Cuando Es El Dia Del Enfermero En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 102
Saltar al contenido Facebook Instagram Twitter YouTube Spotify
- Ingresantes
- Carrera de Medicina
- Escuela de Enfermería
- Escuela de Fonoaudiología
- Escuela de Kinesiología y Fisioterapia
- Escuela de Nutrición
- Escuela de Tecnología Médica
- Estudiantes
- Egresados
- Docentes
- No Docentes
Buscar:
- Inicio
- La FCM
- Autoridades
- Misión
- Síntesis Histórica
- Honorable Consejo Directivo
- Gestión de gobierno 2018-2021
- Carreras
- Hospitales
- Museos
- Centros
- Secretarías
- Secretaría Académica
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles
- Secretaría Técnica
- Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Secretaría de Extensión
- Secretaría de Graduados
- Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación
- Asesoría Letrada
- Áreas de la FCM
- Dirección General Operativa
- Dirección General de Enseñanza
- Área Económico Financiera
- Dirección General de Recursos Humanos
- Área de Comunicación Institucional
- Área de Gestión Informática
- Salas Maternales
- Contacto
Buscar:
- Inicio
- La FCM
- Autoridades
- Misión
- Síntesis Histórica
- Honorable Consejo Directivo
- Gestión de gobierno 2018-2021
- Carreras
- Hospitales
- Museos
- Centros
- Secretarías
- Secretaría Académica
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles
- Secretaría Técnica
- Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Secretaría de Extensión
- Secretaría de Graduados
- Secretaría de Supervisión Curricular y Acreditación
- Asesoría Letrada
- Áreas de la FCM
- Dirección General Operativa
- Dirección General de Enseñanza
- Área Económico Financiera
- Dirección General de Recursos Humanos
- Área de Comunicación Institucional
- Área de Gestión Informática
- Salas Maternales
- Contacto
Inicio / 21 de Noviembre: “Día de la Enfermería en la Argentina”
En la República Argentina, el 21 de noviembre celebramos el día de la Enfermería, por cuanto en esa fecha, en el año 1935, se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los remedios, cuya festividad es en esa fecha. 21 noviembre – 2021 |.
¿Qué fecha se celebra el día del Enfermero en Argentina?
El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo. En Argentina, la conmemoración es el 21 de noviembre.
¿Qué se celebra el día 21 de noviembre en Argentina?
El inventor estadounidense Thomas Edison anuncia la invención del fonógrafo en Nueva York (Estados Unidos), dispositivo que tenía como función grabar y reproducir sonido. – 21 de noviembre de 1783:.
¿Qué día se celebra el día de las Enfermera?
El Día internacional de la enfermera se celebra el 12 de mayo en todo el mundo con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. El CIE conmemora cada año esta importante fecha con la producción y la distribución de los recursos y la evidencia del Día internacional de la enfermera (DIE).
¿Qué se celebra el 21 de noviembre y porqué?
La Decana (E) de la Facultad de Humanidades y Educación, Profesora Mery López de Cordero, felicita a todos los estudiantes en su día, garantes del futuro, la democracia y la libertad. DÍA DEL ESTUDIANTE El 21 de Noviembre de 1957, los estudiantes universitarios caraqueños “en su lucha contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y como protesta por el anunciado plebiscito que lo relegiría como presidente de la República, ese día se declararon en huelga. La huelga universitaria estuvo precedida por la que habían promovido los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la Escuela Miguel Antonio Caro”. Es de señalar que, “el 21 de noviembre, tal como lo habían previsto los organizadores, estalló la huelga en la Universidad Central, desde donde se extendió a otras Universidades.
En la Universidad Católica Andrés Bello los estudiantes quemaron la Ley Electoral, que era fraudulenta, un ejemplar del diario “El Heraldo” y un retrato de Pérez Jiménez. La huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que se repartieron en volantes.
Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central de Venezuela, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de Educación Superior, tuvo tal éxito que fue uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez el 28 de Enero de 1958.
- Desde entonces se celebra el 21 de noviembre el Día del Estudiante”, según Decreto publicado en Gaceta Oficial N° 25;
- 818 del día viernes 21 de noviembre de 1958;
- JUNTA DE GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETO NUMERO 436 – 21 DE NOVIEMBRE DE 1958 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA, en uso de las atribuciones que le confiere su Acta Constitutiva, en Consejo de Ministros, Considerando: Que el 21 de noviembre de 1957 los estudiante iniciaron la última etapa de la resistencia del pueblo venezolano contra el régimen depuesto, que culminó en la histórica jornada del 23 de enero de 1958; Considerando: Que es un deber del Gobierno señalar y enaltecer aquellas fechas significativas de la lucha del pueblo venezolano por la consolidación de un orden democrático y el establecimiento de un Estado de Derecho; Decreta: Artículo 1°-Celébrese el Día del Estudiante el 21 de noviembre de cada año Artículo 2°-El Ministerio de Educación dictará Resolución especial en cada ocasión, disponiendo los actos para dicha celebración;
Artículo 3°-El Ministerio de Educación queda encargado de la ejecución del presente Decreto. Fuentes: http://cecucv. wordpress. com/articulos/dia-del-estudiante-universitario/ http://www. efemeridesvenezolanas. com/html/estudiante. htm http://diariodelosandes. com/content/view/98004/105693/.
¿Por qué se festeja el día del enfermero?
El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería Profesional. En México, a través de un comunicado emitido por la Secretaría de Salud se decretó esta fecha para la conmemoración del Día de la Enfermera y el Enfermero, pues originalmente se hacía esta celebración el día 6 de enero; por lo tanto, esta es la primera vez que celebraremos esta importante conmemoración en la fecha internacional.
Esta conmemoración tiene el objetivo de reconocer a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad. La Universidad Naval forma a las enfermeras y enfermeros navales a través de la Escuela de Enfermería Naval como profesionales comprometidos ante su labor; inculcándoles Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo para darle un carácter humanista que les permita realizar un trabajo de calidad al servicio de México.
¡Felicidades en su día!.
¿Que el 21 de noviembre?
El 21 de Noviembre se celebra en nuestro país el Día de la Enfermera dado que en 1935 se funda la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, quien nombra como patrona a la Virgen de los Remedios.
¿Qué pasó el 21 de noviembre?
El 21 de noviembre de 1861 en la guerra civil estadounidense, el presidente confederado Jefferson Davis nombra a Judah Philip Benjamin como Secretario de Guerra. El 21 de noviembre de 1877 en Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos.
¿Qué se celebra el 21 de noviembre del 2022?
El 21 de noviembre de 2022 tiene lugar la conmemoración del ‘Aniversario de la Revolución Mexicana’. La.
¿Qué se celebra hoy 6 de enero?
Felicidades a todas las enfermeras y enfermeros que dan su tiempo para dar calidad y calidez a los pacientes. El 6 de enero se celebra en México el Día de la Enfermera, en virtud de que el médico José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, lo instituyó en 1931.
Villagrana calificó la presencia de las enfermeras como un “regalo de reyes” para los pacientes. “Prestar ayuda y cuidados a una persona enferma en cuerpo o alma es estar eternamente al servicio de Dios” Probablemente esta frase no tenga sentido para todos nosotros, pero cuando alguien se ha sentido enfermo de seguro ha valorado mucho a la persona que le ha dado una palabra de aliento o su simple compañía y al interpretar estos sentimientos de seguro esto se convierte en una realidad.
La tarea de la enfermera es ardua, a veces poco reconocida, pero esta profesión les ofrece un gran prestigio, mas no ganancias enormes, aunque saben que se lo merecen. Pero el afecto y el agradecimiento de sus pacientes de seguro las hace sentir grandes y pagadas de sobra.
¿Cuándo es la semana de las enfermeras 2022?
El Día Mundial de la Enfermería (International Nurses Day) se celebra el 12 de mayo de 2022.
¿Cuántos días de la Enfermera hay?
¿En qué fecha se celebra el Día de la Enfermera en México? Hay dos fechas para festejar a los profesionales de la enfermería. En México, el Día de la Enfermera y Enfermero se celebra cada 6 de enero. Además, el Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo, debido a que en esa fecha se recuerda el nacimiento de Florence Nightingale.
¿Qué se celebra el 22 de noviembre en Argentina?
Feriado Nacional │Día de la Soberanía | Universidad Nacional de Córdoba.
¿Qué se celebra el 20 de noviembre en Argentina?
El 20 de noviembre de 1845 se produjo la batalla de la Vuelta de Obligado sobre el río Paraná, en la zona de San Pedro, un enfrentamiento entre la Confederación Argentina, comandada por Juan Manuel de Rosas, y una escuadra anglofrancesa que pretendía controlar la navegación de los ríos.
El conflicto se desencadenó en paralelo a la tensión que existía en la Banda Oriental desde 1838 entre las dos facciones políticas dominantes: los blancos, comandados por Manuel Oribe, aliado de Rosas, y los colorados, seguidores de Fructuoso Rivera, apoyados por los unitarios, el Imperio de Brasil, Inglaterra y Francia.
Desde hacía varios años, los conflictos diplomáticos con Francia e Inglaterra y Buenos Aires estaban a la orden del día. El primer gran conflicto contra Francia ocurrió en 1838, cuando una escuadra francesa llegó a bloquear el puerto de Buenos Aires y todo el litoral del Río de la Plata y, en octubre de ese año, ocupó la Isla Martín García.
Todos estos enfrentamientos –a los que se sumaba la guerra de Buenos Aires contra Montevideo y Corrientes- estaban teñidos por la guerra civil entre unitarios y rosistas. En octubre de 1840, las negociaciones llegaban a buen puerto con la firma de una convención entre la nación europea y el gobierno de Rosas, pero se mantenía la guerra con el Uruguay de Fructuoso Rivera.
Pero no tardará Rosas en recibir un ultimátum para que pusiera fin a la guerra con Uruguay y permitiera la libre navegación de los ríos. Ante la negativa, comenzó el bloqueo anglo-francés. Era noviembre de 1845 y las fuerzas enemigas se disponían a remontar el río Paraná.
Rosas dispuso que se cortara el paso a las naves extranjeras y, dando cumplimiento a la orden, el 20 de aquel mes, Lucio N. Mansilla preparó el escenario. La batalla tuvo lugar en la Vuelta de Obligado del Río Paraná.
Al intentar avanzar varios buques de guerra y mercantes europeos, las fuerzas argentinas, que habían tendido gruesas cadenas a lo ancho del río, procedieron al ataque. Aunque las bajas de las tropas nacionales fueron diez veces mayores y los agresores lograron avanzar, fue vano su intento de vender las mercaderías y recibieron nuevos embestidas río arriba.
El saldo final fue frustrante para los europeos. Los tratados de paz recién se alcanzarían en 1849 y 1850. Aquella jornada, que desde entonces se recuerda como un acto de defensa de la integridad territorial, fue declarada por Ley 20.
770 de septiembre de 1974 Día de la Soberanía Nacional. La recordamos con dos cartas escritas por José de San Martín muy poco tiempo después de iniciarse el conflicto; en la primera, respondiendo a una consulta de Federico Dickson, cónsul general de la Confederación Argentina en Londres, intenta desalentar la continuación de hostilidades por parte de Gran Bretaña y Francia; en la segunda, escrita pocos días más tarde, se dirige a Rosas calificando la intervención de “injustísima agresión y abuso de la fuerza de la Inglaterra y Francia” y manifiesta su apoyo al gobernador de Buenos Aires, lamentando ya no poder ofrecer sus servicios por su deteriorado estado de salud..
¿Cuántos días de la Enfermera hay?
¿En qué fecha se celebra el Día de la Enfermera en México? Hay dos fechas para festejar a los profesionales de la enfermería. En México, el Día de la Enfermera y Enfermero se celebra cada 6 de enero. Además, el Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo, debido a que en esa fecha se recuerda el nacimiento de Florence Nightingale.
¿Qué se celebra el 12 de mayo en la Argentina?
El Día Internacional de la Enfermera se celebra el 12 de mayo en todo el mundo con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, de quien este año se celebran los 200 años de su nacimiento.
¿Quién creó el día de la enfermera?
Dos años después de su muerte, en 1912, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) estableció el 12 de mayo ( dia de nacimiento de Florence) como Día Internacional de la Enfermería.
¿Cuál es el significado de la lámpara en Enfermería?
La Lámpara: Este símbolo de la enfermera muestra la luz que se requiere en todos los actos de cuidado. Símbolo de la claridad y el conocimiento, iluminación que brinda el saber y la calificación personal, en relación con el auto conocimiento y la interacción respetuosa con el prójimo.
Su iniciadora es Florence Nightingale ya que la guerra de Crimea en 1854 por las noches después de que se retiraban las demás enfermeras, hacía rondas en solitario con una lámpara para iluminar su camino y así observaba el estado de los pacientes más enfermos.
Los hospitalizados la denominaron “La señora de la lámpara”. Uniforme Blanco :Símbolo de auto cuidado, de limpieza, pureza y apoyo frente al otro, persona y familia en interacción y contacto transparente, sincero y respetuoso con su cuerpo, sus sentimientos y experiencias de vida. La Cofia o toca: Prenda que forma parte del uniforme de la enfermera, de color blanco y símbolo de honor que representa dignidad, amor al prójimo, cuidado, servicio y lealtad a la profesión, por lo que merece el respeto de quien la porta. Además la cofia para distinguir el nivel profesional de la persona que la porta se utilizan distintivos que pueden ser cintas de diversos colores, de manera horizontal para profesionales y diagonal para distinguir jerarquías o especialidades..