Elecciones 2021 Argentina Que Se Elige?
Andrey Kiligann
- 0
- 138
De las dos principales fuerzas políticas, Juntos por el Cambio sacó el 42,75 % de los votos obteniendo 14 senadores y 61 diputados, mientras que el Frente de Todos, sacó el 34,56 % de los votos obteniendo 9 senadores y 50 diputados.
¿Que se escoge en cada una de las elecciones?
En política, las elecciones son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.
¿Que se vota en Argentina?
Urna utilizada en las elecciones de 1916. Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno ” representativo, republicano y federal “. [ 1 ] Por su condición de país federal , en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:
- Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional , formado por Senadores y Diputados.
- Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.
También se realizan regularmente elecciones municipales , regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente , organismo encargado de modificar la Constitución , algo que ha sucedido en 1853 , 1860 , 1866 , 1898 , 1949 , 1957 y 1994. [ 2 ] En todos los casos el voto es universal , secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; [ 3 ] [ 4 ] aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar.
En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados. En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa. [ 5 ] Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre.
Desde 1932 hasta 1943 el cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el cargo el 12 de octubre.
En marzo de 1973 fue elegido Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo pero renunció 49 días después de asumir. Ese mismo año fue elegido por tercera vez Juan Perón que asumió el cargo el 12 de octubre.
Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió el 25 de mayo de 2003. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta : debe haber una segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos , o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos. [ 6 ] El Congreso Nacional tiene dos cámaras:
- La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) por representación proporcional utilizando el método D’Hondt , con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
- El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001 , el senado fue renovado en su totalidad.
¿Que se entiende por elecciones abiertas?
Siglas [ editar ] – Las elecciones primarias son:
- Primaria : porque, en lugar de definirse cargos, primero se determinan las candidaturas oficiales.
- Abiertas : porque todos los ciudadanos participan en la selección de candidatos, estén o no afiliados en algún partido político.
- Simultáneas : todos los precandidatos por las distintas posiciones dirimen su postulación para la elección general en simultáneo la misma fecha y en el mismo acto eleccionario.
- Obligatorias : para todos los ciudadanos que tengan entre 18 a 70 años a la fecha de la elección nacional y para todos los partidos y alianzas que pretendan competir en las elecciones nacionales aún para aquellos que presentan una única lista de precandidatos. Adicionalmente, el voto en las primarias es voluntario para los mayores de 70 años y para los jóvenes desde los 16 a los 18 años.
¿Cómo se elige a los diputados y senadores en Argentina?
Honorable Senado de la Nación Argentina | |
---|---|
Senado de la Nación | |
Información general | |
Ámbito | República Argentina |
Tipo | Cámara alta |
Inicio de sesiones | 1 de marzo |
Liderazgo | |
Presidenta del Senado | Cristina Fernández de Kirchner – VP ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019 |
Presidenta provisional del Senado | Claudia Ledesma Abdala ( Frente de Todos ) |
Jefe de bloque de la minoría | José Mayans ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019 |
Jefe de bloque de la minoría | Alfredo Cornejo ( UCR – Juntos por el Cambio ) desde el 10 de diciembre de 2021 [ 1 ] |
Composición | |
Miembros | 72 senadores |
Grupos representados | Oficialismo (35) [ 2 ]
Aliados (2)
Independientes (1)
Oposición (34)
|
Elecciones | |
Sistema electoral | Lista Incompleta |
Última elección | 14 de noviembre de 2021 |
Próxima elección | Elecciones legislativas de Argentina de 2023 |
Sitio web | |
www. senado. gob. ar | |
[ editar datos en Wikidata ] |
El Honorable Senado de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados , una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional , que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Alta , por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como Cámara Baja. La Cámara está integrada por 72 senadores , tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la república (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ), a los cuales representan.
Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos.
Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación , quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate.
El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio , prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos.
Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político : presidente de la Nación , al vicepresidente de la Nación , los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.
[ 3 ] Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera.
[ 4 ] A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional ( Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur ), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.
¿Cómo se elige al Presidente de la Nacion Argentina?
Elecciones en Nicaragua, Argentina, Venezuela, Chile y Honduras. ¿QUÉ SE ELIGE? 2021
– El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.
¿Que se vota el 27 de marzo?
- Tiene disponible: – Periodo establecido para la presentación de solicitudes de justificación por la no emisión del voto. – Causales de justificación. – Formulario trámite online. Ver más
- Las personas habilitadas para votar que no hubieren sufragado ni justificado su omisión, deberán hacer efectivo el pago de la multa cuyo monto será equivalente al de una unidad reajustable y se duplicará cuando los omisos sean funcionarios públicos o tengan la calidad de profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República. Valor de la UR: $1. 428 Ver más
- Acceda al formulario para solicitar la devolución de multas pagas en forma errónea. Válido para : Elecciones Universitarias 2021, B. S 2021 y Referéndum 2022. Ver más
- Tiene disponible: – Descarga de constancia de voto. – Consulta y descarga de constancia de no inclusión en el padón. Búsqueda por serie y numero de la credencial cívica o por nomre, apellido y fecha de nacimiento. El padrón de habilitados para votar cerró el 8/12/2021. Están comprendidas todas las inscripciones y traslados cuyos expedientes fueron aceptados y distribuidos por la Oficina Nacional Electoral a esa fecha. Ver más
- Acceda a la descarga de los planes circuitales. Ver más
- La fecha límite para presentar recursos al padrón de habilitados expiró el 14 de marzo de 2022.
- Tiene disponible la descarga del Reglamento que regirá el Referéndum contra 135 artículos de la Ley Nº 19. 889 de 9 de julio de 2020, que se realizará el día domingo 27 de marzo de 2022. (formato. pdf) Ver más
- Convocatoria al Cuerpo Electoral para el acto de referéndum contra 135 artículos de la Ley Nº 19. 889 de 9 de julio de 2020, que se realizará el día domingo 27 de marzo de 2022 con voto secreto y obligatorio. (formato pdf) Ver más
- Atención: Las citaciones a voluntarios estarán supeditadas a las bajas que se puedan ir generando. Ver más
- Agenda de bajas para funcionarios públicos que por motivos de fuerza mayor en Montevideo no puedan desempeñar funciones el próximo 27/3/22 Bajas por razones médicas : Del 2 al 25 de marzo, los funcionarios y Escribanos públicos designados,con credencial cívica en el departamento de Montevideo, deben comparecer directa y presencialmente en la dependencia de ASSE sita en Lauro Müller 1943. Deberá presentarse certificado médico con timbre profesional si son expedidos por mutualistas o privados. Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 15:00hs. Ver más
- Se encuentra disponible para la descarga el modelo de la planilla para el envío de nóminas, instructivo y códigos. Actualizado : 22/12/21 – 08:50 hrs. (formato. zip) Ver más
- Comunicado a integrantes de CRV y delegados partidarios Ver más
- Los cursos de capacitación a funcionarios designados para integrar comisiones receptoras de votos estarán disponibles a partir del 7 de marzo
- Acceda al sitio del curso de capacitación on-line obligatorio para los integrantes a las comisiones receptoras de votos, allí podrá consultar y descargar la constancia de haber completado el mismo. Requiere usuario y contraseña (los mismos están incluídos en la convocatoria). Consultas : Tels: 1924 3323 – 1924 3210 – 1924 3201 Cel. : 091. 431. 024 – 091. 341. 068 – 091. 408. 327 Mail: [email protected]. gub. uy Ver más
- Tiene disponible los videos con todo el programa de capacitación para las comisiones receptoras de votos. Nota: Estos videos no suplen la capacitación obligatoria que deben cursar los integrantes de las C. Ver más
- Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
- Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
- Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
- Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Los medios que requieran usuarios y contraseña para acceder a los resultados online podrán solicitarlos enviando mail a: [email protected]. gub. uy Deberán indicar: Nombre del medio, nombre y apellido del responsable, país, departamento, domicilio, teléfono y mail al que desean recibir el link, usuario y contraseña.
- Tiene disponible el acceso al formulario para la acreditación de Empresas encuestadoras. Acceder
- Ver más
- Acceda a toda la información de interés general relacionada al acto de referéndum previsto para este 27 de marzo. ( formato. pdf ) Ver más
- La Corte Electoral hace saber las siguientes normas sobre garantías electorales. ( formato. pdf ) Ver más
- Montevideo: 1. 029. 113 Canelones: 409. 778 Maldonado: 142. 278 Rocha: 62. 454 Treinta y Tres: 42. 880 Cerro Largo: 73. 210 Rivera: 89. 555 Artigas: 63. 121 Salto: 104. 046 Paysandú: 95. 285 Río Negro: 46. 490 Soriano: 75. 294 Colonia: 106. 001 San José: 84. 021 Flores: 22. 600 Florida: 57. 597 Durazno: 50.
- 636 Lavalleja: 51;
- 040 Tacuarembó: 78;
- 732 Total de habilitados: 2;
- 684;
- 131 Estarán incluídos en los padrones electorales todas las inscripciones y traslados cuyos expedientes inscripcionales hayan sido aceptados y distribuidos por la Oficina Nacional Electoral a la fecha de cierre (08/12/2021);
Tiene disponible la descarga del documento original (formato. pdf) Ver más
¿Que se vota en el referendum italiano 2022?
Preguntas [ editar ] – En el referéndum se votará la derogación de cinco normas, cada una en una papeleta separada:
- la abolición de la ley Severino: la pregunta propone la abolición del decreto legislativo Severino sobre la confiabilidad, inelegibilidad y caducidad automática de parlamentarios, representantes gubernamentales, consejeros regionales, alcaldes y administradores locales en caso de condena.
- los límites a la prisión preventiva: se propone limitar la prisión preventiva por riesgo de “reincidencia” sólo a los delitos más graves.
- la separación de funciones de los magistrados: se propone eliminar por completo la posibilidad de que los magistrados pasen, durante su carrera, de la función de acusar a la de juzgar y viceversa.
- el voto de los abogados en los consejos judiciales sobre la evaluación de los magistrados.
- la reforma del Consejo Superior de la Magistratura.
¿Cuántos diputados se eligen por provincia en Argentina?
Representación federal en el Senado y en Diputados [ editar ] – El bicameralismo argentino responde a una tradición histórica relacionada con la formación del estado y la asunción de la forma federal de estado. Es un sistema bicameral: La cámara alta está conformada por un número fijo de 72 senadores (3 por provincia), siempre y cuando no se establezcan nuevas provincias, mientras que a la cámara baja la componen diputados cuya cantidad se regula por censo nacional cada 10 años, habiendo 1 diputado cada 161,000 argentinos (257 actualmente).
Distrito | Senadores | Diputados |
---|---|---|
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 3 | 25 |
Provincia de Buenos Aires | 3 | 70 |
Provincia de Catamarca | 3 | 5 |
Provincia del Chaco | 3 | 7 |
Provincia del Chubut | 3 | 5 |
Provincia de Córdoba | 3 | 18 |
Provincia de Corrientes | 3 | 7 |
Provincia de Entre Ríos | 3 | 9 |
Provincia de Formosa | 3 | 5 |
Provincia de Jujuy | 3 | 6 |
Provincia de La Pampa | 3 | 5 |
Provincia de La Rioja | 3 | 5 |
Provincia de Mendoza | 3 | 10 |
Provincia de Misiones | 3 | 7 |
Provincia del Neuquén | 3 | 5 |
Provincia de Río Negro | 3 | 5 |
Provincia de Salta | 3 | 7 |
Provincia de San Juan | 3 | 6 |
Provincia de San Luis | 3 | 5 |
Provincia de Santa Cruz | 3 | 5 |
Provincia de Santa Fe | 3 | 19 |
Provincia de Santiago del Estero | 3 | 7 |
Provincia de Tierra del Fuego | 3 | 5 |
Provincia de Tucumán | 3 | 9 |
Total Argentina | 72 | 257 |
.
¿Que se elige el 14 de noviembre en Argentina?
14 de noviembre: elecciones legislativas nacionales.
¿Quién elige a los representantes?
En México, el sistema electoral define que el Presidente de la República se elige por el principio de mayoría relativa; 300 diputados por mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el.
¿Cuántos senadores se eligen en cada provincia?
Senador electo [ editar ] – Los senadores electos son aquellos que son elegidos directamente por los ciudadanos. De acuerdo con la Constitución, los senadores electos se reparten así:
- Cuatro senadores por cada provincia peninsular. Al haber 47 provincias de este tipo, se eligen 188 senadores.
- Tres senadores por cada isla mayor. Al haber 3 islas mayores, se eligen 9 senadores.
- Dos senadores cada ciudad autónoma. Al ser dos, se eligen 4 senadores.
- Un senador por cada isla menor o agrupación de islas. Al haber 7 de este tipo, se eligen 7 senadores.
El Senado contiene un total de 208 senadores electos.
¿Cuál es la diferencia entre la Cámara de Diputados y senadores?
¿Quién preside a Senadores y Diputados? – El Senado es presidido por el vicepresidente de la Nación, que solamente vota en una sesión ante una situación de empate. En caso de ausencia, es reemplazado por un presidente provisional de la Cámara Alta que elijen los miembros.
Además, es la persona que queda a cargo del Gobierno Nacional en caso que el presidente o el vice no pudieran hacerlo. Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados también es un miembro integrante de la Cámara Baja, elegido por consenso político y designado por mayoría.
En su caso, es el cuarto en la línea sucesoria presidencial. Ambas Cámaras se reúnen en sesiones ordinarias, que son inauguradas por el presidente de la Nación el 1° de marzo y se extienden hasta el 30 de noviembre de cada año. No obstante, el Poder Ejecutivo Nacional puede convocar a sesiones extraordinarias o prorrogar las sesiones ordinarias.
- En el primer caso, el presidente de la Nación determina el temario a tratar, mientras que en el segundo las cámaras tienen libre iniciativa;
- Las diferencias entre las Cámaras de Diputados y Senadores residen principalmente en sus funciones representativas: los diputados representan al pueblo de la Nación, mientras que los senadores representan a las provincias y CABA;
Ambas cámaras conforman la base del Poder Legislativo en la República Argentina, ejercido por el Congreso Nacional. Esta representación es el principio del sistema representativo, republicano y federal. F uncionan por medio del debate, sanción y modificación de leyes con el objetivo de alcanzar el bien común de los habitantes.
¿Cuánto dura el mandato de los diputados y senadores en Argentina?
Artículo 50. – Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son reelegibles; pero la Sala se renovará por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deban salir en el primer período.
¿Cómo se eligen las autoridades municipales en República Dominicana?
Sistema electoral [ editar ] – Los municipios de la República Dominicana están gobernados por ayuntamientos; estas son las instituciones políticas básicas del país. Los ayuntamientos tienen personalidad jurídica independiente y tienen dos órganos de gobierno, el consejo municipal, compuesto por el alcalde y una asamblea plenaria de concejales (el poder legislativo local) y la Oficina del Alcalde, conocida como Alcaldía, dirigida por el alcalde (el ejecutivo local rama).
- Los municipios a menudo se dividen en distritos municipales, estos se rigen por órganos desconcentrados debajo del municipio conocido como consejo de distrito (Junta Distrital) compuesto por un director de distrito (Director distrital) y una asamblea de concejales de distrito (vocales);
[ 13 ] La ciudad de Santo Domingo está encerrada dentro del Distrito Nacional, el sitio del gobierno nacional, y posee un estatus especial (como sucede en las naciones federales) pero en la práctica y con el propósito de la administración local, las reglas que se aplican a los municipios lo hacen en la capital. Los regidores se asignan a los consejos municipales según la siguiente escala: [ 16 ]
Población | Regidores |
---|---|
<25 000 | 5 |
25 000-50 000 | 7 |
50 000-75 000 | 9 |
75 000-100 000 | 11 |
>100 001 | +1 por cada 50 000 habitantes o fracción mayor a 25 000 +1 si el total es un número par |
Los concejales de distrito son elegidos a razón de 3 en los distritos municipales con una población de hasta 15 000, y 5, en los que tienen una población mayor de 15 000.
¿Cuáles son las etapas del proceso electoral?
Etapas del Proceso Electoral El proceso electoral ordinario comprende las etapas siguientes: I. Preparación de la elección; II. Jornada electoral; y III. Actos posteriores a la elección y los resultados electorales.
¿Cuál es el significado de elección?
Para el proceso electoral, véase Elecciones. Hacer una elección consiste en el proceso mental de juzgar los méritos de múltiples opciones y seleccionar una o más de entre ellas. Mientras una elección puede hacerse entre opciones imaginarias («¿qué pasaría si.
- ?»), normalmente se hace entre opciones reales y seguidas de la correspondiente acción;
- Por ejemplo, la ruta en un día de trabajo se elige según la preferencia de llegar un destino tan pronto como sea posible;
La ruta preferida deriva de cuán larga es cada una de las posibles rutas. Si la preferencia es más compleja, como al implicar un determinado escenario en la ruta, la cognición y los sentimientos intervienen en mayor medida y la elección es más difícil. Existen muchos ejemplos complejos (con decisiones que afectan lo que la persona percibe, piensa o siente), como elegir un modo de vida o una posición política.
La mayor parte de la población ve la toma de decisiones como algo positivo, aunque existe una gran cantidad de limitaciones que pueden llevar a considerar la elección como una molestia y, posiblemente, un resultado insatisfactorio.
Contrasta con el hecho de que una cantidad ilimitada de elecciones puede llevar a la confusión, bien arrepintiéndose de no haber elegido otra opción, bien mediante la indiferencia ante una existencia sin estructura. Si la elección de un objeto o camino conduce necesariamente al control de ese objeto o camino, es posible que se trate de un problema psicológico.
¿Cómo son las elecciones presidenciales en Colombia?
Sufragio [ editar ] – El Presidente de la República será elegido para un período de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determine la ley. La Organización Electoral suministra [ 2 ] igualitariamente a los votantes instrumentos en los cuales deben aparecer identificados con claridad y en iguales condiciones los movimientos y partidos políticos con personería jurídica y los candidatos, esto es la cédula de ciudadanía.