Provincia de Neuquén; San Carlos de Bariloche en la Provincia de Río Negro; San Ramón de la Nueva Orán en la Provincia de Salta; Caucete en la Provincia de San Juan; San Luis en la Provincia de San Luis; Caleta Olivia en la Provincia de Santa Cruz; Rosario en la Provincia de Santa Fe; La Banda en la Provincia de Santiago del Estero; Río Grande en la Provincia de Tierra de Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur; Monteros en la Provincia de Tucumán.
- ↑ Última reforma constitucional
- ↑ Existe una conjetura no comprobada, avalada por una línea historiográfica, que sostiene que las provincias bajo protección militar de José Gervasio Artigas ( Liga Federal ) proclamaron la independencia nacional en el denominado Congreso de Oriente el 29 de junio de 1815.
- ↑ Si bien, la constitución fue sancionada en 1853, no fue hasta 1861 que se promulgó en todo el territorio nacional, puesto que en 1852, la Provincia de Buenos Aires se declaró independiente de la Confederación y no fue sino hasta 1861 que se incorporó a la República Argentina
- ↑ Corresponde a la superficie continental americana sin incluir las islas Malvinas. Incluyéndolas, sería de 2 791 810 km². Sumando la superficie continental antártica ( Antártida Argentina y las restantes islas de las Islas del Atlántico Sur ) de 969 464 km², la superficie total se elevaría a los 3 761 274 km² (según datos del Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina ).
- ↑ Saltar a: a b c En carácter de Asociado en la CAN y CAF. Como Observador permanente en la Alianza del Pacífico.
- ↑ El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata , República Argentina y Confederación Argentina , y establece el uso de las palabras Nación Argentina en la formación y sanción de las leyes.
- ↑ Desde 2020 Argentina tiene 25 capitales federales, de las cuales la ciudad de Buenos Aires es la «capital principal»; las restantes son «capitales alternas», que se ubican una en cada provincia, salvo la Provincia de Buenos Aires donde están ubicadas dos capitales alternas. Ley 27589.
- ↑ Las ciudades de Asunción y Santiago del Estero comparten el título de «madre de ciudades», ya que diez de las quince ciudades que existían en el actual territorio argentino al finalizar el siglo XVI fueron fundadas por expediciones partidas de estas dos ciudades; debido a un proceso ocurrido en el siglo XIX, Asunción terminaría por quedar fuera del actual territorio argentino.
- ↑ Las provincias del Litoral argentino y la Provincia Oriental (unidas en la Liga Federal bajo el protectorado de José Artigas) no estuvieron representadas. Tampoco lo estuvieron el Paraguay —ya independiente de hecho desde 1811— ni la mayor parte del Alto Perú.
- ↑ Al ser jurada el 21 de julio de 1816 y para disipar rumores sobre una intención de someterse a Portugal, se retocó en una sesión secreta el acta aprobada el 9 de julio y se usó en la fórmula de juramento la siguiente frase: “[…] independencia del rey de España Fernando VII, sus sucesores y metrópoli y toda otra dominación extranjera. ” Véase «19 de julio: El acta se modifica». Ministerio de educación. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2011. Consultado el 27 de junio de 2008.
- ↑ En sentido estricto, no todos los enemigos de Rosas propugnaban un sistema de gobierno unitario, pero la propaganda rosista logró exitosamente confundirlos a todos en un mismo nombre, que repugnaba a los federales de las provincias interiores.
- ↑ En 1945, José Luis Torres escribió un libro titulado La Década Infame , en el que analiza críticamente este período. El término fue desde entonces tomado de manera generalizada para denominar al período.
- ↑ El Artículo 21 de la Ley N. º 23 554 de Defensa Nacional estipula que ( sic ) «las Fuerzas Armadas estarán constituidas por el Ejército Argentino, la Armada de la República Argentina y la Fuerza Aérea Argentina. » [ 150 ]
¿Cuál es el continente deArgentina?
Ubicación geográficas y límites de Argentina
– Continente: América (América del Sur). – Países más cercanos: Chile (Oeste), Bolivia (Norte), Paraguay (Norte), Brasil (Noreste) y Uruguay (Este). A continuación se facilita un mapa ampliable con la ubicación de Argentina en América del Sur.
¿Dónde se encuentra la Argentina?
En el extremo Sur del continente americano se encuentra la República Argentina, así es la denominación oficial que el país recibe en la Constitución Nacional, sancionada en 1853. Con una superficie de 3. 761. 274 Km², el territorio argentino posee un paisaje variado, en el que conviven campos de hielos y zonas áridas, se alternan relieves montañosos con mesetas o llanuras, se comunican cursos fluviales o áreas lacustres con la amplitud oceánica, y la vegetación esteparia no opaca el escenario de bosques y selvas.
Por su extensión -que corresponden al Continente Americano; al Continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur) y las islas australes (Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur)- ocupa el cuarto lugar entre los países americanos (después de Canadá, Estados Unidos de América y la República Federativa del Brasil) y el séptimo a nivel mundial.
Limita al norte con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay; al sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico; al este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico; y al oeste con la República de Chile.
La Antártida Argentina esta comprendida entre los meridianos 25° y 74° de Longitud Oeste, al sur del paralelo 60° Sur. En el país encontramos cuatro tipos de clima (cálido, templado, árido y frío) cuyas variaciones están determinadas por la extensión del territorio y los accidentes del relieve.
Capital Federal La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital nacional. Limita con la provincia homónima, posee una superficie de 202 km² en donde viven 2. 890. 151 habitantes. Sus límites son: al este, el Río de la Plata; al sur, el Riachuelo; y se encuentra bordeada de norte a oeste por la Av.
- General Paz;
- Población Argentina Con una población de 40;
- 117;
- 096 habitantes, la República Argentina se caracteriza por ser un “crisol de razas” que define la esencia de la argentinidad;
- Los primeros pobladores del actual territorio argentino fueron indígenas quienes, congregados en diversas tribus, desarrollaron sus respectivas culturas en grado diverso;
Con el arribo de los conquistadores, en el siglo XVI, las costumbres y los valores propios de los españoles generaron un perdurable encuentro cultural y el inicio del mestizaje de blancos e indios. A estos se sumaron los mulatos y zambos para afirmar así la conformación de la población criolla.
- El último importante caudal inmigratorio se produjo en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX;
- De origen predominantemente europeo, constituyen otro pilar fundamental de este verdadero “crisol de razas”;
Religión En la Argentina existe una total libertad de culto. La religión católica es profesada mayoritariamente pero también se practican otros cultos como el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras.
Unidad monetaria La moneda oficial es el peso, dividido en 100 centavos. Idioma El idioma oficial es el español. Traído por los conquistadores sufrió cambios a lo largo del tiempo, producto de la convivencia con los pueblos indígenas nativos que lo enriquecieron y las sucesivas inmigraciones que hicieron su aporte a la lengua de los argentinos.
Sin embargo, aún perduran otras lenguas amerindias como el mapuche, el guaraní y el quechua, entre otras. Fiestas Nacionales 25 de mayo – Ese día los cabildantes reconocían la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formaba el Primer Gobierno Patrio.
- La Revolución de Mayo fue un cambio crucial que marcó la historia argentina;
- Su momento crítico fue durante la llamada Semana de Mayo, del 18 al 25 de ese mes del año 1810;
- 9 de julio – Se festeja la Declaración de la Independencia;
En 1816, el Congreso reunido en Tucumán firmó el Acta de la Independencia, proclamándose así la existencia de una nueva nación “libre e independiente de los reyes de España y de toda otra dominación extranjera”. Hora oficial GMT -3 horas, tres horas menor a la de Greenwich (normal/verano).
¿Cómo se llama el país en el extremo sur del continente americano?
En el extremo Sur del continente americano se encuentra la República Argentina, así es la denominación oficial que el país recibe en la Constitución Nacional, sancionada en 1853. Con una superficie de 3. 761. 274 Km², el territorio argentino posee un paisaje variado, en el que conviven campos de hielos y zonas áridas, se alternan relieves montañosos con mesetas o llanuras, se comunican cursos fluviales o áreas lacustres con la amplitud oceánica, y la vegetación esteparia no opaca el escenario de bosques y selvas.
Por su extensión -que corresponden al Continente Americano; al Continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur) y las islas australes (Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur)- ocupa el cuarto lugar entre los países americanos (después de Canadá, Estados Unidos de América y la República Federativa del Brasil) y el séptimo a nivel mundial.
Limita al norte con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay; al sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico; al este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico; y al oeste con la República de Chile.
La Antártida Argentina esta comprendida entre los meridianos 25° y 74° de Longitud Oeste, al sur del paralelo 60° Sur. En el país encontramos cuatro tipos de clima (cálido, templado, árido y frío) cuyas variaciones están determinadas por la extensión del territorio y los accidentes del relieve.
Capital Federal La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital nacional. Limita con la provincia homónima, posee una superficie de 202 km² en donde viven 2. 890. 151 habitantes. Sus límites son: al este, el Río de la Plata; al sur, el Riachuelo; y se encuentra bordeada de norte a oeste por la Av.
General Paz. Población Argentina Con una población de 40. 117. 096 habitantes, la República Argentina se caracteriza por ser un “crisol de razas” que define la esencia de la argentinidad. Los primeros pobladores del actual territorio argentino fueron indígenas quienes, congregados en diversas tribus, desarrollaron sus respectivas culturas en grado diverso.
Con el arribo de los conquistadores, en el siglo XVI, las costumbres y los valores propios de los españoles generaron un perdurable encuentro cultural y el inicio del mestizaje de blancos e indios. A estos se sumaron los mulatos y zambos para afirmar así la conformación de la población criolla.
- El último importante caudal inmigratorio se produjo en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX;
- De origen predominantemente europeo, constituyen otro pilar fundamental de este verdadero “crisol de razas”;
Religión En la Argentina existe una total libertad de culto. La religión católica es profesada mayoritariamente pero también se practican otros cultos como el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras.
Unidad monetaria La moneda oficial es el peso, dividido en 100 centavos. Idioma El idioma oficial es el español. Traído por los conquistadores sufrió cambios a lo largo del tiempo, producto de la convivencia con los pueblos indígenas nativos que lo enriquecieron y las sucesivas inmigraciones que hicieron su aporte a la lengua de los argentinos.
Sin embargo, aún perduran otras lenguas amerindias como el mapuche, el guaraní y el quechua, entre otras. Fiestas Nacionales 25 de mayo – Ese día los cabildantes reconocían la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formaba el Primer Gobierno Patrio.
- La Revolución de Mayo fue un cambio crucial que marcó la historia argentina;
- Su momento crítico fue durante la llamada Semana de Mayo, del 18 al 25 de ese mes del año 1810;
- 9 de julio – Se festeja la Declaración de la Independencia;
En 1816, el Congreso reunido en Tucumán firmó el Acta de la Independencia, proclamándose así la existencia de una nueva nación “libre e independiente de los reyes de España y de toda otra dominación extranjera”. Hora oficial GMT -3 horas, tres horas menor a la de Greenwich (normal/verano).