Cuantos Diputados Hay En Argentina?

Cuantos Diputados Hay En Argentina
La Cámara de Diputados de la Nación Argentina es la cámara baja del Congreso de la Nación Argentina y está compuesta por 257 diputados,​ que se renuevan por mitades cada dos años, en períodos que comienzan el 10 de diciembre y finalizan el 9 de diciembre de los años impares.

¿Cuántos diputados hay en Argentina 2021?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda Este artículo lista a los 257 miembros de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina para el período 2019-2021.

¿Cuántos diputados y senadores hay en Argentina 2021?

El Congreso de la Nación Argentina se conforma por una asamblea bicameral con 329 miembros, dividido en el Senado (72 escaños), presidido por la actual Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y la Cámara de Diputados (257 escaños), actualmente presidida por Sergio Massa, de la coalición política.

¿Cómo se conforma la Cámara de Diputados y senadores en Argentina?

El Congreso de la Nación Argentina está compuesto por una asamblea bicameral conformada por la Cámara de Diputados /as de la Nación, con 257 representantes, y la Cámara de Senadores /as, con 72 representantes.

¿Cuántos diputados tiene el más 2021?

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia
Asamblea Legislativa Plurinacional
Información general
Ámbito   Bolivia
Tipo Bicameral
Inicio de sesiones 6 de agosto
Cámara alta Cámara de Senadores
Límite 5 años, con derecho a una sola reelección
Cámara baja Cámara de Diputados
Límite 5 años, con derecho a una sola reelección
Liderazgo
Presidente de la Cámara de Senadores Andrónico Rodríguez
Presidente de la Cámara de Diputados Freddy Mamani
Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional David Choquehuanca
Composición
Miembros 36 senadores 130 diputados
Mayoría de la cámara alta Movimiento al Socialismo
Mayoría de la cámara baja Movimiento al Socialismo
Senado
Grupos representados   21     MAS   11     CC   4     Creemos
Cámara de Diputados
Grupos representados   75     MAS   39     CC   16     Creemos
Elecciones
Senado Última elección 18 de octubre de 2020
Cámara de Diputados Última elección 18 de octubre de 2020
[ editar datos en Wikidata ]

La Asamblea Legislativa Plurinacional ( ALP ) es el órgano legislativo del poder público del Estado Plurinacional de Bolivia. La Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por dos cámaras : la Cámara de Diputados con 130 miembros, y la Cámara de Senadores con 36 miembros. La Asamblea se reúne en el Palacio Legislativo de La Paz. Las atribuciones del órgano legislativo están establecidas en la Constitución Política del Estado , y su organización y funciones reguladas por el Reglamento de la Cámara de Diputados.

¿Cuántos diputados hay en Argentina 2022?

Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Jefe del bloque de la primera minoría Germán Pedro Martínez (FdT) desde el 1 de febrero de 2022
Jefe del bloque de la segunda minoría Mario Negri (UCR-JxC) desde el 10 de diciembre de 2015
Composición
Miembros 257

.

¿Cuántos senadores hay en Argentina 2022?

Composición actual [ editar ] – El Senado de la nación Argentina es la cámara alta del Congreso de la Nación Argentina y está compuesto por 72 senadores. Son tres senadores por cada una de las 23 provincias y tres por la Ciudad de Buenos Aires, que son electos por períodos de 6 años.

Interbloques Bloques Presidentes de bloque
Frente de Todos (35) (Presidente: sin confirmar) Frente Nacional y Popular (21) José Mayans
Unidad Ciudadana (14) Juliana Di Tullio
Juntos por el Cambio (33) (Presidente: Alfredo Cornejo ) Unión Cívica Radical (18) Luis Petcoff Naidenoff
Frente PRO (9) Humberto Schiavoni
Integración y Desarrollo Chubutense (2) Ignacio Agustín Torres
Producción y Trabajo (1) Roberto Basualdo
Movimiento Neuquino (1) Carmen Lucila Crexell
Justicialista 8 de Octubre (1) Juan Carlos Romero
Partido por la Justicia Social (1) Beatriz Luisa Ávila
Misiones (1) Magdalena Solari Quintana
Hay Futuro Argentina (1) María Clara Vega
Córdoba Federal (1) Alejandra María Vigo
Juntos Somos Río Negro (1) Alberto Weretilneck
Fuente: actualizada al 20/04/2022 [ 7 ] ​

.

¿Cuál es la provincia que más diputados tiene?

La Cámara se renueva por mitades cada dos años. Los principales nombres que concluyen su mandato en diciembre de 2019 y la renovación por distritos. Del total de 257 integrantes en la Cámara baja, 130 diputados terminarán su mandato en diciembre de 2019 , luego del recambio legislativo que se producirá con las elecciones en todo el país.

Según establece la Constitución Nacional, la Cámara se renueva por mitades cada dos años. La duración de los mandatos de los diputados es de cuatro años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son requisitos para ser diputado tener al menos veinticinco años, cuatro años de ciudadanía argentina y haber nacido en la provincia por la que se postula o haber residido en ella los dos años precedentes a la elección.

Entre los nombres que concluirán su mandato este año, se destaca el actual presidente de Diputados, Emilio Monzó, legislador por la provincia de Buenos Aires y titular de la Cámara baja desde 2015. En diciembre de 2018, Monzó fue reelecto con un respaldo casi unánime del cuerpo para ejercer ese cargo por cuarto año consecutivo.

En el interbloque Cambiemos concluirán su mandato este año el presidente del bloque PRO, Nicolás Massot, y de la UCR, Mario Negri. Asimismo terminan su mandato Silvia Lospennato, Eduardo Amadeo, Pablo Tonelli, Daniel Lipovetzky y Álvaro González (PRO); Karina Banfi y Alejandro Echegaray (UCR); Leonor Martínez Villada y Cecilia Vera González (Coalición Cívica); y Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), entre otros.

En el Frente para la Victoria culminan su mandato los diputados Axel Kicillof, Cristina Álvarez Rodríguez, Máximo Kirchner, Andrés Larroque y Julio De Vido, actualmente suspendido por desafuero. En el interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, su titular, y Diego Bossio se suman al listado de los 130 diputados que culminan su mandato, al igual que Facundo Moyano, Fernando Asencio (Red por Argentina), Lucila De Ponti (Movimiento Evita) y Victoria Donda (Somos), del interbloque Red por Argentina.

  1. El bloque Federal Unidos por una Nueva Argentina también renovará parte de sus bancas: Graciela Camaño, Marco Lavagna, Cecilia Moreau y Alejandro Grandineti son algunos de los legisladores que concluyen su período parlamentario;
See also:  Que Se Festeja El 20 De Septiembre En Argentina?

En tanto, en el Frente de Izquierda, termina su mandato la diputada Natalia Fernández Seligra. RENOVACIÓN POR PROVINCIAS De los 130 diputados nacionales que finalizan su mandato este año, 35 pertenecen a la provincia de Buenos Aires, el distrito con más habitantes del país y mayor representación parlamentaria.

Del total, 12 legisladores son del FPV-PJ; 9 del PRO; 6 de FUNA; 3 de la UCR; 2 de Red por Argentina; 1 Justicialista; 1 del Movimiento Evita; y 1 del Frente de Izquierda. Además del territorio bonaerense, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba son los distritos con mayor cantidad de escaños que se renovarán este año.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires serán 12 los escaños que se renovarán, de los cuales el PRO pone en juego 6; el FPV-PJ 3; FUNA 2; y SOMOS 1. La provincia de Santa Fe renueva 10 diputados, de los cuales 3 son del PRO; 2 del FPV-PJ; 2 de FUNA; 1 de la UCR; 1 del Movimiento Evita; y 1 de Primero Argentina.

En tanto, en Córdoba renuevan 9 legisladores: 2 del PRO; 2 de la UCR; 2 de Córdoba Federal; 1 del FPV-PJ; 1 de la Coalición Cívica; y 1 de la Concertación Forja. Siguen las provincias de Mendoza y Tucumán, ambas con 5 diputados.

Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero renovarán 4 bancas. Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego renovarán 3 escaños. Por último, Catamarca, La Pampa, Neuquén, San Luis y Santa Cruz, tendrán 2 bancas a renovar..

¿Cómo se divide la Cámara de Diputados?

CAMARA DE DIPUTADOS. Se integra por 500 diputados, 300 electos por mayoría relativa en los 300 distritos electorales del país (uninominales) y 200 electos por el sistema de representación proporcional (plurinominales).

¿Cuántos diputados tiene el frente de todos?

Bloques

Bloque Presidente Integrantes
FRENTE DE TODOS MARTÍNEZ, Germán Pedro 118
PRO RITONDO, Cristian Adrián 50
UCR NEGRI, Mario Raúl 33
EVOLUCION RADICAL DE LOREDO, Rodrigo 12

.

¿Qué hay que estudiar para ser diputado?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 55 establece los requisitos para ser diputado, y el 58 para ser senador, que a fin de cuentas, son los mismos, con excepción de la edad. Entre dichos requisitos no se exige tener algún nivel de estudios o grado educativo.

¿Qué es ser un diputado?

Son las personas que ocupan una diputación, en su carácter de representantes del pueblo, los que tendran derecho de opinar, discutir, defender sus ideas y los intereses que representan y jamás serán reconvenidos por las opiniones que emitan o las tesis que sustenten, ni se podrán entorpecer en sus gestiones cuando éstas se ajusten a la Ley, el Congreso del Estado se integrará en su totalidad con diputados electos cada tres años.

Los requisitos para ocupar una diputación en el Congreso del Estado son los siguientes: I. Tener la ciudadanía chiapaneca por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos. II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección.

III. No pertenecer al Estado eclesiástico o ser Ministro de algún culto. IV. Haber residido en el Estado, al menos, durante los cinco años previos a la elección. No ejercer o haber ejercido el cargo de Gobernador del Estado, aun cuando se separe definitivamente de su puesto.

  1. VI;
  2. No ejercer los cargos de Secretario de Despacho, Subsecretario de Gobierno, Presidente Municipal, Magistrado, Consejero o Juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, salvo que se hubieren separado de su encargo, de manera definitiva noventa días antes de la elección;

VII. No ser Consejero Presidente, Consejero Electoral ni Secretario Ejecutivo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, o personal profesional directivo del propio Instituto, o sus equivalentes de los organismos locales o federales, a menos que se separen de sus funciones 3 años antes de la fecha de la elección.

¿Cuántos senadores existen en el país?

El Senado – –> En la actualidad, y hasta 2022, el Senado está compuesto por 43 Senadores elegidos democráticamente. La Ley Nº 20. 840 establece que habrá 50 Senadores, número que se completará en las elecciones de 2021. El Senado se renueva alternativamente según el número de regiones, sean pares o impares.

  1. Requisitos para ser elegido Senador
    • Ser ciudadano con derecho a sufragio.
    • Tener 35 años de edad o más.
    • Haber cursado la educación media o equivalente.
  2. Duración en el cargo Los Senadores ejercen sus cargos por un período de ocho años. Sin embargo, el Senado se renueva en parcialidades cada cuatro años, correspondiéndoles en una ocasión a los Senadores de las regiones impares y en otra, a los Senadores de las regiones pares.
  3. Funciones del Senado Al Igual que la Cámara de Diputados, esta corporación cumple con la función legislativa. Asimismo, tiene atribuciones exclusivas, las que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución, son:

    • Conocer las acusaciones constitucionales entabladas por la Cámara de Diputados.
    • Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el desempeño de su cargo, es decir, para hacer efectiva su responsabilidad civil.
    • Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia.
    • Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del artículo 17 N° 3 de la Constitución.
    • Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República en los casos en que la Constitución o la ley lo requieran.
    • Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de 30 días, o a contar del día de la elección presidencial (el tercer domingo de noviembre del año anterior a aquel en que deba cesar en su cargo el que esté en funciones).
    • Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos se deberá oír previamente al Tribunal Constitucional.
    • Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional de organizaciones o partidos políticos, cuando ella afecta al Presidente de la República o al Presidente electo (artículo 93 Nº 10 de la Constitución Política.
    • Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de los dos tercios de los senadores en ejercicio, la designación de los ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional del Ministerio Público.
    • Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos que este lo solicite.

    Además, el Senado tiene las siguientes atribuciones adicionales:

    • Participa en la elección de cuatro ministros del Tribunal Constitucional. Dos son nombrados directamente por el Senado y dos son previamente propuestos por la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la propuesta, en su caso, requieren para su aprobación del voto favorable de los dos tercios de los senadores o diputados en ejercicio, según corresponda (artículo 92, letra b).
    • Presta su acuerdo al nombramiento del Contralor General de la República, el cual es designado por el Presidente de la República con acuerdo del Senado adoptado por tres quintos de sus miembros en ejercicio ( artículo 98 de la Constitución).
    • Su Presidente participa en el Consejo de Seguridad Nacional ( artículo 106 de la Constitución).
See also:  Como Es Trabajar En Mcdonalds Argentina?

¿Cuántos integrantes hay en la Cámara de Diputados y senadores?

El Artículo 49 de la Constitución establece que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
El Artículo 50 de la Constitución determina que el Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos Cámaras:
Una de diputadas y diputados compuesta por 500, cuya elección se realiza bajo los principios de mayoría relativa y de representación proporcional ( Artículo 52 de la CPEUM). Otra de senadoras y senadores , integrada por 128 ( Artículo 56 de la CPEUM), cuya elección se efectúa bajo los principios de mayoría relativa, primera minoría y representación proporcional.
Por cada legisladora o legislador propietaria/o se elegirá su suplente.
 
El Congreso General tiene como tarea principal elaborar las leyes que rigen la vida social o de modificar las ya existentes que se requieren en el sistema jurídico mexicano. El Artículo 73 de la Constitución establece las facultades del Congreso de la Unión.
Los ordenamientos jurídicos que regulan el funcionamiento interno del Congreso son:
    • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
    • Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,
    • Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,
    • Reglamento de la Cámara de Senadores
    • Reglamento de la Cámara de Diputados
    • Acuerdos Parlamentarios
La Cámara de Diputadas y Diputados se renueva cada tres años, mientras que el Senado de la República lo hace cada seis. Las y los integrantes de ésta última podrán ser electas/electos hasta por dos periodos consecutivos, mientras que en la primera, hasta por cuatro.   Un año legislativo se computará del 1 de septiembre al 31 de agosto del año siguiente, y tres años consecutivos constituyen una Legislatura. El Congreso se reunirá a partir del 1 de septiembre de cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias , excepto cuando el Presidente de la República inicie su encargo en cuyo caso se reunirá a partir del 1 de agosto, y a partir del 1 de febrero de cada año para un segundo periodo de sesiones ordinarias.   Sin embargo, se pueden dar periodos de sesiones fuera de los ordinarios, denominados ” periodos extraordinarios ” que podrán celebrar cualquiera de las Cámaras o ambas para resolver asuntos que se especifiquen en la convocatoria al periodo extraordinario (art. 67 CPEUM); dicho periodo podrá ser acordado por la Comisión Permanente o a propuesta del Ejecutivo Federal (arts. 89, fracción XI y 78, fracción IV CPEUM). El primer periodo no podrá prolongarse sino hasta el 15 de diciembre del mismo año, excepto cuando el Presidente de la República inicie su encargo, en cuyo caso las sesiones podrán extenderse hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. El segundo periodo no podrá prolongarse más allá del 30 de abril.   Durante los recesos del Congreso habrá una Comisión Permanente compuesta de 37 miembros de los que 19 serán diputadas o diputados y 18 senadoras o senadores, cuya designación será realizada por las respectivas cámaras la víspera de la clausura de los periodos ordinarios de sesiones (art. 78 CPEUM). Toda resolución del Congreso tendrá el carácter de ley o decreto. El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General , que se dividirá en dos Cámaras. Se integra por 500 Diputados y 128 Senadores. Está facultado para:

    • Expedir nuevas leyes.
    • Reformar, derogar o adicionar el marco jurídico nacional.
    • Admitir nuevos Estados a la Unión Federal.
    • Para cambiar la residencia de los Supremos Poderes de la Federación.
    • Para declarar la guerra en vista de los datos que le presente el Ejecutivo.
    • Para conceder licencia al Presidente de la República.
    • Para constituirse en Colegio Electoral y designar al ciudadano que deba substituir al Presidente en caso de ausencia definitiva.
    • Para establecer contribuciones.
    • Para establecer casas de moneda, entre otros.
See also:  App Que Te Pagan Por Usarlas Argentina?
  Se integra por 500 Diputados: 300 electos por el principio de Mayoría Relativa y 200 de Representación Proporcional. Estructura:

     
 
     
   
  Facultades exclusivas:

    • Expedir el Bando Solemne.
    • Coordinar y evaluar el desempeño de las funciones de la Auditoría Superior de la Federación.
    • Ratificar el nombramiento del Secretario de Hacienda y Crédito Público.
    • Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
    • Aprobar la Cuenta Pública del año anterior.
    • Declarar si ha o no lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos que hubieren incurrido en delito.
    • Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo.
    • Designar a los titulares de los órganos internos de control de los organismos con autonomía que ejerzan recursos del PEF.
  Se integra por 128 Senadores: 64 electos por el principio de Mayoría Relativa, 32 de Representación Proporcional y 32 de Primera Minoría. Estructura:

     
   
     
 
  Facultades exclusivas:

    • Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal.
    • Aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal suscriba.
    • Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de una entidad federativa.
    • Autorizar la salida de tropas nacionales fuera de los límites del País.
    • Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de entre la terna que someta a su consideración el Presidente de la República.
    • Aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
    • Nombrar a los comisionados del órgano garante de proteger el acceso a la información pública y los datos personales.
    • Integrar la lista de candidatos y nombrar al Fiscal General de la República, entre otros.
  Se integra por 19 Diputados y 18 Senadores nombrados por sus respectivas cámaras. Por cada titular hay un sustituto. Funciona durante los recesos del Congreso de la Unión. Entre sus funciones destacan:

    • Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional.
    • Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República.
    • Recibir durante el receso del Congreso de la Unión las iniciativas de ley, las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y proposiciones dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara a la que vayan dirigidas, a fin de que se despachen en el inmediato periodo de sesiones.
    • Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o de una sola Cámara a sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones extraordinarias. Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que se erija en Colegio Electoral y designe presidente interino o substituto, la aprobación de la convocatoria se hará por mayoría.
    • Conceder licencia hasta por sesenta días naturales al Presidente de la República.
    • Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes del órgano colegiado encargado de la regulación en materia de energía, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga.
    • Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores.
  Pleno cámara de origen Cámara revisora Comisión revisora Comisión de origen Pleno cámara revisora Cámara de origen Poder Ejecutivo   Iniciativa de ley   Observaciones del Ejecutivo

.

¿Quién es el Presidente de la Cámara de Diputados 2022?

Mensaje del diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Presidente electo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, en la Sesión Constitutiva de la LXV Legislatura.

¿Qué hace un diputado y un senador?

Función [ editar ] – Los diputados representan a los ciudadanos que los eligen en cada jurisdicción para que atiendan y defiendan sus intereses. Los senadores cumplen igual función, siendo la voz de los ciudadanos, pero representando a una provincia o estado.

¿Cuántos diputados son en total?

CAMARA DE DIPUTADOS. Se integra por 500 diputados, 300 electos por mayoría relativa en los 300 distritos electorales del país (uninominales) y 200 electos por el sistema de representación proporcional (plurinominales).

¿Cuántos hay en la Cámara de senadores?

rgano del Poder Legislativo que se integra por 128 senadores y senadoras, 64 de ellos electos por el principio de mayora relativa, 32 por el principio de primera minora y 32 por la el principio de representacin proporcional, mediante una lista nacional. Por cada senador propietario o titular se elige un suplente. En Mxico el Senado de la Repblica se renueva cada seis aos.

.

¿Cuántos senadores por provincia?

Senado de la Provincia de Buenos Aires
Composición
Miembros 46 Senadores
Duración 4 años
Grupos representados Gobierno (23) 23 Frente de Todos Oposición (23) 23 Juntos

.

Adblock
detector