Cuando Se Vota En Argentina 2019?
Andrey Kiligann
- 0
- 135
Las elecciones presidenciales de Argentina de 2019 se llevaron a cabo el domingo 27 de octubre, de acuerdo con lo establecido en la Constitución nacional y las leyes electorales. Los candidatos surgieron de las elecciones primarias (PASO) que se realizaron el domingo 11 de agosto, donde resultaron escogidos los que superaron el 1,5 % de los votos válidos.
¿Cuál es la edad para votar en Argentina?
Reglas electorales [ editar ] – Las reglas electorales fundamentales para la elección presidencial fueron establecidas en el texto constitucional definido a partir de la Reforma constitucional de 1994 y, con excepción de la edad mínima, son las mismas reglas usadas en las elecciones de 1995 , 1999 , 2003 , 2007 , 2011 y 2015. Las principales reglas electorales para la elección presidencial son:
- Sufragio directo. [ 6 ]
- Sufragio obligatorio , [ 6 ] aunque para las personas mayores de 70 años y aquellas que tienen entre 16 y 17 años, no existe sanción en caso de que no deseen votar. [ 7 ] [ 8 ]
- Edad para votar: 16 años o más para argentinos nativos y 18 años o más para argentinos naturalizados. [ 9 ]
- La fórmula presidencial (presidente-vicepresidente) debe elegirse simultáneamente en la misma boleta.
- Segunda vuelta electoral en caso de que el ganador de la primera vuelta no alcanzara el 45 % de los votos, o que superando el 40 % de los votos tuviera una diferencia menor a 10 puntos porcentuales con el segundo.
- Mandato presidencial de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección inmediata.
El detalle reglamentario se rige por el Código Electoral Nacional. [ 10 ] Para esta elección se aplica también la Ley N. º 26 571 , que fue introducido en 2011 las internas primarias abiertas , que fueron denominadas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) , para elegir los candidatos de cada alianza. El escrutinio lo realiza el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior.
- El 14 y 17 de enero de 2019, el presidente Mauricio Macri publicó tres decretos (45, 54 y 55) modificando las reglas de votación para las personas que votan en el extranjero, las personas privadas de libertad y las fuerzas de seguridad asignadas a controlar la elección, así como la eliminación de algunas constancias y procedimientos documentales para realizar los escrutinios provisorio y definitivo, entre ellas las firmas de los fiscales de los partidos políticos en el acta de votación en cada mesa electoral;
[ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] El cambio de reglas afecta a unas 464. 000 votantes potenciales. [ 15 ] El cambio de reglas no fue anunciado por el gobierno a los medios de comunicación y fue cuestionado un mes después por los partidos de la oposición, acusando al gobierno de preparar un fraude electoral.
[ 16 ] [ 17 ] [ 14 ] Ante la insistencia del gobierno en cambiar las reglas electorales, la mayoría de los partidos de oposición presentaron su queja ante la justicia electoral. Frente a la cuestión, el 26 de marzo la Cámara Nacional Electoral emitió una acordada estableciendo que era necesario mantener la documentación electoral establecida antes de los decretos de Macri.
[ 15 ] Poco después, Macri dictó un nuevo decreto postergando la entrada en vigencia de dos de los tres decretos hasta las elecciones de 2021, no resultando por lo tanto aplicables a las elecciones de 2019, [ 15 ] pero manteniendo el Decreto N. º 45/19, que cambia las reglas sobre el voto en el extranjero, con una potencialidad de 360.
- 000 votantes;
- [ 18 ] El 11 de abril de 2019, el presidente Macri realizó un nuevo cambio de las reglas electorales, mediante el Decreto N;
- º 259/2019, con el fin de prohibir las llamadas “listas colectoras”, esto es que diferentes listas de candidaturas para una categoría (por ejemplo presidente de la Nación), compartan la misma candidatura para otra categoría (por ejemplo, gobernador de provincia);
[ 19 ] Los considerandos del Decreto dicen: Que la proliferación de las combinaciones de boletas, conocidas como “listas colectoras”, genera confusión en el electorado e inequidad entre los competidores. Que la eliminación de estas “listas colectoras” tiene por objetivos contribuir a la transparencia del proceso electoral y promover el fortalecimiento y la cohesión de los partidos políticos.
¿Cuándo se vota en cada provincia?
Cuándo se vota en cada provincia según el cronograma electoral. Un calendario cargado que empieza en febrero y puede terminar en un balotaje nacional en noviembre. MEDIOS / PADRÓN Comienza la campaña en los medios.
¿Cuándo votarán los argentinos en las primarias?
Las elecciones que ya se realizaron El calendario electoral del 2019 comenzó el domingo 27 de enero en La Rioja con la consulta popular promovida por el gobernador Sergio Casas para habilitar su re-reelección. La Corte Suprema impugnó la legitimidad de la votación y el mandatario suspendió la convocatoria a elecciones que había realizado para el 12 de mayo. Finalmente, votará el 27 de octubre, el mismo día que los argentinos elegirán Presidente. El 17 de febrero se realizaron las primarias en La Pampa.
- Cambiemos fue a las urnas para dirimir quién será el postulante a la Gobernación: el candidato radical Daniel Kroneberger derrotó al ex funcionario Carlos Mac Allister;
- El 10 de marzo los neuquinos fueron a las urnas para votar gobernador y cargos locales;
El Movimiento Popular Neuquino (39,92%) ganó holgadamente y Omar Gutiérrez obtuvo la reelección. Quedó segundo el postulante de Unidad Ciudadana, Ramón Rioseco (26%), y tercero el de Cambiemos, Horacio “Pechi” Quiroga (15,13%). El 31 de marzo hubo PASO en San Juan y el gobernador Sergio Uñac se impuso por un amplio margen (55% ) contra el candidato de Cambiemos Marcelo Orrego , que obtuvo el 32 por ciento.
- Abril se inició con las elecciones generales en Río Negro , el 7 de abril;
- En medio de la conmoción que había generado el fallo de la Corte Suprema que le impidió ir al gobernador Alberto Weretilneck por la re-reelección, el oficialismo logró retener el poder con la postulación de Arabela Carreras;
El peronismo quedó segundo y el candidato de Cambiemos, muy lejos, en tercera posición. Ese mismo 7 de abril hubo primarias en Chubut. El gobernador Mariano Arcioni fue el candidato más votado , pero todas las expresiones peronistas juntas consiguieron más sufragios, lo que adelanta una definición cerrada para las elecciones generales.
- Siete días más tarde hubo PASO en Entre Ríos , donde el peronismo unido logró un contundente triunfo con Gustavo Bordet como candidato;
- El 14 de abril se realizaron las primarias en Entre Ríos;
- El gobernador Gustavo Bordet fue el candidato más votado y se encamina para obtener la reelección;
Una semana más tarde se realizó la PASO de Santa Fe : el peronismo obtuvo 11 puntos más que el socialismo. El 12 de mayo se realizaron las elecciones en Córdoba. El peronista Juan Schiaretti obtuvo una victoria contundente , con el 53,97% de los votos. Los dos candidatos de Cambiemos que compitieron divididos terminaron muy lejos: Mario Negri sumó 17,78% y Ramón Mestre rozó los 11 por ciento.
El 2 de junio se abrió el mes electoral más intenso con una constante: los oficialismos se impusieron en las elecciones de San Juan , Misiones y Corrientes. El 9 de junio hubo victorias de Gustavo Bordet , en Entre Ríos; Mariano Arcioni en Chubut ; Gerardo Morales , en Jujuy; y Juan Manzur en Tucumán.
Una semana más tarde, el 16 de junio, ganó Gustavo Melella en Tierra del Fuego , Omar Perotti en Santa Fe , Alberto Rodríguez Sáa en San Luis y Gildo Insfrán en Formosa. Lo que viene Entre las elecciones ya realizadas y las programadas, son 19 los distritos que desdoblarán en 2019 : esto quiere decir, que sus ciudadanos irán a las urnas a votar cargos locales en una fecha distinta a la prevista para los comicios nacionales.
- Además de Neuquén, Río Negro, Córdoba, La Pampa, San Juan, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Misiones, Tucumán, Jujuy, Tierra del Fuego y Formosa, Salta y Chaco también tendrán un cronograma desdoblado;
Corrientes , que este año no vota gobernador, decidió desdoblar las elecciones en las que sus ciudadanos renovarán 15 diputados y 5 senadores provinciales. El mandato del gobernador vence en 2021. Santiago del Estero es la otra provincia que este año no renovará gobernador.
La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires , donde buscarán su reelección Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal , tendrán sus elecciones locales el mismo día que se vote presidente y vice.
Lo mismo harán Catamarca y La Rioja. En Santa Cruz se espera una definición de la Legislatura: la gobernadora Alicia Kirchner propuso realizar las elecciones el 11 de agosto. Ese día todo el país irá a las urnas para elegir en primarias los candidatos que participarán de las elecciones nacionales.
- La fecha de las elecciones generales es el 27 de octubre;
- Se votan presidente, vicepresidente y diputados nacionales;
- En ocho distritos se elegirán además senadores para renovar 24 bancas: Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego;
Los distritos que votarán gobernador el 27 de octubre son: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Rioja y Catamarca. En caso de ser necesario, el 24 de noviembre se realizará el balotaje presidencial. Para ganar las elecciones en primera vuelta , hay dos opciones: El cronograma completo – 27 de enero Consulta popular sobre la re-reelección en La Rioja – 17 de febrero Primarias en La Pampa – 10 de marzo Elecciones generales en Neuquén – 31 de marzo Primarias en San Juan – 7 de abril Elecciones generales en Río Negro Primarias en Chubut – 14 de abril Primarias en Entre Ríos – 28 de abril Primarias en Santa Fe – 12 de mayo Elecciones generales en Córdoba Elecciones generales en La Rioja (suspendidas y sin fecha nueva) – 19 de mayo Elecciones generales en La Pampa – 2 de junio Elecciones generales en San Juan Elecciones generales en Misiones Elecciones legislativas en Corrientes – 9 de junio Primarias en Mendoza Elecciones en Generales en Chubut Elecciones generales en Entre Ríos Elecciones generales en Tucumán Elecciones generales en Jujuy – 16 de junio Elecciones generales en Santa Fe Elecciones generales en San Luis Elecciones generales en Tierra del Fuego Elecciones generales en Formosa – 11 de agosto PRIMARIAS PRESIDENCIALES Elecciones generales en Santa Cruz – 29 septiembre Elecciones generales en Mendoza Elecciones generales en La Rioja – 6 de octubre Primarias en Salta – 27 de octubre ELECCIONES GENERALES PRESIDENCIALES Elecciones generales en CABA, provincia de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja – 10 de noviembre Elecciones generales en Salta – 24 de noviembre Balotaje presidencial.
¿Qué pasó con la convocatoria a elecciones en argentino?
Las elecciones que ya se realizaron El calendario electoral del 2019 comenzó el domingo 27 de enero en La Rioja con la consulta popular promovida por el gobernador Sergio Casas para habilitar su re-reelección. La Corte Suprema impugnó la legitimidad de la votación y el mandatario suspendió la convocatoria a elecciones que había realizado para el 12 de mayo. Finalmente, votará el 27 de octubre, el mismo día que los argentinos elegirán Presidente. El 17 de febrero se realizaron las primarias en La Pampa.
- Cambiemos fue a las urnas para dirimir quién será el postulante a la Gobernación: el candidato radical Daniel Kroneberger derrotó al ex funcionario Carlos Mac Allister;
- El 10 de marzo los neuquinos fueron a las urnas para votar gobernador y cargos locales;
El Movimiento Popular Neuquino (39,92%) ganó holgadamente y Omar Gutiérrez obtuvo la reelección. Quedó segundo el postulante de Unidad Ciudadana, Ramón Rioseco (26%), y tercero el de Cambiemos, Horacio “Pechi” Quiroga (15,13%). El 31 de marzo hubo PASO en San Juan y el gobernador Sergio Uñac se impuso por un amplio margen (55% ) contra el candidato de Cambiemos Marcelo Orrego , que obtuvo el 32 por ciento.
Abril se inició con las elecciones generales en Río Negro , el 7 de abril. En medio de la conmoción que había generado el fallo de la Corte Suprema que le impidió ir al gobernador Alberto Weretilneck por la re-reelección, el oficialismo logró retener el poder con la postulación de Arabela Carreras.
El peronismo quedó segundo y el candidato de Cambiemos, muy lejos, en tercera posición. Ese mismo 7 de abril hubo primarias en Chubut. El gobernador Mariano Arcioni fue el candidato más votado , pero todas las expresiones peronistas juntas consiguieron más sufragios, lo que adelanta una definición cerrada para las elecciones generales.
Siete días más tarde hubo PASO en Entre Ríos , donde el peronismo unido logró un contundente triunfo con Gustavo Bordet como candidato. El 14 de abril se realizaron las primarias en Entre Ríos. El gobernador Gustavo Bordet fue el candidato más votado y se encamina para obtener la reelección.
Una semana más tarde se realizó la PASO de Santa Fe : el peronismo obtuvo 11 puntos más que el socialismo. El 12 de mayo se realizaron las elecciones en Córdoba. El peronista Juan Schiaretti obtuvo una victoria contundente , con el 53,97% de los votos. Los dos candidatos de Cambiemos que compitieron divididos terminaron muy lejos: Mario Negri sumó 17,78% y Ramón Mestre rozó los 11 por ciento.
El 2 de junio se abrió el mes electoral más intenso con una constante: los oficialismos se impusieron en las elecciones de San Juan , Misiones y Corrientes. El 9 de junio hubo victorias de Gustavo Bordet , en Entre Ríos; Mariano Arcioni en Chubut ; Gerardo Morales , en Jujuy; y Juan Manzur en Tucumán.
Una semana más tarde, el 16 de junio, ganó Gustavo Melella en Tierra del Fuego , Omar Perotti en Santa Fe , Alberto Rodríguez Sáa en San Luis y Gildo Insfrán en Formosa. Lo que viene Entre las elecciones ya realizadas y las programadas, son 19 los distritos que desdoblarán en 2019 : esto quiere decir, que sus ciudadanos irán a las urnas a votar cargos locales en una fecha distinta a la prevista para los comicios nacionales.
Además de Neuquén, Río Negro, Córdoba, La Pampa, San Juan, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Misiones, Tucumán, Jujuy, Tierra del Fuego y Formosa, Salta y Chaco también tendrán un cronograma desdoblado.
Corrientes , que este año no vota gobernador, decidió desdoblar las elecciones en las que sus ciudadanos renovarán 15 diputados y 5 senadores provinciales. El mandato del gobernador vence en 2021. Santiago del Estero es la otra provincia que este año no renovará gobernador.
- La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires , donde buscarán su reelección Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal , tendrán sus elecciones locales el mismo día que se vote presidente y vice;
Lo mismo harán Catamarca y La Rioja. En Santa Cruz se espera una definición de la Legislatura: la gobernadora Alicia Kirchner propuso realizar las elecciones el 11 de agosto. Ese día todo el país irá a las urnas para elegir en primarias los candidatos que participarán de las elecciones nacionales.
La fecha de las elecciones generales es el 27 de octubre. Se votan presidente, vicepresidente y diputados nacionales. En ocho distritos se elegirán además senadores para renovar 24 bancas: Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Los distritos que votarán gobernador el 27 de octubre son: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, La Rioja y Catamarca. En caso de ser necesario, el 24 de noviembre se realizará el balotaje presidencial. Para ganar las elecciones en primera vuelta , hay dos opciones: El cronograma completo – 27 de enero Consulta popular sobre la re-reelección en La Rioja – 17 de febrero Primarias en La Pampa – 10 de marzo Elecciones generales en Neuquén – 31 de marzo Primarias en San Juan – 7 de abril Elecciones generales en Río Negro Primarias en Chubut – 14 de abril Primarias en Entre Ríos – 28 de abril Primarias en Santa Fe – 12 de mayo Elecciones generales en Córdoba Elecciones generales en La Rioja (suspendidas y sin fecha nueva) – 19 de mayo Elecciones generales en La Pampa – 2 de junio Elecciones generales en San Juan Elecciones generales en Misiones Elecciones legislativas en Corrientes – 9 de junio Primarias en Mendoza Elecciones en Generales en Chubut Elecciones generales en Entre Ríos Elecciones generales en Tucumán Elecciones generales en Jujuy – 16 de junio Elecciones generales en Santa Fe Elecciones generales en San Luis Elecciones generales en Tierra del Fuego Elecciones generales en Formosa – 11 de agosto PRIMARIAS PRESIDENCIALES Elecciones generales en Santa Cruz – 29 septiembre Elecciones generales en Mendoza Elecciones generales en La Rioja – 6 de octubre Primarias en Salta – 27 de octubre ELECCIONES GENERALES PRESIDENCIALES Elecciones generales en CABA, provincia de Buenos Aires, Catamarca y La Rioja – 10 de noviembre Elecciones generales en Salta – 24 de noviembre Balotaje presidencial.