Cuando Plantar Marihuanas En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 139
El reclamo por la legalización por parte de unos sectores o la despenalización por parte de otros, gana cada vez más fuerza, como se expresó en la última Marcha Mundial de la Marihuana, que en Buenos Aires reunió a más de 150 mil personas que marcharon desde Plaza de Mayo hacia el Congreso con una gran columna de humo dulce. Para quienes quiera empezar con el autocultivo, dejamos una guía sencilla que sirve para los cultivos interior y exterior. Solo falta conseguir unas semillas y arrancar. Buenos humos! GERMINACION Preparación del sustrato (tierra): Si bien se puede usar la misma tierra que para cualquier planta, el sustrato básico recomendando para el cultivo de cannabis, es 30% humus de lombriz, 20% perlita, 10% vermiculita, 20% tierra y 20% resaca o turba.
Puede conseguirse en un Grow Shop o en cualquier vivero cerca de casa. Germinación: Para saber si la semilla es apta, se presiona entre las yemas del índice y pulgar. Si resiste es apta. Luego poner entre dos servilletas de papel húmedas las semillas, y estas dentro de dos platos para que no entre luz.
Controlar que estén húmedas diariamente. Una vez que se asoma la radícula (colita blanca) de las semillas, se debe pasar a tierra. En un vasito de plástico o telgopor con agujeros en el fondo, con la radícula hacia abajo, se entierra 0. 5 cm bajo la superficie y luego se riega.
- Para el autocultivo en exterior, se recomienda hacer este proceso en los meses de agosto o septiembre, para que la planta pueda obtener todo el esplendor del sol de la primavera y el verano;
- VEGETATIVO Duración de 2 a 4 meses Fotoperíodo: En cultivos indoor se recomiendan 18 horas de luz y 6 horas de oscuridad;
En exterior varia gradualmente. Transplante: Una vez que las raíces de las plántulas colonizaron el sustrato (se asoman por el fondo del vaso) se debe transplantar a una maceta mas grande. Se rellena la maceta nueva con el envase anterior dentro, para luego al retirarlo, dejar el agujero del tamaño exacto.
Apoyar la palma de la mano en la superficie de la tierra con los dedos rodeando el tallo Girar la maceta para que el pan de sustrato salga sin desarmarse. Evitar la incidencia de la luz solar directa sobre las raíces Nutrientes de crecimiento: Durante el periodo vegetativo la planta crece en tamaño y desarrolla la estructura necesaria para mas adelanta iniciar la floración.
En esta etapa el nutriente mas requerido es el nitrógeno (N) que utiliza para la creación de brotes, tallos y troncos. A no ser que se usen contendores grandes, al mes la planta habrá consumido casi la totalidad de los nutrientes y será necesario transplantar o suministrárselos mediante enmiendas orgánicas o abonos líquidos.
El nitrógeno se consigue en cualquier Grow Shop. Podas: Durante el periodo vegetativo puede ser necesario podar la planta por cuestiones de seguridad, de espacio o gusto. Se pueden hacer el corte “FIM” (se corta el 90% de la yema -punta de la planta-, para que del punto inicial crezcan tres o mas ramas nuevas) o el corte “APICAL” (se corta la yema o brote de la punta de la rama para que de ahí crezcan las ramas).
FLORACION Duración de 2 a 4 meses Fotoperiodo : En cultivos indoor se recomiendan 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. En exterior varia gradualmente. Sexado : Cuando la planta alcanza su madurez sexual (entre 45 y 90 días aproximadamente), desarrolla en sus nudos las preflores indicando su sexo. Flor macho : Tiene forma ovalada y está compuesta por sépalos, los cuales al abrirse dejan caer el polen. Flor hembra : Está compuesta de un caliz del cual asoman dos filamentos de color blanco en forma de V, llamados pistilos. Los machos deben retirarse del cultivo ni bien se los reconoce Es importante que durante las 12 horas de oscuridad no haya contaminación lumínica por lámparas cercanas.
Si no se quitan los machos del cultivo, estos polinizaran a las hembras, que comenzaran a producir semillas y menor cantidad de flores y resina que contienen los cannabinoides buscados para los efectos psicoactivos y medicinales.
Nutrientes de floración: Con las semanas los cálices (de las hembras) se multiplicarán comenzando a formar pequeños grupos de flores, conocidos como cogollos. Los nutrientes más requeridos en esta etapa son el fosforo (P)y el potasio (K). Ambos pueden aplicarse mediante abonos líquidos ricos en P y K (preferentemente orgánicos). El momento ideal para cosechar es cuando entre el 5% y el 30% de los tricomas vira su tono blanco lechoso a ámbar, o cuando el 70% de los pistilos se ven como oxidados. Una vez que alcanzó el punto de maduración deseado, se corta la planta por ramas o directamente del tronco principal. Cuando más joven se cosechen los cogollos obtendremos efectos más cerebrales que narcóticos. Manicurado : Luego de la cosecha, se procede a cortar la mayoría de las hojas en un proceso conocido como manicura.
COSECHA Cosecha: Las glándulas que recubren las flores y algunas hojas se llaman tricomas, y son los que contienen los componentes activos (THC, CBD, CBN, etc). Primero se retiran las hojas mas grandes desde la base del tallo y luego las que cubren a las flores(dejando solo las mas pequeñas) para hacerlas menos proclives a contraer moho durante el secado y mejorar el sabor.
Las hojas más pequeñas conviene retirarlas recién al momento de picar la flor, ya que la protegen durante el almacenado. Secado y curado Secado : Los cogollos manicurados se cuelgan a secar boca abajo. El proceso debe realizarse en un lugar fresco, oscuro y ventilado.
Dependiendo del volumen de las flores y las condiciones ambientales, el secado puede demorar entre una o dos semanas. Finaliza cuando el tallo hace un leve crujido al doblarlo. Curado : Una vez que los cogollos se encuentran esponjosos pero secos en el exterior, es el momento de guardarlos en un frasco opaco y si es posible hermético, para preservar y mejorar aromas y sabores.
Durante el curado, se recomiendo abrir el frasco periódicamente para airearlo y evitar la formación de hongos. .
¿Cuándo es tiempo de plantar Marihuanas?
CANNABIS – ¿CUANDO PLANTAR CANNABIS EXTERIOR EN ARGENTINA?
En este sentido, debes saber que la mejor época para que las semillas de marihuana germinen es durante la primavera, cuando el terreno es húmedo, pero ya empieza a coger temperatura gracias al aumento de las horas de sol.
¿Cuántas plantas de maría se pueden tener en casa Argentina 2022?
NOTICIA 01. 01. 1970 – 01:00h Actualizado: 07. 08. 2019 – 10:42h Descubre, en este, vídeo cómo son las consecuencias jurídicas de tener una planta de marihuna en casa. 1 Puedes tener hasta tres plantas para el autoconsumo. Puedes tener un máximo de tres plantas de marihuana en casa, siempre y cuando se destinen al autoconsumo.
- Es muy difícil probar esto;
- Las prerrogativas son básicamente controlar el número de plantas que se poseen y limitar la cantidad de sustancia que producen;
- También es importante que controles lo que se conoce como ‘elementos periféricos’;
En otras palabras, si tienes mucho dinero en metálico en casa, una balanza de alta precisión y bolsas de plástico para embolsar marihuana lo más probable es que levantes sospechas. 2 Entre tres y seis años de prisión. La legislación actual contempla una amplia variedad de casos en relación a las drogas: consumo, tenencia, distribución, etc.
- Muy pocas de estas circunstancias no conllevan un reproche penal;
- Las drogas que conllevan un daño serie a la salud, como por ejemplo la cocaína, pueden acarrear penas de entre tres y seis años de prisión;
Las sustancias estupefacientes como la marihuana u otros productos derivados pueden supone una pena de cárcel de entre uno y tres años..
¿Cuánto sale el gramo de flores 2022 Argentina?
El IRCCA comunicó que desde febrero el precio de las flores secas de cannabis pasó a 390 pesos. – Nuestro periodismo depende de vos Si ya tenés una cuenta Registrate para acceder a 10 artículos gratis por mes Este lunes de tarde el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) comunicó vía Twitter que a partir del martes 1º de febrero subió el precio del paquete de cinco gramos de flores secas de cannabis que se venden en la red de farmacias adheridas: pasó de 370 a 390 pesos.
A partir del martes 1° de febrero de 2022, el precio del paquete de 5 gramos de flores secas de cannabis que se dispensa en la red de farmacias adheridas será de $390. pic. twitter. com/rQ064RjZOh — IRCCAuruguay (@IRCCAuruguay) January 31, 2022 Apoyá nuestro periodismo.
Suscribite por $195/mes Según figura en la web del IRCCA, hay 24 farmacias habilitadas para la venta de marihuana con fines recreativos y más de 47. 000 personas registradas como consumidores. El aumento de 20 pesos significa un ajuste de 5,4%. En febrero del año pasado el paquete de cinco gramos de flores secas había subido 10 pesos, y luego en agosto subió 20 pesos; previamente en 2020 se había ajustado 35 pesos en agosto y 40 pesos en diciembre.
En febrero de 2019, es decir, hace tres años, el precio de venta al público era de 220 pesos, por lo que se registró un incremento de 77% para llegar al valor actual. La venta de marihuana en farmacias comenzó a mitad de 2017, a partir de la ley de regulación y control del cannabis aprobada en diciembre de 2013.
Allí también se prevé el cultivo doméstico, que tiene más de 13. 000 registrados en el IRCCA, y los clubes de membresía, que son más de 200 y hay más de 6. 000 registrados. En agosto de 2021 entrevistado por la diaria , el secretario nacional de Drogas, Daniel Radío, dijo que “si queremos competir con el narcotráfico, hay que tener una oferta que sea apetecible” de marihuana de uso recreativo en las farmacias.
- También comentó que se trabaja para “operativizar” un servicio de delivery de cannabis;
- Aclaración: en la nota original se mencionaba de forma errónea que la suba había sido de 40 pesos;
- A los lectores las disculpas del caso;
Suscribite o ingresá Suscribite para guardar este artículo como favorito Suscribite para guardar este artículo para leer después Suscribite ¿Ya tenés suscripción? Ingresá Suscribite para guardar este artículo como favorito Suscribite para guardar este artículo para leer después.
¿Cómo sacar permiso para cultivar en Argentina?
Guía paso a paso. –
- Registrate en el portal miARGENTINA.
- Con esa cuenta, logueate en reprocann. salud. gob. ar. Ahí vas a elegir el perfil de PERSONA EN TRATAMIENTO (la más fácil y recomendada para que tu cultivo esté a tu nombre), CULTIVADOR (esta es para cultivar para otros), ONG, MÉDICO.
- Llenar el formulario y cuando lo guardes, arriba a la derecha te va a aparecer un CÓDIGO DE VINCULACIÓN.
- Vincular el cógido con el médico. Puede ser cualquiera, pero ideal si ya tiene experiencia, está registrado y sabe cómo ayudarte. Tienen que firmar dos documentos: CONSENTIMIENTO INFORMADO y el FORMULARIO DE SOLICITUD DE RECANN.
- Cuando el Ministerio de Salud apruebe todo, vas a recibir en la app Mi Argentina el QR y la AUTORIZACIÓN.
DATO: Este documento servirá “como prueba fehaciente y autosuficiente del cumplimiento de las condiciones establecidas” por las autoridades competentes y tendrá un “plazo de vigencia de 1 año desde la fecha de emisión”. Esperamos que te haya sido útil la información sobre cómo sacar el permiso REPROCANN para cultivo de cannabis. Desde Ciclo Cultivo queremos apoyar el cultivo medicinal. Por eso desarrollamos iluminación LED para cultivo indoor MEDICINAL, que incrementa las concentraciones de CBD, a través de la producción de tricomas super resinosos. ¿Estás armando un indoor? Acá te dejamos información científica sobre cómo elegir el mejor tipo de ilu minación para cultivo. La tecnología LED ha avanzado mucho en los últimos años y es necesario mantenerse actualizado. El planeta, además, atraviesa una crisis energética que lo ha puesto en riesgo. Ante ese escenario, las tecnologías LED de última generación, han demostrado alcanzar mayores rendimientos a un consumo eléctrico hasta 70% menor.
¿Cuántos porros se pueden hacer con un gramo?
Depende de cada persona y de cómo se líen los porros, pero un gramo suele ser suficiente para hacer 1 -2 porros o 1 blunt pequeño.
¿Cuánto cuesta un cogollo en Argentina?
Un gramo de cogollo hembra puede llegar a costar en el mercado argentino unos 10 dólares, similar a un gramo de cocaína, según cálculos no oficiales.
¿Cuánto vale un frasco de cogollos?
27 de abril de 2020 – 01:05 Los estrictos controles policiales que trajo aparejada la pandemia del coronavirus COVID-19 produjo una reducción en el ingreso de drogas, lo que ha dado paso a que se activen las producciones de plantas de marihuana y la venta de cogollos.
- Así lo revelan los distintos procedimientos que se realizaron en Capital y en el interior provincial a cargo de personal de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia;
- En ese contexto y sobre los procedimientos que se realizaron, El Ancasti dialogó con personal de Drogas, quien coincidió en señalar que los controles implementados “puntualmente en los ingresos a la provincia han llevado a que se reduzca el ingreso de sustancia tales como marihuana y cocaína;
Lo bueno es que además de los ya existentes hay nuevos puntos controles. Se intensificaron en todos los caminos alternativos”, señalaron desde Drogas Peligrosas. Asimismo, manifestaron que, en base a los distintos procedimientos, se observó que al existir escasez de sustancia para vender se activó la producción propia de marihuana.
- De la planta sacan la flor de la marihuana o el cogollo, como le dicen en la jerga cannábica, en donde se concentra la mayor fuerza o concentración de la sustancia;
- En la mayoría de los procedimientos que se realizaron desde marzo hasta ayer la Policía secuestró plantas de marihuana de distintos tamaños;
Se detuvo con plantaciones en tierra, en macetas, semillas, con la flor ya en frascos listas para la venta y con los cigarrillos o “porros”, como se los denomina, para la venta. Según señalaron las fuentes, el dinero que deja la venta de esa flor o “cogollo” es importante teniendo en cuenta que se procesa para fabricar cigarrillos y comercializarlos.
¿Cuántos gramos de María puedes llevar encima Argentina?
La decisión del juez Juan Tapia busca disminuir situaciones de arbitrariedad, requisas ilegales y hechos de violencia en intervenciones policiales ante la tenencia para consumo personal. – 26 de diciembre de 2020 – 01:29 . Imagen: Télam En el marco del despliegue de los operativos de verano, la Justicia de Mar del Plata hizo lugar esta semana a un habeas corpus preventivo presentado por la Agrupación Marplatense de Cannabicultores (AMC) para evitar situaciones de arbitrariedad, requisas ilegales y hechos de violencia en intervenciones policiales ante usuarios de cannabis.
- La resolución, dispuesta por el Juzgado de Garantías 4 de la localidad balnearia a cargo de Juan Tapia , busca evitar la criminalizació de las “personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal en la ciudad, que se encuentren bajo amenaza actual e inminente a su libertad ambulatoria, en virtud de las requisas sin orden judicial previa ni motivos suficientes”;
El magistrado ordenó a las fuerzas de seguridad que actúan en el Departamento Judicial local que “se abstengan de realizar la detención, en espacios públicos, de usuarios de sustancias que la ley define como estupefacientes”, cuando sean “para consumo personal y la conducta se realice en condiciones que no traigan aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros”.
Para Gabriel Díaz, presidente de la asociación civil impulsora del recurso, la medida “es muy importante porque aporta racionalidad a un sistema” al que calificó como “muy contradictorio”, ya que “por un lado tiene al fallo Arriola”, a través del cual la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad del castigo por la tenencia de marihuana para consumo en el ámbito privado, “pero por otro se sigue penalizado y persiguiendo a personas cultivadoras”.
La AMC había advertido sobre “requisas sin fundamentos, sujetas al ‘olfato policial’, dirigidas especialmente a algunos sectores de la población, para sostener la estadística” , así como sobre “procedimientos sin sustento legal”, como “la colocación de esposas, traslados a comisarías, y situaciones que restringen la libertad ambulatoria y pueden resultar humillantes”.
Si bien desde 2015 la Fiscalía de Estupefacientes marplatense dictó un instructivo que servía como guía para la actividad policial en casos de secuestro de material para exclusivo consumo personal, el magistrado indicó que no se cumplían con las recomendaciones correspondientes.
El instructivo, además de cannabis, establece cantidades máximas para cocaína (10 gramos) y éxtasis (3 pastillas), entre otras sustancias ilegales. En ese sentido, consideró que se han dado casos de traslado a una seccional, lo que implica “una detención en la medida que se pierde la libertad locomotiva mediante una orden coactiva de una autoridad”, y que se trata de ” una detención arbitraria, violatoria de derechos reconocidos por nuestra Constitución Nacional y tratados internacionales”.
Además, el fallo establece que a las personas no se les iniciará una causa penal. El fallo señaló, además, que “los cacheos y requisas” realizados “deberán respetar la privacidad y la integridad sexual de las personas , evitando prácticas invasivas, denigrantes o constitutivas de malos tratos y vejaciones”.
Sobre este punto, enumeró una serie de pautas: “prohibición de desnudos íntegros o parciales”, “la consulta a la persona involucrada respecto a la preferencia sobre la identidad de género de la persona que hará el examen” y “la progresiva implementación de medios tecnológicos que permitan detectar la presencia de sustancias prohibidas”.
El juez exhortó a las fuerzas de seguridad “a la identificación de las personas trans en las respectivas actas de secuestro de material considerado estupefaciente, en plena conformidad con lo dispuesto” por la Ley de Identidad de Género.
Por último, en cuanto al pedido de restitución de sustancias secuestradas, otro de los planteos del habeas corpus, recordó que el fallo Arriola afirmó “expresamente que la no aplicación de una sanción penal por ser inconstitucional no significa legalizar la conducta que le dio origen a la decisión”.
Y consideró que “no es admisible resolver judicialmente y en forma previa a cada secuestro el destino de los materiales incautados”, sino que debe promoverse “en cada caso y ante les fiscales y jueces que intervengan en las actuaciones respectivas la posibilidad de restitución de sustancias secuestradas”, teniendo en cuenta los supuestos previstos en la ley 27.
350 de uso terapéutico de cannabis medicinal.
¿Cuánto cuesta 1 gramo de oro en Argentina?
Precio del oro por 1 Gramo hoy
Compra | Venta | Mínimo |
---|---|---|
7,584. 98 | 7,594. 28 | 7,541. 13 |
.
¿Cuánto cuesta el gramo de oro 18K en Argentina?
Precio Oro Argentina
PRECIO ORO HOY 24h ARS/Gr | ||
---|---|---|
Quilates | Pureza | Cambio 24h |
18k (Joyería Fina) | 75% | 2. 56 |
14k (Joyería Comercial) | 58% | 1. 98 |
12k (Joyería Baja) | 50% | 1. 71 |
.
¿Qué precio tiene el gramo de oro hoy?
Precio del Oro | Euros – Gramo | Quilates – Onza – Kilo
PRECIO DEL ORO | PRECIO DEL ORO HOY |
---|---|
Precio del Oro por Gramo | 55,82 € |
Precio del Oro por Kilo | 55. 820,00 € |
.
¿Cuánto se paga el gramo de oro 18 kilates?
Hay quienes lo hacen por necesidad, los más; otros por seguridad (o inseguridad, miedo a los robos), y algunos como inversión. Lo cierto es que el oro mueve diariamente cifras siderales de dinero en todo el mundo. En Córdoba, como resultado de la crisis económica que arrastra el país desde 2018 y la que generó la pandemia de coronavirus, muchos se vieron obligados a desprenderse de pequeños tesoros en este metal precioso, para salir de un apuro económico o afrontar alguna deuda.
La salida es la venta o el empeño de joyas y objetos de oro y relojes de alta gama y el destino son las joyerías que compran o empeñan esos artículos. En uno de esos negocios del centro de la ciudad, PERFIL CÓRDOBA pudo saber que “lamentablemente, en el año de pandemia ha crecido prácticamente al doble la cantidad de gente que vende oro, algunos por seguridad, porque no quieren tenerlo en su casa y llevarlo a un banco implica un costo adicional, por las cajas de seguridad, y otros por necesidad, para salir de un apuro económico o pagar alguna deuda.
Acá se escucha cada historia”. “Además, hacen el cálculo: para qué la voy a tener si no la puedo usar, por la inseguridad. Otros lo tienen como una inversión, pero como ha subido mucho el valor del gramo de oro, hacen una diferencia cambiándolo por plata que necesitan.
- En noviembre el valor del oro estuvo muy alto, a $6;
- 500 el gramo (18 quilates);
- La cantidad de gente que decide desprenderse de sus artículos de oro por necesidad, se ha duplicado, ha crecido en el último año un 100% respecto a 2019″;
Otro joyero, con reserva de identidad, señaló que el precio del oro “generalmente acompaña al valor del dólar; cuando el ‘blue’ llegó a $195, el oro rondaba los $6. 500 por gramo de 18k. El que vendió oro para comprar dólares en el mercado paralelo a $195, hasta hoy perdió”.
- “Hoy nosotros tenemos el gramo de oro 18k a $5;
- 300 y el de 14k a $3;
- 500, que son valores interesantes para quien necesite salir de un apremio económico, pero si alguien tiene y lo puede mantener, yo le aconsejo que no se desprenda;
El valor a futuro del oro siempre es mejor que el dólar”, sintetizó. Por su parte, Maximiliano, de la tradicional Joyería Cleopatra, indicó que “hoy (por el jueves) el oro 18k cerró a $4. 900 por gramo, que es el precio con el que abre mañana (viernes). Eso varía según el mercado regulador internacional y a cuánto se vende la onza en Wall Street”.
- La unidad de medida internacional es la onza troy, que equivale a 31,1034768 gramos;
- Hay 32,1507466 onzas troy en 1 kg);
- Goldprice cotizó el viernes a $5;
- 101,62 el gramo;
- Al consultarle sobre las cantidades diarias que se comercian, expresó: “Es muy difícil medirlo por día o por mes porque varía mucho;
Pero, por lo general la gente trae 5, 6 o, excepcionalmente, más de 10 gramos, en objetos pequeños o algunas joyas. Diariamente pueden presentarse de 10 a 20 clientes vendedores. Haciendo un cálculo simple, se podría inferir que se comercian de 50 a 100 gramos por día, pero hay que tener en cuenta que muchos de esos objetos no son de oro o son enchapados y por lo tanto no tienen valor”.
- Si se toma como parámetro menos optimista una media de 5gr por vendedor y 10 clientes por día, en algunas joyerías grandes o importantes se estarían comerciando 50gr a un promedio de $5;
- 000, o sea, $250;
000 por día. “Nosotros estamos pagando desde $3. 000 el gramo de oro 14k y $5. 600 el gramo de 18k hasta $8. 500 el de 24k. La plata se paga en el orden de los $50 por gramo”. El ‘título’ del oro A la hora de cotizar un artículo de oro para su comercialización, hay que determinar el título del metal, lo que se hace con un test de reactivos.
- El título no es nada más ni nada menos que la concentración de oro que tiene una pieza, es decir, la pureza del oro;
- El oro puro es el de 24k, pero es muy blando y no mantiene bien su forma;
- Entonces, los joyeros orfebres combinan el oro con otros metales para endurecerlo, por lo general con plata y cobre, para crear ‘oro amarillo’;
El oro de 24 quilates (24k) tiene una concentración del 100%, es oro puro; el de 22 quilates (22k), tiene un 91,7%; el de 18 quilates (18k), 75%, y el de 14 quilates (14k), un 58,3%. Destino final “Si son objetos de gran valor –explicó Maximiliano– como joyas con piedras preciosas o similares, se guardan para la reventa, pero si no, se funde y se destina a la elaboración de otras piezas, a fabricar lingotes para inversores e, incluso, a la industria tecnológica”.
Indicó que “también hay una determinada cantidad, variable según cada joyería, que se destina a elaborar oro de mayor título, o sea, si es oro 18 quilates se lo lleva a 24 quilates”. En cuanto a la ‘formalidad’ del negocio, precisó: “Las joyerías deben llevar un ‘libro de actas’, en el que se registran las operaciones de compra de oro con la identidad del vendedor.
Pero también hay un mercado negro, en el que se comercializan muchas piezas robadas y así como hay cuevas para la compra-venta de dólares, también las hay para el mercado paralelo del oro”. Grandes jugadores Durante la pandemia se intensificó la suba del precio del dólar lo que despertó el interés de ahorristas que, con las trabas cambiarias en vigor, no lograban acceder al mercado de divisas.
Durante lo peor de la disparada del dólar, en agosto de 2019, la demanda por los lingotes de oro se disparó en un banco porteño líder en el mercado. Llegó a vender 10 kilos en un mes, nivel que en la parte más intensa de la cuarentena cayó casi a cero y ahora volvió a niveles de dos a tres kilos por mes.
Fue tal la demanda, que el banco decidió poner un ‘cepo’ a las compras, de 50 gramos mensuales por persona. El tope, aseguran, surgió porque no alcanzaba la producción a cubrir la demanda. También te puede interesar.