Donde Estudiar Para Ser Piloto En Argentina?

Donde Estudiar Para Ser Piloto En Argentina

  • Escuela de Aviación Militar (EAM)
  • Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA)
  • Instituto de Formación Ezeiza (IFE)
  • Liceo Aeronáutico Militar (LAM)
  • Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (INAC-CIATA)
  • Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico y Espacial (INDAE)

More items.

¿Cuánto cuesta la carrera de piloto en Argentina?

“Cuando te formás, te tenés que dedicar al 100 por ciento. No hay ni boliche los fines de semana ni vacaciones. Dedicás el 100 por ciento del sueldo a eso y estás todo el día en el aeroclub para ver qué oportunidad surge”, asegura la piloto de Austral Nuria Estebez.

  • “En el medio dejás amigas, novios y muchos planteos”, dice, sin arrepentimientos;
  • Nuria es una de las 22 mujeres piloto en Argentina;
  • Comenzó a volar a los 16 años financiada por su familia y luego cuando cumplió 17 consiguió trabajo en un supermercado para poder pagarse más horas;

“Con el sueldo, volaba dos horas por mes. Mis días de franco me iba al aeroclub a las 7 de la mañana y me quedaba hasta las 10 de la noche a ver si surgía algún vuelo de prueba y obtenía más experiencia”, recuerda Estebez. Cada año, aumenta la demanda de pilotos por parte de las empresas de líneas aéreas.

  1. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), desde 2015 se registró un aumento del 63 por ciento en la cantidad de pilotos en el país y una suba del 12 por ciento en la cantidad de pilotos afectados a líneas aéreas regulares, como Aerolíneas Argentinas, LATAM, Andes y Avianca;

El crecimiento de la demanda de trabajadores se debe al otorgamiento de nuevas rutas en Argentina y a la llegada de nuevas empresas , como Flybondi, Norwegian, Lasa, Alas del Sur, American Jet y Polar. Sólo en 2017 se sumaron 161 nuevos pilotos a las distintas líneas, un 10 por ciento más de los que había en 2016, y para fines de 2018 se prevé un nuevo aumento cuando las empresas sumen más aviones a sus flotas y contraten al menos 150 pilotos más.

  • Además, para este año se sumarán 30 aviones en la flota aerocomercial: 3 en Aerolíneas, 6 de Flybondi, 7 de Norwegian, 3 de Andes, 7 de Avianca y 4 de Embraer;
  • Este fenómeno ocurre en todo el mundo, según informes publicados por las compañías más grandes del mundo en fabricación de aviones;

Para Boeing, en los próximos 20 años van a hacer falta más de 600 mil pilotos en el sector de la aviación comercial. En el mismo sentido, para Airbus, la flota mundial de aviones se duplicará en los próximos 20 años y se necesitarán más de 500 mil nuevos pilotos.

Ambas compañías atribuyen este aumento en la demanda de profesionales principalmente a la expansión de tráfico aéreo. Sin embargo, existe una brecha muy profunda en el mercado laboral. Los comandantes con experiencia en líneas aéreas se encuentran en una situación de pleno empleo, dado que las empresas que llegan a Argentina buscan personas con trayectoria.

En cambio, los jóvenes están en un laberinto difícil de salir: la oferta laboral en la aviación general (vuelos privados, por fuera de la línea aérea) cae año a año. Y para entrar a la línea aérea, la “meca” de la mayoría de los pilotos, se necesita invertir más de un millón de pesos en formación y experiencia. La demanda de pilotos por parte de las líneas aéreas aumenta por la llegada de nuevas empresas y por el otorgamiento de nuevas rutas LA NACION La formación del piloto es diferente a la de cualquier otra carrera. En principio, porque aunque la responsabilidad del trabajo sea manejar un avión con tripulación, la carrera no es universitaria. No hay facultades, sino que el aprendizaje teórico y práctico se realiza en Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC) y en Centros de Entrenamiento de Aeronáutica Civil (CEAC).

  • Los 293 centros que hay en el país se manejan en forma privada, con previa habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC);
  • Y luego es en este organismo estatal donde el piloto obtiene su licencia;

Desde chico, Federico Rimoldi tenía muy claro que quería ser piloto y entrar en una línea aérea, por lo que pidió ir a una de las cuatro escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires con título de técnico aeronáutico. Federico se levanta a las 5 de la mañana en Quilmes y viaja al aeródromo de Morón, donde trabaja en el arreglo y la fabricación de aviones acrobáticos.

  1. Después de las 9 horas de trabajo, va a las clases del curso de piloto comercial y a las 8 de la noche emprende el regreso a casa;
  2. “Tengo todo calculado para llegar, bañarme, comer y dormir 7 horas;
  3. Si mis papás no me prestarían el auto, sería imposible”, cuenta Federico;

Dado que durante la semana trabaja y cursa, sólo puede volar los sábados y domingos, y eso es una desventaja. “Es lo más solicitado porque vuela la gente que trabaja y lo hace por hobby”, explica. Su trabajo en el aeródromo le permite estar en contacto con distintos pilotos.

  • Es que su objetivo es llegar a una línea aérea;
  • “Es a lo que estoy apuntando y por eso me dedico al 100 por ciento;
  • Con la licencia en la mano no tenés trabajo asegurado;
  • Hay que meterse mucho”, agrega;
  • En las últimas semanas, la formación de los pilotos volvió a quedar en la mira, luego de que se produjeran varios accidentes aéreos en el país;

Así como en una universidad hay que aprobar materias, en la carrera del piloto hay que sumar horas de vuelo. La primera licencia es la de piloto privado, en la que se necesitan 40 horas; luego, para ser piloto comercial se necesitan 240 horas; para ser piloto comercial de primera clase son necesarias 900 horas y la categoría más alta es la de piloto de línea aérea, para la que se necesitan al menos 1500 horas de vuelo, según la ANAC. Existe una brecha muy profunda en el mercado laboral: los comandantes de líneas aéreas se encuentran en una situación de pleno empleo mientras que los jóvenes les cuesta conseguir trabajo y experiencia LA NACION La hora de vuelo cuesta 2000 pesos en promedio. Por eso es que para muchos es una carrera millonaria, también llamada por algunos “de elite”. Legalmente, los primeros trabajos se pueden conseguir teniendo 200 horas. Pero, en la práctica, todos los pilotos consultados por La Nación establecen que recién a las primeras 500 horas es posible encontrar un empleo, con sueldos bajos, pero con la posibilidad de seguir sumando horas sin pagarlas.

Por ende, el piloto debe invertir al menos un millón de pesos en su formación (surge de multiplicar $2000 por 500 horas). Es un valor equivalente a estudiar 5 años en las universidades privadas más caras del país, donde las cuotas rondan los 20 mil pesos por mes.

Incluso, los jóvenes pilotos que vienen de familias ligadas al mundo de la aviación y conocen en detalle los gastos que conlleva la carrera optan por juntarse de a tres estudiantes y comprar un avioneta. Así, no deben abonar 2000 pesos cada vez que vuelan una hora.

Pagan la nafta y el mantenimiento y luego al venderlo recuperan la inversión inicial. Aún así, en el Aeródromo de Morón, donde funcionan la mayoría de las escuelas del Gran Buenos Aires, se escuchan tonadas de otros países.

Es que muchos extranjeros (en su mayoría colombianos, peruanos, ecuatorianos y chilenos) vienen a estudiar acá porque lo encuentran más económico que en su país. En la vida de los pilotos no existen las universidades públicas, los subsidios o las becas.

See also:  Que Se Conmemora El 3 De Febrero En Argentina?

Sin embargo, no siempre fue así. Carlos Lupiañez, director de la escuela de vuelo Rufu, cuenta que en 1986 fue uno de los 15 seleccionados de todo el país para entrar becado en el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC).

“El objetivo era fomentar la aviación y formar a los pilotos que no tenían tantos recursos. Cursábamos 6 meses de teoría, después volabas 50 horas y eras egresado del INAC. Eso si, no podías faltar, sacarte menos de 4 o tener menos de 7 de promedio porque te sacaban la beca. La mejor salida laboral para el piloto es entrar en una línea aérea: los sueldos pueden alcanzar los 200 mil pesos y tienen un plan de vuelo que les permite organizarse sus vidas LA NACION Por su parte, Tomás Insausti, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) asegura que el tema de los incentivos es algo que siempre se evalúa. “Se habla, se plantea, se analiza. Pero no es fácil de implementar. Por el tipo de máquina que se trata, por lo delicado del servicio y por la tecnología que hay atrás, inevitablemente la carrera del piloto va a tener un costo más alto que las demás”, explica Insausti.

  1. Todo eso se perdió”, recuerda Lupiañez;
  2. “Antes los aeroclubes tenían una subvención por cantidad de alumnos y horas voladas;
  3. Eso también lo sacaron;
  4. Lo único público hoy es meterse en la Fuerza Aérea Argentina y tener una formación militar”, agrega Lupiañez;

“Estamos trabajando una serie de medidas para abaratar los costos de los aviones. Por un lado, para que se renueve la flota de aviones, pero también para bajarle los gastos a las escuelas y que la hora pueda salir menos. Este año habilitamos el leasing para la compra de aviones chicos”, agrega el titular de la ANAC. Nuria Estébez es piloto de Austral. Para financiarse la carrera trabajó en un supermercado y luego realizó trabajos ad honorem con el objetivo de juntar experiencia LA NACION Uno de los primeros trabajos de Estebez fue en el Rally de Córdoba. Tenía que volar un avión pequeño con una antena para transmitir la competencia.

Otra de las cuestiones que se analiza a pedido de las escuelas es la baja de impuestos extras que tiene el sector aeronáutico, como por ejemplo en la nafta. “En esas primeras experiencias no te pagan, lo hacés para seguir sumando horas de vuelo.

Pasa mucho que no te paguen porque el piloto es muy apasionado y necesita esa hora. Cuando alguien está demasiado dispuesto, siempre hay otro que se aprovecha de ello”, cuenta. Luego fue instructora de vuelo y también trabajó en una empresa de taxi aéreo.

  • “Ahí ya era todo más serio, me pagaban, aunque el requisito era estar las 24 horas con el celular por cualquier vuelo que podía surgir”;
  • Es que en las empresas de taxi aéreo puede llevarse desde un político en campaña hasta un órgano para un paciente en emergencia nacional;

Nuria transitó su formación como la mayoría de los pilotos: primero fue piloto comercial, luego instructora, luego trabajó como taxi aéreo y finalmente entró en la línea aérea. Es que para todos los profesionales contactados por La Nación, trabajar en una línea aérea tiene varios beneficios: sueldos altos, un mes de vacaciones, descuentos en pasajes, volar en las rutas internacionales, el tamaño de los aviones, el plan de vuelo para mantener una vida organizada, y el entrenamiento constante.

  1. En la primera clase del curso de piloto comercial de la escuela Flight Center, ubicada en Morón, a Antonela Dileo y a Rimoldi, ambos de 20 años, pidieron que levantaran las manos quiénes querían entrar a trabajar en una línea aérea;

Todos en el aula extendieron sus brazos. Antonela Dileo tiene 20 años y realiza el curso de piloto comercial. A la par, estudia nutrición en la UBA para tener otra salida laboral en caso de no conseguir como piloto LA NACION En el caso de Antonela Dileo, si bien quiere ser piloto y entrar en una línea aérea, a la par estudia licenciatura en nutrición en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Federico Martín Rimoldi tiene 20 años y trabaja en la fabricación de aviones acrobáticos. Desde el secundario se forma en el mundo de la aviación para poder llegar a entrar a una línea aérea LA NACION Al igual que en cualquier carrera, la duración es variable. Un contador puede recibirse en cuatro años si aprueba todas las materias en tiempo y forma o puede recibirse más años en caso de retrasarse en alguna.

Es que cree que “no se consigue trabajo fácil” e incluso en la aviación “la mayoría son hombres”. Además, uno de sus planes cuando se reciba es ir a probar suerte en otro país, porque dice que “afuera hay más trabajo”.

En el caso del piloto es igual: si bien hay un límite en la cantidad de horas que uno puede volar por mes, quien tenga el dinero para ir pagando las horas será quien se reciba más rápido. Hay tres consejos que todos los pilotos recomiendan: arrancar joven, tener apoyo familiar y aprender inglés, ya que es requisito para entrar en una empresa.

  • Los primeros trabajos del piloto suelen darse de manera informal, sin contratos ni sueldos;
  • Pueden ir desde fumigar en un campo, volar publicidades en la playa o llevar a las personas para tirarse en paracaídas;

Otra buena alternativa es desempeñarse como piloto privado para una persona o una empresa. “Esta profesión es 100 por ciento por contacto”, es una de las frases más recurrentes entre los jóvenes. La Nación se contactó con tres compañías, Aerolíneas Argentinas, Latam y Flybondi, para consultarles qué tienen en cuenta a la hora de llamar pilotos.

Sobre el sueldo del piloto, no existe una tabla formal, varía según el trabajo, la experiencia, la empresa y el puesto. Lo que se encuentra en el mercado es que un piloto de aviación privada puede ganar entre 60 mil y 100 mil pesos por mes.

Por otro lado, un piloto en línea aérea, puede llegar a ganar hasta 200 mil pesos, en caso de obtener el rango más alto como comandante. Según informes de Boeing y Airbus, en los próximos 20 años se necesitarán un millón de pilotos en todo el mundo LA NACION Los pilotos critican que su trabajo es de gran responsabilidad, pero no están reconocidos por el Ministerio de Educación. No tienen un título universitario y en la AFIP están categorizado como “oficios varios”. Gustavo Giménez es piloto desde 1978 y hace diez años creó una escuela con simuladores de vuelo, ubicada en Munro. “Necesitamos que la carrera sea profesional, porque atrás de eso está la seguridad de la gente”, asegura.

En el pasado, hubo algunos intentos de hacer un convenio con la Universidad de Morón, pero no prosperaron. Desde su escuela propone que exista una carrera de piloto que dure tres años, con cursos teóricos y prácticos.

“Hoy los jóvenes no tienen un seguimiento. Piensan en sumar horas de cualquier manera, entonces después te encontrás con alguien con mucha cantidad de horas, pero que en verdad no sabe nada”, opina Gimenez, comandante de Airbus A330. Para Gimenez, usar un avión en Argentina es “difícil y caro”, lo que llevó a que se pierdan ofertas de trabajo que había en la aviación general, como por ejemplo en el campo.

See also:  Cuando Es El Dia Del Musico En Argentina?

“Sin posibilidades de trabajos, el piloto tiene que pagarse su carrera de su bolsillo. Se hace duro avanzar”, opina Giménez. Sobre este tema, agrega: “Lo único que da trabajo hoy a los jóvenes es la instrucción.

Pero vos necesitás que el piloto vuele por todo el país para que tenga experiencia, no que sobrevuele en el aeropuerto”. “En un país como Argentina con falta de rutas y de comunicación, tenemos el desafío de fomentar la aviación. Y eso sería una gran salida laboral para los pilotos, más allá de la línea aérea”, concluye Giménez..

¿Cuántos años dura la carrera de piloto en Argentina?

Por ejemplo, en México es normal que dure 1 año y 9 meses, pero, si nos referimos a cuánto dura la carrera de piloto comercial en Argentina tiene un aproximado a 2 a 3 años.

¿Cuál es la mejor escuela de pilotos en Argentina?

Ubicada en el Aeropuerto de Morón, en un predio de más de 2. 700 metros cuadrados, está equipada con los medios y recursos técnicos más modernos, y posee la flota de aviones más grande del país.

¿Cuánto cuesta el curso de piloto en Argentina 2021?

1) Inscripción como Socio: $6000 (etapa Teórico-Práctica). 2) Inscripción Pilotos con Licencia NO socios del ACC: $5000. 3) Re-Inscripción: $4000.

¿Cuánto gana un piloto de avión en Argentina 2022?

Sueldos de Piloto

Cargo Sueldo
Sueldos para Piloto en Aerolineas Argentinas – 1 sueldos informados $ 5. 250. 467/año
Sueldos para Piloto en Prefectura Naval Argentina – 1 sueldos informados $ 143. 860/mes
Sueldos para Piloto en American Express – 1 sueldos informados $ 1. 181/h

.

¿Dónde es más barato estudiar para ser piloto?

Raúl García siempre ha soñado con estudiar aviación desde que era un niño, siente una emoción indescriptible cada vez que se sube en un avión como turista y espera algún día poder ser el piloto que lleve a muchos pasajeros. Raúl siente frustrado su sueño luego de averiguar el costo de esta carrera en las distintas escuelas en Colombia que alcanza un precio aproximado de COP$138.

  • 000;
  • 000;
  • Pero existen otras opciones que pueden estar al alcance de su bolsillo;
  • De acuerdo con Universia y según un informe revelado por la compañía de aviones Boeing, en los próximos 20 años aumentará el pedido de pilotos comerciales;

Con la globalización los viajes serán más frecuentes, además de las nuevas aeronaves que suponen ser más grandes por lo que necesitarán más de un especialista en aviación. Según Boeing entre 2016 y 2034 habrá 1. 167. 000 de puestos de trabajo (pilotos y técnicos).

FP le recomienda:  Cuáles son las 10 mejores aerolíneas del mundo y cuántas vuelan a América Latina Tenga en cuenta que dentro de los países más económicos para estudiar aviación se encuentran Bolivia, donde usted tendrá que pagar US$19.

000 aproximadamente COP$ 57. 000. 000 y en Argentina por COP$78. 000. 000, mientras que en EE. UU. el costo de esta carrera es de aproximadamente COP$98`000. 000. También le puede interesar:  Cuáles son las aerolíneas más seguras e inseguras del mundo Consultamos con el capitán Jaime Hernández, Presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, quien nos explicó que es posible hacer la homologación de la licencia de vuelo emitida por otro país, siempre y cuando se presenten los exámenes colombianos que exige la autoridad Aeronáutica en el RAC , tales como son los exámenes de escuela de tierra y chequeo de vuelo presentado ante un instructor avalado por la Aero Civil.

  • Estos exámenes podrá averiguarlos en la página de la Aeronáutica Civil de Colombia;
  • Sin embargo advierte el comandante, que en el caso de estudiar en Bolivia usted deberá solicitar que le certifiquen las 200 horas que exige Colombia pues en ese país los pilotos salen con 150 horas de vuelo;

Si definitivamente su sueño es dirigir el vuelo de un avión y estar en la cabina principal como capitan, estas son las escuelas en donde puede encontrar los precios anteriormente mencionados. Bolivia:

  • Fénix Aeronáutica
  • Sky Team Bolivia

Argentina:

  • Volando la Patagonìa

EEUU:

  • Epic Flight Academy
  • AdF Airways

No deje de leer:  Las capitales peor comunicadas por vía aérea de América Latina.

¿Cuál es el sueldo de un piloto de Aerolineas Argentinas?

Sueldos de Aerolineas Argentinas

Cargo Sueldo
Sueldos para Piloto en – 5 sueldos informados $ 6. 792. 686/año
Sueldos para Empleado en – 5 sueldos informados $ 1. 569. 901/año
Sueldos para Ingeniero Aeronáutico en – 4 sueldos informados $ 3. 199. 483/año
Sueldos para Supervisor en – 3 sueldos informados $ 2. 700. 000/año

.

¿Cuántas horas trabaja un piloto de Aerolíneas Argentinas?

500 por 41 horas de trabajo ‘, explica Infobae.

¿Cómo ser piloto de carreras en Argentina 2022?

Requisitos para participar – • Ser Ciudadano Argentino o residente permanente en el país, con domicilio en la Rep. Argentina. • No tener experiencia como corredor en categorías de Automovilismo Nacional en los últimos tres (3) años previos a la inscripción al concurso.

¿Cuál es el sueldo de un piloto?

¿Cuánto gana un piloto aviador en México? – Aunque las cifras varían, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala en sus informes que el salario promedio para un piloto aviador en México es de 17 mil 951 pesos al mes. Sin embargo, en la red de profesionistas llamada Glassdor se señala que el sueldo asciende a hasta 44 mil pesos al trabajar en aerolíneas mexicanas.

¿Cuántos años dura la carrera de piloto de avión?

Requisitos para estudiar piloto comercial en Argentina 2020/2021.

Propuesta académica

CURSO DURACIÓN DÍAS DE CURSADO
GRUPO 1 5 MESES JUEVES SÁBADO
GRUPO 2 5 MESES LUNES MIÉRCOLES
GRUPO 3 4 MESES SÁBADO

.

¿Cuánto cobra un piloto de avión?

Pilotos de nuevo ingreso: 9. 960€ al año (830€ al mes) pero hay que sumar variables como las dietas y otros pluses que suelen sumar cerca de 200€. Copilotos: sueldo base máximo de 39. 111€ al año (3. 260€ al mes aproximadamente). Primer piloto : Entre los 64. 177€ y los 88.

¿Cuántas horas trabaja un piloto al día?

Ignacio Herrero Pérez Gámir Ficha Título Académico:  Piloto de transporte de líneas aéreas Estudió en:  Escuela Nacional de Aeronáutica de Matacán, Salamanca Otros estudios:  En este sector, la formación es constante. Ha hecho diferentes cursos de formación sobre mercancías peligrosas, entrenamiento con simulador de vuelo semestral, cursos de seguridad y hasta de amenazas terroristas. Actividad Principal:  Transporte aéreo ¿Cómo elegiste tus estudios?:  Mi padre era piloto de Iberia y desde pequeño ya sentí la vocación de hacerme piloto.

  • Tenía muy claro lo que quería hacer, así que al terminar los estudios de COU y la Selectividad me fui a Salamanca, a la Escuela Nacional de Aeronáutica de Matacán, donde me formé;
  • ¿En qué consiste tu trabajo actual?:  Es un trabajo de equipo y muy técnico donde son fundamentales las relaciones humanas;

También es básica la seguridad, todo está enfocado a la seguridad, tanto de los pasajeros como de la tripulación y la aeronave. ¿Qué experiencia previa tenías al conseguir tu puesto actual?:  La primera compañía en la que trabajé fue Spantax (ya desaparecida).

Allí estuve un año pilotando un Dc-10. “Me encanta volar. Mi padre era piloto de Iberia y desde pequeño sentí la vocación de hacerme piloto” ¿Cómo conseguiste tu empleo actual?:  Iberia convocó plazas, me presenté y aprobé.

Estoy con ellos desde el año 1988. Los requisitos para entrar en una compañía van cambiando, sin embargo, lo único que no varía es que el piloto tiene que venir formado, es decir, con el título de piloto de transportes. Además, en el caso de Iberia se hacen unas pruebas de inglés, conocimientos aeronáuticos y pruebas psicotécnicas.

  1. Una vez que se pasan estas pruebas se hace un reconocimiento médico y un examen con un simulador donde el aspirante navega y debe resolver los fallos y problemas a los que se enfrente;
  2. Una vez dentro de la compañía, y cuando adquieres más experiencia, cambia el tipo de aviones que pilotas y la categoría, pasas de copiloto a piloto;
See also:  Como Saber El Titular De Un Número Celular Argentina?

Al principio se empieza con pequeñas rutas y con la experiencia pasas viajes de largo recorrido. Para llegar a comandante hacen falta de 10 a 15 años. ¿Cuáles son tus objetivos de futuro para tu carrera?:  A mí me encanta volar y es algo que quiero hacer hasta que me jubile.

  1. Los pilotos podemos trabajar hasta los 60 años, siempre que estemos bien, claro;
  2. Tenemos unos cursos de repaso y un reconocimiento médico anual si tienes menos de 40 años y semestral si tienes más;
  3. ¿Cuál es el rango típico de salarios anuales bruto para el tipo de trabajo que haces ahora?:  En Iberia no hay mucha diferencia entre lo que gana un comandante y un copiloto;

Un copiloto ganará unos 90. 000€  y un comandante unos 150. 000€. En algunas compañías exigen un curso de calificación que cuesta entre 25. 000 y 30. 000€ y se les paga menos que en otras empresas. Cada compañía tiene unas condiciones diferentes. ¿Qué tipo de persona tiene mayor éxito en este trabajo?:  La gente con vocación y con ilusión, porque esta profesión es bastante dura.

¿Qué es lo que te motiva o te gusta más de tu trabajo?:  La sensación de volar. Sentirte en el aire con una máquina que pesa 100. 000 kilos es algo único. ¿Y lo que menos?:  Pues los madrugones es lo que peor llevo, eso de levantarte a las 4 de la mañana es duro.

¿Qué ideas erróneas tiene la gente sobre este trabajo?:  Yo creo que la gente piensa que es un trabajo muy banal, sin embargo, es un trabajo muy duro. Las jornadas son largas y duras. Al principio no te importa dormir fuera de casa, pero luego lo echas de menos y como en casa no se está en ningún lado.

Otra cosa que muchos desconocen es la situación del mercado laboral. Ha habido muchas crisis en el sector que han influido en este sentido. Ahora están creciendo las compañías de bajo coste en España. Las extranjeras como Ryanair o Easyjet sólo contratan pilotos extranjeros.

De todas formas ha habido una saturación del mercado en cuanto al número de pilotos y la escasa oferta, puede que haya entre 3. 000 o 5. 000 chavales con el título de piloto. El mercado está complicado. Ahora tenemos la de bajo coste de Iberia y Vueling y esto abre más oportunidades.

También hay que saber que el coste de la formación es alto. La única manera de prepararte es en escuelas privadas y en año y medio o dos te puedes presentar a las pruebas que cada compañía convoca. El coste varía según los centros y suele estar entre los 60.

000 y los 70. 000€ de formación. Si pudieras volver sobre tus pasos, ¿qué cambiarías respecto a tu formación o la gestión de tu carrera?:  No cambiaría nada. Mi formación fue muy buena y además gratuita. Antes con el esfuerzo personal se conseguía ser piloto.

  1. Ahora hay que hacer una fuerte inversión de dinero;
  2. ¿Qué consejos darías para conseguir un trabajo como el tuyo?:  Es una profesión totalmente vocacional así que lo primero es tener mucha ilusión;
  3. Con eso se puede conseguir todo, pero que hay que tener claro que es un camino muy difícil;

También que es importante tener una fuerte estabilidad psicológica. Y a la hora de escoger una escuela es importante ver las horas de vuelo que van a hacer, el material de que disponen, los aviones, los simuladores, la formación de los profesores, hablar con antiguos alumnos y reunir toda la información posible. día típico

Hora Actividad
El trabajo de un piloto se programa por meses con unos 10 ó 12 días libres al mes. Aunque las jornadas suelen ser de 8 horas, también las hay de 12. Ignacio Herreno nos ha contando el horario de una de sus últimas rutas.
4:30 Me levanto para ir a trabajar
6:15 Empieza el vuelo. Volamos desde Madrid a París. Desde allí partimos hacia Londres.
16:15 Termina la jornada en Londres.

.

¿Cuánto cuesta la carrera de piloto de avión?

¿Cuánto cuesta estudiar la carrera de piloto? – Estudiar y obtener la licencia de piloto aviador cuesta más de lo que imaginas, sin embargo, no te podemos dar una cifra exacta, ya que depende de los planes financieros que cada empresa te proponga. Además, las escuelas de aviación no suelen dar un precio exacto, tienes que analizar en qué curso o carrera estás interesado inscribirte para poder recibir una cotización de los planes de estudio.

  • No obstante, de acuerdo con un estudio de la BBC, en México cuesta entre 600 mil y 800 mil pesos;
  • Pero, a ello habría que sumar el costo de las horas de vuelo que exijan cada aerolínea comercial;
  • Mientras que el director de la Escuela de Aviación de los Mochis, Sinaloa, Omar Huerta, informó que estudiar y obtener la licencia de piloto aviador costaba, en 2020, alrededor de 200 mil pesos para los pilotos privados, y cerca de 600 mil pesos el curso para piloto comercial;

Eso en México, pues en Estados Unidos, para estudiantes internacionales, la academia Airborne Carerr, ubicada en Florida, ofrece un curso para acumular 250 horas de vuelo se cotiza en, aproximadamente, 1 millón 100 mil pesos. ¿Te gustaría estudiar para piloto aviador y lograr tener un trabajo en el AIFA ?.

¿Cuánto vale la carrera de piloto de avión?

¿Cuánto cuesta ser piloto? – Estudiar para ser piloto de avión no es barato. Empecemos por ahí. Según uno de los centros en los que se imparte la carrera universitaria para ser piloto de avión , CESDA, la horquilla está entre los 60. 000 y los 120. 000 euros, lo que sin duda es un coste elevado.

  • En la misma franja se mueven los cursos integrados, mientras que los modulares cuestan incluso más;
  • Si dispones de alguna beca  te ahorrarás mucho dinero;
  • Sin embargo, la ventaja es que vas estudiando a tu ritmo reforzando tu formación poco a poco con los diferentes cursos disponibles;

Por tanto, no hace falta que hagas el desembolso de una vez, y llegas hasta donde quieras. Donde Estudiar Para Ser Piloto En Argentina.

¿Cuánto gana un piloto de avión en Argentina 2020?

Sueldos de Aerolineas Argentinas

Cargo Sueldo
Sueldos para Piloto en – 5 sueldos informados $ 6. 792. 686/año
Sueldos para Empleado en – 5 sueldos informados $ 1. 569. 901/año
Sueldos para Ingeniero Aeronáutico en – 4 sueldos informados $ 3. 199. 483/año
Sueldos para Supervisor en – 3 sueldos informados $ 2. 700. 000/año

.

¿Qué precio tiene la carrera de piloto aviador?

El diario El Tiempo hizo el cálculo de cuánto cuesta la carrera de los pilotos comerciales en el país, y la principal conclusión es que el monto no supera los 140 millones de pesos. Y da por hecho que por cada semestre se pagan 47 millones de pesos. Pero, ¿es suficiente con tener la plata? No, ese medio asegura que hay que tener actitudes y aptitudes, y el aspirante debe pasar los exámenes médicos y psicológicos que exige la Aeronáutica Civil.

Adblock
detector