Donde Pasar Año Nuevo 2020 En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 220
QUÉ HACER Y LOS MEJORES LUGARES PARA EMPEZAR EL AÑO 2020 EN ARGENTINA – Este país cuenta con todos los paisajes, porque puedes ir desde San Martín de los Andes en la Patagonia , todos los climas, desde los barrios del Tango en Buenos Aires hasta la selva misionera con sus cascadas del Iguazú y sus lazos con Brasil y Paraguay , y todas las razas del mundo, ya que en épocas de guerra se asentaron en las principales ciudades y hoy en día no son los turistas que se enamoran y deciden quedarse.
¿Dónde pasar Año Nuevo 2022 en Argentina?
¿Cuál es el mejor lugar de Argentina para pasar Año Nuevo?
Cuáles son los mejores lugares para visitar en las fiestas (iStock) En la Argentina, no hay destino que defraude, de Norte a Sur, de Este a Oeste , la inmensidad de este país es envidiable. Altas montañas, bosques profundos, selvas espesas, playas inolvidables, glaciares impactantes y lagos maravillosos. Ciudades y pueblos con sus propias tradiciones, con voces y culturas propias. Y, en las épocas festivas, en Navidad y Año Nuevo, hay una infinidad de destinos para visitar, en familia o entre amigos, para prender las luces del arbolito y brindar a lo grande con diferentes festejos y con paisajes que dejan con la boca abierta. Ushuaia
Pasar Navidad y Año Nuevo en el fin del mundo es quizás uno de los mejores planes (Shutterstock) Pasar Navidad y Año Nuevo en el fin del mundo es quizás uno de los mejores planes en el país. Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, está rodeada por los montes Martial, Olivia y Cinco Hermanos. La capital de Tierra del Fuego es uno de los destinos de la Argentina más visitados por turistas extranjeros, que arriban a este magnífico destino para disfrutar de sus impactantes paisajes.
- A orillas del canal de Beagle, Ushuaia es uno de los destinos más visitados del Sur por excelencia;
- las actividades para realizarse son infinitas, desde navegaciones por el canal, trekking por el glaciar Martial, un paseo en el Tren del Fin del Mundo , hasta sobrevuelos por la ciudad en helicóptero;
En las noches de fiesta, los bares y restaurantes se tiñen de colores y ofrecen eventos y shows especiales. Jujuy Jujuy celebra como nadie la Navidad con un espíritu festivo y tradicional Jujuy tiene mucho que ofrecer a turistas argentinos y extranjeros. Su maravillosa geografía no da descanso y atrae a todos los sentidos, gracias a joyas naturales como las Salinas Grandes, una de las mayores depresiones de la provincia, el Pucará de Tilcara o el Cerro de los Siete Colores aparece en Purmamarca. Sin dudas es una parada obligada para todos los viajeros, y sus tradiciones navideñas no se quedan atrás. Costa Atlántica
Las playas de la Costa Argentina son siempre una buena opción para pasar las fiestas (iStock) La Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires logra, año tras año, conjugar un encanto único que atrae a diferentes segmentos de la población a un éxodo que los lleva a disfrutar de sus variados paisajes y ciudades balnearias para todos los gustos: tiene playas amplias, médanos, bosques, vida y color. Las playas de la Costa Argentina son siempre una buena opción para pasar las fiestas. Mar del Plata es la preferida de las familias, mientras que otros balnearios como Villa Gesell son invadidos por un público joven que busca planes nocturnos entretenidos.
Esta provincia celebra como nadie la Navidad con un espíritu festivo y tradicional. Destacan celebraciones como la Puna Jujeña, que se festeja con cantos y danzas típicas. Desde principios de diciembre además se desarrollan diferentes actividades, y brotan pesebres y representaciones por todos lados.
Durante la époce de Navidad y Año nuevo se organizan diversas actividades, recitales gratuitos, y fiestas para todos los gustos a lo largo de toda la costa. Córdoba Córdoba, un lugar único para pasar las fiestas Córdoba es sin dudas uno de los destinos favoritos para pasar las fiestas en el país. Las familias suelen juntarse en restaurantes y bares, y luego del brindis seguir festejando al son de la música con buena compañía. Un lugar ideal para celebrar la Navidad es La Cumbre , ubicada a unos 96 kilómetros de la capital. Es famoso por su Cristo Redentor, una imagen de 7 metros de altura inaugurada en el año 1954, a la que se llega luego de un paseo por una empinada colina de casi 200 metros. Villa La Angostura
Pasar las fiestas en La Angostura es una experiencia única Con una arquitectura que armoniza con sus increíbles paisajes naturales, una propuesta gastronómica amplia y exquisita, hoteles de primer nivel como el mundialmente aclamado Correntoso o el recientemente renovado Ruca Kuyen, atracciones como el fantástico Nahuel Huapi o el ancestral Parque Nacional Los Arrayanes, la Villa -como le dicen con cariño los locales- es un espectáculo visual que nunca pasa de moda. Pasar las fiestas en La Angostura es una experiencia única. Desde el 2009, la asociación civil Espacio de Encuentro organiza en diciembre ciclos de conciertos, talleres para niños y actividades recreativas, con acceso libre y gratuito. Hay propuestas culturales muy atractivas para disfrutar en familia , y el pueblo es decorado para la ocasión con hermosas esculturas en madera, pintura decorativa y elementos propios de la Navidad en la región.
Villa Carlos Paz, por supuesto, es una de las ciudades más elegidas. Ofrece infinitas opciones recreativas y turísticas family-friendly. Paseos por la costanera, cenas increíbles con un paisaje alucinante de fondo y naturaleza, para una escapada navideña ideal, o para recibir al año de la mejor manera.
LEA MÁS: Brasil vs. Costa Atlántica: los argentinos empiezan a definir su destino preferido A dónde se podrá viajar con Flybondi, la línea aérea low cost que aterrizará en Argentina.
¿Dónde recibir el Año Nuevo 2022?
Entre los destinos para recibir Año Nuevo 2022, podemos encontrar los más populares como las hermosas playas de Cancún, las costas de Puerto Vallarta, la Riviera Nayarit o Acapulco y por qué no una gran urbe como la Ciudad de México, todos muy bien preparados para celebrar a lo grande.
¿Dónde celebrar el Año Nuevo 2021?
¿Dónde pasar Año Nuevo 2022 en Buenos Aires?
¿Qué se hace en Año Nuevo en Argentina?
Comer las 12 uvas: – Bordeando las 12 campanadas que dan la bienvenida al Año Nuevo, los argentinos suelen comer las 12 uvas mientras piden deseos a cumplirse en el año que recién comienza. Esta es una tradición antigua y muy presente en los hogares argentinos.
¿Dónde pasar fin de año en la costa argentina?
Pero tus opciones para pasar las fiestas en la costa son mucho más variadas, con destinos como Villa Gesell, Pinamar, Santa Teresita, San Clemente del Tuyú y San Bernardo.
¿Dónde se puede despedir el año?
¿Qué hacer si estás solo en fin de año?
¿Qué se puede hacer en Año Nuevo con tu pareja?
¿Dónde viajar para Navidad y Año Nuevo?
¿Que hacer el fin de año 2021?
¿Dónde ir en Año Nuevo con niños?
¿Dónde pasar Año Nuevo en San Miguel de Allende?
¿Dónde pasar Año Nuevo con mi familia?
¿Qué hacer si estás solo en Año Nuevo?
¿Cuál es la última ciudad del mundo en recibir el Año Nuevo?
Como de costumbre, el estado de Hawaii es el último en celebrar el Año Nuevo, en este caso el 2022, al igual que Samoa Americana, Howland y Baker, tres islas del Pacífico, que pertenecen a Estados Unidos.