Cuantos Mundiales Gano Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 173
El seleccionado juvenil sub-20 es el máximo campeón de la Copa Mundial de la categoría, con seis títulos en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.
Selección de fútbol de Argentina | |
---|---|
Mundial | |
Participaciones | 18 (primera vez en 1930) |
Mejor resultado | (1978 y 1986) |
Copa América |
Nog 37 rijen.
¿Cuál es el país con más Copas del Mundo?
Copa Mundial de Fútbol
Copa Mundial de la FIFA | |
---|---|
Datos estadísticos | |
Participantes | 32 (fase final) |
Más títulos | Brasil (5) |
Máx. goleador | Miroslav Klose (16) |
.
¿Cuántas finales del Mundo perdió Argentina?
En la final de Argentina 1978, donde venció a Holanda por 3 a 1. En la final de México 1986, donde derrotó a Alemania por 3 a 2. En la final de Brasil 2016, donde no pudo contra Alemania y perdió por 1 a 0.
¿Cuándo fue la última vez que ganó un mundial Argentina?
29 jun, 2022
- Fabio Dana Close
- Fabio Dana nació el 10 de mayo de 1968, en Buenos Aires. Estudió en el Círculo de Periodistas Deportivos y entre 1996 y 2002 fue redactor del diario deportivo Olé, donde cubrió noticias de polideportivo y de fútbol. Estuvo en la cobertura de dos Juegos Panamericanos: Mar del Plata 95 y Winnipeg 99; también cubrió finales de Copa Libertadores y de Copa Sudamericana.
Realizó talleres de cuento con Emilio Matei, de dramaturgia con Mauricio Kartún y participó y fue premiado en los concursos literarios Barracas al Sud, Junín País y Leopoldo Marechal. Actualmente es redactor del Diario Clarin de Buenos Aires y columnista de ESPN.
com.
El Mundial de México 1986 quedó en la memoria por muchas razones: fue el primero, y hasta la fecha el último, que la Selección Argentina ganó fuera de casa; el que marcó la eliminación histórica a Inglaterra, el que catapultó a Diego Armando Maradona como el mejor del mundo, el del mejor gol del siglo, y donde se pudo superar en la final a Alemania, una potencia que luego se transformó en imbatible para la Albiceleste. El 29 de junio de 1986 , en el Azteca de Mexico, la Selección de Carlos Salvador Bilardo hacía historia. Ese día fue el final de un camino que había comenzado con dudas. Muchas críticas, en algunos casos con razón, acompañaron esa etapa del Narigón con la Selección.
- Pero el Mundial fue otra historia;
- Allí comenzó a gestarse un equipo ganador, invencible, que contó con la presencia de un jugador que marcó la diferencia por sobre el resto, y que fue Diego Armando Maradona;
Argentina formó parte del Grupo A, donde además estaban el campeón Italia, Bulgaria y Corea del Sur. El equipo de Bilardo arrancó con un triunfo por 3 a 1 ante Corea, la selección más débil de la zona. Ganó ese partido sin problemas, con dos goles de Jorge Valdano y otro de Oscar Ruggeri, mientras que el descuento coreano vino de parte de Park, a 17 minutos del final.
En el segundo turno llegó una dura prueba: Italia. Un partido para saber dónde estaba parada realmente la Selección. El equipo no defraudó. La Azzurra arrancó ganando 1 a 0 con un penal discutido que Altobelli convirtió en gol a los seis minutos de juego.
Pero el equipo de Bilardo iba a recuperarse. Un gran gol de Maradona, quien desde una posición muy esquinada y con marca encima sacó un remate imposible que entró por el segundo palo de Galli, puso el 1 a 1 final. En la última jornada del grupo, Bulgaria no opuso demasiada resistencia: el triunfo por 2 a 0, con goles de Valdano y Burruchaga, dejaron en claro que el equipo iba por buen camino.
- Las dudas de la difícil eliminatoria y de los amistosos previos al Mundial parecían quedar de lado;
- El equipo terminó primero en la zona;
- Pero el Mundial estaba comenzando;
- Y llegaban los octavos de final, los partidos de mano a mano que no dejaban margen para el error;
Una duda, una vacilación, un mal encuentro, significaba la despedida. Uruguay esperaba en esa instancia. Un equipo que no brillaba por su juego, pero se trataba de un clásico sudamericano y de dos equipos que se conocían bastante bien. No iba a ser sencillo. play 0:40 No es una metáfora: es el día que Diego Armando Maradona explicó en Hablemos de Fútbol, ante Víctor Hugo, cómo gestó desde sus entrañas y con su fútbol prodigioso al gol más recordado de la historia. Sin embargo, el conjunto de Bilardo demostraba que en cada partido se consolidaba un poco más. Ya había una idea clara de juego, con un Maradona en un muy gran nivel, y jugadores que lo respaldaban como Burruchaga, Valdano, Batista, Giusti, Ruggeri, Brown, Enrique.
Y no lo fue. Argentina ganó por 1-0 con gol de Pedro Pablo Pasculli, a los 42 minutos del primer tiempo. La Albiceleste mereció el triunfo y fue más ante los de Enzo Francescoli, pero de todos modos el conjunto charrúa perdió por la mínima diferencia y acosó la valla argentina hasta el cierre del encuentro.
Decíamos que Maradona venía haciendo un gran Mundial, pero el partido que lo terminó marcando, a él y seguramente a todo el equipo, fue el de Inglaterra. Con la guerra de Malvinas aún muy presente (sólo habían pasado cuatro años) el choque tenía mucho de revancha.
Para algunos, iba más allá del fútbol. Pero los jugadores y el cuerpo técnico se enfocaron en lo futbolístico. ” Nosotros sabíamos que Inglaterra había matado a muchos argentinos, pero los jugadores ingleses no habían matado a nadie, no tenían nada que ver.
No había que confundir las cosas “, reflexionaba años más tarde Maradona. El 10 tuvo un partido brillante ante los ingleses, con dos goles memorables que lo marcaron para el resto de su carrera. El primero, con la mano, la famosa “Mano de Dios”; el segundo, el mejor gol de todos los tiempos: Maradona arrancó en su propio campo, dejó en el camino a Hoddle, Reid, Butcher, Fenwick y al arquero Shilton, y anotó el 2 a 0 memorable.
El uruguayo Víctor Hugo Morales inmortalizó con un relato cargado de emoción ese momento épico: ” Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, deja al tercero y va a tocar para Burruchaga.
¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta. Gooooool. Gooooool. ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme. Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos.
Barrilete cósmico. ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés? Para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina… Argentina 2 – Inglaterra 0. Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 – Inglaterra 0 “.
Sobre el final, Lineker marcó el 2 a 1 y le puso suspenso al partido. Pero la Argentina se terminó imponiendo con justicia y avanzó a la final para medirse contra Bélgica, equipo que llegaba tras eliminar a la España de Butragueño por penales. Otra vez Maradona, quien ya estaba incontenible para los rivales, anotó los dos goles, dos nuevos golazos para poner a la Argentina en la final. play 1:01 Imborrable momento que se revivió en ESPN F90. Esperaba Alemania. Los teutones, subcampeones de España 1982, habían quedado detrás de Dinamarca en la zona de grupos. Luego, derrotaron 1 a 0 a Marruecos, pasaron por penales a semifinales tras igualar sin goles ante México, y vencieron 2 a 0 a Francia, que era otra de las selecciones favoritas con Platini como figura.
- El resultado fue 2 a 0, con tantos de Pelusa los seis y a los 18 minutos del segundo tiempo;
- La final comenzó con ventaja argentina;
- Primero José Luis Brown de cabeza (a los 23 minutos del primer tiempo), y luego Jorge Valdano, a los 10 minutos de la segunda mitad, pusieron a la Albiceleste 2 a 0 en el marcador;
Parecía que todo se encaminaba hacia el título. Pero Alemania siempre es Alemania y nunca se da por vencida. Así, con goles de Rummenigge (29 del complemento) y Voller (35), a 10 minutos del final, empató 2 a 2. Todo indicaba que se venía el tiempo suplementario.
- Pero Maradona, que no había tenido un gran partido y había sido bien marcado por los rivales, metió un gran pase gol para Burruchaga y a siete minutos del final, la Argentina volvió a estar arriba en el marcador: 3 a 2;
Así, se terminó un Mundial histórico, donde la Albiceleste arrancó de menor a mayor y fue creciendo partido a partido. La estadística indica que jugó siete partidos, ganó seis y empató uno, con 13 goles a favor y cinco en contra. La Selección se terminó consolidando como equipo y como grupo, y tuvo a un Maradona en un nivel extraordinario para quedarse con la segunda Copa del Mundo de su historia..
¿Quién tiene más Copas Brasil o Argentina?
Detrás de la Selección Argentina, Brasil segundo y Uruguay tercero – Las Selecciones sudamericanas son las más ganadoras del mundo. Detrás de Argentina -con 21 títulos- se encuentran Brasil con 20 -5 Mundiales, 9 Copa América, 4 Copa Confederaciones y 2 Panamericanos- y Uruguay con 19 -2 Mundiales, 15 Copa América y 2 Juegos Olímpicos-.
¿Quién es el jugador latino que ha anotado más goles en la historia de los mundiales?
¿ Quién es el jugador latino que ha anotado más goles en la historia de los mundiales? El brasileño Ronaldo Nazario de Lima es el máximo goleador en la historia de los Mundiales con 15 tantos, seguido por los alemanes Miroslav Klose y Gerd Muller con 14.
¿Cuál fue el peor Mundial de la Argentina?
Desastre de Suecia | |
---|---|
Ubicación | Estadio Olimpia de Helsingborg |
País | Suecia |
Fecha | 15 de junio de 1958 (64 años) |
Participantes | Argentina Checoslovaquia |
.
¿Qué Mundiales no clasifico Argentina?
Argentina no participaría en los Mundiales de Francia 1938, la última antes de la Segunda Guerra Mundial, y Suiza 1954 argumentando que debía alternarse la organización de la copa entre sudamericanos y europeos.
¿Cuántas veces se quedó afuera del Mundial Argentina?
Foto: El Gráfico De las 20 Copas del Mundo la selección albiceleste solo ha dejado de participar en cuatro. Tres de ellas por no querer disputarla debido a diferentes motivos: Francia 1938, Brasil 1950 y Suiza 1954. Para las Eliminatorias hacia México 1970 se organizaron tres grupos en la Conmebol, el primero de cada grupo clasificaba y obtenía su cupo directo al Mundial.
Argentina hizo parte del Grupo 1 junto a Perú y Bolivia. En ese momento se vivía una difícil situación en la AFA y se acababa de designar a Adolfo Pedernera como técnico luego de la salida de Humberto Maschio que tuvo malos resultados en los amistosos.
La albiceleste debutó perdiendo 3 – 1 en La Paz ante Bolivia y días después cayó contra Perú en Lima 1 – 0. Los bolivianos hicieron respetar su casa de nuevo y le ganaron a Perú y los Incas le devolvieron la dosis en Lima. Los últimos partidos se jugarían en La Bombonera y Argentina necesitaba dos victorias y así habría triple empate en el liderato.
Los de Pedernera hicieron la tarea a medias en el primer juego y apenas derrotaron 1 – 0 a Bolivia con un gol de penal de José Rafael Albrecht. Perú era dirigido por el brasilero Didí y contaba con figuras como Héctor Chumpitaz y Teófilo Cubillas.
Oswaldo Ramírez silenció La Bombonera a los 64 minutos y luego empató Albretch de penal. A los 84 de nuevo marcó Ramírez y ya en tiempk de descuento igualó Alberto Rendo. “Comprendo que hemos defraudado a ese público, pero si hay que buscar un responsable del resultado ese soy yo y únicamente yo”, dijo Pedernera al que muchos criticaron por escoger mal los jugadores.
- Perú quedó como líder del grupo y clasificó al Mundial de México;
- Por otro lado, Rendo recordó en un entrevista a la Revista El Gráfico: “Nos quedamos afuera;
- Fue la peor experiencia de mi vida;
- Impresionante ver tanta amargura en un vestuario, algunos lloraban, Pedernera fumaba en un rincón;
Me quedé solo a un costado, me metí en la ducha y cuando salí no había nadie, me vine caminando solo desde la Bombonera hasta mi casa de la calle Beazley, en Pompeya, pasé caminando por detrás de la cancha de Huracán. No estaban ni mis viejos ni mi hermano, me tiré en la cama, me comí una tableta de chocolate y me dormí”..
¿Cuántas estrellas tiene Argentina?
La isla “martirizada”, Cézembre frente a Saint Maló, recibe turistas nuevamente –
Argentina estuvo 28 años sin dar una vuelta olímpica y en menos de un año, ante Italia logró el segundo título en el ciclo de Lionel Scaloni, llegó a los 21 en la historia en mayores y ahora tiene uno más que Brasil , que tiene 20 y dos que Uruguay, con 19. Está claro que esta Finalissima no está a la altura de una Copa del Mundo ni una Copa América. Pero es un título oficial entre dos campeones continentales, organizado por las entidades que manejan el fútbol sudamericano y europeo. Sí, en cambio, tiene el mismo valor que el logrado en febrero de 1993 por el equipo que entonces dirigía Alfio Basile, con Diego Maradona como capitán, que logró quedarse con la Copa Artemio Franchi luego de igualar 1-1 con Dinamarca en los 90 minutos e imponerse en los penales 5 a 4. Diego Maradona celebra con Claudio Caniggia, autor del gol de Argentina frente a Dinamarca. Esta nueva edición toma la esencia de las dos anteriores. Por eso en la Copa, que tiene grabado en su base “Cup de Champions” y que se la conocerá como Finalissima, también acumula en una chapita el nombre de los ganadores: “France 1985; Argentine 1993; y ahora, Argentine 2022”.
En aquella ocasión fue la segunda edición del torneo, que ocho años antes consagró a Francia tras vencer a Uruguay 2 a 0. Los tres sudamericanos son los más ganadores porque la Copa América es torneo continental más antiguo del mundo: se juega desde 1916.
Argentina y Uruguay ganaron 15 cada uno, mientras que Brasil suma 9. En cambio, en Europa se disputada desde 1960: Alemania y España son los más ganadores, con 3. El seleccionado germánico es el más ganador de Europa, con 8 conquistas. Además de las 3 Eurocopas, ganó 4 mundiales y una copa confederaciones. Diego besa la Copa del Mundo, el trofeo más importante de todos. Los 21 títulos de Argentina incluyen 2 mundiales, 15 Copa América, 1 Finalissima, 1 Artemio Franchi, 1 Copa Confederaciones y 1 Panamericano (el de 1960, entonces de mayores). Las 20 consagraciones de Brasil son: 5 mundiales, 9 Copa América, 4 Copa Confederaciones y 2 Panamericanos.
¿Que ganó Maradona en Argentina?
Con la Selección Argentina, Maradona fue campeón del Mundial Juvenil de 1979, y con los mayores del Mundial de México de 1986 como capitán del equipo, en la que protagonizaría una de las actuaciones individuales más destacadas de la historia del deporte, al anotar los dos célebres goles que dieron la victoria a su.
¿Cuál es el mejor equipo de la historia del fútbol argentino?
Títulos oficiales en el profesionalismo
Pos. | Club | Total |
---|---|---|
1 | River Plate | 66 |
2 | Boca Juniors | 58 |
3 | Independiente | 37 |
4 | San Lorenzo de Almagro | 17 |
.
¿Cuál es la selección con más titulos en el mundo?
Argentina se convirtió en la selección con más títulos en la historia del fútbol.
¿Cuál es la selección más cara del mundo?
El 21 de noviembre se dará inicio al Mundial de Catar 2022. El portal ‘Transfermarkt’ realizó un ranking que evalúa el valor total de las selecciones del mundo, estas son las seis más caras. Foto: Instagram: @fifaworldcup i Inglaterra En primer lugar, con un valor total de 1,29 billones de euros, está la selección dirigida por Gareth Southgate.
- Este combinado representa al país desde 1872 y es controlado por la Asociación Inglesa de Fútbol;
- Se enfrentarán a Irán el 21 de noviembre como parte del Grupo B;
- i Francia Con 25 jugadores en su plantilla y un valor de 1,06 billones de euros, el equipo entrenado por Didier Deschamps se ha mantenido muy bien posicionado en estos certámenes, ya que ha sido dos veces campeón en el mundo ; una vez en 1998 y otra en 2018;
Foto: Instagram: @fifaworldcup i Brasil La selección de jugadores icónicos como Neymar, Ronaldinho, Pelé, Rivaldo y Marcelo es, hasta ahora, el equipo con más copas del mundo ganadas (cinco en total). Según el ranking, su valor no está muy por debajo del segundo puesto, ya que es de 1,01 billones de euros.
- i Alemania Los 11 jugadores de Hansi Flick se enfrentarán a Japón el próximo 23 de noviembre, esperando concretar su camino hacia su quinta copa del mundo;
- De ser así, los alemanes igualarían a Brasil en número de copas;
Con un valor total de 824 millones de euros ocupan el cuarto lugar. i Portugal Con una copa de la European Champion y otra de la Liga de Naciones de la Uefa, la selección de Portugal se ha posicionado como la quinta más cara del mundo (772 millones de euros).
Su camino al mundial empezará con un partido el 24 de noviembre contra Ghana. Foto: Instagram: @fifaworldcup i España Como dato curioso, la Selección de España es la única que ha ganado una copa del mundo (2010) con menor número de goles a favor, tan solo ocho en siete partidos.
Su valor total, acorde con el ranking, es de 751 millones de euros, lo que la posiciona en el sexto lugar. Foto: Instagram: @fifaworldcup.
¿Quién tiene más Copas Uruguay o Argentina?
Argentina se trasformó en la selección con más títulos, ¿en qué lugar quedó Uruguay? La albiceleste suma 21 títulos oficiales en toda su historia, superando a Brasil y Uruguay. Es la segunda Intercontinental que obtiene.
¿Cuántas finales de Copa América ha perdido Argentina?
Palmarés
Campeón | Títulos |
---|---|
Uruguay | 15 (1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995, 2011) |
Argentina | 15 (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959-I, 1991, 1993, 2021) |
Brasil | 8 (1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007) |
Paraguay | 2 (1953, 1979) |
.
¿Qué país ha perdido más finales del Mundial?
Argentina y Holanda son las selecciones que más finales han perdido en un Mundial, con un total de tres ocasiones, seguidos por Brasil, Italia, Checoslovaquia y Hungría con dos y cerrando la lista con Francia, Alemania y Suecia con una.
¿Cuántas finales perdió Argentina desde el 93?
Argentina desde 1993 : 17 torneos, siete finales perdidas y ningún título.
¿Cuántas finales perdió Argentina con Alemania?
La Selección Argentina enfrentó en 20 ocasiones a Alemania y el saldo es el siguiente: 9 victorias, 6 derrotas y 5 empates. Dos veces lo hizo en finales de Copas del Mundo, con un triunfo (México 1986) y una caída (Italia 1990).