Cuantos Artículos Tiene La Constitución Nacional Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 200
Constitución de 1853 [ editar ] – El 31 de mayo de 1852, casi cuatro meses después de la Batalla de Caseros , se firmó el Acuerdo de San Nicolás convocando a un Congreso Constituyente, para organizar el país bajo el sistema federal y designando al vencedor de Caseros, Justo José de Urquiza , como director provisorio de la Confederación y jefe de todas las tropas presentes en el territorio nacional. Las catorce provincias firmaron o adhirieron al Acuerdo de San Nicolás, pero el 11 de septiembre , siguiendo el liderazgo de Bartolomé Mitre , la Provincia de Buenos Aires decidió no ratificarla y se separó de la Confederación. La Constitución fue aprobada el 1 de mayo de 1853 en la Ciudad de Santa Fe , capital de la Provincia de Santa Fe, bajo el gobierno de Urquiza, rigiendo para las trece provincias que la aprobaron (Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán). Los constituyentes de 1853 trabajaron sobre la base de cuatro fuentes principales:
- El Acuerdo de San Nicolás que ordenaba establecer un régimen federal, sin aduanas internas
- La Constitución de Estados Unidos
- Las constituciones anteriores
- El libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina de Juan Bautista Alberdi.
La Constitución tenía un preámbulo y dos grandes partes, la primera dedicada a los derechos y garantías y la segunda dedicada a la organización del gobierno. El texto estaba redactado en 107 artículos. El preámbulo , sin valor normativo, adoptó la fórmula inicial del famoso «nosotros, el pueblo» de la constitución estadounidense pero modificada como «nos, los representantes del pueblo» para subrayar la naturaleza exclusivamente representativa del sistema adoptado.
En 1859 y luego del triunfo de la Confederación, en la Batalla de Cepeda , Buenos Aires y la Confederación se reunificarían y a tal efecto se realizó la reforma constitucional de 1860. Declara también que la constitución es «para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino».
La primera parte (derechos y garantías) fue redactada en 31 artículos. Tratándose de una constitución liberal , contiene los derechos humanos de primera generación : ( principio de legalidad , principio de igualdad ante la ley , derecho de propiedad , inviolabilidad del domicilio, libertad de expresión sin censura previa , libertad de circulación , etc.
- Adicionalmente contiene normas específicas como la abolición de la esclavitud (art;
- 15), gratuidad de la educación primaria (art;
- 5), la igualdad de derechos civiles para ciudadanos y extranjeros (art;
- 20), el fomento de la inmigración europea (art;
25), la prohibición de toda forma de democracia directa (art. 22), etc. La segunda parte (gobierno) regula la organización de los tres poderes federales (ejecutivo, legislativo y judicial) y los gobiernos provinciales , según la forma representativa , republicana y federal (federalismo atenuado).
Organizó un poder ejecutivo fuerte ( presidencialismo ), con facultades para intervenir las provincias , declarar el estado de sitio , designar a los jueces, etc. El poder legislativo es bicameral con facultades para sancionar los códigos principales.
El poder judicial está organizado sobre la base del juicio por jurados, pero nunca fue cumplido. La Constitución no establecía el sufragio secreto ni universal , ya que no garantizaba el sufragio femenino , ni el voto a los ciudadanos residentes en los territorios nacionales.