Cuando Se Vota Las Paso En Argentina 2019?
Andrey Kiligann
- 0
- 123
Desarrollo [ editar ] – En estas elecciones primarias se eligieron candidatos a presidente de la Nación y a legisladores nacionales (senadores y diputados nacionales). Sin embargo, los frentes que competían independientemente, para ser habilitados a las elecciones generales de octubre , debían cumplir como requisito alcanzar como mínimo el 1,5% de los votos válidos.
Mientras que en los frentes con varios candidatos, quedaría habilitado el candidato de más votos con el mínimo antes mencionado. Sin embargo, en esta elección ningún candidato a presidente fue a internas.
Las elecciones para cargos provinciales (gobernadores, diputados provinciales, senadores provinciales, etc. ) y municipales (intendentes, concejales, etc. ) son independiente de las elecciones para cargos nacionales y pueden o no realizarse en las mismas fechas.
También estaban habilitados para votar los ciudadanos de 16 años y también las personas de 15 años que cumplieran antes del 27 de octubre (con excepción de la provincia de Córdoba). Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se realizaron el 11 de agosto.
Con este sistema, los candidatos son elegidos dentro de cada alianza, en un mismo acto eleccionario obligatorio, en el que los ciudadanos pueden votar por cualquier precandidato de cualquier partido, pero solamente pueden emitir un voto. Cuando hay más de un precandidato por alianza, el que obtenga más votos será el elegido como candidato de esa alianza para las elecciones generales, a realizarse dos meses después.
Las PASO también definen qué fuerzas pueden presentarse en las elecciones generales, ya que solamente aquellas que obtengan un mínimo de 1,5% de los votos válidos pueden hacerlo. En 2019 las diez fuerzas políticas que se presentaron para las elecciones presidenciales presentaron solamente un precandidato en la categoría de presidente y vice de la Nación.
Debido a ello no fue necesario elegir internamente entre varios candidatos, pero la cantidad de personas que votaron en cada interna resulta un claro indicador de las preferencias del electorado, con vistas a las elecciones generales del 27 de octubre.
- El viernes 9 de agosto, exfuncionarios del gobierno de Macri violaron la veda electoral y difundieron una encuesta de la empresa Elypsis, cercana al gobierno, que daba ganador a Macri en las PASO;
- La empresa despidió a los gerentes responsables, mientras que el presidente Macri los defendió;
[ 4 ] Los resultados sorprendieron a la opinión pública nacional e internacional [ 5 ] porque las encuestas y algunos medios de comunicación anticipaban una gran paridad entre el oficialismo de Juntos por el Cambio y la principal alianza opositora organizada en el Frente de Todos.
Pero los pronósticos no se cumplieron y la cantidad de ciudadanos que eligió votar en las internas de la principal oposición, superó por más de quince puntos porcentuales a la cantidad de gente que eligió votar en las internas del oficialismo.
Finalmente, de las diez fuerzas que se presentaron en las PASO, solamente seis superaron el 1,5% de votantes, quedando habilitadas para participar en las elecciones generales del 27 de octubre: Frente de Todos , Juntos por el Cambio , Consenso Federal , Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad , Frente NOS y Unite por la Libertad y la Dignidad.
Fórmula | Partido o alianza | Votos | % (de votos válidos) | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidente/a | Vicepresidente/a | ||||||
Alberto Fernández | Cristina Fernández de Kirchner | Frente de Todos | 12. 205. 938 |
|
|||
Mauricio Macri | Miguel Ángel Pichetto | Juntos por el Cambio | 8. 121. 689 |
|
|||
Roberto Lavagna | Juan Manuel Urtubey | Consenso Federal | 2. 081. 315 |
|
|||
Nicolás del Caño | Romina Del Plá | Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad | 723. 147 |
|
|||
Juan José Gómez Centurión | Cynthia Hotton | Frente NOS | 670. 162 |
|
|||
José Luis Espert | Luis Rosales | Unite por la Libertad y la Dignidad | 550. 593 |
|
|||
Manuela Castañeira | Eduardo Mulhall | Movimiento al Socialismo | 179. 461 |
|
|||
Alejandro Biondini | Enrique Venturino | Frente Patriota | 58. 944 |
|
|||
Raúl Albarracín | Sergio Pastore | Movimiento de Acción Vecinal | 36. 411 |
|
|||
José Antonio Romero Feris | Guillermo Sueldo | Partido Autonomista | 32. 722 |
|
|||
Votos afirmativos | 24. 660. 382 |
|
|||||
Votos en blanco | 882. 659 |
|
|||||
Votos válidos | 25. 543. 041 |
|
|||||
Votos anulados | 318. 009 |
|
|||||
Participación | 25. 861. 050 |
|
|||||
Abstenciones | 7. 980. 787 |
|
|||||
Electores registrados | 33. 841. 837 |
|
|||||
Fuentes: [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] |
.
¿Cuándo fueron las elecciones pasó en Argentina 2021?
12 de septiembre: elecciones primarias (PASO). 30 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones nacionales. 10 de octubre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales en los medios de comunicación. 6 de noviembre: inicio del plazo de prohibición para publicar encuestas.
¿Cuántas elecciones hubo en 2019 en Argentina?
Elecciones presidenciales de Argentina de 2019
← 2015 2023 → | |
---|---|
Elecciones presidenciales de Argentina de 2019 Presidente para el período 2019-2023 | |
Votantes | 27 525 103 |
Participación | |
81. 31 % 0. 2 % |
.
¿Qué elecciones hubo en el 2019?
El domingo 28 de abril de 2019 se celebraron elecciones generales en España. Fueron las decimocuartas desde la transición a la democracia y las terceras con Felipe VI como rey. Tras las elecciones generales del 26 de junio de 2016 , el Partido Popular (PP) pudo formar un gobierno minoritario con el apoyo de los partidos Ciudadanos (Cs) y Coalición Canaria.
Después de que una crisis en el seno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) resultara en el derrocamiento de Pedro Sánchez como su líder, la abstención de este partido permitió la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno de España.
La posición de Rajoy y el PP en el poder se vería socavada por la crisis constitucional sobre la cuestión catalana, el resultado de una elección regional celebrada en Cataluña, los escándalos de corrupción y las protestas masivas de grupos de jubilados que demandaban aumentos en las pensiones.
Las encuestas de opinión realizadas a principios de 2018 sugerían un colapso electoral del PP. El 24 de mayo de 2018 la Audiencia Nacional determinó como resultado de las investigaciones del llamado ” Caso Gürtel ” la existencia, desde la fundación del partido en 1989, de una estructura de contabilidad y financiamiento ilegal en las finanzas del PP, que se desarrollaba en paralelo a lo que el propio partido informaba oficialmente.
El 25 de mayo el PSOE registró en el Congreso de los Diputados una moción de censura al gobierno de Rajoy , y Ciudadanos (Cs) certificó el final de su apoyo al Gobierno y pidió que se convocasen elecciones anticipadas, pero expresando su desvinculación con la acción de Sánchez.
El día 1 de junio de 2018 se votó la moción de censura, resultando exitosa con 180 votos a favor, 169 votos en contra y una abstención, por lo que Rajoy renunció como líder del PP, siendo reemplazado por Pablo Casado.
El 13 de febrero de 2019 el Congreso de los Diputados rechazó el presupuesto propuesto para 2019, por lo que Sánchez convocó a elecciones anticipadas para abril, y la fecha específica se anunció tras una reunión del Consejo de Ministros el 15 de febrero.
¿Cuándo fueron las pasó en Argentina?
Ley 26. 571 [ editar ] – La Ley N. º 26. 571 , conocida como «Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral» fue sancionada el 2 de diciembre de 2009. Esta modificó los requerimientos de los partidos políticos para poder presentarse en las elecciones nacionales e implementó el sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
La reforma política dejó fuera de competencia a 149 partidos, entre ellos el Demócrata Cristiano (perdió la personería en 12 provincias), el Humanista (en 10 provincias) y el Obrero y el Comunista (ambos caducaron en 9 provincias).
[ 3 ] Esta Ley modificó, entre otras, a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, 23. 298, y a la Ley 26. 215, de Financiamiento de los Partidos Políticos. Además, se modificó la cantidad mínima de afiliados que debe tener un partido político para no perder la personería jurídica, y así, tener la posibilidad de presentarse a elecciones.
¿Cuándo fueron las pasó en 2019?
Roberto Lavagna – Ind. Juan José Gómez Centurión – Ind. El 11 de agosto de 2019 se realizaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales de octubre de 2019.
¿Cuándo son las elecciones 2022?
Sorteo de jurados de votación – Desde el 02 hasta el 09 de mayo, se sortearán los jurados de votación para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República del 2022..
¿Cuándo se va a segunda vuelta en Argentina?
Tipos de balotaje [ editar ] – Existen al menos tres tipos de segunda vuelta electoral: [ 4 ]
- Sin barrera : donde pasan los candidatos más votados, y en una segunda vuelta se decide con mayoría simple quien gana. Como fue el caso francés para las elecciones a la Asamblea bajo la presidencia de De Gaulle, donde según la ley en esos años podían pasar todos, pero en realidad solo pasaban los más votados; este mecanismo permitía medir la fuerza de los candidatos y permitía al mismo tiempo el voto estratégico del electorado como la coordinación entre los partidos (véase el famoso libro de Gary Cox de 1997).
- Con mecanismo de acceso simple : Si ningún candidato obtiene una mayoría absoluta (más del 50 %), entonces se celebra la segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados. Gran parte de los países de América Latina que contemplan la segunda vuelta electoral siguen esta norma. Este tipo de sistema de votación existe en Brasil (introducción en 1988), Chile (1989), Colombia (1991), Ecuador (1979-1998), El Salvador (1983), Guatemala (1985), Perú (1979), Rep.
- Con mecanismo compuesto de acceso : donde la norma establece ciertos requisitos para celebrar la segunda vuelta electoral. En el caso de Argentina (1994), gana en primera vuelta el candidato que consiguió más del 45 % de los votos afirmativos (no cuentan los votos en blanco), [ 5 ] o más del 40 % y con una diferencia de más de 10 puntos con el segundo candidato. Si ninguno logra superar estos requisitos, se va a una segunda vuelta.
- Dominicana (1996) y Uruguay (1996);
- Caso contrario, para acceder a la segunda vuelta electoral el resultado de la 1;
- ª vuelta entre los dos candidatos debe ser cerrado, es decir, menor al 10 %;
- Mecanismo similar existe en Ecuador (1988), Nicaragua (1987), donde se exige una diferencia de 5 % y Costa Rica (1949), aunque en esta última basta con el 40 %;
Para algunos analistas la segunda vuelta se considera un tipo de sistema electoral que sirve para maximizar la legitimidad de origen. No obstante los efectos de la segunda vuelta electoral son cuestionables, porque a la luz de los años los resultados han mostrado que tiende a operar en sentido contrario a los objetivos para los que se adoptó. [ 6 ] Variaciones de este sistema son usadas en las elecciones legislativas:
- Una forma es que en la primera vuelta se declara ganador al candidato que obtiene la mayoría absoluta (mitad más uno de los sufragios válidos), en caso contrario se realiza una segunda vuelta (con los mismos candidatos o aquellos que superan cierto porcentaje de los votos válidamente emitidos) en la cual es declarada electa la primera mayoría relativa.
- Una variante es que en el caso de que en la primera vuelta no haya ganador con mayoría absoluta, se efectúe una segunda vuelta con las dos primeras mayorías, declarando ganador al que tenga la mayoría de los votos.
¿Qué porcentaje voto en las elecciones 2018?
Elecciones federales de México de 2018
← 2015 2021 → | |
---|---|
Elecciones federales de México de 2018 Presidente de la República 128 senadores 500 diputados federales | |
63. 42 % 0. 3 % | |
Votos válidos | 55 039 913 |
Votos nulos | 1 571 114 |
.
¿Qué presidente argentino ganó las elecciones con mayor porcentaje de votos?
Hasta el 87,39% logrado por Adolfo Rodríguez Saá en la provincia de San Luis en 2003, nunca más un candidato presidencial argentino superó el 83% de los votos en ningún distrito.
¿Cuándo fue la última elección?
Elecciones presidenciales de Ecuador de 2021
← 2017 2025 → | |
---|---|
Elecciones presidenciales de 2021 Presidente y Vicepresidente de la República | |
Debate (s) | Primera vuelta 16 al 17 de enero de 2021 Segunda vuelta 21 de marzo de 2021 |
Demografía electoral | |
Población | 17 751 277 |
.
¿Quién estaba en el gobierno en 2019?
Jefatura del Estado y del Gobierno [ editar ] –
- Jefe de Estado: Felipe VI de España.
- Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez ( XII legislatura , hasta el 20 de mayo; XIII legislatura , del 21 de mayo al 3 de diciembre; XIV legislatura a partir del 3 de diciembre).
¿Cuando han sido las últimas elecciones generales?
Las elecciones generales de España son las elecciones en las que los ciudadanos de España eligen a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado , las dos cámaras de las Cortes Generales , organismo que representa al pueblo español. Se celebran cada cuatro años salvo convocatoria anticipada o repetición de comicios.
- Desde la promulgación de la Constitución de 1978 se han celebrado 14 elecciones generales en España;
- Las últimas que se han celebrado son las de noviembre de 2019;
- Las próximas se celebrarán no más tarde del 10 de diciembre de 2023;
Los miembros del Congreso de los Diputados se eligen mediante un sistema de representación proporcional. Los miembros del Senado se eligen mediante un sistema mixto: unos son elegidos mediante un sistema mayoritario y otros son designados por los parlamentos de las comunidades autónomas.
¿Que se elige en las elecciones primarias?
Una elección primaria (primaria de nominación), o simplemente primaria, es una elección en la cual los votantes bajo una jurisdicción seleccionan al candidato que un partido presentará a una elección pública posterior.
¿Cómo se llevan a cabo las elecciones en Argentina?
Urna utilizada en las elecciones de 1916. Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno ” representativo, republicano y federal “. [ 1 ] Por su condición de país federal , en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:
- Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional , formado por Senadores y Diputados.
- Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.
También se realizan regularmente elecciones municipales , regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente , organismo encargado de modificar la Constitución , algo que ha sucedido en 1853 , 1860 , 1866 , 1898 , 1949 , 1957 y 1994. [ 2 ] En todos los casos el voto es universal , secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; [ 3 ] [ 4 ] aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar.
En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados. En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa. [ 5 ] Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre.
Desde 1932 hasta 1943 el cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el cargo el 12 de octubre.
En marzo de 1973 fue elegido Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo pero renunció 49 días después de asumir. Ese mismo año fue elegido por tercera vez Juan Perón que asumió el cargo el 12 de octubre.
Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió el 25 de mayo de 2003. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta : debe haber una segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos , o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos. [ 6 ] El Congreso Nacional tiene dos cámaras:
- La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) por representación proporcional utilizando el método D’Hondt , con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
- El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001 , el senado fue renovado en su totalidad.
¿Qué dice la ley 26571?
Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) – La ley Nº 26571 de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral establece las normas para la realización de las votaciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
¿Qué son las elecciones primarias? Las elecciones primarias son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos y de habilitación de partidos y alianzas para competir por tales cargos.
Es decir, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% para comicios nacionales y un 3% para comicios provinciales de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.
- ¿Por qué se llaman Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias? Primarias, porque es la primera etapa de un proceso en dos tiempos: el tiempo de la definición de candidatos y el tiempo de la elección de los cargos;
Abiertas, ya que todos los ciudadanos participan de la selección de candidatos, sean o no afiliados a un partido político. Simultáneas, ya que se celebra el mismo día y en un mismo acto electoral la votación de los precandidatos de todos los partidos políticos.
Obligatorias, para todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años a la fecha de la elección y para todos los partidos y alianzas que pretendan competir en las elecciones generales, aún para aquellos que presenten una única lista de precandidatos.
¿Quiénes votan en las primarias? Todos los argentinos y extranjeros inscriptos en el padrón electoral que tengan 16 años o más a la fecha de la elección y estén incluídos en el padrón electoral, tienen el derecho a votar en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
¿Cuándo son las elecciones de la nueva Constitución?
El Gobierno confirmó que el domingo 4 de septiembre de 2022 se realizará el ‘Plebiscito Constitucional de Salida’, instancia en la que los ciudadanos deberán enfrentarse a una papeleta para votar Apruebo o Rechazo al texto constitucional propuesto por la Convención.
¿Cómo son las elecciones legislativas en Argentina?
Urna utilizada en las elecciones de 1916. Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno ” representativo, republicano y federal “. [ 1 ] Por su condición de país federal , en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:
- Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional , formado por Senadores y Diputados.
- Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.
También se realizan regularmente elecciones municipales , regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente , organismo encargado de modificar la Constitución , algo que ha sucedido en 1853 , 1860 , 1866 , 1898 , 1949 , 1957 y 1994. [ 2 ] En todos los casos el voto es universal , secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; [ 3 ] [ 4 ] aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar.
En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados. En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa. [ 5 ] Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre.
Desde 1932 hasta 1943 el cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el cargo el 12 de octubre.
- En marzo de 1973 fue elegido Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo pero renunció 49 días después de asumir;
- Ese mismo año fue elegido por tercera vez Juan Perón que asumió el cargo el 12 de octubre;
Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió el 25 de mayo de 2003. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta : debe haber una segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos , o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos. [ 6 ] El Congreso Nacional tiene dos cámaras:
- La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) por representación proporcional utilizando el método D’Hondt , con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
- El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001 , el senado fue renovado en su totalidad.
¿Cómo es la elección presidencial en la República Argentina?
– El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.