Cuantos Habitantes Hay En Argentina?

Cuantos Habitantes Hay En Argentina

Número de habitantes de Argentina – Teniendo en cuenta que nos encontramos en el año 2018, y a expensas de que el  número de habitantes argentinos varíe durante los próximos meses, has de saber que la  población total de Argentina supera los 44. 660. 000 habitantes , de los cuales el 51’1% hace referencia a la población femenina actual, y el 48,9% restante a la población masculina actual.

¿Cuántas personas hay en Argentina 2022?

Cuantos Habitantes Hay En Argentina Una trabajadora del censo le hace preguntas a una mujer en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 18 de mayo de 2022. Tomas Cuesta (Getty Images) Los habitantes de Argentina son 47. 327. 407, según los primeros datos del censo 2022 , realizado el pasado miércoles. La población del país aumentó por encima de las proyecciones oficiales. Es casi un 18% superior a la del último censo, realizado en 2010 , cuando en Argentina vivían 40,1 millones de personas y es un 30% más de la registrada a principios del siglo, cuando el país contaba con 36,2 millones de habitantes.

  • La disparidad entre géneros ha crecido en los últimos doce años y la diferencia roza ya los tres millones, según los datos provisionales;
  • El 47,05% de los habitantes de Argentina son hombres, un total de 22,2 millones, frente al 52,8% de mujeres, 25 millones;

Por primera vez, los encuestados podían responder que no se sentían identificados con ninguno de esos dos géneros sino con otro, opción señalada por el 0,12% de la población, 56. 793 personas. Los porcentajes de hombres y mujeres se desprenden de las respuestas obtenidas en la modalidad digital del censo, a la que respondió poco más de la mitad de la población.

En 2010, Argentina contaba con un millón más de mujeres que de hombres: 20,5 millones frente a 19,5 millones. La diferencia se explicaba por la sobremortalidad masculina en todas las edades, en especial a partir de los 70 años, dada la mayor esperanza de vida de las mujeres.

La posibilidad de contestar de antemano las preguntas del censo a través de internet —una opción elegida por el 50, 3% de la población— aceleró la recolección de datos y facilitará también su procesamiento posterior. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo informó que en 90 días difundirá datos preliminares discriminados por sexo, provincia y localidad y será necesario esperar hasta el año que viene para conocer los datos definitivos y tener una radiografía precisa de la Argentina de 2022.

  • ? “Hoy fue un día ejemplar en el que el INDEC pudo tomar una fotografía de la Argentina;
  • Es la primera vez que se encuestan personas en situación de calle y se pregunta sobre la identidad de género;
  • Son pasos enormes”;

El presidente @alferdez sobre el desarrollo del #Censo2022. pic. twitter. com/xs9bZFwmWE — Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 19, 2022 Entre las novedades del censo destacó la inclusión por primera vez en los formularios de todo el país de preguntas vinculadas a la identidad de género y a la descendencia afro e indígena.

Referentes de ambas comunidades confían en que los datos obtenidos contribuyan a definir políticas públicas destinadas a estas poblaciones. “Hoy contamos quiénes somos, con quiénes vivimos, qué hacemos y de este modo el Indec pudo tomar una fotografía que nos va a servir muchísimo de cara al futuro”, dijo en una comparencia pública el presidente argentino, Alberto Fernández.

Es la primera vez que se encuestan personas en situación de calle y se pregunta sobre la identidad de género. Son pasos enormes”, agregó Fernández. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

¿Cuántos habitantes hay en Argentina de 2021?

Argentina registra un incremento de su población – Argentina cerró 2021 con una población de 45. 808. 747 personas, lo que supone un incremento de 431. 984 habitantes, 215. 818 mujeres y 216. 166 hombres, respecto a 2020, en el que la población fue de 45. 376. 763 personas.

puede considerarse un país con un número de habitantes significativo, si lo comparamos con el resto de los países, ya que ocupa el puesto número 31 del ranking de 196 estados que componen la tabla de población mundial de datosmacro.

com. El 4,92% de la población de Argentina son inmigrantes , según índican los últimos datos de inmigración publicados por la ONU. Argentina es el 84º país del mundo por porcentaje de inmigración. Argentina, que es uno de los países más grandes del mundo, tiene una densidad de población muy baja, está en el puesto 19 en el ranking de densidad mundial, con 16 habitantes por Km 2. Argentina – Población

Fecha Densidad Hombres Mujeres Población
2021 16 22. 353. 608 23. 455. 139 45. 808. 747
2020 16 22. 137. 442 23. 239. 321 45. 376. 763
2019 16 21. 918. 496 23. 020. 216 44. 939. 000
2018 16 21. 696. 699 22. 797. 803 44. 495. 000
2017 16 21. 472. 290 22. 572. 521 44. 045. 000
2016 16 21. 245. 521 22. 344. 847 43. 590. 000
2015 16 21. 016. 705 22. 115. 261 43. 132. 000
2014 15 20. 785. 770 21. 883. 730 42. 670. 000
2013 15 20. 552. 749 21. 650. 186 42. 203. 000
2012 15 20. 318. 174 21. 415. 097 41. 733. 000
2011 15 20. 082. 606 21. 178. 884 41. 261. 000
2010 15 19. 846. 543 20. 941. 910 40. 788. 000
2009 14 19. 692. 182 20. 790. 604 40. 134. 000
2008 14 19. 490. 949 20. 589. 210 39. 746. 000
2007 14 19. 293. 169 20. 391. 134 39. 356. 000
2006 14 19. 095. 976 20. 193. 900 38. 971. 000
2005 14 18. 897. 365 19. 995. 559 38. 592. 000
2004 14 18. 696. 321 19. 795. 649 38. 226. 000
2003 14 18. 493. 545 19. 594. 321 37. 870. 000
2002 13 18. 290. 786 19. 390. 957 37. 516. 000
2001 13 18. 090. 636 19. 185. 008 37. 156. 000
2000 13 17. 894. 725 18. 976. 071 36. 784. 000
1999 13 17. 703. 778 18. 763. 440 36. 399. 000
1998 13 17. 516. 475 18. 546. 976 36. 005. 000
1997 13 17. 329. 978 18. 327. 460 35. 604. 000
1996 13 17. 140. 285 18. 106. 091 35. 196. 000
1995 13 16. 944. 568 17. 883. 600 34. 779. 000
1994 12 16. 741. 939 17. 660. 730 34. 353. 000
1993 12 16. 533. 271 17. 436. 832 33. 917. 000
1992 12 16. 319. 702 17. 209. 618 33. 420. 000
1991 12 16. 103. 089 16. 975. 913 32. 970. 000
1990 12 15. 884. 933 16. 733. 715 32. 530. 000
1989 11 15. 665. 740 16. 482. 397 31. 860. 000
1988 11 15. 445. 500 16. 223. 439 31. 470. 000
1987 11 15. 224. 776 15. 959. 635 31. 090. 000
1986 11 15. 004. 082 15. 694. 882 30. 740. 000
1985 11 14. 784. 017 15. 432. 267 30. 350. 000
1984 11 14. 564. 673 15. 172. 424 29. 840. 000
1983 11 14. 346. 711 14. 915. 338 29. 340. 000
1982 10 14. 131. 938 14. 662. 612 28. 930. 000
1981 10 13. 922. 618 14. 415. 896 28. 450. 000
1980 10 13. 720. 268 14. 176. 264 27. 950. 000
1979 10 13. 525. 890 13. 945. 156 27. 471. 046
1978 10 13. 338. 877 13. 722. 164 27. 061. 041
1977 10 13. 157. 248 13. 504. 149 26. 661. 397
1976 9 12. 978. 038 13. 286. 643 26. 264. 681
1975 9 12. 799. 152 13. 066. 623 25. 865. 775
1974 9 12. 619. 741 12. 842. 564 25. 462. 305
1973 9 12. 440. 493 12. 615. 982 25. 056. 475
1972 9 12. 262. 581 12. 390. 591 24. 653. 172
1971 9 12. 087. 859 12. 171. 705 24. 259. 564
1970 9 11. 917. 560 11. 963. 004 23. 880. 564
1969 8 11. 751. 890 11. 765. 723 23. 517. 613
1968 8 11. 590. 066 11. 578. 202 23. 168. 268
1967 8 11. 431. 146 11. 397. 726 22. 828. 872
1966 8 11. 273. 783 11. 220. 248 22. 494. 031
1965 8 11. 116. 912 11. 042. 732 22. 159. 644
1964 8 10. 960. 185 10. 864. 242 21. 824. 427
1963 8 10. 803. 570 10. 685. 346 21. 488. 916
1962 8 10. 646. 704 10. 506. 338 21. 153. 042
1961 7 10. 489. 279 10. 327. 991 20. 817. 270
1960 7 10. 331. 018 10. 150. 763 20. 481. 781
  • ‹ Argelia – Población
  • Armenia – Población ›
  • English
  • French
  • Portuguese

¿Cuántos habitantes tiene Buenos Aires 2022?

La población total de la Argentina en 2010 era de 40. 117. 096 de personas, según los datos último censo. Expectativa por el número que se registrará en esta oportunidad. – 18 de mayo de 2022 – 11:52 El objetivo de este censo, que debería haberse realizado en 2020, es cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país. Imagen: Leandro Teysseire El  Censo 2022, que debería haberse realizado en 2020 pero fue pospuesto por la pandemia de coronavirus, tiene como objetivo registrar información de los habitantes de Argentina  para cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica en todo el territorio nacional.

  • Los datos oficiales que arrojó el censo de 2010 indican que la población total de la Argentina  en ese año era de  40;
  • 117;
  • 096 personas;
  • De igual forma, el INDEC estimó que la población, en julio de 2021, era de 46;

234. 830 , de los cuales 22. 709. 478 son varones y 23. 525. 352 son mujeres. Mientras, se calcula que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) viven 3. 081. 550 personas, mientras que en la provincia de Buenos Aires habitan  17. 875. 743.

¿Cuántos hombres y mujeres hay en Argentina 2022?

La demorada tanda de cifras preliminares del censo 2022 confirmó este jueves que, según el ítem sexo registrado al nacer , en Argentina hay 25. 003. 069 mujeres, 22. 267. 545  varones y 56. 793  personas que tildaron ” ninguna de las anteriores “, tercera opción reconocida por primera vez este año, en sintonía con el decreto 476/21 que, en el marco de la ley 26.

  1. 743 de identidad de género , estableció que se sumara la ” X”  en el campo destinado a la consignación de sexo de los documentos nacionales;
  2. Hay 2;
  3. 735;
  4. 524 más mujeres que varones;
  5. Hay que aclarar que estas cifras no salen del procesamiento global del censo (que recién dará datos precisos en uno a tres meses) sino que salen de una proyección a partir del 50% de habitantes que contestó el formulario por internet, informaron desde el INDEC;

Con una distribución porcentual del 52,83% para mujeres, del 47,05% para varones y del 0,12% para no-binarios o “X”, la actualización censal reveló una diferencia del 12,3 por ciento  a favor de las mujeres. En 2010 la diferencia era del 5,4 por ciento.

  1. Entonces la población era de 40;
  2. 117;
  3. 096 personas (ahora el total creció en 18%), de las que, siguiendo la oposición binaria disponible entonces, 20;
  4. 593;
  5. 330 (51,3%) se reconocían mujeres y 19;
  6. 523;
  7. 766 (48,6%), varones;

Para quienes le corren de atrás al tren conceptual del género (una actualización necesaria, pero difícil de incorporar para muchas personas), cabe remarcar que la cuestión del sexo registrado al nacer es distinta de la otra gran novedad de esta ronda censal: la pregunta por la  identidad de género.

¿Cuántas personas viven en la Argentina según el último censo?

La población total de la Argentina contabilizada por el Censo 2010 es de 40. 117. 096 personas. Y la estimada al 1 de julio de 2021 asciende a 45. 808. 747 personas, de las cuales 22. 492. 818 son varones y 23. 315. 929 son mujeres.

¿Cuántos habitantes hay en Brasil 2022?

  1. Economía y datos de los países

¿Quieres que lo enviémos a tu correo?

  • ‹ Botsuana – Economía y demografía
  • Brunéi – Economía y demografía ›

Brasil , situada en América del Sur, tiene una superficie de 8. 515. 770 Km 2 , así pues, es uno de los países más grandes del mundo. Brasil, con una población de 213. 993. 441 personas, es uno de los países más poblados del mundo 25 habitantes por Km 2. Su capital es Brasilia y su moneda Reales brasileños. Brasil es la economía número 13 por volumen de PIB.

Su deuda pública en 2020 fue de 1. 254. 309 millones de euros 1. 429. 452 millones de dolares , con una deuda del 98,68% del PIB. Su deuda per cápita es de 5. 901 € euros por habitante 6. 725 $ dolares por habitante.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en Brasil es de junio de 2022 y fue del 11,9%. Brasil destaca por estar entre los países con mayor tasa de desempleo del mundo Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Brasil o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Brasil, en 2021, fue de 6. 359 € euros 7. 519 $ dolares , con lo que ocupa el puesto 88 de la tabla, así pues sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel de vida muy bajo en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH , que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los brasileños se encuentran en el puesto 84. Si la razón para visitar Brasil son negocios, es útil saber que Brasil se encuentra en el 109º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business , que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Brasil ha sido de 38 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha corrupción en el sector público. En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de Brasil y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía países Los ranking publicados tienen en cuenta los países de los que tenemos datos, al igual que ocurre con los textos que los acompañan.

Brasilia: Temp. mensuales Brasilia: Lluvias mensuales Economía de Brasil

Cuentas Nacionales – Gobierno
PIB Trim Per Capita [+] I Trim 2022 1. 823 k
PIB anual [+] 2021 1. 360. 869 M€
PIB anual [+] 2021 1. 608. 981 M$
PIB Per Capita [+] 2021 6. 359 €
PIB Per Capita [+] 2021 7. 519 $
PIB Trimestral [+] I Trim 2022 390. 002 M€
Deuda total (M. €) [+] 2020 1. 254. 309
Deuda total (M. $) [+] 2020 1. 429. 452
Deuda (%PIB) [+] 2020 98,68%
Deuda Per Cápita [+] 2020 5. 901 €
Deuda Per Cápita [+] 2020 6. 725 $
Déficit (M. €) [+] 2020 -169. 464
Déficit (M. $) [+] 2020 -193. 127
Déficit (%PIB) [+] 2020 -13,33%
G. Público (M. €) [+] 2020 544. 871,3
Gasto público (M. $) [+] 2020 620. 953,3
Gasto Educación (M. €) [+] 2018 98. 874,4
Gasto Educación (M. $) [+] 2018 116. 712,7
Gasto Educación (%Gto Pub) [+] 2018 16,15%
Gasto Salud (M. €) [+] 2019 65. 797,8
Gasto Salud (M. $) [+] 2017 81. 392,2
G. Salud (%G. Público Total) [+] 2017 10,26%
Gasto Defensa (M. €) [+] 2020 18. 292,8
Gasto Defensa (M. $) [+] 2020 20. 847,1
Gasto Defensa (%Gto Pub) [+] 2020 3,21%
Gasto público (%PIB) [+] 2020 42,87%
Gasto público Per Capita [+] 2020 2. 563 €
Gasto público Per Capita [+] 2020 2. 921 $
Gasto Educación Per Capita [+] 2018 474 €
Gasto Educación Per Capita [+] 2018 560 $
G. Público Salud Per Capita [+] 2019 313 €
G. Público Salud Per Capita [+] 2017 389 $
Gasto Defensa Per Capita [+] 2020 86 €
Gasto Defensa Per Capita [+] 2020 98 $
Rating Moody’s [+] 12/04/2022 Ba2
Rating S&P [+] 11/01/2018 BB-
Rating Fitch [+] 05/05/2020 BB-
Índice de Corrupción [+] 2021 38
Ranking de Competitividad [+] 2019 71º
Índice de Fragilidad [+] 2018 68,7
Ranking de Trans. [+] 28/09/2018 27º
Ranking de la Innovación [+] 2018 64º
Mercado Laboral
Tasa de desempleo [+] Agosto 2021 13,2%
Tasa de desempleo [+] IV Trim 2018 11,7%
Parados [+] IV Trim 2018 12. 193 k
SMI [+] 2022 217,4 $
SMI [+] 2022 192,1 €
Ranking de Capital Humano [+] 2017 77º
Mercados – Cotizaciones
Euro / Reales brasileños [+] 05/08/2022 5,3348
Tipo de cambio del dólar [+] 05/08/2022 5,2159
Bolsa (Var. este Año %) [+] 05/08/2022 1,57%
Precios
IPC General [+] Junio 2022 11,9%
IPRI Interanual [+] Agosto 2015 7,3%
Mercado de dinero
Tipos de interés [+] 04/08/2022 13,75%
Negocios
Doing Business [+] 2019 109º
Vehículos pasajeros Año [+] Julio 2022 1. 449. 450
Vehículos Año/1000 hab. [+] Julio 2022 9,21
Producción anual de vehículos [+] 2020 2. 014. 055
Vehículos / 1000 habitantes [+] 2015 210,07
Impuestos
Presión fiscal (%PIB) [+] 2020 31,6%
IVA General [+] 01/01/2017 18,00%
Tipo máximo [+] 2020 27,5%
Comercio
Llegadas anuales [+] 2019 6. 353. 141
Exportaciones [+] 2021 237. 435,2 M€
Exportaciones [+] 2021 280. 814,6 M$
Exportaciones %PIB [+] 2021 17,45%
Importaciones [+] 2021 198. 436,2 M€
Importaciones [+] 2021 234. 690,4 M$
Importaciones % PIB [+] 2021 14,58%
Balanza comercial [+] 2021 38. 999,0 M€
Balanza comercial [+] 2021 46. 124,1 M$
Balanza comercial % PIB [+] 2021 2,87%
Comercio Minorista Interanual [+] Enero 2022 -1,9%
Socio-Demografía
Ranking global de envejecimiento [+] 2015 56º
Densidad [+] 2021 25
Ranking Paz Global [+] 2022 130º
Remesas recibidas (M. $) [+] 2017 2. 698,8
% Inmigrantes [+] 2019 0,38%
% Emigrantes [+] 2019 0,83%
Tasa Natalidad [+] 2020 13,46‰
Remesas enviadas (M. $) [+] 2017 1. 758,9
Tasa mortalidad [+] 2020 6,61‰
Índice de Fecund. [+] 2020 1,71
% Riesgo Pobreza [+] 2017 26,5%
Población [+] 2021 213. 993. 441
Inmigrantes [+] 2019 807. 006
Emigrantes [+] 2019 1. 745. 339
IDH [+] 2019 0,765
Ranking de la Brecha de Género [+] 2020 92º
Esperanza de vida [+] 2020 76,08
Suicidios [+] 2019 13. 518
Suicidios por 100. 000 [+] 2019 6,40
Número de Homicidios [+] 2019 44. 033
Homicidios por 100. 000 [+] 2019 20,86
Energía y Medio Ambiente
CO2 t per capita [+] 2020 2,11
Producción anual de petróleo [+] 2021 2. 905
Reservas de Petroleo [+] 2021 12. 714,6
Consumo GWh [+] 2020 540. 997
Generación GWh [+] 2020 622. 006
Otros
COVID-19 – Muertos [+] 06/08/2022 679. 939
COVID-19 – Confirmados [+] 06/08/2022 34. 011. 173
Completamente vacunadas [+] 24/07/2022 170. 168. 354
COVID-19 – Muertos por millón habitantes [+] 06/08/2022 3. 177,38
Dosis administradas [+] 24/07/2022 465. 319. 009
  • ‹ Botsuana – Economía y demografía
  • Brunéi – Economía y demografía ›
  • English
  • French
  • Portuguese

¿Cuántos habitantes tiene China 2022?

  1. Economía y datos de los países

¿Quieres que lo enviémos a tu correo?

  • ‹ Chile – Economía y demografía
  • Chipre – Economía y demografía ›

China , situada en el este de Asia, tiene una superficie de 9. 600. 013 Km 2 , así pues, es uno de los países más grandes del mundo. China, con una población de 1. 412. 360. 000 personas, y un porcentaje bajísimo de inmigración, es el país más poblado del mundo 147 habitantes por Km 2. Su capital es Pekín y su moneda Yuanes chinos.

China es la segunda economia del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020 fue de 8. 876. 399 millones de euros 10. 115. 837 millones de dolares , con una deuda del 68,06% del PIB. Su deuda per cápita es de 6.

286 € euros por habitante 7. 164 $ dolares por habitante. La última tasa de variación anual del IPC publicada en China es de junio de 2022 y fue del 2,5%. Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a China o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

  • El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de China, en 2021, fue de 10;
  • 450 € euros 12;
  • 361 $ dolares , con el que se sitúa en el puesto 66 del ranking y sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita;

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH , que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los chinos se encuentran en el puesto 85. Si la razón para visitar China son negocios, es útil saber que China se encuentra en el 46º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business , que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios.

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en China ha sido de 45 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 66 del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países.

En las tablas de la parte inferior de la página puede ampliar información sobre la economía y demografía de China y si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía países Los ranking publicados tienen en cuenta los países de los que tenemos datos, al igual que ocurre con los textos que los acompañan. Economía de China

Cuentas Nacionales – Gobierno
PIB anual [+] 2021 14. 758. 612 M€
PIB anual [+] 2021 17. 458. 036 M$
PIB Per Capita [+] 2021 10. 450 €
PIB Per Capita [+] 2021 12. 361 $
Deuda total (M. €) [+] 2020 8. 876. 399
Deuda total (M. $) [+] 2020 10. 115. 837
Deuda (%PIB) [+] 2020 68,06%
Deuda Per Cápita [+] 2020 6. 286 €
Deuda Per Cápita [+] 2020 7. 164 $
Déficit (M. €) [+] 2020 -1. 394. 548
Déficit (M. $) [+] 2020 -1. 589. 273
Déficit (%PIB) [+] 2020 -10,69%
G. Público (M. €) [+] 2020 4. 744. 216,5
Gasto público (M. $) [+] 2020 5. 406. 665,7
Gasto Educación (M. €) [+] 2018 415. 400,7
Gasto Educación (M. $) [+] 2018 490. 344,8
Gasto Educación (%Gto Pub) [+] 2018 11,45%
Gasto Salud (M. €) [+] 2018 343. 120,3
Gasto Salud (M. $) [+] 2017 352. 140,8
G. Salud (%G. Público Total) [+] 2017 9,07%
Gasto Defensa (M. €) [+] 2020 228. 200,3
Gasto Defensa (M. $) [+] 2020 260. 064,6
Gasto Defensa (%Gto Pub) [+] 2020 4,69%
Gasto público (%PIB) [+] 2020 36,38%
Gasto público Per Capita [+] 2020 3. 360 €
Gasto público Per Capita [+] 2020 3. 829 $
Gasto Educación Per Capita [+] 2018 296 €
Gasto Educación Per Capita [+] 2018 349 $
G. Público Salud Per Capita [+] 2018 240 €
G. Público Salud Per Capita [+] 2017 250 $
Gasto Defensa Per Capita [+] 2020 162 €
Gasto Defensa Per Capita [+] 2020 184 $
Rating Moody’s [+] 14/09/2020 A1
Rating S&P [+] 21/09/2017 A+
Rating Fitch [+] 19/11/2019 A+
Índice de Corrupción [+] 2021 45
Ranking de Competitividad [+] 2019 28º
Índice de Fragilidad [+] 2018 72,4
Ranking de Trans. [+] 28/09/2018 84º
Ranking de la Innovación [+] 2018 17º
Mercado Laboral
Tasa de desempleo [+] IV Trim 2014 4,1%
SMI [+] 2020 318,8 $
SMI [+] 2020 281,3 €
Ranking de Capital Humano [+] 2017 34º
Mercados – Cotizaciones
Euro / Yuanes chinos [+] 05/08/2022 6,9068
Tipo de cambio del dólar [+] 05/08/2022 6,7471
Bolsa (Var. este Año %) [+] 08/08/2022 -11,07%
Precios
IPC General [+] Junio 2022 2,5%
IPRI Interanual [+] Junio 2022 6,1%
Mercado de dinero
Tipos de interés [+] 20/01/2022 3,70%
Negocios
Doing Business [+] 2019 46º
IPI Interanual [+] Junio 2022 3,9%
Vehículos pasajeros Año [+] Diciembre 2020 20. 177. 731
Vehículos Año/1000 hab. [+] Diciembre 2020 17,92
Producción anual de vehículos [+] 2020 25. 225. 242
Vehículos / 1000 habitantes [+] 2015 117,73
Impuestos
Presión fiscal (%PIB) [+] 2020 20,1%
IVA General [+] 01/01/2020 13,00%
Tipo máximo [+] 2020 45,0%
Comercio
Llegadas anuales [+] 2019 65. 700. 000
Exportaciones [+] 2021 2. 844. 304,9 M€
Exportaciones [+] 2021 3. 363. 959,4 M$
Exportaciones %PIB [+] 2021 19,27%
Importaciones [+] 2021 2. 272. 367,8 M€
Importaciones [+] 2021 2. 687. 529,4 M$
Importaciones % PIB [+] 2021 15,40%
Balanza comercial [+] 2021 571. 937,1 M€
Balanza comercial [+] 2021 676. 430,0 M$
Balanza comercial % PIB [+] 2021 3,88%
Comercio Minorista Interanual [+] Junio 2022 3,1%
Socio-Demografía
Ranking global de envejecimiento [+] 2015 52º
Densidad [+] 2021 147
Ranking Paz Global [+] 2022 89º
Remesas recibidas (M. $) [+] 2017 63. 859,7
% Inmigrantes [+] 2019 0,07%
% Emigrantes [+] 2019 0,76%
Tasa Natalidad [+] 2020 8,52‰
Remesas enviadas (M. $) [+] 2017 2. 827,8
Tasa mortalidad [+] 2020 7,07‰
Índice de Fecund. [+] 2020 1,70
% Riesgo Pobreza [+] 2020 0%
Población [+] 2021 1. 412. 360. 000
Inmigrantes [+] 2019 1. 030. 871
Emigrantes [+] 2019 10. 732. 281
IDH [+] 2019 0,761
Ranking de la Brecha de Género [+] 2020 106º
Esperanza de vida [+] 2020 77,10
Suicidios [+] 2015 138. 622
Suicidios por 100. 000 [+] 2015 10,02
Número de Homicidios [+] 2018 7. 525
Homicidios por 100. 000 [+] 2018 0,53
Energía y Medio Ambiente
CO2 t per capita [+] 2020 8,20
Producción anual de petróleo [+] 2021 3. 988
Reservas de Petroleo [+] 2021 26. 022,6
Consumo GWh [+] 2019 6. 875. 089
Generación GWh [+] 2020 7. 601. 217
Otros
COVID-19 – Muertos [+] 06/08/2022 14. 767
COVID-19 – Confirmados [+] 06/08/2022 2. 290. 634
Completamente vacunadas [+] 22/07/2022 1. 264. 901. 000
COVID-19 – Muertos por millón habitantes [+] 06/08/2022 10,46
Dosis administradas [+] 06/08/2022 3. 425. 843. 000
  • ‹ Chile – Economía y demografía
  • Chipre – Economía y demografía ›
  • English
  • French
  • Portuguese

¿Cuántas mujeres por cada hombre hay en Argentina?

INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. La población nacional está compuesta por 40. 117. 096 habitantes, un 10,6 % más que en 2001. 20. 593. 330 son mujeres y 19. 523. 766 varones, es decir, que cada 100 mujeres hay 94,8 varones.

¿Qué es más grande España o Buenos Aires?

Lo hemos comentado antes: todos los mapas están mal. Es imposible proyectar una esfera en una superficie de dos dimensiones sin que haya algún tipo de distorsión en las distancias o en las superficies de los países representados. La proyección de Mercator, en la que se basan muchos de los mapas actuales, distorsiona los tamaños de las regiones a medida que se alejan del Ecuador.

  1. Se puede ver en este mapa que usa la indicatriz de Tissot para ver cómo las mismas áreas se vuelven más grandes sobre el plano;
  2. Y más abajo tenemos lo mismo, pero usando España como ejemplo, gracias a la web The True Size Of , que permite mover países a lo largo del mapa para comparar sus tamaños reales, compensando la distorsión;

Esta web se usó recientemente para elaborar un mapa que mostraba que México en realidad es muy grande. Isauro López logró encajar varios países europeos encima, como si fuera un puzzle. El tamaño del país sorprendió a muchos, que lo compartieron en redes sociales, en gran parte porque queda eclipsado por los gigantes (distorsionados) que tiene al norte.

De hecho, México, con sus casi dos millones de kilómetros cuadrados, ocupa una superficie equivalente a cuatro veces España y es el 14º país más grande del mundo (España queda en el puesto 52). La comparación con Estados Unidos y España también nos puede ayudar a situarnos.

Un caso similar al de México es Argentina. Es incluso más grande: 2,78 millones de kilómetros cuadrados frente a 1,94 millones. Es el noveno país más grande del mundo y caben sin problema España, Francia, Alemania, la República Checa, Reino Unido, Portugal, Hungría, Bulgaría, Irlanda y Austria.

Y aún sobran casi 470. 000 kilómetros cuadrados, casi otra España más, como se ve en los huecos que quedan tras jugar con The True Size Of. De hecho, Argentina es como 5,5 veces España. Y todo con unos 40 millones de habitantes, seis menos que nosotros.

No solo eso, también hay algunos países de Latinoamérica que nos pueden parecer más pequeños de lo que en realidad son, tanto por la distorsión del mapa de Mercator como por comparación con sus vecinos, además de (en ocasiones) por ignorancia. Por ejemplo, Perú: es 2,5 veces España.

  1. Y Colombia, 2,3;
  2. Aunque el verdadero gigante en Sudamérica es Brasil;
  3. Mide 8,5 millones de kilómetros cuadrados;
  4. Aunque a simple vista quizás no lo parezca, eso significa que cabrían unas 17 Españas, como se puede ver, a grandes rasgos, usando The True Size Of;

De hecho, solo en el estado de Amazonas podríamos poner tres Españas. También podemos hacerlo al revés y colocar Brasil encima de Europa. De España a los Urales, Europa tiene una superficie de poco más de 10 millones de kilómetros cuadrados. Pero el ejemplo clásico en cuanto a la distorsión es Groenlandia.

  • En realidad, Groenlandia solo es un poco más grande que México y algo más pequeña que Argentina, con sus 2,17 millones de kilómetros cuadrados;
  • Sigue siendo muy grande, pero solo (vaya, “solo”) es unas cuatro veces España;

Eso sí, apenas residen poco más de 60. 000 personas. Otro país que parece más grande es Canadá, sobre todo por la distorsión que afecta al norte del país. Es enorme: el segundo más grande del mundo. Y es más grande que Brasil (mide casi 10 millones de kilómetros cuadrados, casi como Europa entera).

  • Pero cambia mucho su aspecto cuando se varía su posición en el plano, reduciendo la distorsión;
  • Algo parecido pasa con Rusia, como se puede ver cuando arrastramos este país hasta el Ecuador;
  • El continente que más se subestima es África;

Solo hay que recordar esta famosa simulación de Krai Krause, similar a la más reciente de México y que fue la que inspiró la web The True Size Of. Siguiendo con Groenlandia: África es 14 veces este país. También podemos comparar Sudáfrica con Europa occidental.

Ocupa un área de 1,2 millones de kilómetros, algo más que la suma de España y Francia. Y un poco más grande que Colombia. Y eso que no es más que el extremo inferior del continente: caben 25 Sudáfricas en toda África.

Entonces, ¿por qué seguimos usando la proyección de Mercator? Aunque resulte paradójico, todo esto no quiere decir que el mapa de Mercator esté mal hecho. Al contrario. El objetivo de este cartógrafo del siglo XVI no era humillar a los africanos ni hacernos creer que Groenlandia es el país más grande del mundo, sino mantener los rumbos marinos en líneas rectas.

Era un mapa para navegar y lo que hizo fue tratar el globo como un cilindro y mantener los ángulos rectos entre paralelos y meridianos. De hecho y a pesar de la mala fama que ha cobrado, gracias a estas propiedades se sigue usando en los mapas digitales de Google Maps , Bing y OpenStreetMap.

Aun así, es importante recordar las representaciones en los mapas no son ni neutrales ni objetivas. Como vimos en un artículo anterior sobre este tema , todos los cartógrafos han de responder a diferentes preguntas y han de seguir diferentes criterios: no hay ningún motivo para que el norte esté arriba, para que Europa esté en el centro o para que África tenga menos presencia.

¿Cuáles son las ciudades más grandes de Argentina 2022?

¿Cuál es la provincia más poblada de la Argentina?

Composición étnica [ editar ] – La población argentina actual es el resultado de un proceso de establecimiento de diferentes grupos étnicos en el territorio de Argentina, que dieron como resultado a la etnicidad argentina que perdura hasta la actualidad, donde los componentes principales fueron el aporte mediterráneo (principalmente español, y en segundo lugar italiano, al igual que en el resto de Sudamérica) y de los pueblos originarios.

En tiempos previos al nacimiento de Argentina como país independiente, se establecieron como grupos formadores los nativos argentinos , con más de 30 grupos étnicos diferentes, aunque relacionados racialmente, y estimadas allí desde cuanto menos 40.

000 A. como lo testimonian los hallazgos arqueológicos de Antofagasta de la Sierra en Catamarca datados en carbono 14. También hay restos humanos de hasta 16 milenios encontrados en la Patagonia y en muchas otras partes del territorio argentino que cada vez robustecen más la teoría Ameghineana de un poblamiento americano “de sur a norte”; los criollos descendientes de españoles en tiempos de la Conquista; y los afrodescendientes , provenientes de la antigua trata de esclavos colonial.

  • Sin embargo Argentina, a otros países de la región como Chile , Bolivia y Paraguay no trajo gran cantidad de esclavos negros en tiempos coloniales, por lo que se explica que a diferencia de países como Brasil en territorio argentino la población negra en la actualidad es casi nula, con la excepción de inmigrantes africanos actuales;

Así, si en 1778 el censo oficial registraba un 34% de afrodescendientes (por lo general mulatos) en el total de la población argentina, hoy un reciente censo registra 0,4% de afrodescendientes que se autorreconocen como tales. Sin embargo esta base original de la población era modesta cuantitativamente, y el país estaba escasamente poblado.

  1. Fue la gran ola de inmigración en Argentina (1880-1930) que comenzó luego de la sanción de la Constitución argentina de 1853 , la que conformaría la Argentina “moderna”, dando pie a un gran aumento en las cifras poblacionales y el establecimiento de la demografía argentina hasta la actualidad;

Las principales fuentes inmigratorias provinieron del Mediterráneo europeo, principalmente españoles e italianos, siendo los árabes (mayoritariamente sirios y libaneses) la minoría más destacada. La población inmigrante llegada a la Argentina correspondía, en efecto, a la corriente inmigratoria europea que escapaba de una situación de guerras, hambruna, epidemias, pobreza, entre otras causas.

  1. Esta a su vez fue impulsada en planes nacionales para aumentar la población local y desarrollar la agricultura, industria y comercio, algo que los gobiernos sudamericanos impulsaron en casi todos los países desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX;

La mayoría de estos inmigrantes salieron de Europa , especialmente italianos y españoles , y en menor medida alemanes (especialmente del Volga ), eslavos de todas las regiones (tanto eslavos occidentales como polacos y checoslovacos ; eslavos orientales como rusos y ucranianos ; y eslavos meridionales como yugoslavos y búlgaros ), franceses , suizos , irlandeses , galeses , escoceses , neerlandeses , belgas , austrohúngaros , escandinavos (de Suecia , Noruega , Finlandia , Islandia y Dinamarca ), bálticos (de Lituania , Estonia y Letonia ), armenios , portugueses , entre muchos otros orígenes.

También hubo importantes corrientes de inmigración árabe y askenazi. La mayoría se asentaron en las actuales provincias más pobladas del país: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba en particular, concentrándose sobre todo en ciudades, destacando la ciudad de Buenos Aires como núcleo de mayor concentración.

También hubo colonias rurales que fueron fundadas por inmigrantes europeos en La Pampa y provincias patagónicas como Río Negro , Neuquén y Chubut , así como provincias del litoral argentino como Entre Ríos , Corrientes , Chaco y Misiones. Muchos descendientes directos de inmigrantes siguen residiendo allí y poseen una identidad muy anclada en el recuerdo de sus ancestros.

  1. Como celebración del legado y las raíces de los inmigrantes, se celebra en Argentina en septiembre la Fiesta Nacional del Inmigrante en la ciudad de Oberá ( provincia de Misiones ), ciudad que fue fundada por inmigrantes, así como otras fiestas de colectividades que se celebran en varios puntos del territorio argentino en varios momentos del año;

A partir de la segunda mitad del siglo XX se da un cambio en las características migratorias y se dan diversos fenómenos que influenciaron la composición demográfica argentina. Por un lado se cierra la gran ola de inmigración en Argentina después de poco más de 100 años de un fenómeno ininterrumpido, la mejoría económica europea impulsada por el Plan Marshall provoca que no haya un éxodo europeo hacia América y los números de inmigrantes europeos a Argentina casi desvanecen.

Europeo Amerindio Africano Arábigo Asiático Estudio Año Fuente
81,5 % 18,6 % (Quiroga et al, 1985): Frecuencia de grupos sanguíneos y disminución de Rh negativo en población argentina 1985 (Fuente oficíal) Universidad de Buenos Aires [ 52 ] ​
78,0 % 19,4 % 2,4 % (Seldin et al, 2006): Argentine population genetic structure: Large variance in Amerindian contribution 2006 American Journal of Physical Anthropology [ 53 ] ​
60,1 % 30,8 % 9,0 % (Oliveira, 2008): O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas 2008 Universidad de Brasilia [ 54 ] ​
65,0 % 31,0 % 4,0 % (Avena et al, 2012): Heterogeneity in Genetic Admixture across Different Regions of Argentina 2012 Plos One Genetics [ 55 ] ​
67,3 % 27,7 % 3,6 % 1,4 % (Homburguer et al, 2015): Genomic Insights into the Ancestry and Demographic History of South America 2015 Plos One Genetics [ 56 ] ​
52,0 % 27,0 % 9,0 % 9,0 % Reference Populations – Geno 2. 0 Next Generation 2016 National Geographic [ 57 ] ​

Sin más flujo de inmigración europea, queda entonces en soledad el aporte de los inmigrantes de Bolivia , Perú y Paraguay , pequeño pero constante, que se ha ido dando desde siglos. Junto a estos tres países se suman los de inmigrantes de Chile , Uruguay , Colombia , Cuba y República Dominicana. Desde Asia comenzaron a llegar inmigrantes provenientes de Corea del Sur en los años ’60, Taiwán en los años ’80, y de China continental en los años 90, este último grupo desarrolló un rápido crecimiento, llegado en 2013 a ser el cuarto grupo inmigratorio más grande, únicamente debajo de paraguayos, bolivianos y peruanos.

¿Cuál es la provincia con menos habitantes de Argentina?

El director técnico del Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, informó en una conferencia de prensa brindada en el Salón Blanco de la casa de Gobierno de la provincia de Santa Cruz que en la Argentina hay 40. 091. 359 habitantes.

Este dato, que representa un crecimiento del 10. 6% respecto a los 36. 260. 130 argentinos relevados en el 2001 , surge a partir de los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 realizado el 27 de octubre pasado, día en que falleció el ex presidente Néstor Kirchner.

La información preliminar hoy divulgada fue obtenida a partir de las planillas generales completadas por los jefes de radio del operativo censal y permitieron conocer , además de la cantidad de habitantes totales del territorio nacional, la cantidad de varones y mujeres en el país, el índice de masculinidad (cantidad de hombres que existe cada cien mujeres) y el número de viviendas en la Nación.

Las estadísticas fueron entregadas, además, con diferenciación por las distintas provincias y departamentos en que se encuentra dividida la Argentina, con el agregado de la Capital Federal y los 24 partidos del Gran Buenos Aires.

Población De acuerdo con los datos preliminares, hay en la República Argentina 40. 091. 359 habitantes, número que representa un incremento del 10. 6% respecto a los 36. 260. 130 pobladores relevados en el Censo 2001. A nivel provincial, la Provincia de Buenos Aires continúa siendo la más poblada, con un total de 15.

594. 428 personas, seguida por Córdoba, con 3. 304. 825; Santa Fe, con 3. 200. 736 y la Ciudad de Buenos Aires, con 2. 891. 082. Las provincias que cuentan con menor cantidad de habitantes son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (126.

190), Santa Cruz (272. 524) y La Pampa (316. 940). A nivel porcentual, la provincia que tuvo un mayor crecimiento respecto a los habitantes relevados en el Censo 2001 fue Santa Cruz (38. 4% ), mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue aquella que contó con el menor crecimiento (4.

  • 1%);
  • Otros números La Ciudad de Buenos Aires tiene 1;
  • 479;
  • 015 viviendas para sus 2;
  • 891;
  • 082 habitantes, mientras que en toda la provincia de Buenos Aires hay 5;
  • 581;
  • 761 viviendas para 15;
  • 594;
  • 428 habitantes En conferencia de prensa, Itzcovich adelantó también que, a partir de lo relevado por la encuesta permanente de hogares, existió un descenso de la tasa de mortalidad;

De 16,3 por mil en el año 2001 pasó un 12. 1 por mil en el año actual. En tanto, la cobertura jubilatoria pasó del 71,4% en el 2003 al 91, 8% en el 2010. Para qué se utilizarán las estadísticas De acuerdo con la nueva base de indicadores, el organismo estatal reestructurará sus mediciones y estimaciones en la etapa de recuperación de imagen y credibilidad iniciada con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la confección de un nuevo Índice de Precios al Consumidor.

Incluso, se especula con que algunos gobernadores utilizarán los nuevos datos poblacionales para iniciar una serie de reclamos por las proporciones que le corresponden a sus jurisdicciones en materia de transferencias de recursos.

Los datos también servirán a los mandatarios provinciales para rever sus políticas en materia de salud y cobertura sanitaria, educación y seguridad, entre otros, y focalizarlas según las necesidades que indiquen los números. Según informaron las autoridades, en julio habrá un adelanto de los cómputos definitivos, mientras que en diciembre estarán los últimos datos finales, referidos al cuestionario ampliado, con las temáticas incorporadas respecto a los pueblos originarios, afrodescendientes, salud, discapacidad, residencia y empleo..

¿Cuántos españoles hay en Argentina?

Españoles en Argentina
Españois na Arxentina (en gallego ) Espanyols a l’Argentina (en catalán ) Espainiako Argentinan (en euskera ) Españoles n’Arxentina (en asturleonés )
Gallego/a (coloquial) [ 1 ] ​
Colectividad española de Trelew , provincia del Chubut , durante un desfile por el 25 de mayo.
Pueblo de origen
Lugar de origen Toda España , principalmente de: [ 2 ] ​ •   Galicia •   Andalucía •   Asturias •   Castilla y León
Población censal 92. 610 nacidos en España, 325. 718 nacidos en Argentina y 4. 678 nacidos en otros países. 423. 006 hab. en total. ( INE , 2015) [ 3 ] ​
Cultura
Idiomas idioma español y otros como el gallego , catalán , vasco , etc.
Religiones predomina el Catolicismo
[ editar datos en Wikidata ]

El asentamiento español en Argentina , es decir, la llegada de emigrantes españoles a Argentina, tuvo lugar en el período anterior a la independencia argentina de España. Un segundo movimiento migratorio importante desde España tendría lugar desde finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante el auge del Imperio español , España era el poder colonial de Argentina hasta la declaración de independencia en el año 1816.

  • Debido a esta situación colonial, antes de 1816 casi todos los colonos europeos que se asentaban en Argentina procedían de España, instalándose en el sistema religioso, gubernamental y comercial;
  • Una sustancial población española gradualmente se asentó en las nuevas ciudades, y algunos se mezclaron con las poblaciones indígenas y africana esclavizada , y posteriormente con otros inmigrantes europeos, e inmigrantes posteriores de países latinoamericanos y asiáticos;

Como la mayoría de los inmigrantes que llegaron a Argentina antes del siglo XX eran españoles y debido al hecho de durante el siglo XX que casi la mitad de los inmigrantes que viajaban a Argentina eran de origen español, alrededor de 20 millones de argentinos es de ascendencia española.

Además, desde que Argentina declaró su independencia de España y hasta el día de hoy españoles criollos de toda Hispanoamérica han emigrado a Argentina en busca de oportunidades económicas y han contribuido al legado español de Argentina.

Aunque la gran mayoría de los argentinos son de ascendencia española, Argentina y España continúan compartiendo muchos aspectos y elementos culturales (la lengua española , la religión católica y diversas tradiciones culturales) algunos argentinos y los emigrantes europeos y de otros países han reducido el peso de la cultura española tras la independencia del país, creando una cultura argentina con elementos propios.

Sin embargo, el legado de la cultura española, del colonialismo y la inmigración permanece en Argentina hasta la actualidad. Los españoles constituyen en sí la segunda mayor comunidad europea en el país, detrás de la italiana y muy por delante de los franceses.

[ 4 ] ​ La gran inmigración española de la última mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX estuvo constituida en su mayoría por gallegos (fundamentalmente de Pontevedra y La Coruña ) y asturianos , seguidos a cierta distancia de leoneses y catalanes , con una contribución nada desdeñable de vascos y canarios.

  • [ 2 ] ​ Según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) datos a 1 de enero de 2013 disponibles en el Instituto Nacional de Estadística (España) (INE) en Argentina reside la segunda comunidad más numerosa de nacionales españoles nacidos en España en el mundo, primera Francia (con 118;

072), segunda Argentina (con 92. 453) sobre un total de 673. 662 distribuidos por todo el mundo y la primera de ciudadanos españoles con independencia de si han nacido o no en España, primera Argentina (385. 388), segunda Francia (206. 589) sobre un total de 1.

931. 248 en todo el mundo (solo un tercio de estos ha nacido en España). [ 5 ] ​ La columna vertebral de la sociedad argentina actual es la suma de los argentinos provenientes del tronco poblacional colonial (mezcla de colonizadores europeos -principalmente españoles-, indígenas y africanos traídos como esclavos ), el asentamiento italiano en Argentina , y la inmigración española de finales del siglo XIX y principios-mediados del siglo XX.

[ 6 ] ​ [ 7 ] ​.

¿Cuántos habitantes tiene la provincia de Buenos Aires 2021?

Axel Kicillof Gobernador – Lic. y Dr. en Economía (UBA), docente de grado y posgrado, investigador del CONICET. Se desempeñó en la gestión pública desde 2011. Fue Ministro de Economía (2013-2015) y Diputado Nacional. Electo Gobernador en 2019.

¿Cuántas personas viven en la ciudad de Buenos Aires?

Población estimada –

Jurisdicción Año 2010 Año 2015 Año 2020
República Argentina 40. 117. 096 43. 131. 966 45. 376. 763
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2. 890. 151 3. 054. 267 3. 075. 646
Buenos Aires 15. 625. 084 16. 659. 931 17. 541. 141
Catamarca 367. 828 396. 895 415. 438
Chaco 1. 055. 259 1. 143. 201 1. 204. 541
Chubut 509. 108 566. 922 618. 994
Córdoba 3. 308. 876 3. 567. 654 3. 760. 450
Corrientes 992. 595 1. 070. 283 1. 120. 801
Entre Ríos 1. 235. 994 1. 321. 415 1. 385. 961
Formosa 530. 162 579. 250 605. 193
Jujuy 673. 307 727. 780 770. 881
La Pampa 318. 951 343. 056 358. 428
La Rioja 333. 642 367. 728 393. 531
Mendoza 1. 738. 929 1. 885. 551 1. 990. 338
Misiones 1. 101. 593 1. 189. 446 1. 261. 294
Neuquén 551. 266 619. 745 664. 057
Río Negro 638. 645 698. 874 747. 610
Salta 1. 214. 441 1. 333. 365 1. 424. 397
San Juan 681. 055 738. 959 781. 217
San Luis 432. 310 476. 351 508. 328
Santa Cruz 273. 964 320. 469 365. 698
Santa Fe 3. 194. 537 3. 397. 532 3. 536. 418
Santiago del Estero 874. 006 928. 097 978. 313
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 127. 205 152. 317 173. 432
Tucumán 1. 448. 188 1. 592. 878 1. 694. 656

Fuente: Proyecciones elaboradas en base al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (INDEC).

Adblock
detector