Elecciones 2021 Que Se Vota En Argentina?

Elecciones 2021 Que Se Vota En Argentina

¿ Qué se vota en las PASO según la jurisdicción ? – En las elecciones PASO 2021, los argentinos renovarán la mitad de la Cámara de Diputados (de todo el país) y dos tercios de la Cámara de Senadores (en solo 8 provincias). Además se celebran las elecciones de cargos en órganos legislativos provinciales y municipales.

¿Que se elige en el 2021 en Argentina?

←  2019  •   •  2023  →
Elecciones provinciales de 2021
Tipo Gubernativa y legislativa

Las elecciones provinciales de Argentina de 2021 se realizaron en 13 de los 24 distritos del país. Los comicios tuvieron como objetivo renovar la mitad de las legislaturas provinciales y elegir gobernador en Corrientes y Santiago del Estero. La cantidad de cargos a renovar varió por provincia. Algunas cuentan con legislativos bicamerales, por lo que se debió elegir diputados y senadores provinciales, y otros con legislaturas unicamerales.

¿Qué elecciones hay en el 2021?

Las elecciones federales de México de 2021, oficialmente denominadas Proceso Electoral Federal 2020-2021, fueron las elecciones que se llevaron a cabo en México el 6 de junio de 2021 organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Que se vota en Argentina?

Urna utilizada en las elecciones de 1916. Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno ” representativo, republicano y federal “. [ 1 ] ​ Por su condición de país federal , en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:

  • Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional , formado por Senadores y Diputados.
  • Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.

También se realizan regularmente elecciones municipales , regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente , organismo encargado de modificar la Constitución , algo que ha sucedido en 1853 , 1860 , 1866 , 1898 , 1949 , 1957 y 1994. [ 2 ] ​ En todos los casos el voto es universal , secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; [ 3 ] ​ [ 4 ] ​ aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar.

En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados. En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa. [ 5 ] ​ Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre.

Desde 1932 hasta 1943 el cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el cargo el 12 de octubre.

En marzo de 1973 fue elegido Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo pero renunció 49 días después de asumir. Ese mismo año fue elegido por tercera vez Juan Perón que asumió el cargo el 12 de octubre.

Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió el 25 de mayo de 2003. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta : debe haber una segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos , o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos. [ 6 ] ​ El Congreso Nacional tiene dos cámaras:

  • La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) por representación proporcional utilizando el método D’Hondt , con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
  • El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001 , el senado fue renovado en su totalidad.

¿Qué elecciones se realizan este 21 de noviembre 2021?

Tendencia política de las alcaldías Las elecciones regionales de Venezuela de 2021 se realizaron el 21 de noviembre de 2021.

¿Que se elige el 14 de noviembre?

12 de noviembre: inicio de la veda electoral. 14 de noviembre: elecciones legislativas nacionales.

¿Cuántos cargos se eligen en 2021?

Resultados Movimiento Regeneración Nacional Votos 1 577 989   22. 1 % Diputados obtenidos 31   6 Alcaldías 7 40. 01 % Partido Acción Nacional Votos 1 034 846   43. 6 % Diputados obtenidos 17   6 Alcaldías 4 26. 26 % Partido Revolucionario Institucional Votos 582 340   27. 1 % Diputados obtenidos 9   3 Alcaldías 3 14. 84 % Partido de la Revolución Democrática Votos 208 963   58. 9 % Diputados obtenidos 5   1 Alcaldías 2 5. 32 % Otras candidaturas Votos 569 038    Diputados obtenidos 4    Alcaldías 0 14. 46 %

Las elecciones de la Ciudad de México de 2021 se llevaron a cabo el domingo 6 de junio de 2021 , y en ellas se renovaron los titulares de los siguientes cargos de elección popular de la Ciudad de México : [ 1 ] ​ [ 2 ] ​

  • 66 diputados locales : 33 diputados electos por mayoría relativa y 33 designados mediante representación proporcional para integrar la II Legislatura.
  • 16 alcaldías : Integradas por un alcalde, electo para un periodo de tres años.

¿Qué día se realizaron las elecciones del 2021?

¿Por qué se llevará a cabo una segunda vuelta electoral? De acuerdo con el artículo 17° de la Ley Orgánica de Elecciones, para ser elegidos Presidente y Vicepresidentes de la República (como fórmula presidencial) se requiere haber obtenido más de la mitad de los votos válidos, sin computar los votos viciados y en blanco. Como en las elecciones del 11 de abril de 2021, ninguna de las 18 fórmulas presidenciales que participaron obtuvo esa cantidad de votos se debe realizar la segunda vuelta electoral. ¿Cuándo se realizará la segunda vuelta electoral? Aunque el artículo 18° de la Ley Orgánica de Elecciones establece que segunda vuelta electoral se realice dentro de los treinta (30) días siguientes a la proclamación de los resultados oficiales, el Decreto Supremo N°122-2020-PCM, que convocó a Elecciones Generales 2021, determina que este proceso se realice el domingo 6 de junio de 2021.

¿Quiénes son los candidatos que participarán en la segunda vuelta electoral? De acuerdo al artículo 18° de la Ley Orgánica de Elecciones, se lleva a cabo una segunda elección entre los candidatos que obtuvieron la mayor votación en la primera vuelta.

Las fórmulas presidenciales de los partidos políticos, Partido Político Nacional Perú Libre y Fuerza Popular, obtuvieron la más la votación en las elecciones del 11 de abril de 2021, con un 19,099% y un 13,368%, respectivamente, por lo que participarán en la segunda vuelta electoral.

Fórmula presidencial Partido Político Nacional Perú Libre Fómula presidencial Fuerza Popular
– José Pedro Castillo Terrones – candidato presidencial – Dina Ercilia Boluarte Zegarra – candidata a la Primera Vicepresidencia – La candidatura de Vladimir Cerrón Rojas como segundo vicepresidente fue declarado improcedente por el JEE Lima Centro 1, según Resolución N. 00056-2020-JEE-LIC1/JNE Descargar PDF – Keiko Sofía Fujimori Higuchi, candidata presidencial – Luis Fernando Galarreta Velarde, candidato a la Primera Vicepresidencia – Carmen Patricia Juárez Gallegos, candidata a la Segunda Vicepresidencia

¿Cuáles son las funciones del Presidente y Vicepresidentes de la República? Las principales funciones del Presidente son: – Representar al Estado, dentro y fuera del Perú. – Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política, los tratados y leyes, para asegurar el funcionamiento del estado de derecho. – Convocar a elecciones presidenciales, congresales, regionales y municipales. – Mantener la seguridad nacional y las buenas relaciones internacionales, y adoptar las medidas necesarias para asegurar la defensa del país y proteger su soberanía.

Por impedimento temporal o permanente del Presidente de la República, asume sus funciones el Primer o Primera Vicepresidente. En caso de que no lo pueda hacer, asumirá funciones el segundo o Segunda Vicepresidente.

¿Cómo se determina la fórmula presidencial ganadora en la segunda vuelta electoral? Gana esta segunda vuelta electoral la fórmula presidencial que obtenga más votos válidos. ¿Los votos blancos o nulos pueden anular la segunda vuelta electoral? De acuerdo al artículo 365° de la Ley Orgánica de Elecciones, puede declararse la nulidad de las elecciones cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos válidos.

  • ¿El ausentismo puede anular la segunda vuelta electoral? No;
  • El ausentismo solo es causal para elecciones municipales;
  • ¿Qué sucede después de declararse la nulidad de las elecciones? De acuerdo al artículo 368° de la Ley Orgánica de Elecciones, tras declararse la anulación de las elecciones el Jurado Nacional de Elecciones convoca a nuevas elecciones en un plazo no mayor de 90 días;

¿Esta nueva elección se realizaría con los mismos candidatos de la segunda vuelta electoral? Sí. Estas nuevas elecciones se llevarían a cabo con los mismos candidatos que participaron en las elecciones que resultaron anuladas. ¿El voto es obligatorio? Sí.

Según el artículo 9° de la Ley Orgánica de Elecciones, el voto es obligatorio para los peruanos mayores de 18 años o que cumplen dicha edad el mismo día de las elecciones (registrados en el padrón electoral) hasta los 70 años.

Sin embargo, debido a la pandemia de la Covid-19, las personas mayores de 65 años y las personas con enfermedades que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria, no están obligados a asistir a votar. ¿Es posible votar con el DNI vencido? Sí está permitido votar con el DNI vencido.

  • De acuerdo a la Resolución Jefatural N°;
  • 018-2021- JNAC/Reniec, los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar mantendrán su vigencia hasta el 30 de junio de 2021;
  • Se incluyen los DNI de menores de edad para efectos de sufragar en las elecciones;

12. ¿Qué pasa si no voto? En caso de no ir a votar se deberá pagar una multa económica. Según la Ley Nº 28859, los montos de las multas electorales varían según la clasificación de la persona como No Pobre, Pobre o Pobre Extremo:

Distrito No Pobre S/. 88. 00
Distrito Pobre S/. 44. 00
Distrito Pobre Extremo S/. 22. 00 S/. 22. 00

De acuerdo a la Sexta Disposición Transitoria de la Ley N. ° 21038, las personas en grupos de riesgo para la COVID-19 están exentas del pago de la multa por omisión al sufragio. ¿Si no voté en la primera vuelta puedo hacerlo en segunda vuelta aun cuando no haya pagado la multa electoral? Sí. Las personas que no votaron en primera vuelta y que todavía no pagan la multa no están impedidas de ir a sufragar en la segunda vuelta electoral..

¿Cuándo se eligen los alcaldes?

ACTO LEGISLATIVO 02 DE 2002 (Agosto 6) “Por el cual se modifica el período de los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles”. El Congreso de Colombia, DECRETA: Artículo 1°. El artículo 303 de la Constitución Política quedará así: “En cada uno de los departamentos habrá un Gobernador que será jefe de la administración seccional y representante legal del departamento; el gobernador será agente del Presidente de la República para el mantenimiento del orden público y para la ejecución de la política económica general, así como para aquell os asuntos que mediante convenios la Nación acuerde con el departamento.

Los gobernadores serán elegidos popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años y no podrán ser reelegidos para el período siguiente”. La ley fijará las calidades, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades de los gobernadores; reglamentará su elección; determinará sus faltas absolutas y temporales; y la forma de llenar estas últimas y dictará las demás disposiciones necesarias para el normal desempeño de sus cargos.

Siempre que se presente falta absoluta a más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá gobernador para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el Presidente de la República designará un Gobernador para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el gobernador elegido.

Artículo 2°. El inciso segundo del artículo 299 de la Constitución Política quedará así: El régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los diputados será fijado por la ley. No podrá ser menos estricto que el señalado para los congresistas en lo que corresponda.

El período de los diputados será de cuatro años y tendrán la calidad de servidores públicos. Artículo     3°. El artículo 314 de la Constitución Política quedará así: En cada municipio habrá un alcalde, jefe de la administración local y representante legal del municipio, que será elegido popularmente para períodos institucionales de cuatro (4) años, y no podrá ser reelegido para el período siguiente.

Siempre que se presente falta absoluta a más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá alcalde para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el gobernador designará un alcalde para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el alcalde elegido.

El presidente y los gobernadores, en los casos taxativamente señalados por la ley, suspenderán o destituirán a los alcaldes. La ley establecerá las sanciones a que hubiere lugar por el ejercicio indebido de esta atribución. Artículo    4°. El inciso primero del artículo 312 de la Constitución Política quedará así: En cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro (4) años que se denominará concejo municipal, integrado por no menos de siete, ni más de veintiún miembros según lo determine la ley, de acuerdo con la población respectiva.

Artículo     5°. El artículo 323 de la Constitución Política quedará así: El concejo distrital se compondrá de un concejal por cada ciento cincuenta mil habitantes o fracción mayor de setenta y cinco mil que tenga su territorio.

En cada una de las localidades habrá una junta administradora elegida popularmente para períodos de cuatro (4) años que estará integrada por no menos de siete ediles, según lo determine el concejo distrital, atendida la población respectiva. La elección de Alcalde Mayor, de concejales distritales y de ediles se hará en un mismo día por períodos de cuatro (4) años y el alcalde no podrá ser reelegido para el período siguiente.

Siempre que se presente falta absoluta a más de dieciocho (18) meses de la terminación del período, se elegirá alcalde mayor para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el Presidente de la República designará alcalde mayor para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el alcalde elegido.

Los alcaldes locales serán designados por el alcalde mayor de terna enviada por la correspondiente junta administradora. En los casos taxativamente señalados por la ley, el Presidente de la República suspenderá o destituirá al alcalde mayor. Los concejales y los ediles no podrán hacer parte de las juntas directivas de las entidades descentralizadas.

Artículo    6°. El período de los miembros de las Juntas Administradoras locales a las que se refiere el artículo 318 de la Constitución Política será de cuatro años. Las normas sobre períodos de Alcaldes y Concejales Municipales de este acto legislativo se aplicarán también a los de los Distritos.

Artículo 7°. La Constitución Política tendrá un artículo transitorio del siguiente tenor: Artículo transitorio. Todos los Alcaldes y Gobernadores que inicien sus períodos entre la vigencia del presente Acto Legislativo y el 31 de diciembre del año 2003, ejercerán sus funciones por un período equivalente a la mitad del tiempo que haga falta para llegar al 31 de diciembre del año 2007.

Sus sucesores se elegirán para un período que terminará el mismo 31 de diciembre del año 2007. Todos los Gobernadores y Alcaldes elegidos con posterioridad al 29 de octubre del año 2000 y antes de la vigencia del presente acto legislativo, ejercerán sus funciones por un período de tres años.

Sus sucesores se elegirán para un período que termina el 31 de diciembre de año 2007. En todo caso, el último domingo del mes de octubre del año 2007, se elegirán alcaldes y Gobernadores para todos los Municipios, Distritos y Departamentos del país, para períodos institucionales de cuatro años, que se iniciarán el 1° de enero del año 2008.

El período de cuatro años de los miembros de las Asambleas Departamentales, Concejos Distritales y Municipales y Ediles se iniciará el 1° de enero del año 2004. Artículo 8°. Vigencia. El presente Acto Legislativo rige a partir de la fecha de su promulgación.

El Presidente del honorable Senado de la República, Carlos García Orjuela. El Secretario General (E. ) del honorable Senado de la República, Luis Francisco Boada Gómez. El Presidente de la honorable Cámara de Representantes, Guillermo Gaviria Zapata. El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, Angelino Lizcano Rivera.

REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL Publíquese y cúmplase. Dado en Bogotá, D. , a 6 de agosto de 2002. ANDRES PASTRANA ARANGO El Ministro del Interior, Armando Estrada Villa. NOTA: Publicado en el Diario Oficial No.

44. 893 de Agosto 7 de 2002..

¿Cuáles son los tipos de elecciones?

¿Que se vota el 27 de marzo?

  • Tiene disponible: – Periodo establecido para la presentación de solicitudes de justificación por la no emisión del voto. – Causales de justificación. – Formulario trámite online. Ver más
  • Las personas habilitadas para votar que no hubieren sufragado ni justificado su omisión, deberán hacer efectivo el pago de la multa cuyo monto será equivalente al de una unidad reajustable y se duplicará cuando los omisos sean funcionarios públicos o tengan la calidad de profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República. Valor de la UR: $1. 428 Ver más
  • Acceda al formulario para solicitar la devolución de multas pagas en forma errónea. Válido para : Elecciones Universitarias 2021, B. S 2021 y Referéndum 2022. Ver más
  • Tiene disponible: – Descarga de constancia de voto. – Consulta y descarga de constancia de no inclusión en el padón. Búsqueda por serie y numero de la credencial cívica o por nomre, apellido y fecha de nacimiento. El padrón de habilitados para votar cerró el 8/12/2021. Están comprendidas todas las inscripciones y traslados cuyos expedientes fueron aceptados y distribuidos por la Oficina Nacional Electoral a esa fecha. Ver más
  • Acceda a la descarga de los planes circuitales. Ver más
  • La fecha límite para presentar recursos al padrón de habilitados expiró el 14 de marzo de 2022.
  • Tiene disponible la descarga del Reglamento que regirá el Referéndum contra 135 artículos de la Ley Nº 19. 889 de 9 de julio de 2020, que se realizará el día domingo 27 de marzo de 2022. (formato. pdf) Ver más
  • Convocatoria al Cuerpo Electoral para el acto de referéndum contra 135 artículos de la Ley Nº 19. 889 de 9 de julio de 2020, que se realizará el día domingo 27 de marzo de 2022 con voto secreto y obligatorio. (formato pdf) Ver más
  • Atención: Las citaciones a voluntarios estarán supeditadas a las bajas que se puedan ir generando. Ver más
  • Agenda de bajas para funcionarios públicos que por motivos de fuerza mayor en Montevideo no puedan desempeñar funciones el próximo 27/3/22 Bajas por razones médicas : Del 2 al 25 de marzo, los funcionarios y Escribanos públicos designados,con credencial cívica en el departamento de Montevideo, deben comparecer directa y presencialmente en la dependencia de ASSE sita en Lauro Müller 1943. Deberá presentarse certificado médico con timbre profesional si son expedidos por mutualistas o privados. Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 15:00hs. Ver más
  • Se encuentra disponible para la descarga el modelo de la planilla para el envío de nóminas, instructivo y códigos. Actualizado : 22/12/21 – 08:50 hrs. (formato. zip) Ver más
  • Comunicado a integrantes de CRV y delegados partidarios Ver más
  • Los cursos de capacitación a funcionarios designados para integrar comisiones receptoras de votos estarán disponibles a partir del 7 de marzo
  • Acceda al sitio del curso de capacitación on-line obligatorio para los integrantes a las comisiones receptoras de votos, allí  podrá consultar y descargar la constancia de haber completado el mismo. Requiere usuario y contraseña (los mismos están incluídos en la convocatoria). Consultas :  Tels: 1924 3323 – 1924 3210 – 1924 3201 Cel. : 091. 431. 024 – 091. 341. 068 – 091. 408. 327 Mail: [email protected]. gub. uy Ver más
  • Tiene disponible los videos con todo el programa de capacitación para las comisiones receptoras de votos. Nota: Estos videos no suplen la capacitación obligatoria que deben cursar los integrantes de las C. Ver más
  • Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
  • Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
  • Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
  • Descarga disponible (formato. pdf)   Ver más
  • Descarga disponible (formato. pdf)   Ver más
  • Descarga disponible (formato. pdf)   Ver más
  • Los medios que requieran usuarios y contraseña para acceder a los resultados online podrán solicitarlos enviando mail a: [email protected]. gub. uy Deberán indicar:  Nombre del medio, nombre y apellido del responsable, país, departamento, domicilio, teléfono y mail al que desean recibir el link, usuario y contraseña.
  • Tiene disponible el acceso al formulario para la acreditación de Empresas encuestadoras. Acceder
  • Ver más
  • Acceda a toda la información de interés general relacionada al acto de referéndum previsto para este 27 de marzo. ( formato. pdf ) Ver más
  • La Corte Electoral hace saber las siguientes normas sobre garantías electorales. ( formato. pdf ) Ver más
  • Montevideo: 1. 029. 113 Canelones: 409. 778 Maldonado: 142. 278 Rocha: 62. 454 Treinta y Tres: 42. 880 Cerro Largo: 73. 210 Rivera: 89. 555 Artigas: 63. 121 Salto: 104. 046 Paysandú: 95. 285 Río Negro: 46. 490 Soriano: 75. 294 Colonia: 106. 001 San José: 84. 021 Flores: 22. 600 Florida: 57. 597 Durazno: 50.
    • 636 Lavalleja: 51;
    • 040 Tacuarembó: 78;
    • 732 Total de habilitados: 2;
    • 684;
    • 131 Estarán incluídos en los padrones electorales todas las inscripciones y traslados cuyos expedientes inscripcionales hayan sido aceptados y distribuidos por la Oficina Nacional Electoral a la fecha de cierre (08/12/2021);

    Tiene disponible la descarga del documento original (formato. pdf) Ver más

¿Que se vota en el referendum italiano 2022?

Preguntas [ editar ] – En el referéndum se votará la derogación de cinco normas, cada una en una papeleta separada:

  • la abolición de la ley Severino: la pregunta propone la abolición del decreto legislativo Severino sobre la confiabilidad, inelegibilidad y caducidad automática de parlamentarios, representantes gubernamentales, consejeros regionales, alcaldes y administradores locales en caso de condena.
  • los límites a la prisión preventiva: se propone limitar la prisión preventiva por riesgo de “reincidencia” sólo a los delitos más graves.
  • la separación de funciones de los magistrados: se propone eliminar por completo la posibilidad de que los magistrados pasen, durante su carrera, de la función de acusar a la de juzgar y viceversa.
  • el voto de los abogados en los consejos judiciales sobre la evaluación de los magistrados.
  • la reforma del Consejo Superior de la Magistratura.

¿Cómo se elige a los diputados y senadores?

Los diputados se eligen por distritos uninominales mientras que los senadores se eligen en fórmulas de dos por entidad federativa. Se asigna el triunfo a las fórmulas que obtuvieron el mayor número de votos sin importar el porcentaje obtenido.

¿Cuántos cargos se elegirán el 21 de noviembre?

Este jueves 15 de julio finaliza Jornada Especial de Registro Electoral Este jueves 15 de julio finaliza la Jornada Especial de Inscripción y Actualización de datos en el Registro Electoral que se realiza en todo el territorio nacional, prevista en ocasión de las Elecciones Regionales y Municipales 2021. Para este último día de actividad, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantendrá los puntos abiertos, mientras existan ciudadanas y ciudadanos en espera de tramitar sus requerimientos. Por 45 días fueron habilitados 1. 000 puntos para garantizar a todos los venezolanos y las venezolanas mayores de dieciocho años de edad, así como extranjeros y extranjeras mayores de dieciocho años de edad con más de diez años de residencia en el país, la inscripción y actualización de sus datos. Avanzan las actividades del cronograma electoral Con el cierre de la Jornada Especial del Registro Electoral, el CNE finaliza una de las actividades previstas en el cronograma electoral, del cual ya se han cumplido por lo menos 18 de ellas, entre las que se encuentran la aprobación, el jueves pasado, de las circunscripciones electorales que regirán el proceso de selección nominal de las legisladoras y los legisladores, así como de las concejalas y concejales. En total, serán 253 los cargos de legisladores y legisladoras, 152 de los cuales se hará por listas y 93 por nombre y apellido. La elección de éstos últimos se realizará en 91 circunscripciones electorales. En cuanto a las concejalas y los concejales, se elegirán un total de 2 mil 471, 982 de los cuales serán escogidos en 596 circunscripciones.

  • Cerrada esta Jornada Especial, terminará también la posibilidad de inscribirse o cambiar de residencia para quienes deseen participar en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 21 de noviembre;

Para las elecciones del 21 de noviembre, se elegirán tres mil 082 cargos, entre gobernadores y gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, legisladoras y legisladores, y concejalas y concejales. Las circunscripciones electorales, así como los cargos a elegir se encuentran disponibles en la página oficial del CNE.

  1. Publicados los seleccionados y seleccionadas al servicio electoral obligatorio El pasado 7 de julio fueron seleccionados las ciudadanas y los ciudadanos que deberán cumplir el servicio electoral durante el próximo año y que ejercerán funciones en este proceso electoral;

En este sorteo, fueron seccionados más 900. 000 miembros que conformarán las 24 juntas Regionales Electorales, las 335 Juntas Municipales Electorales, las 71 Juntas Parroquiales Electorales y las 29. 851 Mesas Electorales.

.

¿Cuándo son las elecciones municipales?

Con relación al señalado proceso electoral, se recuerda a la comunidad peruana que  los peruanos residentes en el extranjero no ejercen su derecho al voto en las elecciones municipales y regionales, siendo el domicilio consignado en el DNI la información determinante para ello.

Al respecto, es importante mencionar que los ciudadanos que residan en el exterior y que no hayan actualizado su domicilio al cierre del padrón electoral (02 de octubre de 2021) serán sujetos a multa por omisión al sufragio y, de ser el caso, por inasistencia a la instalación de la mesa electoral como miembro de mesa titular o suplente.

De ser el caso, se invita a los ciudadanos peruanos a actualizar la información presente en su DNI, ante la Sección Consular de esta Embajada..

¿Cuándo son las elecciones de los gobernadores?

Demografía electoral Hab. registrados 11 701 191 [ 1 ] ​

Las elecciones de México de 2022 son las elecciones que se llevaron a cabo en México el 5 de junio de 2022 organizadas en coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs). Se elegirán los siguientes cargos de elección popular: [ 2 ] ​

  • 6 gobernadores. Titulares del poder ejecutivo de sus respectivas entidades federativas. Electos para un periodo de seis años (excepto en Quintana Roo, para cinco años), no reelegibles en ningún caso.
  • 25 diputados locales. Escaños de los congresos unicamerales, en este caso Quintana Roo, electos para un periodo de dos años.
  • 39 ayuntamientos. Cabildos municipales que conforman los estados, en este caso Durango. Integrados por un presidente municipal, síndico y regidores, electos para un periodo de tres años.

¿Que se escoge en cada una de las elecciones?

En política, las elecciones son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.

¿Cómo se elige a los diputados y senadores en Argentina?

Honorable Senado de la Nación Argentina
Senado de la Nación
Información general
Ámbito   República Argentina
Tipo Cámara alta
Inicio de sesiones 1 de marzo
Liderazgo
Presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner – VP  ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019
Presidenta provisional del Senado Claudia Ledesma Abdala  ( Frente de Todos )
Jefe de bloque de la minoría José Mayans  ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019
Jefe de bloque de la minoría Alfredo Cornejo  ( UCR – Juntos por el Cambio ) desde el 10 de diciembre de 2021 [ 1 ] ​
Composición
Miembros 72 senadores
Grupos representados Oficialismo (35) [ 2 ] ​

  •   35     Frente de Todos

Aliados (2)

  •    1      Juntos Somos Río Negro
  •    1      Misiones

Independientes (1)

  •    1     Hay Futuro Argentina

Oposición (34)

  •   33     Juntos por el Cambio
  •    1      Córdoba Federal
Elecciones
Sistema electoral Lista Incompleta
Última elección 14 de noviembre de 2021
Próxima elección Elecciones legislativas de Argentina de 2023
Sitio web
www. senado. gob. ar
[ editar datos en Wikidata ]

El Honorable Senado de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados , una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional , que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Alta , por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como Cámara Baja. La Cámara está integrada por 72 senadores , tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la república (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ), a los cuales representan.

Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos.

Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación , quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate.

El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio , prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos.

Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político : presidente de la Nación , al vicepresidente de la Nación , los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.

  1. [ 3 ] ​ Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera;

[ 4 ] ​ A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional ( Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur ), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.

¿Que se elige en las elecciones primarias?

Una elección primaria (primaria de nominación), o simplemente primaria, es una elección en la cual los votantes bajo una jurisdicción seleccionan al candidato que un partido presentará a una elección pública posterior.

¿Cómo se elige a los diputados y senadores?

Los diputados se eligen por distritos uninominales mientras que los senadores se eligen en fórmulas de dos por entidad federativa. Se asigna el triunfo a las fórmulas que obtuvieron el mayor número de votos sin importar el porcentaje obtenido.

Adblock
detector