Cuantos Km Tiene Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 105
Extensión del perímetro de Argentina – Argentina tiene un extenso perímetro de 14. 493 km, solo en su parte continental americana emergida, compuesto por sus 9. 376 km de frontera y 5117 km de costas.
¿Cuántos km tiene Argentina en total?
Nuestro país se caracteriza por poseer una de las mayores superficies de la Tierra , ocupando el octavo lugar a nivel mundial, el cuarto en el continente americano (luego de Canadá, Estados Unidos de América y la República Federativa de Brasil) y el segundo entre los países latinoamericanos.
Según el Instituto Geográfico Nacional, la extensión de las tierras emergidas alcanza los 3. 761. 274 km2 incluyendo los ámbitos terrestres, cuya soberanía es reclamada por el Estado nacional. De ellos, 2. 791.
810 km2 corresponden a la parte continental americana, 965. 597km2 al continente antártico y 3. 867 km2 a las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del Sur)..
¿Cuántos kilómetros hay de norte a sur de Argentina?
Longitud de costas –
- Río de la Plata: 392 km.
- Litoral Atlántico: 4. 725 km.
- Antártida Argentina e islas australes: 11. 235 km.
Fuente: IGN, CONALI y SHN..
¿Cuántos kilómetros tiene Argentina 2021?
- Economía y datos de los países
¿Quieres que lo enviémos a tu correo?
- ‹ Argelia – Economía y demografía
- Armenia – Economía y demografía ›
Argentina , situada en América del Sur, tiene una superficie de 2. 780. 400 Km 2 , por lo que puede considerarse un país grande. Argentina, con una población de 45. 808. 747 personas, se encuentra en la posición 31 de la tabla de población, compuesta por 196 países y mantiene una muy baja densidad de población, 16 habitantes por Km 2.
- Su capital es Buenos Aires y su moneda Pesos argentinos;
- Argentina es la economía número 28 por volumen de PIB;
- Su deuda pública en 2021 fue de 332;
- 994 millones de euros 393;
- 900 millones de dolares , con una deuda del 80,62% del PIB;
Su deuda per cápita es de 7. 269 € euros por habitante 8. 599 $ dolares por habitante. La última tasa de variación anual del IPC publicada en Argentina es de junio de 2022 y fue del 64%. Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Argentina o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.
- El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Argentina, en 2021, fue de 9;
- 072 € euros 10;
- 729 $ dolares , con el que se sitúa en el puesto 71 del ranking y sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita;
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH , que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los argentinos se encuentran en el puesto 46. Si la razón para visitar Argentina son negocios, es útil saber que Argentina se encuentra en el 119º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business , que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Argentina ha sido de 38 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector público. En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de Argentina y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía países Los ranking publicados tienen en cuenta los países de los que tenemos datos, al igual que ocurre con los textos que los acompañan.
Buenos Aires: Temp. mensuales Buenos Aires: Lluvias mensuales Economía de Argentina
Cuentas Nacionales – Gobierno | ||
PIB Trim Per Capita [+] | I Trim 2022 | 2. 883 k |
PIB anual [+] | 2021 | 415. 568 M€ |
PIB anual [+] | 2021 | 491. 493 M$ |
PIB Per Capita [+] | 2021 | 9. 072 € |
PIB Per Capita [+] | 2021 | 10. 729 $ |
PIB Trimestral [+] | I Trim 2022 | 132. 071 M€ |
Deuda total (M. €) [+] | 2021 | 332. 994 |
Deuda total (M. $) [+] | 2021 | 393. 900 |
Deuda (%PIB) [+] | 2021 | 80,62% |
Deuda Per Cápita [+] | 2021 | 7. 269 € |
Deuda Per Cápita [+] | 2021 | 8. 599 $ |
Déficit (M. €) [+] | 2021 | -18. 904 |
Déficit (M. $) [+] | 2021 | -22. 361 |
Déficit (%PIB) [+] | 2021 | -4,58% |
G. Público (M. €) [+] | 2021 | 157. 315,8 |
Gasto público (M. $) [+] | 2021 | 186. 089,7 |
Gasto Educación (M. €) [+] | 2019 | 19. 382,4 |
Gasto Educación (M. $) [+] | 2019 | 21. 697,8 |
Gasto Educación (%Gto Pub) [+] | 2019 | 12,53% |
Gasto Salud (M. €) [+] | 2017 | 37. 756,6 |
Gasto Salud (M. $) [+] | 2017 | 42. 552,4 |
G. Salud (%G. Público Total) [+] | 2017 | 16,05% |
Gasto Defensa (M. €) [+] | 2020 | 2. 599,7 |
Gasto Defensa (M. $) [+] | 2020 | 2. 962,7 |
Gasto Defensa (%Gto Pub) [+] | 2020 | 1,71% |
Gasto público (%PIB) [+] | 2021 | 38,09% |
Gasto público Per Capita [+] | 2021 | 3. 434 € |
Gasto público Per Capita [+] | 2021 | 4. 062 $ |
Gasto Educación Per Capita [+] | 2019 | 431 € |
Gasto Educación Per Capita [+] | 2019 | 483 $ |
G. Público Salud Per Capita [+] | 2017 | 849 € |
G. Público Salud Per Capita [+] | 2017 | 959 $ |
Gasto Defensa Per Capita [+] | 2020 | 57 € |
Gasto Defensa Per Capita [+] | 2020 | 65 $ |
Rating Moody’s [+] | 28/09/2020 | Ca |
Rating S&P [+] | 07/09/2020 | CCC+ |
Rating Fitch [+] | 10/09/2020 | CCC |
Índice de Corrupción [+] | 2021 | 38 |
Ranking de Competitividad [+] | 2019 | 83º |
Índice de Fragilidad [+] | 2018 | 46,1 |
Ranking de Trans. [+] | 01/01/2019 | 53º |
Ranking de la Innovación [+] | 2018 | 80º |
Mercado Laboral | ||
Tasa de desempleo [+] | Septiembre 2016 | 8,5% |
Tasa de desempleo [+] | IV Trim 2020 | 11,0% |
Parados [+] | IV Trim 2020 | 1. 418 k |
SMI [+] | 2022 | 351,5 $ |
SMI [+] | 2022 | 461,2 € |
Ranking de Capital Humano [+] | 2017 | 52º |
Mercados – Cotizaciones | ||
Euro / Pesos argentinos [+] | 30/10/2020 | 91,5953 |
Tipo de cambio del dólar [+] | 05/08/2022 | 132,8900 |
Bolsa (Var. este Año %) [+] | 05/08/2022 | 44,91% |
Precios | ||
IPC General [+] | Junio 2022 | 64,0% |
Mercado de dinero | ||
Tipos de interés [+] | 28/07/2022 | 60,00% |
Negocios | ||
Doing Business [+] | 2019 | 119º |
Vehículos pasajeros Año [+] | Febrero 2020 | 400. 592 |
Vehículos Año/1000 hab. [+] | Febrero 2020 | 11,77 |
Producción anual de vehículos [+] | 2020 | 257. 187 |
Vehículos / 1000 habitantes [+] | 2015 | 318,47 |
Impuestos | ||
Presión fiscal (%PIB) [+] | 2020 | 29,4% |
IVA General [+] | 01/01/2006 | 21,00% |
Tipo máximo [+] | 2020 | 35,0% |
Comercio | ||
Llegadas anuales [+] | 2019 | 7. 399. 050 |
Exportaciones [+] | 2021 | 65. 895,8 M€ |
Exportaciones [+] | 2021 | 77. 935,0 M$ |
Exportaciones %PIB [+] | 2021 | 15,86% |
Importaciones [+] | 2021 | 53. 424,4 M€ |
Importaciones [+] | 2021 | 63. 185,0 M$ |
Importaciones % PIB [+] | 2021 | 12,86% |
Balanza comercial [+] | 2021 | 12. 471,5 M€ |
Balanza comercial [+] | 2021 | 14. 750,0 M$ |
Balanza comercial % PIB [+] | 2021 | 3,00% |
Socio-Demografía | ||
Ranking global de envejecimiento [+] | 2015 | 31º |
Densidad [+] | 2021 | 16 |
Ranking Paz Global [+] | 2022 | 69º |
Remesas recibidas (M. $) [+] | 2017 | 688,1 |
% Inmigrantes [+] | 2019 | 4,92% |
% Emigrantes [+] | 2019 | 2,26% |
Tasa Natalidad [+] | 2020 | 16,64‰ |
Remesas enviadas (M. $) [+] | 2017 | 3. 960,9 |
Tasa mortalidad [+] | 2020 | 7,60‰ |
Índice de Fecund. [+] | 2020 | 2,23 |
% Riesgo Pobreza [+] | 2020 | 42,0% |
Población [+] | 2021 | 45. 808. 747 |
Inmigrantes [+] | 2019 | 2. 212. 879 |
Emigrantes [+] | 2019 | 1. 013. 414 |
IDH [+] | 2019 | 0,845 |
Ranking de la Brecha de Género [+] | 2020 | 30º |
Esperanza de vida [+] | 2020 | 76,81 |
Suicidios [+] | 2019 | 3. 292 |
Suicidios por 100. 000 [+] | 2019 | 7,30 |
Número de Homicidios [+] | 2019 | 2. 291 |
Homicidios por 100. 000 [+] | 2019 | 5,12 |
Energía y Medio Ambiente | ||
CO2 t per capita [+] | 2020 | 3,88 |
Producción anual de petróleo [+] | 2021 | 507 |
Reservas de Petroleo [+] | 2021 | 2. 482,7 |
Consumo GWh [+] | 2020 | 121. 564 |
Generación GWh [+] | 2020 | 137. 591 |
Otros | ||
COVID-19 – Muertos [+] | 06/08/2022 | 129. 369 |
COVID-19 – Confirmados [+] | 06/08/2022 | 9. 560. 307 |
Completamente vacunadas [+] | 05/08/2022 | 37. 690. 616 |
COVID-19 – Muertos por millón habitantes [+] | 06/08/2022 | 2. 824,11 |
Dosis administradas [+] | 05/08/2022 | 108. 108. 913 |
- ‹ Argelia – Economía y demografía
- Armenia – Economía y demografía ›
- English
- French
- Portuguese
¿Cuántos países entran en el territorio argentino?
En el extenso territorio de la Argentina cabe un conjunto de 22 pequeños grandes países Con herramientas online se puede hacer el ejercicio de superponer el mapa de la Argentina sobre el territorio de Europa y comprobar, con asombro, que en la amplia superficie de nuestro país entran al menos 10 pequeños países de Europa, pero muy grandes en desarrollo económico. También se puede ir más allá y comparar cómo son las economías de estos países –entre ellos Alemania, España, Francia, Austria e Italia– y la de Argentina. Por ejemplo, la Argentina cuenta con una población de 44. 293. 293 personas, mientras que en todos los países de Europa que caben en su territorio suman casi 360 millones, unas 8 veces más. En PBI, la Argentina está más cerca de Polonia, que tiene apenas 312. 680 kilómetros cuadrados frente a los más de 2,7 millones de la Argentina.
El tamaño físico no importa tanto si no se lo corrige por los factores de producción que tiene cada país ¿Vale la pena hacer estas cuentas? “Es bastante complicado. Por ejemplo, la Argentina es comparable por sus recursos a Canadá y Australia , pero con Brasil la comparación es difícil porque este país tiene también mucha ventaja en mano de obra”, explicó Marcela Cristini, economista senior de FIEL.
” El tamaño físico no importa tanto si no se lo corrige por los factores de producción que tiene el país. En ese sentido, el conjunto de países europeos equivalentes en tamaño tendrían una acumulación de capital muy distinta que empieza ya con la construcción de carreteras del Imperio Romano”, destacó Cristini y advirtió que el valor más relevante para la comparación entre países es su ingreso por habitante.
- “Algunos autores le dan mucha importancia a lo institucional y entonces comparan dentro de regiones más homogéneas como la de América Latina, con instituciones heredadas de España;
- Allí, Chile y Uruguay nos superaron recientemente en cuanto al indicador de ingreso per capita, siendo países mucho más pequeños en términos de recursos “, agregó la economista;
El valor más relevante para la comparación entre países es su ingreso per capita La Argentina supo estar entre los países de mayores ingresos per capita del mundo a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, señaló el economista Nicolás Cachanosky, profesor en la Metropolitan State University, Denver. Para los economistas, el dato clave para comparar países es su PBI per capita Otra comparación que puede hacerse es ubicar, por tamaño, cuántos países con economías sólidas pero “chicos” en cuanto a dimensiones entran en la superficie de la Argentina. Son 22: Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Hong Kong, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Suiza, Taiwan, Emiratos Árabes, Reino Unido y Grecia. Entre todos, tienen casi 10 veces más habitantes que la Argentina, 26 veces más de PBI y casi 2,7 veces más de PBI por habitante.
- “Lamentablemente hoy califica más como una economía emergente que como una economía avanzada;
- Si bien el potencial existe, el mismo no se logra materializar;
- ¿Por qué si la Argentina tiene una superficie similar a la de todo estos países, y posee también recursos naturales, no puede lograr niveles similares de creación de riqueza?”, se preguntó;
La política económica puede hacer que la Argentina sea un poco más o menos rica, pero no puede transformar al país en Alemania “Desde Adam Smith (“La Riqueza de las Naciones”, 1776) hasta trabajos recientes como el de Acemoglu y Robinson (“¿Por qué fracasan los países?”, 2012) el consenso general es que el nivel de riqueza depende del marco institucional “, destacó Cachanosky y resaltó que eso es lo que define la situación económica del país a largo plazo. ” La política económica puede hacer que la Argentina sea un poco más o menos rica, pero no puede transformar al país en Alemania. La política monetaria, por ejemplo, no puede resolver el problema de la inseguridad jurídica. Para eso, es necesaria una reforma más profunda que cambie los incentivos de los consumidores, productores, y funcionarios públicos”, opinó. Otra observación que surge de estos ejercicios comparativos es que la presencia de recursos naturales no es garantía de creación de riqueza así como su ausencia tampoco implica la imposibilidad de tener altos niveles de ingreso per capita.
- “Japón puede ser un ejemplo de esta situación;
- La diferencia no es que Japón tenga recursos naturales que Argentina no tiene;
- La diferencia es que Japón tiene un mejor marco institucional y logra mayores ingresos que Argentina” , destacó el economista;
Seguí leyendo:.
¿Qué quiere decir la palabra Argentina?
Los orígenes – El término Argentina proviene del latín argentum , que significa plata. Encontramos su registro escrito en la expresión Terra Argentea incluida en una pieza cartográfica del portugués Lopo Homen de 1554. Existen testimonios confiables de la época que dan cuenta de la asociación existente por entonces entre el territorio y el Río de la Plata, pero es en 1602 que la aparición de un libro habría de fijar la denominación.
¿Cuál es la provincia más pequeña del mundo?
La provincia de Tucumán se localiza al noroeste del territorio argentino, limitando al norte con la provincia de Salta, al este con Santiago del Estero y al sureste con Catamarca. Con 22. 524 km2 de superficie total, es la provincia de menor extensión del país después de Tierra del Fuego. La población total de la provincia es de 1. 448. 200 habitantes (según Censo 2010) de los cuales 549. 163 viven en la ciudad capital, San Miguel de Tucumán. Entre las principales localidades de Tucumán se pueden mencionar además de su capital, Banda del Río Salí, Tafí Viejo, Aguilares, Concepción y Monteros entre otras.
- Como se puede observar en la imagen, el relieve de la provincia se divide a grandes rasgos en zonas de bajas y planas perteneciente a la llanura chaqueña al este y zonas con mayores alturas oeste, entre las que se destaca el Cerro del Bolsón con alrededor de 5550 metros de altura, en la cadena montañosa Nevados del Aconquija;
Esta diversidad de relieve explica también la distribución climática, encontrando climas húmedos al este y áridos al oeste. Las precipitaciones más importantes se dan en el verano, lo que nutre principalmente la red hidrográfica de la provincia, donde se destaca el Río Salí por ser el mayor colector del territorio provincial, y que en su paso, es embalsado por el Dique El Cadillal y el Embalse del Río Hondo.
Tucumán es una provincia con gran diversidad de ambientes, desde selvas exuberantes a tierras casi desérticas. El Parque Nacional Campo de los Alisos, ubicado al suroeste de la provincia, protege diversas ecorregiones que confluyen allí, como son las Yungas y Altoandina, entre otras.
Entre las principales actividades económicas de la provincia, se destaca la producción de cítricos, principalmente de limón, incluyendo su producción primaria e industrialización que lo posiciona en uno de los principales exportadores del mundo de la fruta fresca e industrializada.
¿Cuál es el largo y ancho de Argentina?
Etimología El nombre “Argentina” proviene del latín “argentum”, que significa plata, y está asociado a la leyenda de la Sierra de la Plata, extendida entre los primeros exploradores europeos de la región, quienes también denominaron Río de la Plata al gran estuario que separa a Buenos Aires de Uruguay.
La Constitución Nacional de 1853 incluyó el nombre de “República Argentina” entre los nombres oficiales para la designación del gobierno y territorio de la nación. Geografía Ubicación geográfica: Argentina es uno de los países más australes del mundo.
Se sitúa en el extremo sur del continente americano y se expande además sobre una porción del continente antártico, cuya soberanía se reclama. Argentina limita al oeste con Chile, al norte con Bolivia y Paraguay, al este (de norte a sur) con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico, y al sur con el Pasaje de Drake.
- El país también tiene acceso al Océano Pacífico a través del Estrecho de Magallanes;
- Superficie: Argentina tiene una superficie de 2;
- 795;
- 677 km2 en el continente americano, la cual se extiende 3;
- 694 kilómetros de norte a sur y 1;
423 kilómetros de este a oeste. De esa superficie, 2. 780. 400 km2 corresponde a territorio bajo soberanía efectiva. El resto corresponde a las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, cuyo ejercicio de soberanía se reclama, puesto que en la actualidad están ocupadas por el Reino Unido.
Si se considera sólo la superficie sobre el continente americano sujeta a soberanía efectiva, Argentina es el octavo país más grande del mundo y el segundo más grande de América Latina en términos de extensión territorial.
Además, Argentina es uno de los países que reclama soberanía sobre una porción del continente antártico, la cual ocupa con bases permanentes desde 1904. La superficie de la Antártida Argentina es 965. 597 km2. Relieve: El relieve del territorio argentino se caracteriza básicamente por la presencia de montañas en el oeste y llanuras, alternadas con regiones de sierras en el este.
- Una cadena montañosa llamada Cordillera de los Andes recorre el extremo oeste del territorio argentino de norte a sur y separa a la Argentina de Chile;
- En el tramo central de la Cordillera se localiza el cerro Aconcagua, el punto más alto del continente americano, con una altura de 6;
960 metros. Clima: Dada la extensión de su territorio, Argentina posee una multiplicidad de climas, con temperaturas que van desde 22º promedio anual en el extremo norte a -5º promedio anual en el extremo sur. Historia Inicialmente numerosas tribus indígenas habitaban distintas porciones del actual territorio argentino.
- En el siglo XVI conquistadores españoles ocuparon gran parte de la mitad norte del actual territorio argentino, convirtiéndolo una colonia del Imperio español;
- Previo a la independencia, desde 1776, el actual territorio argentino integraba el Virreinato del Río de la Plata, uno de los cinco Virreinatos creados por España en el continente americano, los cuales estaban liderados por un Virrey que gobernaba en nombre del Rey de España;
El 25 de mayo de 1810, aprovechando la captura del rey Fernando VII en Europa por el francés Napoleón Bonaparte, un grupo de patriotas rioplatenses organizó en Buenos Aires el primer gobierno autónomo: la Primera Junta de Gobierno Patrio. Dicha Junta, que supuso la emancipación de España del actual territorio argentino, tuvo inicialmente un carácter temporario: se proponía gobernar “hasta la liberación del rey Fernando VII”.
- Sin embargo, esta experiencia condujo inevitablemente a la declaración de la independencia por parte de los representantes de las distintas provincias;
- Esta declaración tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en Tucumán, ciudad del Noroeste argentino;
Las primeras décadas de vida independiente de Argentina estuvieron marcadas por las guerras civiles entre dos grupos: unitarios y federales. Mientras los unitarios peleaban por un sistema de gobierno centralizado dirigido por Buenos Aires, los federales querían un sistema descentralizado con respeto por la autonomía de las provincias.
- En 1853 se dicta finalmente la Constitución Nacional, que establece un sistema de gobierno republicano, representativo y federal, con respeto por las autonomías de las provincias;
- De 1880 a 1930 tiene lugar la formación del estado moderno argentino;
Durante este período se ocupa la Patagonia y se garantiza capacidad de control sobre la totalidad del territorio. Se designa a Buenos Aires como capital del país, se establece educación pública gratuita, laica y obligatoria y se garantiza por ley sistema electoral basado en el voto universal, secreto y obligatorio.
- Durante este período el país experimenta un explosivo crecimiento económico y recibe numerosos contingentes de inmigrantes provenientes de distintos países europeos, lo cual redefine el perfil poblacional;
De 1930 a 1983 Argentina transita por un período de alta inestabilidad política, con gobiernos democráticos que se alternan con dictaduras nacidas de golpes de estado. La última dictadura sufrida por el país, de 1976 a 1983, deja un saldo de 30. 000 personas desaparecidas y un fuerte endeudamiento externo.
- Pese a ello, en este período, principalmente en las décadas de 1950 y 1960, también tiene lugar un importante proceso de industrialización, un alto desarrollo científico, un sistema universitario de calidad y una sociedad con altos niveles de igualdad, erigida sobre el principio de movilidad social;
Desde 1983 hasta la actualidad el país atravesó un proceso de consolidación de las instituciones democráticas, juzgamiento y condena a los responsables de los crímenes cometidos por la dictadura militar y resolución del endeudamiento externo arrastrado desde la dictadura.
- Sistema político El sistema de gobierno argentino, establecido en la Constitución Nacional de 1853, es federal, republicano y representativo;
- Federal: coexisten un gobierno nacional con jurisdicción sobre todo el territorio argentino con gobiernos provinciales con jurisdicción sobre los territorios de cada provincia;
El gobierno nacional tiene poder de decisión sobre todas las materias que le fueron delegadas por las provincias. Sobre las demás tienen poder de decisión las provincias. A nivel nacional (gobierno nacional) existe división tripartita de poderes, los cuales son independientes entre sí: poder ejecutivo (desempeñado por el Presidente de la Nación), poder legislativo (ejercido por el Congreso de la Nación) y el poder judicial (presidido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación).
- A su vez, en cada una de las provincias se replica la misma división tripartita de poderes: poder ejecutivo (desempeñado por un gobernador), poder legislativo (ejercido por una Legislatura Provincial) y poder judicial (presidido por un Tribunal Superior de Justicia);
A nivel nacional (gobierno nacional) las elecciones para Presidente de la Nación se realizan cada cuatro años y las elecciones para miembros del Congreso de la Nación cada dos años. El actual Presidente de la Nación es Mauricio Macri (2015-2019), quien resultó vencedor en la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales, realizadas el 22 de noviembre de 2015.
Economía Según datos del Fondo Monetario Internacional, el Producto Bruto Interno (PIB) de Argentina en 2012 fue de USD 756. 226 millones de dólares, ocupando el puesto 21 a nivel mundial. El PIB per cápita (PPP) en 2012 fue de USD 17.
660. La economía argentina es la tercera más grande de América Latina después de Brasil y México y, junto a estos dos países, es uno de los tres de América Latina en integrar el G-20, que reúne a las veinte economías más grandes del planeta. Argentina es el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones y aceite de soja, el segundo de miel y manzanas, el tercero de soja y el quinto de vino.
- También es un importante productor de carne, trigo, lana, biodiesel, gas y petróleo;
- La economía argentina se ve beneficiada por una gran riqueza y variedad de recursos naturales, una población con alto grado de educación, un sistema de agricultura moderno orientado a la exportación y una importante base industrial;
Dentro de las ramas principales de la industria argentina se destacan alimentos procesados, bebidas y tabaco; motores y autopartes; textiles y cueros; biodiesel; productos farmacéuticos; acero, aluminio y hierro; maquinaria agrícola; electrodomésticos y muebles.
Los principales centros industriales del país son, en orden de importancia, Córdoba, el Gran Buenos Aires y Rosario. Ciencia y Tecnología Argentina cuenta con prestigiosas instituciones públicas y privadas dedicadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología, algunas de ellas con más de medio siglo de trayectoria y reconocimiento internacional.
Se destacan el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), INVAP (empresa pública destacada en el área de tecnología nuclear), ARSAT (empresa pública dedicada al desarrollo de satélites), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
- Numerosos científicos e investigadores argentinos han sido galardonados por las más destacadas instituciones científicas del mundo, entre ellos tres premios Nobel: Bernardo Houssay (Fisiología y Medicina, 1947), Luis Leloir (Química, 1970) y César Milstein (Fisiología y Medicina, 1984);
De este modo, Argentina es el país con la mayor cantidad de premios Nobel en ciencias de América Latina y el cuarto entre los países en desarrollo. También en el campo de la medicina se destacaron Luis Agote, quien desarrolló el primer tipo seguro de transfusión de sangre; Domingo Liotta, quien desarrolló el primer corazón artificial implantado exitosamente en cuerpo humano; y René Favaloro, quien desarrolló y ejecutó la primera cirugía de bypass coronario.
El programa nuclear argentino, a cargo de la CNEA, se ha caracterizado por la confianza en el desarrollo de la propia tecnología nuclear en lugar de importarla de otro país. En 1957 Argentina fue el primer país de Latinoamérica en desarrollar un reactor nuclear con tecnología local y el 1974 fue el primero en poner en operación una planta nuclear: Atucha I.
Argentina ha exportado tecnología nuclear a países como Argelia, Australia, Egipto y Perú. Población Argentina tiene actualmente una población de 41,1 millones de habitantes (49% masculina y 51% femenina). La densidad de población es de 15 personas por km2, muy por debajo del promedio mundial de 50 personas.
Existe un alto grado de urbanización dado que el 92% de la población vive en ciudades. Buenos Aires es la ciudad más poblada con 3 millones de habitantes. Le siguen Córdoba y Rosario, ambas con alrededor de 1,3 millones cada una.
El perfil poblacional es relativamente joven, con una media de 29,8 años de edad. La tasa de crecimiento de la población es 0,9% anual, una de las más bajas de América Latina. Argentina es conocida como un “país de inmigrantes” puesto que la mayoría desciende de inmigrantes llegados de distintos países europeos (Italia, España, Francia, Alemania, entre otros) durante la segunda gran ola de inmigración, que se extendió aproximadamente desde 1880 a 1930.
Durante la segunda mitad del siglo XX el país recibió nuevas corrientes inmigratorias procedentes de Medio Oriente (principalmente Siria y Líbano) y de Asia (principalmente China pero también Corea y Japón).
A todo ello se suman los pueblos originarios que, congregados en diversas comunidades, mantienen vivas hasta hoy algunas de sus antiguas tradiciones. Idioma Casi todos los argentinos hablan el idioma español. Dada la extensión del territorio argentino, el español presenta variaciones entre las distintas regiones, pero el dialecto predominante es el rioplatense, hablado en la cuenca del Río de la Plata y provincias cercanas.
Moneda El peso argentino. Religión En Argentina no existe una religión oficial y la Constitución Nacional garantiza libertad de cultos. Alrededor de 70% de los argentinos se definen como católicos, pero en el país conviven más de 4.
500 confesiones religiosas registradas ante el Registro Nacional de Cultos. El país alberga la mayor comunidad de musulmanes y la mayor comunidad de judíos de América Latina. ¿Querés saber más sobre Argentina? Compartimos este brochure oficial con toda la información de nuestro país..
¿Cuánto mide la Argentina de punta a punta?
¿Problemas al reproducir este archivo?
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego del de Brasil , cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se cuentan los territorios reclamados en Antártida , Malvinas , Georgias del Sur y Sandwich del Sur lo convierte en el séptimo país más extenso del mundo. Limita con Bolivia , Brasil , Chile , Paraguay y Uruguay. Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste.
El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de norte a sur por la cordillera de los Andes. El pico más alto de la Argentina es el Aconcagua , de 6960,8 m s. El territorio argentino bajo soberanía efectiva tiene un gran desarrollo longitudinal: 4361 kilómetros entre el extremo norte y el extremo sur, de La Quiaca a Ushuaia , [ 2 ] lo que lo convierte en uno de los países más largos del mundo.
La superficie continental americana de Argentina es de 2. 791. 820 km². [ 3 ] De ellos, 2 780 400 km² corresponden al área nacional bajo soberanía efectiva, [ 4 ] correspondientes a la Capital Federal ( Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) y 23 provincias argentinas.
- El resto está constituido por los 11 410 km² de las islas Malvinas , territorios en litigio con el Reino Unido , país que las controla;
- [ 5 ] La superficie continental antártica ―área bajo los postulados del Tratado Antártico ― comprende 969 464 km²;
De estos, unos 965 597 km² corresponden a la Antártida Argentina (territorio reclamado). Además esta superficie incluye a las islas Shetland del Sur y las islas Orcadas del Sur. Los 3867 km² restantes están formados por las islas Georgias del Sur (3560 km²) y las islas Sandwich del Sur (307 km²) que forman parte del departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur , al igual que el sector Antártico (incluido como departamento).
La superficie total, ascendería de este modo a los 3 761 274 km². Aun así, en esta cifra no están incluidas: la franja oceánica argentina de 200 millas náuticas correspondientes al mar Argentino , ni las aguas del río de la Plata.
Por otra parte por causa de la pretensión del Reino Unido de extender su área marítima a 350 millas náuticas (unos 564 km) desde la línea costera de bajamar, partiendo de territorios reclamados por la Argentina, o que ocupa el Reino Unido pero que están en litigio con la Argentina, las reivindicaciones de extensión marítima de ambos países se sobreponen, tanto en las islas del Atlántico Sur como en la proyección desde el continente antártico y sus islas.
¿Quién es más grande Uruguay O Buenos Aires?
“Un problema de asimetría” – Pero entonces ¿qué tan cierto es que Argentina y Uruguay son un mismo pueblo separado por un río? Getty Más que hermanos o gemelos, Argentina y Uruguay son primos hermanos” Según Ana Castellani, investigadora argentina especializada en sociología económica, “hay diferencias estructurales” muy grandes entre ambos países. Los ejemplos más visibles son la superficie y la población: Argentina es casi 16 veces más grande que Uruguay y tiene 13 veces más habitantes. A esto se suma la variedad y dotación de recursos naturales que tiene Argentina y el proceso de industrialización que realizó el país, lo cual le da “una complejidad social muy distinta” a la de Uruguay, agrega Castellani.
- Son, en definitiva, dos pa íses intrínsecamente unidos pero incomparables;
- Caetano coincide: “La comparación entre ambos países tiene un problema de asimetría”;
- En palabras de Mallo, “más que hermanos o gemelos, Argentina y Uruguay son primos hermanos “;
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido..
¿Qué país es más rico España o Argentina?
Argentina tendrá un nuevo presidente: Mauricio Macri, candidato del centro derecha (Cambiemos). Argentina es un país que ha atravesado por crisis periódicas más profundas que España en las últimas décadas. La peor fue la de 2001, cuando se desató un caos financiero que dio lugar a una palabra que hoy asusta: corralito.
El corralito fue una medida desesperada del gobierno argentino para evitar la fuga de capitales. Decretó un control de depósitos bancarios y de cambios de pesos a dólares. Como la situación se agravó, el gobierno suspendió pagos de su deuda externa sumiendo al país en el caos.
¿Y cómo está la situación económica argentina? Ha mejorado mucho desde aquellos años, pero sigue manteniendo algunos índices económicos terriblemente malos. Para explicarlo, voy a comparar su economía con la española. Los argentinos están menos endeudados que los españoles.
Su deuda sobre PIB es del 45% y la nuestra del 99%. Sin embargo, su deuda externa tiene una malísima calificación porque aún arrastra el mal recuerdo del corralito y la suspensión de pagos de 2001. Las agencias de calificación otorgan a España un BBB+ (más o menos un aprobado), y a Argentina la mantienen en bono basura: Caa.
Tampoco tienen un déficit público tan grande como España pues el de ellos es de 2,95% y el de España un 5,8%. En teoría han administrado mejor sus cuentas que nosotros. Es un país con menos desempleo que España: a pesar de la crisis, ellos tienen solo un 6,6% mientras que nosotros sufrimos aun un 21,6%.
Es la gran lacra que España no ha sabido resolver. En lo que Argentina falla estrepitosamente es el control de la inflación: llega a un 14% anual, mientras que en España está al 0%, e incluso negativa. Argentina lleva casi una década con una inflación de dos dígitos.
Macri propone bajarla a un dígito. Pero para eso tiene que hacer sacrificios económicos. ¿Lo hará? La inflación es el gran enemigo de un país porque desestabiliza los demás componentes económicos: se deprecia la moneda, obliga a hacer aumentos salariales permanentes, destruye los ahorros (no tiene sentido ahorrar).
Teniendo esa inflación tan alta, los tipos de interés en Argentina son demenciales: un 20%. En España (como en la zona euro), son de 0,05%. La economía argentina apenas crece: solo un 0,5% el año pasado. En cambio España le ha dado vuelta a la crisis y ahora crece por encima del 3%.
Hay que recordar que España tiene una de las economías más grandes del mundo; ocupa el puesto número 13 según el ranking del FMI, mientras que Argentina ocupa el 26. Es el país latinoamericano con mayor PIB después de Brasil y México. El mayor problema económico argentino es la pobreza: su tasa de pobreza afecta al 28% de la población, según un informe de la Universidad Católica publicado por La Nación.
- El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha dicho que no es fácil medir la pobreza, y se ha escudado en ese argumento para no difundir los datos oficiales desde 2013;
- Un miembro de su partido dijo que “el estado no está para contar pobres” y el ministro de Economía, Axel Kicillof, añadió que no daba las cifras “para no estigmatizar a los pobres”;
La verdadera razón parece haber sido la vergüenza: un gobierno supuestamente más cercano a los pobres no ha sabido combatir la pobreza. Ahora, el desafío del nuevo presidente (hijo de empresarios) es eliminar la pobreza en un país con 41 millones de habitantes y 11 millones de pobres.
¿Qué es más grande Europa o Argentina?
8- Argentina. 2,78 millones de km 2 – Argentina es el país más grande de todos los del mundo en los que se habla español. Es además el segundo país más extenso de América del Sur, tras Brasil. Si se contaran los territorios reclamados, Argentina sería séptimo país más extenso del mundo. Mapa bicontinental de Argentina, que incluye todos los territorios reclamados. Las reclamaciones territoriales de Argentina incluyen las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y las Islas Sándwich del Sur. También forma parte de estaos reclamos la Antártida Argentina, una superficie que incluye a las islas Shetland del Sur y las islas Orcadas del Sur.
¿Cuánto somos en Argentina 2022?
Una trabajadora del censo le hace preguntas a una mujer en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 18 de mayo de 2022. Tomas Cuesta (Getty Images) Los habitantes de Argentina son 47. 327. 407, según los primeros datos del censo 2022 , realizado el pasado miércoles. La población del país aumentó por encima de las proyecciones oficiales. Es casi un 18% superior a la del último censo, realizado en 2010 , cuando en Argentina vivían 40,1 millones de personas y es un 30% más de la registrada a principios del siglo, cuando el país contaba con 36,2 millones de habitantes.
- La disparidad entre géneros ha crecido en los últimos doce años y la diferencia roza ya los tres millones, según los datos provisionales;
- El 47,05% de los habitantes de Argentina son hombres, un total de 22,2 millones, frente al 52,8% de mujeres, 25 millones;
Por primera vez, los encuestados podían responder que no se sentían identificados con ninguno de esos dos géneros sino con otro, opción señalada por el 0,12% de la población, 56. 793 personas. Los porcentajes de hombres y mujeres se desprenden de las respuestas obtenidas en la modalidad digital del censo, a la que respondió poco más de la mitad de la población.
- En 2010, Argentina contaba con un millón más de mujeres que de hombres: 20,5 millones frente a 19,5 millones;
- La diferencia se explicaba por la sobremortalidad masculina en todas las edades, en especial a partir de los 70 años, dada la mayor esperanza de vida de las mujeres;
La posibilidad de contestar de antemano las preguntas del censo a través de internet —una opción elegida por el 50, 3% de la población— aceleró la recolección de datos y facilitará también su procesamiento posterior. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo informó que en 90 días difundirá datos preliminares discriminados por sexo, provincia y localidad y será necesario esperar hasta el año que viene para conocer los datos definitivos y tener una radiografía precisa de la Argentina de 2022.
? “Hoy fue un día ejemplar en el que el INDEC pudo tomar una fotografía de la Argentina. Es la primera vez que se encuestan personas en situación de calle y se pregunta sobre la identidad de género. Son pasos enormes”.
El presidente @alferdez sobre el desarrollo del #Censo2022. pic. twitter. com/xs9bZFwmWE — Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 19, 2022 Entre las novedades del censo destacó la inclusión por primera vez en los formularios de todo el país de preguntas vinculadas a la identidad de género y a la descendencia afro e indígena.
Referentes de ambas comunidades confían en que los datos obtenidos contribuyan a definir políticas públicas destinadas a estas poblaciones. “Hoy contamos quiénes somos, con quiénes vivimos, qué hacemos y de este modo el Indec pudo tomar una fotografía que nos va a servir muchísimo de cara al futuro”, dijo en una comparencia pública el presidente argentino, Alberto Fernández.
Es la primera vez que se encuestan personas en situación de calle y se pregunta sobre la identidad de género. Son pasos enormes”, agregó Fernández. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.
¿Cuál es el país más grande del mundo?
10. ARGELIA – Con una extensin de 2,38 millones de kilmetros cuadrados , Argelia es el pas ms grande de frica y del mundo rabe. Tiene una poblacin de 44,22 millones de personas (2020) con 15,9 habitantes por kilmetro cuadrado de densidad. Argel es su capital y su moneda, el dinar argelino. Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más
- Listas
¿Qué es más grande Italia o Buenos Aires?
Argentina se encuentra dividida en 23 provincias y una ciudad autónoma, la superficie de las provincias, al igual que la población varía unas con otras. Ubicación de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires es considerada la provincia más grande. Ubicada al centro-este del país limita al norte con Santa Fe y Entre Ríos, al oeste con La Pampa y Córdoba, al sur con Rio Negro y al este con el Mar Argentino. Esta provincia, la más grande de Argentina , tiene una superficie de 307.
- 571 kilómetros cuadrados , superando así a la provincia de Santa Cruz (243;
- 943 kilómetros cuadrados) y Chubut (224;
- 686 kilómetros cuadrados);
- En relación a la superficie Buenos Aires tiene casi la misma extensión territorial que Italia;
Esta provincia ademas posee la mayor cantidad de habitantes y los puertos mas importantes a nivel nacional. El siguiente cuadro muestra la superficie que posee cada provincia Argentina:
Provincia Buenos Aires | Capital La Plata | Superficie Km2 307. 571 |
Catamarca | San Fernando del Valle de Catamarca | 102. 602 |
Chaco | Resistencia | 99. 633 |
Chubut | Rawson | 224. 686 |
Córdoba | Córdoba | 165. 321 |
Corrientes | Corrientes | 88. 199 |
Entre Ríos | Paraná | 78. 781 |
Formosa | Formosa | 72. 066 |
Jujuy | San Salvador de Jujuy | 53. 219 |
La Pampa | Santa Rosa | 143. 440 |
La Rioja | La Rioja | 89. 680 |
Mendoza | Mendoza | 148. 827 |
Misiones | Posadas | 29. 801 |
Neuquén | Neuquén | 94. 078 |
Río Negro | Viedma | 203. 013 |
Salta | Salta | 155. 488 |
San Juan | San Juan | 89. 651 |
San Luis | San Luis | 76. 748 |
Santa Cruz | Río Gallegos | 243. 943 |
Santa Fe | Santa Fe | 133. 007 |
Santiago del Estero | Santiago del Estero | 136. 351 |
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | Ushuaia | 21. 571 |
Tucumán | San Miguel de Tucumán | 22. 524 |
.
¿Cuál es la provincia más grande de la Argentina?
La provincia más grande – ¿Y entonces? ¿Cuál es la provincia más grande de Argentina? En cuanto a superficie, la provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la más extensa. Este estado austral cuenta con 1. 002. 445km². La provincia de Buenos Aires es la que le sigue en el listado, con 307.
571km². Comúnmente se dijo en Argentina que la provincia más grande es Buenos Aires. Y esto fue así hasta hace algunos años. Tierra del Fuego obtuvo el estatus de provincia argentina recién en el año 1990. A través de la Ley 23.
775 , el Senado argentino oficializó la provincialización del territorio de Tierra del Fuego. Pero el nuevo Estado provincial anexó a su territorio la región de la Antártida y algunas de las Islas del Atlántico Sur. Así, de los 21. 571km² que corresponden a Tierra del Fuego en en el continente americano, se le sumaron 980.
¿Cuál es el país más grande del mundo?
Cuantos Paises Europeos CABEN EN TERRITORIO ARGENTINO ? #Geografia #Mapas
10. ARGELIA – Con una extensin de 2,38 millones de kilmetros cuadrados , Argelia es el pas ms grande de frica y del mundo rabe. Tiene una poblacin de 44,22 millones de personas (2020) con 15,9 habitantes por kilmetro cuadrado de densidad. Argel es su capital y su moneda, el dinar argelino. Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más
- Listas
¿Cuánto mide la Argentina de punta a punta?
¿Problemas al reproducir este archivo?
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego del de Brasil , cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se cuentan los territorios reclamados en Antártida , Malvinas , Georgias del Sur y Sandwich del Sur lo convierte en el séptimo país más extenso del mundo. Limita con Bolivia , Brasil , Chile , Paraguay y Uruguay. Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste.
- El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de norte a sur por la cordillera de los Andes;
- El pico más alto de la Argentina es el Aconcagua , de 6960,8 m s;
- El territorio argentino bajo soberanía efectiva tiene un gran desarrollo longitudinal: 4361 kilómetros entre el extremo norte y el extremo sur, de La Quiaca a Ushuaia , [ 2 ] lo que lo convierte en uno de los países más largos del mundo;
La superficie continental americana de Argentina es de 2. 791. 820 km². [ 3 ] De ellos, 2 780 400 km² corresponden al área nacional bajo soberanía efectiva, [ 4 ] correspondientes a la Capital Federal ( Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) y 23 provincias argentinas.
- El resto está constituido por los 11 410 km² de las islas Malvinas , territorios en litigio con el Reino Unido , país que las controla;
- [ 5 ] La superficie continental antártica ―área bajo los postulados del Tratado Antártico ― comprende 969 464 km²;
De estos, unos 965 597 km² corresponden a la Antártida Argentina (territorio reclamado). Además esta superficie incluye a las islas Shetland del Sur y las islas Orcadas del Sur. Los 3867 km² restantes están formados por las islas Georgias del Sur (3560 km²) y las islas Sandwich del Sur (307 km²) que forman parte del departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur , al igual que el sector Antártico (incluido como departamento).
La superficie total, ascendería de este modo a los 3 761 274 km². Aun así, en esta cifra no están incluidas: la franja oceánica argentina de 200 millas náuticas correspondientes al mar Argentino , ni las aguas del río de la Plata.
Por otra parte por causa de la pretensión del Reino Unido de extender su área marítima a 350 millas náuticas (unos 564 km) desde la línea costera de bajamar, partiendo de territorios reclamados por la Argentina, o que ocupa el Reino Unido pero que están en litigio con la Argentina, las reivindicaciones de extensión marítima de ambos países se sobreponen, tanto en las islas del Atlántico Sur como en la proyección desde el continente antártico y sus islas.
¿Qué país es más grande China Rusia o Estados Unidos?
1- Rusia. 17,1 millones de km 2 – Rusia es el país más grande del mundo. Su dimensión cubre de hecho cerca del 11% de todas las tierras emergidas del planeta. Rusia tiene las mayores reservas de recursos energéticos y minerales del mundo aún sin explotar.
- Rusia es considerada la mayor superpotencia energética del mundo;
- Tiene las mayores reservas de gas natural del mundo junto con la segunda mayor reserva de carbón y es el octavo lugar en reservas de petróleo;
Además, posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte del agua dulce sin congelar del planeta. Mapa topográfico de Rusia Su parte asiática lo convierte en el país más grande de Asia y su parte europea, con 3,96 millones de km 2 , lo convertiría en el mayor país de Europa. Rusia el el país que limita con mayor número de países, un total de dieciséis, y el que tiene las fronteras más extensas.
¿Cuántos kilómetros hay de Argentina al Polo Norte?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Buenos Aires a Polo Norte? La forma más económica de ir desde Buenos Aires a Polo Norte es en volar y autobús que cuesta €440 – €1400 y dura 24h 7m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Buenos Aires hasta Polo Norte? La forma más rápida de ir desde Buenos Aires a Polo Norte es en volar que cuesta €500 – €1600 y dura 15h 46m.
- Más información ¿A cuánta distancia está Buenos Aires de Polo Norte? La distancia entre Buenos Aires y Polo Norte es de 6851 km;
- ¿Cuánto se tarda en llegar desde Buenos Aires a Polo Norte? Toma aproximadamente 15h 46m ir desde Buenos Aires a Polo Norte incluyendo transbordos Más información ¿Cuánto dura el vuelo desde Buenos Aires a Polo Norte? No hay vuelo directo desde el Aeropuerto Ezeiza al Aeropuerto Villahermosa ;
El vuelo más rápido dura 12h 11m y tiene una escala. Buscar vuelos ¿Cuál es la diferencia de tiempo entre Buenos Aires y Polo Norte? Polo Norte está a 2h de diferencia horaria de Buenos Aires. Son actualmente las 14:50 en Buenos Aires y las 12:50 en Polo Norte.
¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Ezeiza al Aeropuerto Villahermosa? Aerolíneas Argentinas, LATAM Chile, Avianca – Aerovías del Continente Americano S. y Aeroméxico ofrecen vuelos desde el AeropuertoEzeiza al Aeropuerto Villahermosa.
Buscar vuelos ¿Dónde puedo quedarme cerca de Polo Norte? Hay 1 + hoteles disponibles en Polo Norte. Los precios comienzan desde €100 por noche. Más información ¿Cómo llego al Aeropuerto Ezeiza (EZE) desde Buenos Aires? La mejor forma de ir desde Buenos Aires al Aeropuerto Ezeiza es en autobús de enlace que dura 30 min y cuesta €2 – €50.