Cuantos Votantes Hay En Argentina 2019?

Cuantos Votantes Hay En Argentina 2019
Cuantos Votantes Hay En Argentina 2019 Según la Justicia Electoral, 33. 841. 837 argentinos figuran en el padrón nacional y están habilitados para emitir su voto en 10. 184 urnas distribuidas en más de 14. 500 escuelas en el país. Para poder asumir el gobierno nacional a partir del 10 de diciembre, la fórmula presidencial que se imponga mañana deberá obtener el 45 por ciento de los votos válidos o el 40 por ciento pero con una diferencia mayor al 10 por ciento con el segundo.

  1. De no cumplir ese requisito, se realizará una segunda vuelta electoral el 24 de noviembre entre los dos más votados;
  2. De acuerdo al resultado de las PASO, las dos fórmulas que despiertan mayor interés para los comicios de mañana son la del presidente Mauricio Macri, quien busca su reelección por Juntos por el Cambio con el senador Miguel Ángel Pichetto, y la del Frente de Todos, que integran Alberto Fernández y la senadora y ex presidenta Cristina Fernández;

Las otra cuatro boletas que compiten para la Presidencia son la de Consenso Federal, que postula al economista Roberto Lavagna y al gobernador salteño Juan Manuel Urtubey; el frente Unite por la Libertad y la Dignidad, que lleva al economista José Luis Espert y al periodista Luis Rosales; el Frente NOS, con el ex jefe de la Aduana Juan José Gómez Centurión y la ex diputada del PRO Cynthia Hotton; y el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, con los diputados Nicolás del Caño y Romina del Pla.

Para estas elecciones generales, más de 60 mil personas trabajarán en la logística y unas 100 mil en el operativo de seguridad, según datos oficiales. Asimismo, habrá comicios generales en otros cuatro distritos , dado que la ciudad de Buenos Aires elegirá jefe de Gobierno, así como las provincias de Buenos Aires, La Rioja y Catamarca elegirán gobernador, legisladores y autoridades comunales.

A nivel legislativo, en estos comicios se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación, con la elección de 130 diputados por un mandato de cuatro años y 24 sendores, por seis años. Ocho provincias votarán senadores nacionales : Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  1. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, estimó el viernes que a partir de las 21 de este domingo se conocerán los primeros resultados , salvo que como ocurrió en las PASO, “se reitere el pedido del juzgado federal de hacerlo luego de las 21 sólo si se hubiera computado el 10% de los distritos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”;

“Esta va a ser la elección con mayor control por parte de la oposición que se recuerde en la Argentina, como tiene que ser” dijo y señaló que “antes de la medianoche estará escrutado el 90 por ciento de los votos”. El ministro detalló que los votantes argentinos en el exterior anotados previamente van a poder votar por primera vez por correo, sin tener que acercarse al consulado como era habitual en el pasado.

¿Qué porcentaje votos en 2019 Argentina?

​ Pero el resultado, tomando en cuenta los votos válidos, fue de 15,99% de diferencia, cuadruplicando la estimación promedio, y el porcentaje logrado por la fórmula Fernández-Fernández, del 49,49 % de los votos afirmativos (es decir, sin tomar en cuenta los votos en blanco), anticipaba que el Frente de Todos podría.

¿Qué porcentaje voto en las elecciones 2018?

Capacitación para fiscales 2019

Elecciones federales de México de 2018

← 2015 2021 →
Elecciones federales de México de 2018 Presidente de la República 128 senadores 500 diputados federales
63. 42 % 0. 3 %
Votos válidos 55 039 913
Votos nulos 1 571 114

.

¿Cuántos votan en PBA?

Tabla [ editar ] –

Sección Partido
1 Campana
1 Escobar
1 General Las Heras
1 General Rodríguez
1 General San Martín
1 Hurlingham
1 Ituzaingó
1 José C. Paz
1 Luján
1 Malvinas Argentinas
1 Marcos Paz
1 Mercedes
1 Merlo
1 Moreno
1 Morón
1 Navarro
1 Pilar
1 San Fernando
1 San Isidro
1 San Miguel
1 Suipacha
1 Tigre
1 Tres de Febrero
1 Vicente López
2 Arrecifes
2 Baradero
2 Capitán Sarmiento
2 Carmen de Areco
2 Colón
2 Exaltación de la Cruz
2 Pergamino
2 Ramallo
2 Rojas
2 Salto
2 San Andrés de Giles
2 San Antonio de Areco
2 San Nicolás
2 San Pedro
2 Zárate
3 Almirante Brown
3 Avellaneda
3 Berazategui
3 Berisso
3 Brandsen
3 Cañuelas
3 Ensenada
3 Esteban Echeverría
3 Ezeiza
3 Florencio Varela
3 La Matanza
3 Lanús
3 Lobos
3 Lomas de Zamora
3 Magdalena
3 Presidente Perón
3 Punta Indio
3 Quilmes
3 San Vicente
4 Alberti
4 Bragado
4 Carlos Casares
4 Carlos Tejedor
4 Chacabuco
4 Chivilcoy
4 Florentino Ameghino
4 General Arenales
4 General Pinto
4 General Viamonte
4 General Villegas
4 Hipólito Yrigoyen
4 Junín
4 Leandro N. Alem
4 Lincoln
4 Nueve de Julio
4 Pehuajó
4 Rivadavia
4 Trenque Lauquen
5 Ayacucho
5 Balcarce
5 Castelli
5 Chascomús
5 Dolores
5 General Alvarado
5 General Belgrano
5 General Guido
5 General Lavalle
5 General Madariaga
5 General Paz
5 General Pueyrredón
5 La Costa
5 Las Flores
5 Lezama
5 Lobería
5 Maipú
5 Mar Chiquita
5 Monte
5 Necochea
5 Pila
5 Pinamar
5 Rauch
5 San Cayetano
5 Tandil
5 Tordillo
5 Villa Gesell
6 Adolfo Alsina
6 Adolfo Gonzales Chaves
6 Bahía Blanca
6 Benito Juárez
6 Coronel Dorrego
6 Coronel Pringles
6 Coronel Rosales
6 Coronel Suárez
6 Daireaux
6 Guaminí
6 General Lamadrid
6 Laprida
6 Monte Hermoso
6 Patagones
6 Pellegrini
6 Puan
6 Saavedra
6 Salliqueló
6 Tres Arroyos
6 Tres Lomas
6 Tornquist
6 Villarino
7 Azul
7 Bolívar
7 General Alvear
7 Olavarría
7 Roque Pérez
7 Saladillo
7 Tapalqué
7 Veinticinco de Mayo
Capital La Plata

.

¿Cuándo fueron las pasó en 2019?

Roberto Lavagna – Ind. Juan José Gómez Centurión – Ind. El 11 de agosto de 2019 se realizaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales de octubre de 2019.

¿Cuántos votos saco Macri en 2015?

Presidente de la Nación Argentina Titular Cristina Fernández de Kirchner PJ – FPV Electo Mauricio Macri PRO – Cambiemos

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2015 resultó elegido presidente de la Nación en segunda vuelta Mauricio Macri , del frente Cambiemos ( PRO – UCR – Coalición Cívica ), venciendo al peronista Daniel Scioli , del Frente para la Victoria. Votó el 81. 07% del electorado. Se aplicaron las reglas electorales de la reforma constitucional de 1994 que estableció el voto directo , la realización de una segunda vuelta si ningún candidato alcanzaba el 45% de los votos, o más de 10 puntos de diferencia si superaba el 40%, el mandato presidencial en cuatro años, con la posibilidad de una sola reelección inmediata.

Los candidatos de cada fuerza fueron elegidos en elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), establecidas por ley en 2009. El derecho a voto se amplió para los ciudadanos menores de edad desde los 16 años.

Fue la primera vez en democracia ( voto secreto y obligatorio ) que resultó elegido un presidente que no fuera peronista ni radical. Fue la tercera ocasión en la que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría de votos requerida para ser elegido en primera vuelta, pero fue la única vez que la segunda vuelta se realizó efectivamente.

¿Que se vota en el año 2021 en Argentina?

De las dos principales fuerzas políticas, Juntos por el Cambio sacó el 42,75 % de los votos obteniendo 14 senadores y 61 diputados, mientras que el Frente de Todos, sacó el 34,56 % de los votos obteniendo 9 senadores y 50 diputados.

¿Qué porcentaje voto en 2012?

Partido Acción Nacional

Precandidato Porcentaje
39. 97 %
6. 08 %
Total de votos válidos 98. 62 %
Votos nulos 1. 38 %

.

¿Cuántos votaron por la revocacion?

En la Ciudad de México, 1. 5 millones de personas participaron en la primera Revocación de Mandato del presidente de la República, de las cuales 1 millón 325 mil 503 votaron para que Andrés Manuel López Obrador siga en el cargo, así lo indican las cifras de los cómputos del Instituto Nacional Electoral (INE) en su sitio.

¿Cuándo son las elecciones 2022?

Sorteo de jurados de votación – Desde el 02 hasta el 09 de mayo, se sortearán los jurados de votación para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República del 2022..

¿Cuántas personas hay en el padrón electoral?

De acuerdo al INE, actualmente el padrón electoral se encuentra conformado de la siguiente manera: 93 millones 676 mil 029 ciudadanos registrados; 48 millones 531 mil 777 mujeres (51. 88%), y 45 millones 144 mil 252 hombres (48. 19%).

¿Cuántos votos son 1 punto en las elecciones 2021?

Tipos [ editar ] – La votación por puntuación utiliza una boleta de puntuación  ; es decir, cada votante califica a cada candidato con un número dentro de un puntaje específico, como 0 a 9 [ 18 ] ​ o 1 a 5. En el sistema más simple, todos los candidatos deben ser calificados.

A continuación, se suman las puntuaciones de cada candidato y el candidato con la suma más alta es el ganador. Esto es más simple para los votantes que la votación acumulativa, donde no se les permite proporcionar puntajes para más de un cierto número de candidatos.

Algunos sistemas permiten a los votantes abstenerse explícitamente de calificar a ciertos candidatos, en lugar de otorgar implícitamente el menor número de puntos a los candidatos no calificados. En este caso, el puntaje de un candidato sería la calificación promedio de los votantes que calificaron a este candidato.

  1. Sin embargo, se debe utilizar algún método para excluir a los candidatos que recibieron muy pocos votos, para proporcionar un promedio significativo;
  2. [ 19 ] ​ [ 20 ] ​ En algunas competiciones sujetas a las puntuaciones de los jueces evaluadores, se utiliza media truncada para eliminar las puntuaciones extremas;

Por ejemplo, la votación por puntuación con medios truncados se utiliza en las competencias de patinaje artístico para evitar que los resultados del tercer patinador afecten las posiciones relativas de dos patinadores que ya han terminado sus actuaciones (la independencia de alternativas irrelevantes ), utilizando el truncamiento para mitigar los sesgos de algunos jueces que pueden tener motivos ocultos para puntuar a algunos competidores demasiado alto o demasiado bajo.

  • Otro método para contar las papeletas de votación es encontrar la puntuación media de cada candidato y elegir al candidato con la puntuación media más alta;
  • Este método también se conoce como juicio por mayoría;

[ 21 ] ​ [ 22 ] ​ Podría tener el efecto de reducir el incentivo para exagerar. Una desventaja potencial es que los empates exactos de múltiples vías para el ganador pueden volverse comunes, aunque existe un método en el juicio por mayoría para romper dichos empates. El sistema de voto STAR utiliza una boleta estándar de votación por puntuación. El método de conteo agrega un paso adicional para producir el ganador de preferencia entre los dos candidatos con mejor puntaje en general. Otra variante propuesta es la votación STAR (Score Then Automatic Runoff, «Puntaje y Luego Segunda Vuelta Automática»).

En la votación de puntaje convencional, estos empates serían extremadamente raros. Otra consecuencia del uso de medianas es que agregar una “boleta de cero” puede alterar al ganador de la elección, lo que podría decirse que es una desventaja.

Bajo este sistema, cada votante puede asignar un puntaje, desde 0 hasta el puntaje máximo, a cualquier número de candidatos. De los dos candidatos con la puntuación más alta, el ganador es aquel a quien más votantes le asignaron una puntuación más alta.

[ 23 ] ​ El concepto fue propuesto públicamente por primera vez en octubre de 2014 por el cofundador del Center for Election Science, Clay Shentrup. [ 24 ] ​ El paso de segunda vuelta se introdujo para corregir la distorsión estratégica en la votación de puntaje ordinario, [ 25 ] ​ como la votación Bullet y la maximización táctica.

[ 26 ] ​ La votación por puntuación en la que solo se pueden enviar dos votos diferentes (0 y 1, por ejemplo) equivale a una votación de aprobación. Al igual que con la votación de aprobación, los votantes con puntaje deben sopesar el impacto adverso en su candidato favorito de clasificar a otros candidatos altamente.

  • El término “votación por rango” se utiliza para describir un sistema más teórico en el que los votantes pueden expresar cualquier número real dentro del rango [0, 1];
  • Si bien es conveniente para el análisis matemático , esta escala no es práctica para las elecciones del mundo real y, por lo general, se aproxima como un sistema de votación por puntaje con muchas calificaciones posibles, como un control deslizante en una interfaz de computadora;

[ 27 ] ​ [ 28 ] ​ [ 29 ] ​ [ 30 ] ​.

¿Cuántos electores hay en la matanza?

Elecciones municipales de La Matanza de 2019

← 2017 2021 →
Elecciones en La Matanza de 2019 Intendente 12 bancas en el Honorable Concejo Deliberante 5 consejeros escolares
Participación
77. 91 % 2. 3 %
Votos válidos 865 105

.

¿Qué pasó en el año 2019 en Argentina?

El 2019 fue un año repleto de sucesos destacados y trascendentes, tanto en Argentina como en América Latina y el resto del mundo. En Argentina, principalmente, durante los primeros meses se expuso el tema central que ocupó la agenda hasta el 27 de octubre, fecha en la que se celebraron las elecciones nacionales.

¿Qué pasó en el año 2018 en Argentina?

Noviembre [ editar ] –

  • 17 de noviembre: Fue localizado el submarino desaparecido ARA San Juan.
  • 24 de noviembre: Es suspendida la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors, por incidentes [ 20 ] ​.
  • 26 de noviembre: Editorial Televisa reanuda sus operaciones en la Argentina luego de un año y sus revistas Vanidades , Cosmopolitan , Men’s Health , Women’s Health , Muy Interesante , Ser Padres , Condorito , Tú It Girl , Seventeen , Harper’s Bazaar , Club Nintendo , Runner’s World , Poder , Quién , MiCasa , Fotogramas y National Geographic vuelven a publicarse y a circular en los kioskos de todo el país.
  • 30 de noviembre:
    • Se realizó la Cumbre del G20 en Buenos Aires. [ 21 ] ​
    • Ocurrió un temblor al sur de Buenos Aires con magnitud de 3. [ 22 ] ​

¿Qué pasó en el año 2020 en Argentina?

En 2020 la economía de la Argentina cayó por tercer año consecutivo. Este desempeño se debió al impacto de la crisis de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), que repercutió negativamente en el consumo privado, la inversión y las exportaciones.

¿Qué elecciones hubo en el 2019?

El domingo 28 de abril de 2019 se celebraron elecciones generales en España. Fueron las decimocuartas desde la transición a la democracia y las terceras con Felipe VI como rey. Tras las elecciones generales del 26 de junio de 2016 , el Partido Popular (PP) pudo formar un gobierno minoritario con el apoyo de los partidos Ciudadanos (Cs) y Coalición Canaria.

Después de que una crisis en el seno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) resultara en el derrocamiento de Pedro Sánchez como su líder, la abstención de este partido permitió la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno de España.

La posición de Rajoy y el PP en el poder se vería socavada por la crisis constitucional sobre la cuestión catalana, el resultado de una elección regional celebrada en Cataluña, los escándalos de corrupción y las protestas masivas de grupos de jubilados que demandaban aumentos en las pensiones.

  1. Las encuestas de opinión realizadas a principios de 2018 sugerían un colapso electoral del PP;
  2. El 24 de mayo de 2018 la Audiencia Nacional determinó como resultado de las investigaciones del llamado ” Caso Gürtel ” la existencia, desde la fundación del partido en 1989, de una estructura de contabilidad y financiamiento ilegal en las finanzas del PP, que se desarrollaba en paralelo a lo que el propio partido informaba oficialmente;

El 25 de mayo el PSOE registró en el Congreso de los Diputados una moción de censura al gobierno de Rajoy , y Ciudadanos (Cs) certificó el final de su apoyo al Gobierno y pidió que se convocasen elecciones anticipadas, pero expresando su desvinculación con la acción de Sánchez.

El día 1 de junio de 2018 se votó la moción de censura, resultando exitosa con 180 votos a favor, 169 votos en contra y una abstención, por lo que Rajoy renunció como líder del PP, siendo reemplazado por Pablo Casado.

El 13 de febrero de 2019 el Congreso de los Diputados rechazó el presupuesto propuesto para 2019, por lo que Sánchez convocó a elecciones anticipadas para abril, y la fecha específica se anunció tras una reunión del Consejo de Ministros el 15 de febrero.

¿Quién estaba en el gobierno en 2019?

Jefatura del Estado y del Gobierno [ editar ] –

  • Jefe de Estado: Felipe VI de España.
  • Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez ( XII legislatura , hasta el 20 de mayo; XIII legislatura , del 21 de mayo al 3 de diciembre; XIV legislatura a partir del 3 de diciembre).

¿Cómo ganar en primera vuelta en Argentina?

Tipos de balotaje [ editar ] – Existen al menos tres tipos de segunda vuelta electoral: [ 4 ] ​

  • Sin barrera : donde pasan los candidatos más votados, y en una segunda vuelta se decide con mayoría simple quien gana. Como fue el caso francés para las elecciones a la Asamblea bajo la presidencia de De Gaulle, donde según la ley en esos años podían pasar todos, pero en realidad solo pasaban los más votados; este mecanismo permitía medir la fuerza de los candidatos y permitía al mismo tiempo el voto estratégico del electorado como la coordinación entre los partidos (véase el famoso libro de Gary Cox de 1997).
  • Con mecanismo de acceso simple : Si ningún candidato obtiene una mayoría absoluta (más del 50 %), entonces se celebra la segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados. Gran parte de los países de América Latina que contemplan la segunda vuelta electoral siguen esta norma. Este tipo de sistema de votación existe en Brasil (introducción en 1988), Chile (1989), Colombia (1991), Ecuador (1979-1998), El Salvador (1983), Guatemala (1985), Perú (1979), Rep.
  • Con mecanismo compuesto de acceso : donde la norma establece ciertos requisitos para celebrar la segunda vuelta electoral. En el caso de Argentina (1994), gana en primera vuelta el candidato que consiguió más del 45 % de los votos afirmativos (no cuentan los votos en blanco), [ 5 ] ​ o más del 40 % y con una diferencia de más de 10 puntos con el segundo candidato. Si ninguno logra superar estos requisitos, se va a una segunda vuelta.

    Dominicana (1996) y Uruguay (1996). Caso contrario, para acceder a la segunda vuelta electoral el resultado de la 1. ª vuelta entre los dos candidatos debe ser cerrado, es decir, menor al 10 %. Mecanismo similar existe en Ecuador (1988), Nicaragua (1987), donde se exige una diferencia de 5 % y Costa Rica (1949), aunque en esta última basta con el 40 %.

    Para algunos analistas la segunda vuelta se considera un tipo de sistema electoral que sirve para maximizar la legitimidad de origen. No obstante los efectos de la segunda vuelta electoral son cuestionables, porque a la luz de los años los resultados han mostrado que tiende a operar en sentido contrario a los objetivos para los que se adoptó. [ 6 ] ​ Variaciones de este sistema son usadas en las elecciones legislativas:

    • Una forma es que en la primera vuelta se declara ganador al candidato que obtiene la mayoría absoluta (mitad más uno de los sufragios válidos), en caso contrario se realiza una segunda vuelta (con los mismos candidatos o aquellos que superan cierto porcentaje de los votos válidamente emitidos) en la cual es declarada electa la primera mayoría relativa.
    • Una variante es que en el caso de que en la primera vuelta no haya ganador con mayoría absoluta, se efectúe una segunda vuelta con las dos primeras mayorías, declarando ganador al que tenga la mayoría de los votos.

¿Cómo es la elección presidencial en la República Argentina?

– El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.

Adblock
detector