Cuando Son Las Pasó En Argentina?

Cuando Son Las Pasó En Argentina
12 de septiembre: elecciones primarias (PASO). 30 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones nacionales. 10 de octubre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales en los medios de comunicación. 6 de noviembre: inicio del plazo de prohibición para publicar encuestas.

¿Qué elecciones son obligatorias en Argentina?

Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) – La ley Nº 26571 de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral establece las normas para la realización de las votaciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

  1. ¿Qué son las elecciones primarias? Las elecciones primarias son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos y de habilitación de partidos y alianzas para competir por tales cargos;

Es decir, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% para comicios nacionales y un 3% para comicios provinciales de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.

¿Por qué se llaman Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias? Primarias, porque es la primera etapa de un proceso en dos tiempos: el tiempo de la definición de candidatos y el tiempo de la elección de los cargos.

Abiertas, ya que todos los ciudadanos participan de la selección de candidatos, sean o no afiliados a un partido político. Simultáneas, ya que se celebra el mismo día y en un mismo acto electoral la votación de los precandidatos de todos los partidos políticos.

Obligatorias, para todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años a la fecha de la elección y para todos los partidos y alianzas que pretendan competir en las elecciones generales, aún para aquellos que presenten una única lista de precandidatos.

¿Quiénes votan en las primarias? Todos los argentinos y extranjeros inscriptos en el padrón electoral que tengan 16 años o más a la fecha de la elección y estén incluídos en el padrón electoral, tienen el derecho a votar en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

¿Cómo son las elecciones legislativas en Argentina?

Urna utilizada en las elecciones de 1916. Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno ” representativo, republicano y federal “. [ 1 ] ​ Por su condición de país federal , en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:

  • Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional , formado por Senadores y Diputados.
  • Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.

También se realizan regularmente elecciones municipales , regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente , organismo encargado de modificar la Constitución , algo que ha sucedido en 1853 , 1860 , 1866 , 1898 , 1949 , 1957 y 1994. [ 2 ] ​ En todos los casos el voto es universal , secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; [ 3 ] ​ [ 4 ] ​ aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar.

  • En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados;
  • En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa;
  • [ 5 ] ​ Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre;

Desde 1932 hasta 1943 el cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el cargo el 12 de octubre.

  1. En marzo de 1973 fue elegido Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo pero renunció 49 días después de asumir;
  2. Ese mismo año fue elegido por tercera vez Juan Perón que asumió el cargo el 12 de octubre;

Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió el 25 de mayo de 2003. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta : debe haber una segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos , o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos. [ 6 ] ​ El Congreso Nacional tiene dos cámaras:

  • La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) por representación proporcional utilizando el método D’Hondt , con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
  • El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001 , el senado fue renovado en su totalidad.

¿Que se elige en las elecciones primarias?

Una elección primaria (primaria de nominación), o simplemente primaria, es una elección en la cual los votantes bajo una jurisdicción seleccionan al candidato que un partido presentará a una elección pública posterior.

¿Cuántos votos son 1 punto en las elecciones 2021?

Tipos [ editar ] – La votación por puntuación utiliza una boleta de puntuación  ; es decir, cada votante califica a cada candidato con un número dentro de un puntaje específico, como 0 a 9 [ 18 ] ​ o 1 a 5. En el sistema más simple, todos los candidatos deben ser calificados.

A continuación, se suman las puntuaciones de cada candidato y el candidato con la suma más alta es el ganador. Esto es más simple para los votantes que la votación acumulativa, donde no se les permite proporcionar puntajes para más de un cierto número de candidatos.

See also:  Cual Es La Mejor Suv En Argentina?

Algunos sistemas permiten a los votantes abstenerse explícitamente de calificar a ciertos candidatos, en lugar de otorgar implícitamente el menor número de puntos a los candidatos no calificados. En este caso, el puntaje de un candidato sería la calificación promedio de los votantes que calificaron a este candidato.

Sin embargo, se debe utilizar algún método para excluir a los candidatos que recibieron muy pocos votos, para proporcionar un promedio significativo. [ 19 ] ​ [ 20 ] ​ En algunas competiciones sujetas a las puntuaciones de los jueces evaluadores, se utiliza media truncada para eliminar las puntuaciones extremas.

Por ejemplo, la votación por puntuación con medios truncados se utiliza en las competencias de patinaje artístico para evitar que los resultados del tercer patinador afecten las posiciones relativas de dos patinadores que ya han terminado sus actuaciones (la independencia de alternativas irrelevantes ), utilizando el truncamiento para mitigar los sesgos de algunos jueces que pueden tener motivos ocultos para puntuar a algunos competidores demasiado alto o demasiado bajo.

  1. Otro método para contar las papeletas de votación es encontrar la puntuación media de cada candidato y elegir al candidato con la puntuación media más alta;
  2. Este método también se conoce como juicio por mayoría;

[ 21 ] ​ [ 22 ] ​ Podría tener el efecto de reducir el incentivo para exagerar. Una desventaja potencial es que los empates exactos de múltiples vías para el ganador pueden volverse comunes, aunque existe un método en el juicio por mayoría para romper dichos empates. El sistema de voto STAR utiliza una boleta estándar de votación por puntuación. El método de conteo agrega un paso adicional para producir el ganador de preferencia entre los dos candidatos con mejor puntaje en general. Otra variante propuesta es la votación STAR (Score Then Automatic Runoff, «Puntaje y Luego Segunda Vuelta Automática»).

En la votación de puntaje convencional, estos empates serían extremadamente raros. Otra consecuencia del uso de medianas es que agregar una “boleta de cero” puede alterar al ganador de la elección, lo que podría decirse que es una desventaja.

Bajo este sistema, cada votante puede asignar un puntaje, desde 0 hasta el puntaje máximo, a cualquier número de candidatos. De los dos candidatos con la puntuación más alta, el ganador es aquel a quien más votantes le asignaron una puntuación más alta.

  • [ 23 ] ​ El concepto fue propuesto públicamente por primera vez en octubre de 2014 por el cofundador del Center for Election Science, Clay Shentrup;
  • [ 24 ] ​ El paso de segunda vuelta se introdujo para corregir la distorsión estratégica en la votación de puntaje ordinario, [ 25 ] ​ como la votación Bullet y la maximización táctica;

[ 26 ] ​ La votación por puntuación en la que solo se pueden enviar dos votos diferentes (0 y 1, por ejemplo) equivale a una votación de aprobación. Al igual que con la votación de aprobación, los votantes con puntaje deben sopesar el impacto adverso en su candidato favorito de clasificar a otros candidatos altamente.

  1. El término “votación por rango” se utiliza para describir un sistema más teórico en el que los votantes pueden expresar cualquier número real dentro del rango [0, 1];
  2. Si bien es conveniente para el análisis matemático , esta escala no es práctica para las elecciones del mundo real y, por lo general, se aproxima como un sistema de votación por puntaje con muchas calificaciones posibles, como un control deslizante en una interfaz de computadora;

[ 27 ] ​ [ 28 ] ​ [ 29 ] ​ [ 30 ] ​.

¿Cuándo son las elecciones 2022?

Sorteo de jurados de votación – Desde el 02 hasta el 09 de mayo, se sortearán los jurados de votación para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República del 2022..

¿Que se vota a los 16 años?

Según la ley, los jóvenes de 16 y 17 años deben votar a representantes a nivel nacional. Para elegir a los gobernantes y representantes, los jóvenes de- ben votar al menos dos veces: en las elecciones primarias y en las nacionales.

¿Qué son las pasos?

Ley 26. 571 [ editar ] – La Ley N. º 26. 571 , conocida como «Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral» fue sancionada el 2 de diciembre de 2009. Esta modificó los requerimientos de los partidos políticos para poder presentarse en las elecciones nacionales e implementó el sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.

La reforma política dejó fuera de competencia a 149 partidos, entre ellos el Demócrata Cristiano (perdió la personería en 12 provincias), el Humanista (en 10 provincias) y el Obrero y el Comunista (ambos caducaron en 9 provincias).

[ 3 ] ​ Esta Ley modificó, entre otras, a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, 23. 298, y a la Ley 26. 215, de Financiamiento de los Partidos Políticos. Además, se modificó la cantidad mínima de afiliados que debe tener un partido político para no perder la personería jurídica, y así, tener la posibilidad de presentarse a elecciones.

¿Cómo se elige a los diputados y senadores en Argentina?

Honorable Senado de la Nación Argentina
Senado de la Nación
Información general
Ámbito   República Argentina
Tipo Cámara alta
Inicio de sesiones 1 de marzo
Liderazgo
Presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner – VP  ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019
Presidenta provisional del Senado Claudia Ledesma Abdala  ( Frente de Todos )
Jefe de bloque de la minoría José Mayans  ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019
Jefe de bloque de la minoría Alfredo Cornejo  ( UCR – Juntos por el Cambio ) desde el 10 de diciembre de 2021 [ 1 ] ​
Composición
Miembros 72 senadores
Grupos representados Oficialismo (35) [ 2 ] ​

  •   35     Frente de Todos

Aliados (2)

  •    1      Juntos Somos Río Negro
  •    1      Misiones

Independientes (1)

  •    1     Hay Futuro Argentina

Oposición (34)

  •   33     Juntos por el Cambio
  •    1      Córdoba Federal
Elecciones
Sistema electoral Lista Incompleta
Última elección 14 de noviembre de 2021
Próxima elección Elecciones legislativas de Argentina de 2023
Sitio web
www. senado. gob. ar
[ editar datos en Wikidata ]

El Honorable Senado de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados , una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional , que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Alta , por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como Cámara Baja. La Cámara está integrada por 72 senadores , tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la república (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ), a los cuales representan.

Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos.

See also:  Cuál Es La Superficie Total De La República Argentina?

Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación , quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate.

  1. El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados;
  2. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio , prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos;

Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político : presidente de la Nación , al vicepresidente de la Nación , los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.

  • [ 3 ] ​ Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera;

[ 4 ] ​ A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional ( Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur ), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.

¿Cuánto tiempo dura el mandato de un Presidente en Argentina?

Duración [ editar ] – Julio Argentino Roca fue el presidente con más tiempo en el cargo, 12 años y el primero en ser reelecto. De acuerdo con la reforma aprobada en 1994, la duración del mandato del presidente es de cuatro años con posibilidad de reelección inmediata por otros cuatro años. Una persona que cumplió dos mandatos consecutivos queda habilitada para otra reelección una vez transcurrido al menos un período presidencial desde que dejó el cargo.

  1. Estas restricciones se aplican en la misma forma para quienes hayan desempeñado como vicepresidentes en uno o en los dos períodos;
  2. Según la Constitución de 1853 y hasta 1994, el presidente tenía mandato por seis años , sin posibilidad de reelección consecutiva;

La reforma de 1949 permitía la reelección sin limitación alguna, pero fue dejada sin efecto por resolución del gobierno militar surgido en 1955, que ratificó la convención constituyente de 1957, con lo cual se retornó al régimen de 1853. El gobierno surgido del golpe militar de 1966 limitó la duración del mandato a cuatro años con una reelección consecutiva mediante un estatuto transitorio en 1972 que solo se aplicó para una elección y luego no fue ratificado.

¿Cuándo serán las próximas elecciones presidenciales en Argentina?

Elecciones presidenciales de Argentina de 2019

← 2015 2023 →
Elecciones presidenciales de Argentina de 2019 Presidente para el período 2019-2023
Fecha Domingo 27 de octubre de 2019
Tipo Presidencial
Período 10 de diciembre de 2019 10 de diciembre de 2023

.

¿Que se elige el 14 de noviembre en Argentina?

14 de noviembre: elecciones legislativas nacionales.

¿Que se vota el 4 de septiembre?

El próximo 4 de septiembre es un día histórico en la Historia de Chile y tú serás parte de él. Lo que va a pasar no había pasado, podremos encontrarnos para decidir el futuro de nuestro país a través del voto, de manera informada y democrática. Ese día, la ciudadanía deberá elegir entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución. Cuando Son Las Pasó En Argentina Cuando Son Las Pasó En Argentina La demanda por cambios sociales venía arrastrándose desde hace muchos años en nuestro país. El año 2019 vivimos una crisis política y social, donde millones de personas salieron a las calles a manifestarse. El 15 de noviembre, se firmó el “Acuerdo por la paz y la nueva Constitución” para dar una salida a la crisis. El acuerdo dio paso a un Plebiscito Nacional que se realizó el 25 de octubre de 2020 , y votaron más de 7 millones de personas. Los últimos ajustes al texto definitivo se están trabajando a través de 3 comisiones: Cuando Son Las Pasó En Argentina Comisión de Preámbulo: Se encarga de redactar el texto introductorio de la propuesta Constitucional. Cuando Son Las Pasó En Argentina Comisión de Armonización: Revisa, corrige y adecúa la redacción del texto para asegurar su coherencia y concordancia. Cuando Son Las Pasó En Argentina Comisión Normas Transitorias: Redactará las llamadas “normas transitorias” que permitirán que, de aprobarse el nuevo texto, la transición de una Constitución a otra sea gradual.

¿Quién es el presidente del Frente de Todos?

Frente de Todos (coalición de 2019)

Frente de Todos
Líder Cristina Fernández de Kirchner Alberto Fernández Sergio Massa
Jefe de Bloque de Senadores José Mayans
Jefe de Bloque de Diputados Germán Martínez
Fundación 12 de junio de 2019

.

¿Cómo se le llama a las personas que cuentan los votos?

¿Cómo ARGENTINA pasó de ser un país MUY PROSPERO a estar en la RUINA? I Historia Inflacion Argentina

Conteo en cada mesa [ editar ] – Finalizada la elección, la mesa electoral se cierra y el presidente de la misma (usualmente un ciudadano designado por sorteo) y los fiscales de cada partido que controlan la mesa, se reúnen a solas para proceder al conteo de cada voto.

  • En este recuento la única autoridad es el presidente de mesa, que es quien decide si algún voto debe ser declarado nulo o en blanco;
  • Los fiscales no pueden tomar decisiones, y sólo pueden impugnar ciertos votos o recurrir decisiones del presidente de mesa, sobre votos concretos;

Finalizado el conteo de todos los votos, los resultados se colocan en un acta, que firma el presidente de la mesa y los fiscales de los partidos políticos presentes. Debido a que la firma del fiscal implica la aceptación por parte del partido político del contenido del acta, en adelante no se podrán cuestionar ni impugnar votos o cuestiones que no hayan sido planteadas por los fiscales en cada mesa.

  • Las papeletas se colocan en la urna con una copia del acta, la urna se cierra con una faja firmada por el presidente y los fiscales, y se envían, la urna y el acta, al centro de cómputos para que se proceda al escrutinio definitivo;

Una copia firmada de cada acta se entrega a cada uno de los fiscales de cada partido político. La urna es usualmente trasladada por autoridades públicas neutrales acompañadas por fiscales de los partidos, con el fin de controlar que las mismas no sean reemplazadas o afectadas en ningún sentido.

¿Qué son las listas abiertas y cerradas?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 11 de noviembre de 2012.
See also:  Que Se Celebra El 8 De Julio En Argentina?

La listas abiertas son una variante del escrutinio mayoritario plurinominal donde se refrenda una lista de representantes confeccionada por un partido , pero los votantes tienen algún tipo de influencia en el orden de los candidatos. Su contrario son las listas cerradas. También se puede dar al votante la capacidad de votar por el partido, sin expresar preferencia alguna entre las personas; en la práctica esto puede equivaler a votar por el candidato más popular o el primer candidato de la lista.

¿Que se elige en las elecciones 2021 en Argentina?

De las dos principales fuerzas políticas, Juntos por el Cambio sacó el 42,75 % de los votos obteniendo 14 senadores y 61 diputados, mientras que el Frente de Todos, sacó el 34,56 % de los votos obteniendo 9 senadores y 50 diputados.

¿Cuáles son los tipos de elecciones?

¿Qué cargos se eligen en 2021?

De acuerdo con el INE, los 7 millones 889 mil 458 capitalinos inscritos en el padrón electoral votarán para determinar quiénes encabezarán las 16 alcaldías, además se elegirá quiénes estarán en las 160 concejalías y serán renovados 66 escaños del Consejo local, de los cuales 33 son de mayoría relativa y 33 de.

¿Qué quiere decir que el voto es universal secreto y obligatorio?

¿Quiénes son electores? Son electores los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años de edad, la calidad de elector se prueba, a los fines del sufragio, exclusivamente por su inclusión en el registro electoral. Referencia: Código Electoral Nacional, Ley Nº 19.

  1. 945, artículos 1 y 2;
  2. ¿Quiénes están obligados a votar? Todos los ciudadanos que tengan 18 años o más a la fecha de la elección nacional, tienen el derecho y el deber cívico de votar;
  3. Es importante destacar que es optativo y no obligatorio el voto para los menores de 18 y mayores de 70 años;

Referencia: Código Electoral Nacional, Ley Nº 19. 945, artículo 1. Ley Nº 26. 571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, artículo 23, Ley Nº 26774. ¿Quiénes están exentos de la obligación de votar? Los únicos ciudadanos que no están obligados a votar, pero si lo desean pueden hacerlo, son:

  • Los jóvenes mayores de 16 y menores de 18 años.
  • Los mayores de 70 años.
  • Los jueces y sus auxiliares que el día de la elección deban prestar servicios.
  • Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 km de distancia del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
  • Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto electoral.
  • El personal de organismos o empresas de servicios públicos que se encuentre afectado el día de los comicios por razones laborales. En este caso el empleador o su representante legal comunicará al Ministerio del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
  • Los ciudadanos residentes en el exterior.

Quienes por razones de trabajo deban estar ocupados durante las horas del acto electoral, tienen derecho a obtener por parte de sus empleadores una licencia especial que les permita concurrir a emitir su voto y, eventualmente, desempeñar funciones en el comicio, sin que ello implique una deducción del salario ni recarga horaria posterior. Referencia: Código Electoral Nacional, Ley Nº 19. 945, artículos 8 y 12. Derechos y deberes del elector • Carácter del sufragio. El voto en Argentina tiene las siguientes características: es universal, igual, secreto libre y obligatorio. Universal. Esto significa que todos los ciudadanos argentinos, independientemente de su sexo, raza, religión, etc.

  1. , son titulares del derecho al sufragio a partir de los 18 años de edad;
  2. En las Elecciones Primarias, los ciudadanos que aún no hayan cumplido los 18 años pero que los vayan a cumplir hasta el día de la elección nacional, inclusive, tienen también derecho a votar;

Los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva, tienen derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos. Para más información, clickear aquí. Igual. Significa que el voto de todas las personas tiene el mismo valor.

  1. Este principio se expresa de la siguiente manera: “un ciudadano, un voto”;
  2. Secreto;
  3. El voto es emitido en ciertas condiciones que impiden conocer en qué sentido ha votado cada elector y nadie puede ser compelido antes o después del acto electoral a revelar su voto;

Libre. El elector no puede ser forzado de ninguna manera a votar por una fuerza o candidato. Obligatorio. Todos aquellos ciudadanos que se encuentren incluidos en el padrón electoral y que tengan entre 18 y 70 años de edad a la fecha de la elección nacional, tienen el derecho y el deber cívico de votar.

  1. • Inmunidad del elector: Ninguna autoridad podrá enviar a prisión al ciudadano elector desde las 24 horas antes de la elección hasta la clausura del comicio, salvo en caso de delito o cuando existiera orden dada por un juez competente;

No se le estorbará en el tránsito a ningún ciudadano desde su domicilio hasta el lugar de votación. • Facilitación de la emisión del voto: Igualmente, ninguna autoridad obstaculizará la actividad de los partidos políticos reconocidos en lo que concierne a la instalación y funcionamiento de locales, suministro de información a los electores y facilitación de la emisión regular del voto, siempre que no contraríen las disposiciones de esta ley.

• Licencia especial – Electores que deben trabajar. Todas aquellas personas que deben trabajar durante las horas en que se realiza la elección, pueden obtener una licencia especial de sus empleadores para poder concurrir a emitir su voto o para desempeñar funciones en el comicio, sin reducción salarial ni recarga de horario.

• Amparo del elector. El elector que se considere afectado en sus inmunidades, libertad o seguridad, o privado del ejercicio del sufragio podrá solicitar amparo por sí, o por intermedio de cualquier persona en su nombre, por escrito o verbalmente, denunciando el hecho al juez electoral o al magistrado más próximo o a cualquier funcionario nacional o provincial, quienes estarán obligados a adoptar urgentemente las medidas conducentes para hacer cesar el impedimento, si fuere ilegal o arbitrario.

  1. • Retención indebida de documento cívico;
  2. El elector también puede pedir amparo al juez electoral para que le sea entregado su documento cívico retenido indebidamente por un tercero;
  3. • Funciones de los electores;

Todas las funciones que el Código Electoral Nacional atribuye a las autoridades de mesa son irrenunciables y serán compensadas en la forma que determina esta ley y su reglamentación. Referencia: Código Electoral Nacional, Ley Nº 19. 945, artículos 7 al 14.

Adblock
detector