Donde Esta Ubicada La Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 131
Mensen zoeken ook naar Amerika Midden‑Amerika Afrika Brazilië Noord‑Amerika Europa Colombia.
¿Dónde está ubicada geográficamente la Argentina?
En el extremo Sur del continente americano se encuentra la República Argentina, así es la denominación oficial que el país recibe en la Constitución Nacional, sancionada en 1853. Con una superficie de 3. 761. 274 Km², el territorio argentino posee un paisaje variado, en el que conviven campos de hielos y zonas áridas, se alternan relieves montañosos con mesetas o llanuras, se comunican cursos fluviales o áreas lacustres con la amplitud oceánica, y la vegetación esteparia no opaca el escenario de bosques y selvas.
Por su extensión -que corresponden al Continente Americano; al Continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur) y las islas australes (Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur)- ocupa el cuarto lugar entre los países americanos (después de Canadá, Estados Unidos de América y la República Federativa del Brasil) y el séptimo a nivel mundial.
Limita al norte con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay; al sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico; al este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico; y al oeste con la República de Chile.
La Antártida Argentina esta comprendida entre los meridianos 25° y 74° de Longitud Oeste, al sur del paralelo 60° Sur. En el país encontramos cuatro tipos de clima (cálido, templado, árido y frío) cuyas variaciones están determinadas por la extensión del territorio y los accidentes del relieve.
Capital Federal La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital nacional. Limita con la provincia homónima, posee una superficie de 202 km² en donde viven 2. 890. 151 habitantes. Sus límites son: al este, el Río de la Plata; al sur, el Riachuelo; y se encuentra bordeada de norte a oeste por la Av.
General Paz. Población Argentina Con una población de 40. 117. 096 habitantes, la República Argentina se caracteriza por ser un “crisol de razas” que define la esencia de la argentinidad. Los primeros pobladores del actual territorio argentino fueron indígenas quienes, congregados en diversas tribus, desarrollaron sus respectivas culturas en grado diverso.
Con el arribo de los conquistadores, en el siglo XVI, las costumbres y los valores propios de los españoles generaron un perdurable encuentro cultural y el inicio del mestizaje de blancos e indios. A estos se sumaron los mulatos y zambos para afirmar así la conformación de la población criolla.
El último importante caudal inmigratorio se produjo en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. De origen predominantemente europeo, constituyen otro pilar fundamental de este verdadero “crisol de razas”.
Religión En la Argentina existe una total libertad de culto. La religión católica es profesada mayoritariamente pero también se practican otros cultos como el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras.
Unidad monetaria La moneda oficial es el peso, dividido en 100 centavos. Idioma El idioma oficial es el español. Traído por los conquistadores sufrió cambios a lo largo del tiempo, producto de la convivencia con los pueblos indígenas nativos que lo enriquecieron y las sucesivas inmigraciones que hicieron su aporte a la lengua de los argentinos.
Sin embargo, aún perduran otras lenguas amerindias como el mapuche, el guaraní y el quechua, entre otras. Fiestas Nacionales 25 de mayo – Ese día los cabildantes reconocían la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formaba el Primer Gobierno Patrio.
La Revolución de Mayo fue un cambio crucial que marcó la historia argentina. Su momento crítico fue durante la llamada Semana de Mayo, del 18 al 25 de ese mes del año 1810. 9 de julio – Se festeja la Declaración de la Independencia.
En 1816, el Congreso reunido en Tucumán firmó el Acta de la Independencia, proclamándose así la existencia de una nueva nación “libre e independiente de los reyes de España y de toda otra dominación extranjera”. Hora oficial GMT -3 horas, tres horas menor a la de Greenwich (normal/verano).
¿Cuál es la posición absoluta de la Argentina?
La posición absoluta o sitio: Argentina esta situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie continental de 2. 791. 810 Km2 contando las Islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y un sector de la Antártida.
¿Cómo podemos ubicar nuestro país en el continente?
Bloques e integración regional – México está localizado geográficamente en el extremo meridional de América del Norte en donde forma parte integral de uno de los bloques económicos más importantes del mundo. Adicionalmente, comparte idioma, raíces históricas y cultura con los países latinoamericanos que lo colocan como una puerta de acceso a estas dinámicas regiones del planeta. La ubicación geográfica, relieve y diversidad de climas que tiene México lo convierten en el 4º país del mundo con la mayor diversidad biológica: cuenta con 9 de los 11 tipos de ecosistemas, alrededor de 200 mil especies diferentes y es el hogar de aproximadamente el 12% de la biodiversidad mundial. [1] Por lo anterior, México cuenta con una importante fuente de recursos naturales que favorecen el desarrollo de actividades productivas e industriales.
¿Cuáles son las principales características de Argentina?
Es el segundo país más extenso de América del Sur y limita al oeste con Chile, al noroeste con Paraguay y Bolivia y al noreste con Brasil y Uruguay. Se caracteriza por ser un país notablemente agro-ganadero, que alberga en su extenso territorio una gran variedad de climas, relieves, flora y fauna.
¿Cuáles son los puntos extremos de Argentina y dónde se ubican?
Puntos extremos de la República Argentina – Norte : confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la Provincia de Jujuy (Latitud 21º 46′ S; Longitud 66º 13′ O). Carta topográfica 2166-I y III, MINA PIRQUITAS. Sur : Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Latitud 55º 03′ S; Longitud 66º 31′ O).
Carta topográfica 5566-I y III, TOLHUIN. Este : punto situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de Misiones (Latitud 26º 15′ S; Longitud 53º 38′ O). Carta topográfica 2754-II, BERNARDO DE IRIGOYEN.
Oeste : punto ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares – Provincia de Santa Cruz (Latitud 50º 01’S; Longitud 73º 34′ O). Carta topográfica 5172-I y 5175-II, EL CALAFATE. Parque Nacional Los Glaciares (Foto: Marianocecowski).
¿Por qué se dice que la Argentina es un país bicontinental?
En ese marco se impone pensar a la Argentina como país bicontinental. Su territorio ocupa parte de América y también una porción de la Antártida. Está situada en el extremo meridional de América del Sur y se extiende hasta el polo sur en el continente antártico.
¿Qué es el Estado de Argentina?
Forma de Gobierno La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana y Federal. Es Representativa porque gobiernan los representantes del pueblo. Es Republicana pues los representantes son elegidos por el pueblo a través del sufragio y porque existe la división de poderes (Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial) y se adopta una Constitución escrita.
- Es Federal porque los Estados Provinciales conservan su autonomía, a pesar de estar reunidos bajo un gobierno común (Gobierno Nacional);
- Los tres Poderes se controlan unos a otros para garantizar la descentralización del poder;
Posee un régimen democrático y sistema de gobierno presidencialista. La Constitución nacional fue sancionada en 1853 y reformada en 1860, 1898, 1957 y 1994. Organización Política La República Argentina es un estado federal constituido por 23 Provincias y una Ciudad Autónoma.
Cada provincia y la ciudad de Buenos Aires elige por sufragio directo a sus gobernantes y legisladores; asimismo, los estados provinciales organizan y sostienen su administración de Justicia. Acerca de los Estados Provinciales Fiel guardiana del bienestar de sus habitantes, la Argentina posee instituciones que ayudan a garantizar el correcto ejercicio de los poderes y los derechos de su pueblo.
Acerca de Otras Instituciones de Estado Para conservar el patrimonio y la seguridad del país es que existen quienes se forman con el fin de contribuir a la defensa nacional protegiendo y garantizando la soberanía e independencia, la integridad territorial, la capacidad de autodeterminación, la vida y libertad de los habitantes y los recursos de la Nación.
¿Cuáles son los límites de nuestro país?
Nuestro país colinda al Norte con Estados Unidos de América, a lo largo de 3 152 km; al Sureste con Guatemala y Belice, con un límite total de 1 149 km; al Oeste con el océano Pacífico y al Este con el Golfo de México.
¿Cuál es el continente más grande del mundo?
El continente más grande es Asia, lo sigue América, África, la Antártida, Europa y Oceanía. Chile está ubicado en el extremo Sur del continente americano, uno de los tres continentes más grandes de nuestro planeta tierra, abarca aproximadamente 42 millones de kilómetros cuadrados de superficie.
¿Qué país está al norte y al sur de nuestro país?
La palabra México proviene del náhuatl Mēxihco, que significa el ombligo de la luna. El nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos. Es un país situado en la parte meridional de América del Norte, y colinda al norte con Estados Unidos, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al poniente con el Océano Pacífico.
- Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de kilómetros cuadrados;
- Es el undécimo país más poblado del mundo, con una población de aproximadamente 118 millones de habitantes;
La lengua materna es el español, que convive junto con 67 lenguas indígenas. México es una república representativa y democrática, conformada por estados libres, unidos por un pacto federal. La república está integrada por 31 estados libres y soberanos, y el Distrito Federal, que es conocido como Ciudad de México.
- El gobierno federal y los gobiernos estatales cuentan con sus Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial;
- El Gobierno Federal está integrado por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial;
- El Poder Ejecutivo está depositado en el Presidente de México y el cargo se ejerce por seis años, sin posibilidad de reelección;
El Presidente tiene amplias facultades, entre las que destacan la de nombrar a los miembros de su gabinete, promulgar las leyes aprobadas por el Poder Legislativo y ser el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. El Poder Legislativo reside en el Congreso de la Unión, integrado por el Senado (compuesto por 3 senadores por cada estado y 32 que son asignados por representación proporcional, y que permanecen en su cargo por seis años) y la Cámara de Diputados (compuesta por 300 diputados representantes de distritos electorales y 200 electos por representación proporcional, y cuyas elecciones se celebran cada tres años).
Los senadores y diputados federales no pueden ser reelegidos para un segundo período consecutivo en la misma Cámara. El Poder Judicial lo ostenta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (formada por 11 ministros elegidos por el Congreso y que permanecen en su cargo por 15 años), además de un conjunto de tribunales inferiores y especializados.
En materia de relaciones internacionales, el Presidente de la República tiene como una de sus facultades y obligaciones el dirigir y conducir la política exterior, en tanto que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Exterior Mexicano son los entes encargados de la ejecución, dirección y administración de la política exterior.
El Estado mexicano cuenta con los siguientes principios de política exterior que están consagrados en la Constitución: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.
Para obtener más información sobre México, puede visitar las siguientes páginas: Presidencia http://www. presidencia. gob. mx/ Gobernación http://www. gobernacion. gob. mx/ Relaciones Exteriores http://www. sre. gob. mx/ Economía http://www. economia. gob. mx/ Turismo http://www.
sectur. gob. mx/ Comunicaciones y Transportes http://www. sct. gob. mx/ Hacienda y Crédito Público http://www. shcp. gob. mx/ Desarrollo Social http://www. sedesol. gob. mx/ Energía http://www. sener. gob. mx/ Medio Ambiente y Recursos Naturales http://www.
semarnat. gob. mx/ Defensa Nacional http://www. sedena. gob. mx/ Marina http://www. semar. gob. mx/ Octubre de 2013.
¿Cómo es la vida en Argentina?
Una de las mejores cosas de vivir en Argentina son las personas. Los argentinos son cálidos, amables, abiertos y generosos, y no pensarán dos veces en invitarte a una barbacoa, incluso si solo te han visto una sola vez. Estarán encantados de ayudarte a mudarte de casa e incluso perdonar el no hablar con sus modismos.
¿Cómo se llama la cultura de Argentina?
La cultura de Argentina está marcada por el carácter multiétnico y multicultural de su población, el fuerte sincretismo de sus formas de expresión y una positiva valoración del progreso y la modernidad, en la que se conjugan, no sin conflictos, muchas identidades étnicas y un sentido de pertenencia a las culturas.
¿Cuáles son las costumbres de los argentinos?
Conoce cómo y por qué se celebra el Día de la Tradición en Argentina – En Argentina el Día de la Tradición es oficialmente feriado desde 1939 cuando el Congreso aprobó la Ley 4756/39. Sin embargo, solamente en 1975 la fecha fue establecida en todo el país y San Martín fue electa la Ciudad de la Tradición – el pueblo donde nació José Hernández.
Por eso los argentinos tienen la costumbre de celebrar este día todos los años con festivales, comidas típicas, músicas y desfiles. Las tradiciones argentinas son muy ricas y amplias, con muchas costumbres relacionadas con el campo, la música folclórica, el asado, el mate, la empanada, el dulce de leche, el fútbol, la artesanía, la pintura y la agricultura.
Todo eso forma parte de la identidad de Argentina y así también presentamos nuestro país al mundo entero y a los que quieran conocer más de la cultura popular nacional. El escritor e ícono de la cultura gauchesca, José Hernández, es el símbolo de esta conmemoración porque el poema narrativo «El gaucho Martín Fierro» (1872), una de sus obras más importantes, cuenta la experiencia de vida de un gaucho, su lengua, costumbres, sus códigos de honor y situación social y política.
- Él también hizo la continuación de la historia con el poema “La vuelta de Martín Fierro”;
- Por lo tanto, el Día de la Tradición en Argentina es una fiesta para conmemorar la cultura de nuestro país, pero también un legado a todas las futuras generaciones;
Y vos ¿cómo celebra este día en tu ciudad? Si querés enviar dinero al exterior en cualquier momento, con Western Union podés hacer una transacción internacional en línea en solo unos minutos a través de nuestra aplicación o nuestra página web WU.
¿Qué es la ubicacion geografica ejemplos?
En geografía, una ubicación o localización geográfica es cualquier forma de localizar al ser humano, por ejemplo, mediante las coordenadas geográficas (latitud y longitud), una brújula, un mapa, un reloj, un sextante (mide ángulos entre el Sol y el horizonte, utilizado sobretodo en la navegación marítima y aérea hasta.
¿Qué significa la ubicación geográfica?
Localización geográfica es cualquier forma de localización en un contexto geográfico. El principal concepto geográfico útil para la localización es el de coordenadas geográficas, que permite la identificación de un punto de la superficie terrestre simplemente con dos números.
Esta forma no es la única forma de localizar: el uso de criterios “cualitativos” permite la definición de distintas zonas del mundo que comparten rasgos geográficos comunes, a distintas escalas. La georreferenciación o geolocalización es una técnica esencial para el trabajo geográfico.
Desde la Edad Antigua se han venido utilizando, bien de forma científica, bien de forma intuitiva o artesanal, distintos materiales e instrumental geográfico útil para la localización: mapas, brújula, sextante, teodolito y el reloj. La utilización de lentes desde la Baja Edad Media no tuvo aplicaciones científicas hasta la invención del telescopio por Galileo y la aplicación posterior de todo tipo de dispositivos ópticos, como las partes ópticas de los sextantes y otros instrumentos de navegación.
¿Cuál es la longitud y latitud de Argentina?
Referencias [ editar ] –
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía, “INEGI” (2020). «Censo de Población y Vivienda 2020».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
Control de autoridades |
|
---|
- Datos: Q20285828