Donde Voto Dni Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 126
¿Qué es el padrón definitivo? – Es el listado definitivo de electores donde se detalla:
- Nombre y apellido
- Domicilio
- DNI emitido en Argentina
- El establecimiento y la mesa de votación.
Los electores y electoras pueden pedir modificaciones por errores u omisiones, hasta veinte (20) días antes de las elecciones. Ello deberá hacerse personalmente , en forma gratuita ante la Justica Electoral.
¿Cómo saber cuál es mi mesa de votación?
¿Cuál es el padrón electoral?
El censo electoral o padrón electoral es el documento o papel donde constan el conjunto de personas físicas y jurídicas a las que la legislación de cada país o las normas de una institución, reconocen el derecho al sufragio activo para elegir a sus representantes, bien en una institución política, bien en una entidad privada o pública De manera general y común, el término se emplea para fijar las personas físicas que tienen derecho a participar en un proceso electoral concreto de contenido político y que no se encuentren privados de dicho derecho. Así, en términos jurídico-constitucionales, el censo electoral reúne las siguientes características:
- Es un registro o documento público, elaborado por la propia administración, normalmente la del Estado, en el que figuran las personas físicas mayores de edad con derecho a voto para todos o algunos procesos electorales.
- La elaboración está sometida generalmente a regulación legal de carácter garantista y encomendada a una o más entidades públicas, con lo que se pretende evitar el fraude electoral.
- Puede ser único (igual para todos los procesos electorales a celebrar en un mismo período) o múltiple , cuando los requisitos exigibles para cada proceso son distintos.
- Es público , es decir, constituye un documento al que deben y pueden tener acceso todos los ciudadanos, garantía del derecho fundamental al sufragio.
- Es dinámico , y por lo tanto varía en función de los procesos de actualización de las bases de datos que representa.
- En muchos países constituye un derecho fundamental estar inscrito en él, por extensión del derecho de sufragio, y como tal invocable directamente ante los tribunales de justicia en procesos rápidos y preferentes.
- No siempre está formado por personas físicas en función de su capacidad personal ( mayoría de edad ), sino que también coexisten en los países no democráticos modelos políticos en los que el censo solo recoge a aquellos que poseen rentas altas, propiedades inmobiliarias, o, en general, reúnen determinadas condiciones relacionadas con el nivel de riqueza, la nacionalidad o la religión.
A nivel de entidades públicas y privadas, asociaciones y empresas, los censos electorales son instrumentos que permiten recoger las personas físicas o jurídicas a las que se reconoce el derecho al voto en los procesos electivos propios. Así, los censos electorales de trabajadores por cuenta ajena en las empresas sirven para el desarrollo de las elecciones sindicales ; los de las asambleas de socios de empresas, fijan quienes tienen derecho a voto en la elección de los miembros de los consejos de administración u órganos directivos; los de las entidades o asociaciones permiten la elección de los miembros representantes de los mismos, etcétera.
A modo de ejemplo, la Ley Orgánica de Régimen Electoral General en España señala que “el censo electoral contiene la inscripción de quienes reúnen los requisitos para ser elector y no se hallen privados, definitiva o temporalmente, del derecho de sufragio”.
En estos casos, y en función del carácter más o menos público de la representación que ostentan los elegidos, la legislación de cada país establece normas precisas. Así, es común que el derecho mercantil regule las condiciones de elaboración de los censos electorales de los accionistas de las empresas; que la legislación laboral y sindical regule los censos en las elecciones sindicales o las normas jurídicas determinen los procesoso de elaboración de los censos electorales de las entidades o asociaciones privadas a las que la legislación o los textos constitucionales reconocen determinadas funciones públicas o representación ( Cámaras de Comercio , partidos políticos ,.
¿Dónde me toca votar Elecciones BPS 2021?
Para ello se debe ingresar al servicio en línea ‘Ingresar Mandatarios para Elecciones BPS’ al cual se accede en el sitio web del BPS: www. bps. gub. uy.
¿Cómo hacer para votar en Argentina?
El voto en Argentina tiene las siguientes características: es universal, igual, secreto libre y obligatorio. Universal. Esto significa que todos los ciudadanos argentinos, independientemente de su sexo, raza, religión, etc. , son titulares del derecho al sufragio a partir de los 18 años de edad.
¿Dónde tengo inscrita mi cédula 2022?
¿Cómo es el camino del voto en las elecciones de Argentina?
La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano informa que el colombiano en el exterior que quiera fijar su lugar de votación en una Embajada o Consulado de Colombia, podrá inscribir su cédula de ciudadanía en cualquier momento en el respectivo Consulado o Embajada, hasta dos meses antes de la correspondiente jornada electoral. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Consulte el lugar donde su cédula se encuentra inscrita para votar en: https://wsp. registraduria. gov. co/censo/consultar/
- Preséntese con su cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas o digital) o con su pasaporte colombiano.
- Preséntese antes de las fechas límite de inscripción:
o Para las elecciones al Congreso a realizarse el día 13 de marzo de 2022, la fecha límite de inscripción es el 13 de enero de 2022. o Para las elecciones a Presidente y Vicepresidente de la República a realizarse el día 29 de mayo de 2022, la fecha límite de inscripción es el 29 de marzo de 2022. La inscripción de la cédula para votar es distinta al registro consular. La persona que inscriba su cédula podrá ejercer su derecho al voto en el consulado donde adelante dicha inscripción.
- La inscripción de cédula se puede adelantar con la cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas o digital) o con el pasaporte colombiano;
- No obstante, el único documento válido para ejercer el derecho al voto es la cédula de ciudadanía original de acuerdo con lo establecido en la Ley 39 de 1961;
Si su cédula ya está inscrita para votar en el Consulado o Embajada de su mayor conveniencia, no se requiere realizar una nueva inscripción. Consulte las Resoluciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil: Resolución 2098 de 2021, “Por el cual se fija el calendario electoral para las elecciones de Congreso de la República que se realizarán el 13 de marzo de 2022” Resolución 2105 de 2021, “Por la cual se reglamenta el procedimiento de inscripción de ciudadanos colombianos residentes en el exterior para las elecciones de Congreso de la República que se realizarán el 13 de marzo de 2022, Presidente y Vicepresidente de la República que se realizarán el 29 de mayo de 2022 y en caso de segunda vuelta el 19 de junio de 2022, para el periodo constitucional 2022-2026” Resolución 2106 de 2021, “Por la cual se reglamenta el procedimiento para el registro de los comités inscriptores de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco, así como para la verificación de las firmas de apoyo presentadas por los mismos, para las elecciones de Congreso de la República a celebrarse el 13 de marzo de 2022”.
¿Cuándo son las elecciones 2022?
Sorteo de jurados de votación – Desde el 02 hasta el 09 de mayo, se sortearán los jurados de votación para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República del 2022..
¿Qué pasa si no figuro en los padrones?
Cules son las penas por no ir a votar. Qu debe hacer un ciudadano si no figura en el padrn. Cmo deben capacitarse quienes fueron designados autoridades de mesa. Todo lo que hay que saber para las elecciones de este domingo -¿Quiénes están obligados a votar? Todos los ciudadanos de ambos sexos nativos, por opción y naturalizados, desde los dieciocho años de edad cumplidos hasta el 28 de junio de 2009.
Dichos ciudadanos están incluidos en el padrón electoral. Son ciudadanos argentinos por opción los hijos/as de ciudadano argentino nacido en territorio extranjero que optaron por la ciudadanía argentina.
-¿Dónde se puede consultar el padrón electoral? En la página web www. padrones. gov. ar , en la secretaría electoral de cada distrito, o al teléfono gratuito 0800-999-7237 -¿Qué debe hacer una persona que no figura en el padrón? Si una persona no figura en el padrón no podrá votar.
Lo que deberá hacer es ir, a partir del 29 de junio, a la secretaria electoral de su distrito para justificar que no figuraba en el padrón y así quedar exenta de cualquier sanción. -¿Hay algún lugar donde cualquier ciudadano del país pueda averiguar el domicilio de la secretaria electoral de su distrito? Se puede averiguar a través de la página web www.
pjn. gov. ar -¿Cuándo un ciudadano está exento de votar? Todos los argentinos mayores de 70 años, así como también aquellos que, el día de la elección, se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia de su domicilio legal o se encuentren afectados por un problema de salud.
- En relación a estos dos últimos casos, se deberá justificar la ausencia mediante certificado de la Policía o constancia de un médico de sanidad nacional o de un hospital público;
- Si el interesado no puede trasladarse, deberá solicitar un médico particular que le emita el certificado correspondiente;
El comprobante deberá presentarse, en un lapso no mayor a 60 días posteriores al día de la elección, ante la Secretaría Electoral del distrito correspondiente. También están exentos los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial, y el personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.
En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
-Si un ciudadano debe trabajar el día de los comicios ¿puede no ir a votar? No. Los que por razones de trabajo estén ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener una licencia especial de sus empleadores para poder concurrir a emitir el voto o desempeñar funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario.
-¿Se puede votar con Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica en lugar de DNI, o con un ejemplar diferente del documento que figura en el padrón? El elector puede votar presentándose con libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica siempre que no haya gestionado el DNI, ya que no se admitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponda a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral.
Sí debe admitirse, en cambio, el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón. Si Ud. , por ejemplo, cuenta con un DNI triplicado, y en el padrón figura duplicado podrá emitir su voto. -¿Se puede votar con un comprobante de DNI en trámite? No.
Los electores podrán votar únicamente presentando su DNI, LE o LC. No es considerado probatorio de la identidad del elector ningún comprobante de documento en trámite. El elector podrá votar únicamente cuando exhiba un documento cívico igual o posterior al que consta en el padrón, nunca anterior.
Le será admitido el voto, por ejemplo, si en el padrón figura LC y el elector se presenta con su DNI; o si figura duplicado y se presenta con triplicado. -¿Se puede votar si los datos asentados en el DNI no coinciden con los que figuran en el padrón? Se podrá votar: Cuando el nombre no coincida exactamente con el que aparece en el padrón, siempre y cuando concuerden el número de documento, año de nacimiento, domicilio, etc.
Cuando el nombre figure con exactitud y la discrepancia sea relativa al documento cívico (domicilio, clase de documento, etc. Cuando el elector exhiba un documento cívico igual o posterior al que consta en el padrón.
Por ejemplo, si en el padrón figura LC y el elector se presenta con su DNI; o si figura duplicado y se presenta con triplicado. Quienes presenten documento válido sin fotografía, siempre que contesten correctamente las preguntas que le formule el presidente de mesa sobre sus datos personales y cualquier otra información para su identificación.
- -¿Pueden votar los ciudadanos extranjeros? Los residentes extranjeros no podrán votar en elecciones nacionales (diputados y senadores nacionales, presidente y vice);
- No obstante ello, podrán hacerlo en aquellas provincias cuya legislación tenga previsto el voto de ciudadanos extranjeros;
Es preciso destacar que algunas provincias habilitan a estos ciudadanos para votar cargos provinciales y municipales y otras solamente cargos municipales; ello depende exclusivamente de la legislación provincial. Para poder votar en estos casos, el ciudadano extranjero debe contar con un DNI.
- Según la Ley Nacional de Migraciones (N° 25;
- 871), solamente aquellos ciudadanos que han sido admitidos para ingresar y permanecer en el país en calidad de “residentes permanentes”, “residentes temporarios” (Art;
20 al 26) podrán tramitar el DNI (Art. 30). En dichos casos, los electores extranjeros no están obligados a votar. En caso de querer hacerlo, deben empadronarse en un registro especial habilitado a tal efecto. Puesto que el registro de electores extranjeros es administrado por la Justicia Electoral Provincial, cada provincia presenta una situación particular.
- Consulte la modalidad de empadronamiento en su provincia -¿Cuáles son las penas por no presentarse a votar? El incumplimiento del trámite implicará el pago de una multa;
- De no abonar el importe, estarán inhabilitados para ejercer cargos públicos por el término de tres años, y no podrán realizar trámites ante organismos públicos, como por ejemplo renovar el pasaporte;
Autoridades de mesa -Si una persona es designada autoridad de mesa y la notificación le llega a un domicilio anterior al que reside actualmente, ¿qué debe hacer? Es responsabilidad del interesado averiguar si le llegó la designación a su domicilio anterior.
- Si realizó el cambio de domicilio antes del 30 de diciembre de 2008, la notificación le llegará a su nueva dirección;
- Si la modificación la realizó después de esa fecha, entonces la designación llegará al domicilio anterior;
-¿Cuáles son las penas por no presentarse como autoridad de mesa? Los ciudadanos que no acepten el llamado para ser autoridad de mesa tendrán 72 horas a partir del momento en el que les llega la designación, para notificar su rechazo. Según la Justicia Electoral, las posibilidades para justificar la negación son: Por enfermedad: se deberá presentar un certificado de un centro de salud público en la secretaria electoral del distrito correspondiente.
- En el caso de Capital Federal, se encuentra en Tucumán 1320;
- Por razones de fuerza mayor: se considera bajo esta modalidad a aquellas personas que estén a más de 500 kilómetros del lugar designado para ser autoridad de mesa;
El convocado debe comunicar su ausencia lo antes posible a la secretaria electoral de su distrito para que el organismo pueda designar un reemplazo. Luego, en el caso del interior del país, el interesado deberá presentarse el día de la elección en la comisaría más cercana donde se le emitirá el certificado correspondiente.
- En cambio, si el ciudadano designado se encuentra en el exterior estará obligado a solicitar, el día de los comicios, el comprobante respectivo ante la delegación diplomática correspondiente;
- Aquellos que rechacen el llamado y no presenten los certificados correspondientes serán penados con seis meses a dos años de prisión, según lo estipula el artículo 132 del Código Nacional Electoral;
-¿En qué casos serán llamadas como autoridades de mesa aquellas personas que se inscribieron para desarrollar esa tarea en forma voluntaria? Sólo serán convocados, a través de un telegrama, en caso de ser necesario para cubrir posibles ausencias de las autoridades designadas en forma obligatoria -¿Cuáles son los métodos de capacitación para ser autoridad de mesa? La capacitación se puede realizar a través de un curso presencial en la Secretaría Electoral del distrito correspondiente o por internet, en www.
- pjn;
- gov;
- ar;
- También puede descargar un PDF con un instructivo, haciendo clic aquí;
- -Por ser autoridad de mesa, ¿se percibe alguna remuneración? Por ser presidente de mesa cada ciudadano cobrará 100 pesos, y percibirá 30 pesos más si realiza un curso de capacitación gratuito presencial (ver manual instructivo) en la secretaria electoral de cada distrito;
También existirá un método de capacitación virtual que estará disponible en los próximos días en internet ( www. pjn. gov. ar ). El dinero, ya sean 100 o 130 pesos, se cobrará a los 15 días de efectuadas las elecciones, y será el Ministerio del Interior quien avise a los interesados cómo se efectivizará el pago..
¿Quién no puede votar en Argentina?
¿Qué es el Padrón de una persona?
El padrón es el listado de personas que habitan en un país o localidad. En dicho registro se incluyen los datos personales de los integrantes como nombre, apellido, dirección, número de documento de identidad, entre otros. El padrón es entonces una lista de los individuos que viven en una nación o zona específica. Cabe destacar que pueden existir dos tipos de padrón electoral:
- Cuando el voto es obligatorio incluye a todos los que cumplen con los requisitos para poder votar.
- Cuando el voto es optativo el padrón electoral está conformado por las personas que se han inscrito para hacer uso de su derecho a participar en los comicios.
El empadronamiento es entonces de suma importancia para evitar que una persona vote más de una vez o usurpe el lugar de otro individuo en el proceso electoral. Otra situación en la que el padrón es muy importante es en los censos , donde la información recogida podrá ser contrastada con la contenida en el padrón. Cabe recordar que un censo se realiza cada cierto tiempo, por ejemplo, cada cinco años. Entonces, puede ser que una persona se haya mudado a otra localidad de su ciudad, pero aún no lo haya notificado a las autoridades.
¿Cómo saber el grupo de votacion con mi DNI?
En el DNI azul – Este dato se ubica en el reverso de tu DNI, en la parte inferior izquierda, y está compuesto de seis números. .
¿Cómo saber si me toca votar en las elecciones BPS?
Contacto Comisión Organizadora – La comisión Organizadora está funcionando en el local ubicado en la calle Treinta y Tres 1387 (planta baja) en el horario de 10 a 16h. Celulares de contacto : 091 536 545 – 092 430 482 – 092 185 023 Teléfonos internos : 1924 3325 – 1924 3326 Mail : [email protected] uy
- Tiene disponible la consulta para saber si estaba habilitado y en qué orden(es). Asimismo, en caso de requerirla, podrá descargar la constancia de voto y de no inclusión en el padrón. Ver más
- La Corte Electoral comunica que debido a la coyuntura sanitaria se han visto retrasadas las gestiones de las justificaciones de no voto para la Elección de BPS, sin perjuicio de lo cual, hace saber que aquellas solicitudes que fueron ingresadas en fecha, a las cuales les llegó confirmación del ingreso con número de trámite, serán gestionadas a la brevedad y comunicadas por el correo electrónico de contacto. Ver más
- Ver más
- Acceda al formulario para efectuar el pago de multa de los afiliados Pasivos y Activos por la no emisión del voto de las elecciones celebradas el 28/11/2021. Valores multas: Jubilados y pensionistas: 1 U. Activos: 1 U. Profesionales universitarios y/o funcionarios públicos: 2 U. En caso de no abonar la multa el empleador será solidariamente responsable del pago de la misma. * valor U. al 28/11/21: $1. 400. – Ver más
- Acceda al formulario para efectuar el pago de multa de las Empresas Contribuyentes por la no emisión del voto de las elecciones celebradas el 28/11/2021. Valores multas: 1) – 6 U. hasta diez trabajadores. 2) – 12 U. entre once y cincuenta trabajadores. 3) – 20 U. con más de cincuenta trabajadores. * valor U. al 28/11/21: $1. 400. – Ver más
- Acceda al formulario para solicitar la devolución de multas pagas en forma errónea. Válido para : Elecciones Universitarias 2021, B. S 2021 y Referéndum 2022. Ver más
- Acceda a la descarga de los planes circuitales. Ver más
- Tiene disponible la consulta – por Cédula de Identidad – del listado de las Empresas Contribuyentes a las que representa y por las que está habilitado a votar. Deberá emitir un voto por cada una de las empresas por las que se encuentra habilitado. No indica local de votación, para conocer dónde le corresponde votar podrá consultar el buscador del plan circuital. Ver más
- La consulta en el buscador de padrón informa orden y circuito en el que se encuentra habilitado para sufragar. Podrá votar únicamente en el o los órdenes que se encuentra habilitado. En caso de que entienda que le corresponde votar en un determinado orden pero no figura, permite la descarga del certificado que acredita tal situación.
- Acceda al buscador del padrón para la Elección de Representantes de los Afiliados Pasivos Acceder
- Acceda al buscador del padrón para la Elección de Representantes de los Afiliados Activos Acceder
- Tiene disponible la consulta – por Cédula de Identidad – del listado de las Empresas Contribuyentes a las que representa y por las que está habilitado a votar. Deberá emitir un voto por cada una de las empresas por las que se encuentra habilitado. No indica local de votación, para conocer dónde le corresponde votar podrá consultar el buscador del plan circuital. Acceder
- En la búsqueda el mandatario aparecerá tantas veces como empresas represente. Podrá consultar la empresa por la que vota en cada una de las líneas.
- Tiene disponible las hojas de votación registradas para la Elección de Representantes de los Afiliados Activos, Pasivos y Empresas ante el Banco de Previsión Social a celebrarse el 28/11/2021 Ver más
- Tiene disponible la descarga de la Reglamentación de la Elección de Representantes de los Afiliados Activos ante el Banco de Previsión Social. (formato pdf) Ver más
- Tiene disponible la descarga de la Reglamentación de la Elección de Representantes de los Afiliados Pasivos ante el Banco de Previsión Social. (formato pdf) Ver más
- Tiene disponible la descarga de la Reglamentación de la Elección de Representantes de las Empresas Contribuyentes ante el Banco de Previsión Social. (formato pdf) Ver más
- Tiene disponible la descarga del anexo a la reglamentación de la elección de los representantes de los afiliados activos, pasivos y de las empresas contribuyentes ante el Directorio del Banco de Previsión Social. (formato pdf) Ver más
- La Corte Electoral resolvió dictar las normas reglamentarias acerca de un plazo legal o reglamentario para que los funcionarios públicos y escribanos públicos, justifiquen sus inasistencias a las C. (formato pdf) Ver más
- Proclamación : Acta 10265 Tiene disponible la descarga del acta de proclamacion de autoridades del Banco de Prevision Social de las Elecciones llevadas a cabo el 28 de noviembre de 2021. (formato. pdf) Ver más
- Toda la información de interés. Ver más
- La Corte Electoral hace saber las siguientes normas sobre garantías electorales. Ver más
- Tiene disponible la descarga de los modelos para confeccionar poderes de Delegados Generales y Circuitales. (formato. docx) Ver más
- A efectos de ser remitidas a las Comisiones Receptoras de Votos, las hojas de votación deberán ser remitidas en sobres. Estos podrán contener hasta doscientos cincuenta ejemplares cada uno. Actualizado : 03/11/21 – 09:25 hrs. (formato. docx) Ver más
- Afiliados Pasivos: 573. 577 Afiliados Activos: 1. 040. 675 Empresas Contribuyentes: 197. 961
- Tiene disponible la agenda de bajas para los integrantes de las comisiones receptoras de votos. – Agenda válida solamente para Montevideo, acceso por la calle 25 de Mayo 567 – Ver más
- TIene disponible la descarga de los códigos de los organismos. (formato xlsx) Ver más
- Tiene disponible los videos con todo el programa de capacitación para las comisiones receptoras de votos. Nota: Estos videos no suplen la capacitación obligatoria que deben cursar los integrantes de las C. Ver más
- Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Actualizado: 16/11/21 – 11:50 hrs. Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Tiene disponible la descarga. (formato. pdf) Ver más
- Tiene disponible la descarga. (formato pdf) Ver más
- Tiene disponible la descarga. (formato pdf) Ver más
- Tiene disponible la descarga. (formato pdf) Ver más
- Descargue la cartilla informativa con toda la información. (formato pdf) Ver más
- Tiene disponible la planilla en soporte informático para quienes opten por el registro de hojas de votación y lista de candidatos de las agrupaciones presentando firmas del 1% de los habilitados del orden. (formato xlsx) Ver más
- Formulario para solicitar el registro de lista de candidatos y postular para integrar como sus representantes en el ORDEN PASIVOS Tiene disponible la planilla en soporte informático para quienes opten por el registro de hojas de votación y lista de candidatos de las agrupaciones presentando firmas del 1% de los habilitados del orden. (formato docx) Ver más
- Formulario para solicitar el registro de lista de candidatos y postular para integrar como sus representantes en el ORDEN ACTIVOS (formato docx) Ver más
- Formulario para solicitar el registro de lista de candidatos y postular para integrar como sus representantes en el REPRESENTANTES EMPRESAS CONTRIBUYENTES (formato docx) Ver más
¿Qué pasa si no voto el 27 de marzo?
- Tiene disponible: – Periodo establecido para la presentación de solicitudes de justificación por la no emisión del voto. – Causales de justificación. – Formulario trámite online. Ver más
- Las personas habilitadas para votar que no hubieren sufragado ni justificado su omisión, deberán hacer efectivo el pago de la multa cuyo monto será equivalente al de una unidad reajustable y se duplicará cuando los omisos sean funcionarios públicos o tengan la calidad de profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República. Valor de la UR: $1. 428 Ver más
- Acceda al formulario para solicitar la devolución de multas pagas en forma errónea. Válido para : Elecciones Universitarias 2021, B. S 2021 y Referéndum 2022. Ver más
- Tiene disponible: – Descarga de constancia de voto. – Consulta y descarga de constancia de no inclusión en el padón. Búsqueda por serie y numero de la credencial cívica o por nomre, apellido y fecha de nacimiento. El padrón de habilitados para votar cerró el 8/12/2021. Están comprendidas todas las inscripciones y traslados cuyos expedientes fueron aceptados y distribuidos por la Oficina Nacional Electoral a esa fecha. Ver más
- Acceda a la descarga de los planes circuitales. Ver más
- La fecha límite para presentar recursos al padrón de habilitados expiró el 14 de marzo de 2022.
- Tiene disponible la descarga del Reglamento que regirá el Referéndum contra 135 artículos de la Ley Nº 19. 889 de 9 de julio de 2020, que se realizará el día domingo 27 de marzo de 2022. (formato. pdf) Ver más
- Convocatoria al Cuerpo Electoral para el acto de referéndum contra 135 artículos de la Ley Nº 19. 889 de 9 de julio de 2020, que se realizará el día domingo 27 de marzo de 2022 con voto secreto y obligatorio. (formato pdf) Ver más
- Atención: Las citaciones a voluntarios estarán supeditadas a las bajas que se puedan ir generando. Ver más
- Agenda de bajas para funcionarios públicos que por motivos de fuerza mayor en Montevideo no puedan desempeñar funciones el próximo 27/3/22 Bajas por razones médicas : Del 2 al 25 de marzo, los funcionarios y Escribanos públicos designados,con credencial cívica en el departamento de Montevideo, deben comparecer directa y presencialmente en la dependencia de ASSE sita en Lauro Müller 1943. Deberá presentarse certificado médico con timbre profesional si son expedidos por mutualistas o privados. Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 15:00hs. Ver más
- Se encuentra disponible para la descarga el modelo de la planilla para el envío de nóminas, instructivo y códigos. Actualizado : 22/12/21 – 08:50 hrs. (formato. zip) Ver más
- Comunicado a integrantes de CRV y delegados partidarios Ver más
- Los cursos de capacitación a funcionarios designados para integrar comisiones receptoras de votos estarán disponibles a partir del 7 de marzo
- Acceda al sitio del curso de capacitación on-line obligatorio para los integrantes a las comisiones receptoras de votos, allí podrá consultar y descargar la constancia de haber completado el mismo. Requiere usuario y contraseña (los mismos están incluídos en la convocatoria). Consultas : Tels: 1924 3323 – 1924 3210 – 1924 3201 Cel. : 091. 431. 024 – 091. 341. 068 – 091. 408. 327 Mail: [email protected] gub. uy Ver más
- Tiene disponible los videos con todo el programa de capacitación para las comisiones receptoras de votos. Nota: Estos videos no suplen la capacitación obligatoria que deben cursar los integrantes de las C. Ver más
- Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
- Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
- Descarga disponible ( formato. pdf ) Ver más
- Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Descarga disponible (formato. pdf) Ver más
- Los medios que requieran usuarios y contraseña para acceder a los resultados online podrán solicitarlos enviando mail a: [email protected] gub. uy Deberán indicar: Nombre del medio, nombre y apellido del responsable, país, departamento, domicilio, teléfono y mail al que desean recibir el link, usuario y contraseña.
- Tiene disponible el acceso al formulario para la acreditación de Empresas encuestadoras. Acceder
- Ver más
- Acceda a toda la información de interés general relacionada al acto de referéndum previsto para este 27 de marzo. ( formato. pdf ) Ver más
- La Corte Electoral hace saber las siguientes normas sobre garantías electorales. ( formato. pdf ) Ver más
- Montevideo: 1. 029. 113 Canelones: 409. 778 Maldonado: 142. 278 Rocha: 62. 454 Treinta y Tres: 42. 880 Cerro Largo: 73. 210 Rivera: 89. 555 Artigas: 63. 121 Salto: 104. 046 Paysandú: 95. 285 Río Negro: 46. 490 Soriano: 75. 294 Colonia: 106. 001 San José: 84. 021 Flores: 22. 600 Florida: 57. 597 Durazno: 50.
636 Lavalleja: 51. 040 Tacuarembó: 78. 732 Total de habilitados: 2. 684. 131 Estarán incluídos en los padrones electorales todas las inscripciones y traslados cuyos expedientes inscripcionales hayan sido aceptados y distribuidos por la Oficina Nacional Electoral a la fecha de cierre (08/12/2021).
Tiene disponible la descarga del documento original (formato. pdf) Ver más
¿Qué pasa si no voto en elecciones presidenciales?
Descripción – Desde el 31 de enero de 2012 rige en Chile la Ley Nº 20. 568 que regula la inscripción automática y el voto voluntario. Con esto, quedan inscritas automáticamente en el registro electoral todas las personas que cumplan los requisitos para votar.
El 4 de septiembre de 2022 se realizará el “Plebiscito Constitucional de Salida” , instancia en la que la ciudadanía deberá enfrentarse a una papeleta para votar Apruebo o Rechazo al texto constitucional propuesto por la Convención.
De forma excepcional, el voto en este plebiscito será obligatorio para quienes tengan inscrito su domicilio en Chile. Habrá una multa que va desde 0,5 hasta 3 UTM para las personas habilitadas para votar y que no lo hagan..
¿Qué pasa con los votos en blanco en Argentina?
De acuerdo con el artículo 9 del Acto Legislativo 01 de 2009, ‘Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de los votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría.
¿Qué pasa si no voto en las elecciones presidenciales?
Multas electorales de las elecciones 2021: – Según la Ley Nº 28859 , las multas que deberás pagar son:
- S/ 92. 00 si no votas y vives en un distrito clasificado como “no pobre” por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
- S/ 46. 00 si no votas y vives en un distrito clasificado como “pobre” por el INEI.
- S/ 23. 00 si no votas y vives en un distrito clasificado como “pobre extremo” por el INEI.
- S/ 230. 00 por no asistir como miembro de mesa.
- S/ 230. 00 por negarte a conformar la mesa electoral.
Toma en cuenta que si no cumples tu deber electoral en las dos vueltas de una elección presidencial, serás multado dos veces. Si no pagas tu multa:
- No podrás inscribir cualquier acto relacionado con tu estado civil (matrimonio, divorcio, viudez, etc.
- No podrás intervenir en procesos judiciales o administrativos.
- No podrás realizar actos notariales ni firmar ningún tipo de contrato.
- No podrás ser nombrado funcionario público.
- No podrás inscribirte en cualquier programa social y/o obtener brevete.
Puedes liberarte de una multa electoral de cualquiera de las siguientes formas:
- Pagar el monto de la multa electoral.
- Presentar una justificación o dispensa.
Último cambio 28 junio 2022.
¿Cómo saber dónde votar con mi nombre y apellido?
Oficina Nacional de Procesos Electorales.
¿Dónde me toca votar 2022 registraduria?
En www. registraduria. gov. co , en el sitio “consulte aquí su lugar de votación” usted puede digitar su documento de identidad y el sistema le indicará si hace parte del censo electoral o no, y en caso afirmativo cuál es su actual puesto de votación.