Cuando Es Navidad En Argentina 2021?

Cuando Es Navidad En Argentina 2021
Las Navidades son una de las fiestas más importantes del cristianismo así como de la cultura popular. Conmemora la solemnidad del nacimiento de Jesucristo en Belén. Este año se celebra de forma oficial 25 de diciembre de 2021, siempre después de la Pascua.

¿Qué se celebra el 24 de diciembre en Argentina?

Fiestas Navideñas en Argentina La jornada comienza las últimas horas del 24 de diciembre, ya la medianoche y después de comer la tradicional cena de Navidad, brindan por el Nacimiento de Jesús.

¿Cómo se trabaja el 24 y 31 de diciembre 2021?

27 Dic ¿Se trabaja el 24 y el 31 de diciembre? – Posted at 07:36h in Novedades por Rodolfo Muchela Los días previos a Navidad y Año Nuevo son asueto para los trabajadores/as de edificios y no generan descuentos de ningún tipo para el trabajador/a. Si debés asistir a tu empleo ese día, tenés que cobrarlos como feriados trabajados.

¿Qué día cae el 24 de diciembre?

Qué pasa en términos laborales – 20 de diciembre de 2021 – 09:03 El 25 de diciembre es feriado por Navidad; el 24, no. Imagen: Télam Se aproxima fin de año y empiezan a surgir las preguntas con respecto a los días de fiesta. ¿Cuándo caen Nochebuena y Navidad en 2021? ¿El 24 y 25 de diciembre son días feriados? Los empleados públicos nacionales no trabajan ninguno de los dos días.

En Argentina, el viernes 24 de diciembre no es feriado y tampoco es un día no laborable. El día que se celebra la Nochebuena es, desde el punto de vista laboral, uno más. El Gobierno dispuso que en administración pública nacional.

Sin embargo, el sábado 25 sí es feriado por Navidad. Junto con el del 8 de diciembre por el Día de la Inmaculada Concepción de María, son los únicos feriados de diciembre.

¿Cuándo es feriado el 24 o 25 de diciembre?

Cuando Es Navidad En Argentina 2021 13 de Diciembre de 2021 a las 11:07 Queda un solo  feriado  hasta fin de año. El próximo será el 25 de diciembre y cae viernes. Seguí leyendo Feriados 2022: cómo queda el calendario con los fines de semana confirmados Este 25 de diciembre se celebra la Navidad y por lo tanto feriado nacional. Se termina el año y con ello los feriados.

¿Qué se celebra el 25 de diciembre en Argentina?

Cuando Es Navidad En Argentina 2021 Muchas casas se adornan en Navidad con luces y escenas, como en esta casa en Cochran, Georgia. (AP Image). La Navidad, celebrada por la mayoría de los cristianos el 25 de diciembre, conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret. Al igual que muchos pueblos del mundo, los estadounidenses han desarrollado sus propias tradiciones y prácticas, las que se han transformado con el transcurso del tiempo.

  • Hoy día, la mayoría de los estadounidenses combinan las costumbres religiosas y seculares con las tradiciones de su propia familia;
  • EL DESARROLLO DE LA NAVIDAD ESTADOUNIDENSE Los primeros puritanos de Nueva Inglaterra no veían bien las celebraciones bulliciosas;

En 1659, la colonia de Massachusetts tipificó como delito, por breve tiempo, la observación de la fecha y la Navidad siguió siendo una jornada laboral en gran parte de Nueva Inglaterra y Pensilvania. En otras partes de la Norteamérica británica, sin embargo, se celebraba con gusto, con fiesteros disfrazados que iban de puerta en puerta y que recibían pequeños obsequios de comida y bebida.

  • Las navidades modernas, más comercializadas, comenzaron a aparecer en el siglo XIX con la nueva costumbre de comprar regalos para los niños pequeños;
  • La temporada de compras navideñas empezó a adquirir importancia económica;

Otras tradiciones navideñas también comenzaron en el siglo XIX. Papá Noel, en inglés Santa Claus, derivado del holandés Sinter Klaas y del alemán San Nicolás, asumió la personalidad de un alegre repartidor de regalos y piloto de un trineo tirado por ciervos a través de obras como el poema de 1823, “Una visita de San Nicolás”, de Clement Clarke Moore.

  1. y una imagen del ilustrador Thomas Nast en la revista Harper’s Weekly en 1983;
  2. Según se cree, el árbol de Navidad se remonta a Martín Lutero, el clérigo alemán del siglo XVI;
  3. La leyenda relata que en una víspera de Navidad, Lutero llevó un abeto a casa y lo adornó con luces para recordarles a sus hijos las maravillas de la creación divina;

La costumbre se expandió a Gran Bretaña y a Estados Unidos en el siglo XIX. En la actualidad muchos estadounidenses compran un árbol de hojas verdes perennes recién cortado como el pino, o réplicas de aluminio y plástico que pueden volver a usarse. El árbol de Navidad se decora con luces y ornamentos. Cuando Es Navidad En Argentina 2021 El presidente Calvin Coolidge encendió el primer árbol nacional de Navidad en 1923. El árbol se coloca en el Elipse, en el lado sur de la Casa Blanca. (Foto oficial de la Casa Blanca por Lawrence Jackson) PRÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS Puesto que las ventas de Navidad son tan importantes para los comerciantes, la Navidad se ha convertido en una “temporada”.

  1. En muchas familias los regalos aparecen debajo del árbol la mañana del 25 de diciembre, puestos allí por miembros de la familia o, como podrían creer los niños más pequeños, por Papá Noel;
  2. El día después del feriado de Acción de Gracias se conoce como el “viernes negro”;

Es un día importante para ir de compras lo que permite a los negocios tener ganancias y quedar con las cuentas “en negro”, y puede representar una porción sustancial de las ganancias anuales. Esta temporada extendida de Navidad desde el Día de Acción de Gracias hasta Navidad tiene mucho más que ver que con las compras.

Para muchos estadounidenses es una época de buena voluntad y una ocasión para ofrecerse como voluntario. Las festividades no cristianas que se celebran casi en la misma época del año, sobre todo la Janucá judía y el Kwanzaa afroestadounidense, también se funden en lo que se considera una “temporada festiva” más amplia.

Programas con temas navideños como la película “Es una vida maravillosa” y la película de dibujos animados “Rodolfo, el reno de la nariz roja” se presentan en televisión. En las cuatro o seis semanas anteriores al 25 de diciembre, más y más estaciones de radio adaptan su formato para ofrecer, a veces exclusivamente, música navideña.

  • El significado religioso original de la celebración se mantiene como su principal elemento para muchos;
  • Las iglesias ofrecen servicios religiosos muy concurridos la víspera de Navidad y a la medianoche;
  • Algunas incluyen Misas de Navidad o una dramatización del nacimiento de Jesús;
See also:  Cual Es El Queso Feta En Argentina?

Al igual que tantos otros aspectos de la vida cultural del país, la Navidad en Estados Unidos refleja los valores de un pueblo libre y diverso..

¿Qué se celebra el 26 de diciembre en Argentina?

El Día de la Sagrada Familia se celebra el primer domingo después del día de Navidad en casi todo el mundo. La fiesta tiene su origen en una tradición católica que se debe a la familia formada por Jesús de Nazaret y sus padres, María y José. Este día quiere reflejar el amor que hay en cada familia y en todos los hogares.

“Cada día, en la familia, hay que aprender a escucharnos y comprendernos, a caminar juntos, a afrontar los conflictos y las dificultades. Hay que escucharnos y no culparnos de nuestros errores. Hagan las paces”, dijo el Papa Francisco sobre esta festividad.

En Argentina, el Día de la Sagrada también se celebra con servicios y oraciones a Jesús, José y a María para pedir por los nuestros..

¿Cómo se paga el día 1 de enero?

Por las celebraciones de fin de año, la mayoría de los trabajadores descansa algunos días; sin embargo, si te tocó trabajar el 25 de diciembre y también laborarás el 1 de enero, tu empleador deberá pagar normalmente el día más el doble de tu jornada, según la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 75.

¿Qué es el 24 y el 31 de diciembre?

Los próximos viernes 24 y 31 de diciembre tendrán lugar la Nochebuena previa a la celebración de la Navidad, y el último día del año 2021, lo que abre las incógnitas por saber si ambas fechas son feriados nacionales.

¿Qué se celebra el 31 de diciembre?

La Nochevieja también conocida como Fiesta de Fin de Año o Víspera de Año Nuevo, es una celebración que se realiza en casi todos los países del mundo el 31 de diciembre. Esta disposición está regida por del calendario gregoriano originario en Europa en 1582.

La mayoría de los mexicanos toman la Nochevieja o Fin de Año para reflexionar sobre sus acciones pasadas y elaborarse planes para mejorar sus proyectos de vida en el año venidero. Los mexicanos nos caracterizamos por tener un repertorio cultural muy rico y la fiesta de Fin de Año no escapa a ello.

Veamos cómo se celebra.

¿Qué se celebra el 14 de diciembre en Argentina?

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo         – 14 de diciembre de 2021 – 10:49 En 1947 nace Dilma Rousseff en Belo Horizonte. Imagen: Leandro Teysseire En las efemérides del 14 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo: ● 1887. En San Fernando nace Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar. Fue uno de los más polifacéticos artistas argentinas.

  • Fue pintor y escultor;
  • Amigo de Jorge Luis Borges, incursionó en la astrología y diseñó una variante del ajedrez, el panajedrez, así como dos idiomas: la Panlengua y el Neocriollo;
  • Murió en 1963;
  • ● 1911;
  • La expedición liderada por el noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur;

El viaje de ida y vuelta insumió 99 días. Amundsen hizo la travesía con otros siete compañeros, cuatro trineos y 52 perros. Regresaron con once perros. Al mismo tiempo, por otra ruta, y casi en competencia por ver quién llegaba primero al Polo Sur, el inglés Robert Scott lideró su propia expedición.

Llegó 34 días después que Amundsen y murió junto a sus cuatro acompañantes en el trayecto de regreso. ● 1947. En Belo Horizonte nace Dilma Rousseff. La primera mujer en ser elegida presidenta de Brasil fue una opositora a la dictadura instaurada en 1964, por lo que fue encarcelada y torturada.

Militó en el Partido de los Trabajadores y fue ministra de Lula da Silva. Ganó la presidencia en 2010 y fue reelecta en 2014. Un controvertido juicio político, denunciado como golpe blando, la destituyó en 2016. ● 1963. Una sobredosis con barbitúricos termina con la vida de una de las grandes voces del jazz: Dinah Washington.

  • Tenía 39 años y murió en Detroit;
  • ● 1987;
  • Víctima de HIV, muere Copi en París;
  • Tenía 48 años;
  • Escritor, dramaturgo e historietista, había nacido como Raúl Damonte Botana y era nieto de Natalio Botana, el creador del diario Crítica;

Escribió ocho novelas, de las cuales La vida es un tango fue la única escrita en castellano. En francés publicó títulos como El uruguayo , El baile de las locas y La Internacional Argentina , su novela póstuma. En su extensa producción teatral destaca Eva Perón , además de Un ángel para la señora Lisca , Loretta Strong , La pirámide , La noche de Madame Lucienne y Una visita inoportuna.

Como historietista firmó, entre otros, El mundo fantástico de los gays y Un libro blanco. ● 1989. Chile regresa a la democracia con el triunfo de Patricio Aylwin. El líder del Partido Demócrata Cristiano encabeza una coalición de partidos opositores al régimen de Augusto Pinochet.

La Concertación vence al candidato del dictador, el ex ministro de Economía Hernán Büchi. Aylwin, de 71 años, obtiene el 55 por ciento de los votos. Asumirá el 11 de marzo de 1990, marcando el fin de la dictadura iniciada en 1973. ● 1993. Muere Silvina Ocampo, una de las mayores voces de la literatura argentina.

  • Tenía 90 años;
  • Opacada como hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares, fue una exquisita cuentista;
  • Publicó libros como Autobiografía de Irene y Las invitadas;
  • Con Bioy escribió, a cuatro manos, la novela policial Los que aman, odian , publicada en la colección El Séptimo Círculo;

También compiló, con Bioy y Jorge Luis Borges, la Antología de la literatura fantástica. ● 2003. Boca obtiene la Copa Intercontinental en Japón tras vencer por penales al Milan. El partido había terminado 1 a 1. El equipo xeneize arrancó en desventaja pero igualó a través de Donnet.

¿Qué se celebra el 15 de diciembre en Argentina?

15 de Diciembre de 2021 a las 09:11 El Día del Camionero se celebra el 15 de diciembre en Argentina por la realización del primer convenio colectivo de trabajo del gremio de chóferes de camión, en 1967. Desde la celebración del primer convenio colectivo de trabajo, un 15 de diciembre de 1967, se conmemora el Día del Camionero en Argentina.

See also:  Como Viajar A España Desde Argentina?

Cabe destacar que los transportistas son protagonistas destacados de la actividad productiva del país. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas , fundada en 1965, fue la encargada de llevar adelante el convenio.

Esta Federación, que nucleaba a los sindicatos de camioneros, logró unificar las condiciones y garantizar los derechos laborales del sector en Argentina. Ver también: Fernández agradeció a los camioneros con un video que destaca: “Recibámoslos como se merecen” La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que, en un buen año de cosecha, pueden llegar al Gran Rosario por distintos modos de transporte más de 70 millones de toneladas de granos y derivados.

En el año 2020, de acuerdo a nuestras estimaciones, arribaron a las plantas y terminales de la zona casi 1. 900. 000 camiones: “Es necesario dejar constancia de que el año 2020 fue un año particular, producto de los inconvenientes generados por la pandemia del COVID 19 y la bajante extraordinaria del Río Paraná” , aclaran.

Así se celebraba el Día del Camionero en 2020: Los camioneros tuvieron una intensa labor durante la pandemia, que así resaltó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas ( Fadeeac ): En 2021, los costos del Transporte de Carga alcanzan el 47% hasta noviembre.

  1. Solo en el último mes los costos tuvieron un incremento de 4,1%;
  2. Neumáticos (95,8%), Lubricantes (60,3%), Gastos Generales (57,3%), Patentes (52,7%), y Material Rodante (51,2%), lideran los aumentos en lo que va del año según Fadeeac;

Los costos de transportar mercadería en enero-noviembre ya superan ampliamente el incremento del 2020 (35%), en un contexto económico caracterizado por una elevada inflación y también por una recuperación sostenida de la actividad económica..

¿Qué se celebra el 14 de diciembre en el mundo?

1887 – XUL SOLAR. Nace en la ciudad bonaerense de San Fernando el escultor, pintor, músico, inventor y astrólogo esotérico Xul Solar (Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari). Su obra recorrió el mundo. Inventó una lengua universal a la que llamó “panlengua”.

1936 – NORBERTO MENÉNDEZ. Nace en Buenos Aires el exfutbolista Norberto “Beto” Menéndez, el único jugador del fútbol argentino que se consagró campeón tres veces con River Plate (1955-1956 y 1957) y otras tantas con Boca Juniors (1962, 1964 y 1965).

Jugó en la selección argentina que disputó el Mundial de Suecia 1958. 1956 – OSVALDO PRÍNCIPI. Nace en la ciudad bonaerense de Mercedes el relator y comentarista deportivo Osvaldo Principi, uno de los más populares especialistas en boxeo, quien cubre los grandes combates en el cuadrilátero desde la década de 1970.

  1. Actuó en cuatro películas, dos de ellas basadas en el programa de televisión 100% Lucha;
  2. 1969 – NATASHA MCELHONE;
  3. Nace en el distrito londinense de Hampstead la actriz británica Natascha McElhone (Natasha Abigail Taylor), quien ganó fama por su trabajo en los filmes Solaris, The truman show y Ronin y en la serie estadounidense Californication;

1979 – THE CLASH. La banda británica de punk The Clash lanza en el Reino Unido el disco London calling, su tercer álbum de estudio, cuyas canciones hablan del desempleo, el consumo de drogas y los conflictos raciales en el mundo. 1986 – RIVER CAMPEÓN. Dirigido por Héctor “Bambino” Veira, el Club Atlético River Plate gana su primera Copa Intercontinental al vencer por 1-0 al campeón europeo, el Steaua de Bucarest rumano, en partido disputado en Tokio.

1991 – SODA STÉREO. La banda de rock Soda Stereo ofrece un recital en la avenida 9 de Julio de Buenos Aires ante más de 250. 000 espectadores, un récord de audiencia en espectáculos en espacios públicos. 1993 – SILVINA OCAMPO.

A la edad de 90 años muere en Buenos Aires la escritora y poeta Silvina Ocampo, figura fundamental de la literatura argentina del siglo XX. Ganó un premio Konex en 1984. 2003 – BOCA CAMPEÓN. En el estadio Yokohama de Japón, el Boca Juniors dirigido por Carlos Bianchi gana su tercer título mundial de clubes al vencer por penales al Milan italiano en partido que había terminado con un empate 1-1.

¿Cómo se pagan los días 24 y 31 de diciembre?

24 y 31 de Diciembre «No Laborables» Ante las consultas que comienzan a recibirse sobre los alcances de las disposiciones más recientes sobre los días 24 y 31 de diciembre, se recuerda que ambas fechas fueron incluidas en un decreto del año pasado que dispone que esas fechas junto a la del 30 de abril son días no laborables con fines turísticos.

  1. La ley 27;
  2. 399 habilitó al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres feriados o días no laborables puente por año para promover la actividad turística;
  3. El poder ejecutivo, mediante el decreto 923/2017, optó porque que sean días no laborables puente los días 30 de abril, 24 de diciembre y 31 de diciembre;

Son tres lunes que anteceden a los feriados del Día del Trabajador, Navidad y Año Nuevo, respectivamente. Cabe aclarar que el día “no laborable” no equivale a “feriado”, sino que, en los primeros, los empleadores tienen la potestad para decidir si sus empleados trabajan o no.

  • La diferencia entre el feriado y el no laborable es su obligatoriedad;
  • El feriado es obligatorio, se paga se trabaje o no y si se trabaja se paga doble;
  • En el NO LABORABLE como los próximos 24 y 31, se paga se trabaje o no pero en ambos casos como día normal;

En los días no laborables, el trabajo es optativo para el empleador, excepto para bancos, seguros y actividades afines. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple. Y en caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador.

¿Cuándo es feriado en diciembre en Argentina?

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) comunicamos que ya está disponible el calendario de feriados para el próximo año, según lo establecido a través del Decreto 947/2020 (Boletín Oficial de fecha 27 de noviembre del corriente). De este modo, el cronograma de feriados será el siguiente:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 15 de febrero: Carnaval
  • 16 de febrero: Carnaval
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 1 de abril: Jueves Santo
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y Viernes Santo
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 24 de mayo: Feriado con fines turísticos
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • 21 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes
  • 9 de julio: Día de la Independencia
  • 16 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
  • 8 de octubre: Feriado con fines turísticos
  • 11 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • 22 de noviembre: Feriado con fines turísticos
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad
See also:  Donde Nevó Hoy En Argentina 2021?

Cuando Es Navidad En Argentina 2021.

¿Qué pasará el 24 de diciembre del 2021?

La noche del 24 de diciembre de 2021, víspera de Navidad, se celebra la Nochebuena. Las familias se reunen esa noche para cenar juntos y por la noche viene Papá Noel a Al caer la noche de los días 24 y 25 de diciembre la magia de la navidad se hace presente por las calles de la ciudad de Celaya, Guanajuato.

¿Que se festeja el 24 de diciembre a la noche?

La Nochebuena se celebra la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre ). Es la celebración cristiana de la noche en que nació Jesús.

¿Qué se celebra el día de 24?

Te contamos por qué se eligió esta fecha y qué representan los elementos del símbolo patrio. Cada 24 de febrero se celebra en México el Día de la bandera, una fecha de gran significado para todos los mexicanos, pues forma parte de los símbolos patrios que nos dan identidad y orgullo.

¿Qué se celebra el día 24?

El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río. En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

  1. En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales;
  2. Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas;

Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.

  • A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores, como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde-Esperanza; Blanco-Unidad y Rojo-la sangre de los héroes nacionales;

Y es así que el 24 de febrero de 1984 entró en vigencia la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en la que se establece: Artículo 3o. – La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo.

En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.

Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia. Artículo 10. – El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera.

En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional.

Artículo 11. – En los inmuebles de las Autoridades que por sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la Bandera Nacional con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año. La Bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano.

El 30 de diciembre de 1880, el presidente Porfirio Díaz decretó que el águila se representara de frete con las alas desplegadas, al estilo francés de aquella época. Durante la Revolución Mexicana el presidente Venustiano Carranza continuando con la idea nacionalista y el 20 de septiembre de 1916 estableció que el águila se representara de perfil izquierdo, posada sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua y adornada en la parte de abajo con ramas de encino y laurel.

Municipios de México, aprovechemos este día tan importante para todos los mexicanos, a fin de sensibilizar y promover la difusión, el conocimiento y el respeto a nuestros símbolos patrios, específicamente a nuestra Bandera Nacional, ya que en ella se resume nuestra historia de independencia, libertad, soberanía, democracia, paz y unidad.

¿Cuál es el origen del día de los Inocentes?

Origen del Día de Los Santos Inocentes El origen de esta tradición está en el cristianismo: en el episodio hagiográfico que narra la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, menores de dos años, que fue ordenada por Herodes I ‘El Grande’ para deshacerse del Jesús de Nazaret.

Adblock
detector