Donde Se Localizan Las Llanuras En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 201
La Llanura Chaqueña, abarca la mitad norte de nuestra provincia junto a las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Este de Salta. La Llanura Pampeana, conformada por la región sur de Santa Fe, Córdoba y San Luis y las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
¿Dónde se localizan las llanuras de Argentina?
Grandes Llanuras | |
---|---|
Localización geográfica | |
Coordenadas | 42°N 102°O |
Localización administrativa | |
País | Canadá, Estados Unidos y México |
.
¿Dónde se encuentran ubicadas las llanuras?
Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros sobre el nivel del mar o en el fondo de valles. También se encuentran mesetas, en altitudes superiores a los 500 m y a elevaciones superiores, en altiplanos.
¿Cuántas llanuras hay en Argentina?
Las llanuras se forman por procesos de sedimentación permanentes sobre estructuras antiguas fracturadas y hundidas por fuerzas tectónicas. Los sedimentos son fragmentos muy pequeños de rocas de distintos orígenes; algunos son volcánicos, otros, marinos o fluviales, ambos son transportados por la acción del viento y el agua. Así se forman las llanuras:
- 1- Chaqueña
- 2- Mesopotamia
- 3- Pampeana
Las llanuras son el relieve dominante de nuestro país, más de la mitad de estas tierras presenta escasa altitud y gran nivelación debido a la poca pendiente. Tienen escasa altitud en el este, aumentando su altura hacia el oeste. Por su desarrollo en latitud, estas llanuras ocupan parte de dos regiones climáticas, cálida al norte y templada al sur. Estas diferencias en los tipos de clima inciden en las formaciones vegetales, boscosos en el Chaco y herbáceas en la Pampa, y tienen infl u encia en algunas actividades económicas como la agrícola-ganadera. Paisaje de nuestra Llanura Chaqueña .
¿Cuántas llanuras hay?
Tipos de llanuras – Las llanuras glaciales fueron formadas por el paso de antiguos glaciares. Las llanuras pueden clasificarse de acuerdo a su origen geológico en:
- Llanuras estructurales. Planicies fruto del ordenamiento tectónico y que por lo tanto se hallan en una región poco perturbada por accidentes y fallas.
- Llanuras erosionales. Fueron alguna vez otros tipos de relieve, pero fueron achatados por la acción erosiva del viento, agua y otros elementos naturales, que desgastan la roca y producen una planicie.
- Llanuras deposicionales. Se forman cuando los materiales erosionados por las distintas fuerzas de la naturaleza se van posicionando y depositando en un mismo lugar. Este tipo de llanura, a su vez, puede ser:
- Llanuras aluviales. Formadas por el cauce de un río y que suelen inundarse en las temporadas de lluvia.
- Llanuras de lava. Formadas por capas de lava producto de volcanes o fallas geológicas, tras enfriar y endurecer.
- Llanuras glaciales. Formadas por los movimientos propios de la naturaleza de los glaciares.
- Llanura abisal. Aquella situada en el fondo mismo de los océanos, en la llamada región abisal donde no llega la luz.
¿Cuáles son las llanuras de nuestro país?
La Llanura Chaqueña, abarca la mitad norte de nuestra provincia junto a las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Este de Salta. La Llanura Pampeana, conformada por la región sur de Santa Fe, Córdoba y San Luis y las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
¿Cuáles son las llanuras que hay en nuestro país?
¿Cuál es la llanura más importante de la Argentina?
RELIEVES DE LA ARGENTINA
Procede del latín ” argentum “, que significa plata. El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, hacia 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. Situada en Sudamérica y por lo tanto en el hemisferio sur del planeta, la Argentina tiene una extensión de casi 3,8 millones de km², de los cuales 2,8 pertenecen al continente -con aproximadamente un 54% de llanuras (praderas y sabanas), un 23% de mesetas y otro 23% de sierras y montañas- y el resto al sector antártico. Sus 3. 800 kilómetros de longitud se extienden desde los 22º hasta los 55º de latitud Sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de fronteras de 9. 376 kilómetros. La fachada marítima, sobre el Océano Atlántico, alcanza los 4.
A partir de esa fecha los portugueses llamaron al río de Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. La Constitución Nacional sancionada en 1853 incluyó el nombre de ” República Argentina ” entre los nombres oficiales para la designación del gobierno y territorio de la Nación.
725 kilómetros. La característica fundamental del relieve argentino es el enorme contraste que ofrecen las inmensas llanuras orientales y la impresionante cordillera de los Andes al oeste, la que posee la cumbre más alta del hemisferio occidental: el Aconcagua, de 6. 959 metros. En su recorrido desde Jujuy hasta la Tierra del Fuego, la cordillera exhibe la maravillosa variedad de su paisaje: desde los altiplanos del noroeste -desérticos, con valles, quebradas y coloridos cerros- hasta la región de los lagos, bosques y glaciares de la Patagonia.
- Al norte, el Chaco es un área forestal ligada a los ríos Bermejo, Salado y Pilcomayo;
- Entre los ríos Paraná y Argentina, la Mesopotamia argentina (provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones) está formada por lomadas bajas, lagunas y esteros que señalan los antiguos trazados de estos grandes ríos;
En algunos sectores, en medio de la selva subtropical, se producen rupturas que favorecen fenómenos tan espectaculares como las Cataratas del Iguazú. En el centro de la Argentina, la región pampeana es la llanura más extensa y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca la provincia de Buenos Aires, nordeste de la provincia de La Pampa y sur de Córdoba y de Santa Fe.
Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas serranías de Tandil y de la Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba. Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las estériles y pedregosas mesetas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento.
El litoral atlántico, bordeado por altos acantilados, dibuja formas sinuosas, como la Península Valdés, con sus espectaculares apostaderos de animales marinos. La Argentina tiene una gran variedad climática: templado y húmedo en la llanura pampeana, frío y húmedo en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23° C y, de junio a septiembre, de 12° C. La población actual de la Argentina es de más de 36 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad reside en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Estas cifras indican una densidad de 13 habitantes por km². El 95% de los argentinos son de raza blanca, descendientes principalmente de italianos y españoles. Con la llegada de la masiva inmigración europea, el mestizo -cruce entre blanco e indio- se fue diluyendo poco a poco, y hoy sólo supone el 4,5% de la población racial argentina. El idioma oficial de la República Argentina es el español. En Buenos Aires adopta formas del lunfardo, jerga del ámbito porteño. La religión oficial es la Católica Apostólica Romana, aunque existe total libertad de culto. Se practican además el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras. La moneda oficial argentina es el peso. Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, y monedas de 1 peso y de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos. Integran el territorio nacional 23 provincias y la Capital Federal, Buenos Aires. Su gobierno, según la Constitución Nacional, adopta la forma representativa, republicana y federal, y la división en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Desempeñan el Poder Ejecutivo, un Presidente y un Vicepresidente por el término de cuatro años, pueden ser reelectos por un solo período consecutivo.
La población indígena pura -mapuches, collas, tobas, matacos y chiriguanos- representa el 0,5% de los habitantes. Conforman el Poder Legislativo, dos cámaras, la de Senadores, compuesta por tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, y la de Diputados, integrada por representantes elegidos de manera directa y proporcional al número de habitantes de cada distrito.
El Presidente y Vicepresidente de la Nación, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los gobernadores de las provincias y los integrantes de los cuerpos legislativos son elegidos por sufragio universal secreto y obligatorio por los ciudadanos de ambos sexos mayores de 18 años.
El Poder Judicial es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores. Cada provincia de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y bajo el sistema representativo federal, dicta la propia constitución que rige sus actos de gobierno.
La Constitución vigente data de 1853. No obstante ha sido reformada en 1860, 1898, 1957 y 1994. La última reforma, de agosto de 1994, permite la reelección del Presidente de la Nación por un período. Dos fechas históricas:
- 25 de Mayo de 1810. Se constituyó la Primera Junta de Gobierno Patrio.
- 9 de Julio de 1816. Se proclamó la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La bandera se compone de tres franjas horizontales: una central blanca con un sol naciente y dos externas, azul celeste. La flor nacional es la de ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o “rosa del inca”. Los feriados nacionales son los siguientes:
1º DE ENERO Año Nuevo | MARZO/ABRIL * Semana Santa Viernes Santo | 2 DE ABRIL ** Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas | 1º DE MAYO Día del Trabajo | 25 DE MAYO Aniversario del Primer Gobierno Patrio | 20 DE JUNIO *** Día de la Bandera Nacional |
9 DE JULIO Día de la Independencia Nacional | 17 DE AGOSTO *** Aniversario de la muerte del general José de San Martín | 12 DE OCTUBRE ** Día de la Raza | 8 DE DICIEMBRE Día de la Inmaculada Concepción | 25 DE DICIEMBRE Navidad |
* Feriado de fecha variable. ** Feriado que si se produce un día martes o miércoles, se traslada al lunes anterior y, si coincide con un día jueves o viernes, se cumple el lunes siguiente. *** Feriado que será cumplido el día que corresponda al tercer lunes del mes respectivo. Información gentileza de la Secretaría de Turismo de la Nación..
¿Qué son las llanuras y ejemplos?
Una llanura es un tipo de relieve que se caracteriza por presentar una notable planicie u ondulaciones leves en el paisaje. Por ejemplo: la llanura pampeana en Argentina o las Grandes Llanuras en Estados Unidos. Las llanuras se encuentran generalmente entre mesetas , en los valles y por debajo de los 200 metros sobre el nivel del mar, aunque también es común encontrar llanuras en altiplanos.
¿Qué es una llanura para niños de primaria?
Qué es Llanura: – Una llanura es una planicie, es decir, un área geográfica plana de gran extensión, cuyo terreno no posee accidentes o apenas posee ligeras ondulaciones. Las variaciones topográficas que se registran en una llanura son inferiores a los docientos metros de altura sobre el nivel del mar, y suelen tener una superficie muy uniforme.
Cuando una llanura supera los 200 metros de altura respecto del nivel del mar, pero sus desniveles no son muy acentuados, suele llamarse altiplanicie. También se habla de llanuras en el fondo del océanos, llamadas llanuras abisales o plataformas marítimas.
Estas llanuras suelen ubicarse a unos 2000 o 5000 metros de profundidad en el mar.
¿Dónde se encuentra el monte de llanuras y mesetas?
Se trata de la franja más árida del país , que abarca unas 35. 331. 000 hectáreas. Desde Mendoza, el Monte tuerce hacia el océano Atlántico, pasando entre el Espinal y la Estepa Patagónica hasta llegar a la costa del extremo sur de Buenos Aires, Río Negro y Chubut. Prevalecen los llanos y mesetas escalonadas. Sus jarillales hospedan maras, cuises, pumas, guanacos, zorros grises y choiques.
¿Cuáles son los tipos de llanuras?
Existen distintos tipos de llanuras, como las pedillanuras, las penillanuras, las llanuras de corrosión, las panllanuras, las plataformas litorales y las superficies de crioaplanamiento.
¿Qué son las llanuras en geografía?
Una llanura es una superficie grande de terreno plano en su mayor parte. Es uno de los principales accidentes geográficos de la Tierra. Hay llanuras en todos los continentes. Al menos un tercio del terreno del planeta está cubierto por ellas.
¿Cuándo se formaron las llanuras en Argentina?
Era Cenozoica Los bloques levantados forman las Sierras Pampeanas en el centro y las de Tandilia en Buenos Aires; los bloques hundidos formaron la cubeta sedimentaria sobre la que se forma en el Cuaternario la Llanura Chaco Pampeana.
¿Cuál es la llanura más importante de la Argentina?
Procede del latín ” argentum “, que significa plata. El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, hacia 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. Situada en Sudamérica y por lo tanto en el hemisferio sur del planeta, la Argentina tiene una extensión de casi 3,8 millones de km², de los cuales 2,8 pertenecen al continente -con aproximadamente un 54% de llanuras (praderas y sabanas), un 23% de mesetas y otro 23% de sierras y montañas- y el resto al sector antártico. Sus 3. 800 kilómetros de longitud se extienden desde los 22º hasta los 55º de latitud Sur. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de fronteras de 9. 376 kilómetros. La fachada marítima, sobre el Océano Atlántico, alcanza los 4.
A partir de esa fecha los portugueses llamaron al río de Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. La Constitución Nacional sancionada en 1853 incluyó el nombre de ” República Argentina ” entre los nombres oficiales para la designación del gobierno y territorio de la Nación.
725 kilómetros. La característica fundamental del relieve argentino es el enorme contraste que ofrecen las inmensas llanuras orientales y la impresionante cordillera de los Andes al oeste, la que posee la cumbre más alta del hemisferio occidental: el Aconcagua, de 6. 959 metros. En su recorrido desde Jujuy hasta la Tierra del Fuego, la cordillera exhibe la maravillosa variedad de su paisaje: desde los altiplanos del noroeste -desérticos, con valles, quebradas y coloridos cerros- hasta la región de los lagos, bosques y glaciares de la Patagonia.
- Al norte, el Chaco es un área forestal ligada a los ríos Bermejo, Salado y Pilcomayo;
- Entre los ríos Paraná y Argentina, la Mesopotamia argentina (provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones) está formada por lomadas bajas, lagunas y esteros que señalan los antiguos trazados de estos grandes ríos;
En algunos sectores, en medio de la selva subtropical, se producen rupturas que favorecen fenómenos tan espectaculares como las Cataratas del Iguazú. En el centro de la Argentina, la región pampeana es la llanura más extensa y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca la provincia de Buenos Aires, nordeste de la provincia de La Pampa y sur de Córdoba y de Santa Fe.
Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas serranías de Tandil y de la Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba. Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las estériles y pedregosas mesetas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento.
El litoral atlántico, bordeado por altos acantilados, dibuja formas sinuosas, como la Península Valdés, con sus espectaculares apostaderos de animales marinos. La Argentina tiene una gran variedad climática: templado y húmedo en la llanura pampeana, frío y húmedo en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23° C y, de junio a septiembre, de 12° C. La población actual de la Argentina es de más de 36 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad reside en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires. Estas cifras indican una densidad de 13 habitantes por km². El 95% de los argentinos son de raza blanca, descendientes principalmente de italianos y españoles. Con la llegada de la masiva inmigración europea, el mestizo -cruce entre blanco e indio- se fue diluyendo poco a poco, y hoy sólo supone el 4,5% de la población racial argentina. El idioma oficial de la República Argentina es el español. En Buenos Aires adopta formas del lunfardo, jerga del ámbito porteño. La religión oficial es la Católica Apostólica Romana, aunque existe total libertad de culto. Se practican además el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras. La moneda oficial argentina es el peso. Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, y monedas de 1 peso y de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos. Integran el territorio nacional 23 provincias y la Capital Federal, Buenos Aires. Su gobierno, según la Constitución Nacional, adopta la forma representativa, republicana y federal, y la división en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Desempeñan el Poder Ejecutivo, un Presidente y un Vicepresidente por el término de cuatro años, pueden ser reelectos por un solo período consecutivo.
- La población indígena pura -mapuches, collas, tobas, matacos y chiriguanos- representa el 0,5% de los habitantes;
- Conforman el Poder Legislativo, dos cámaras, la de Senadores, compuesta por tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, y la de Diputados, integrada por representantes elegidos de manera directa y proporcional al número de habitantes de cada distrito;
El Presidente y Vicepresidente de la Nación, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los gobernadores de las provincias y los integrantes de los cuerpos legislativos son elegidos por sufragio universal secreto y obligatorio por los ciudadanos de ambos sexos mayores de 18 años.
- El Poder Judicial es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores;
- Cada provincia de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y bajo el sistema representativo federal, dicta la propia constitución que rige sus actos de gobierno;
La Constitución vigente data de 1853. No obstante ha sido reformada en 1860, 1898, 1957 y 1994. La última reforma, de agosto de 1994, permite la reelección del Presidente de la Nación por un período. Dos fechas históricas:
- 25 de Mayo de 1810. Se constituyó la Primera Junta de Gobierno Patrio.
- 9 de Julio de 1816. Se proclamó la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La bandera se compone de tres franjas horizontales: una central blanca con un sol naciente y dos externas, azul celeste. La flor nacional es la de ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o “rosa del inca”. Los feriados nacionales son los siguientes:
1º DE ENERO Año Nuevo | MARZO/ABRIL * Semana Santa Viernes Santo | 2 DE ABRIL ** Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas | 1º DE MAYO Día del Trabajo | 25 DE MAYO Aniversario del Primer Gobierno Patrio | 20 DE JUNIO *** Día de la Bandera Nacional |
9 DE JULIO Día de la Independencia Nacional | 17 DE AGOSTO *** Aniversario de la muerte del general José de San Martín | 12 DE OCTUBRE ** Día de la Raza | 8 DE DICIEMBRE Día de la Inmaculada Concepción | 25 DE DICIEMBRE Navidad |
* Feriado de fecha variable. ** Feriado que si se produce un día martes o miércoles, se traslada al lunes anterior y, si coincide con un día jueves o viernes, se cumple el lunes siguiente. *** Feriado que será cumplido el día que corresponda al tercer lunes del mes respectivo. Información gentileza de la Secretaría de Turismo de la Nación..
¿Dónde se encuentra el monte de llanuras y mesetas?
Se trata de la franja más árida del país , que abarca unas 35. 331. 000 hectáreas. Desde Mendoza, el Monte tuerce hacia el océano Atlántico, pasando entre el Espinal y la Estepa Patagónica hasta llegar a la costa del extremo sur de Buenos Aires, Río Negro y Chubut. Prevalecen los llanos y mesetas escalonadas. Sus jarillales hospedan maras, cuises, pumas, guanacos, zorros grises y choiques.
¿Qué es una llanura para niños de primaria?
Una llanura es un campo o terreno sin altos ni bajos. Se trata, por lo tanto, de una superficie dilatada que se caracteriza por su igualdad. Se conoce como llanura o planicie al área geográfica plana o cuya ondulación es inferior a los 150 metros de altura sobre el nivel del mar. Una llanura es una planicie.
¿Dónde se encuentra la llanura chaco pampeana?
Ubicación [ editar ] – Se ubica en la zona centro y noreste de la Pampa, Argentina, hasta el Chaco paraguayo y boliviano. Extendiéndose por Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia.