Cuando Es El Dia Del Contador En Argentina?

Cuando Es El Dia Del Contador En Argentina

Cada 17 de diciembre se celebra en la Argentina el Día del Contador Público. Esta fecha busca reconocer la labor que realizan los contadores en la aplicación e interpretación de leyes, normativas, dictámenes, resoluciones contables y el manejo de las cuentas de particulares o empresas.

El 17 de diciembre coincide con la publicación del libro «Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad», escrito por el matemático italiano Luca Pacioli en 1494, en donde Luca P. describe el método de la partida doble que es la base de la Contabilidad.

Esta celebración no es igual que decir el “Día del Graduado en Ciencias Económicas” que en nuestro país se celebra el 2 de junio en conmemoración al nombramiento de Manuel Belgrano como primer secretario del Consulado de Comercio que ocurrió dicha fecha en el año 1794.

¿Por qué se conmemora el Día del Contador?

¿Por qué hoy es el día del contador público en Argentina? – Como cada 17 de diciembre , en Argentina se festeja el Día del Contador Público. ¿Por qué se conmemora esta fecha? La historia se remonta al año 1494. Un día como hoy, hace más de quinientos años, el italiano Luca Pacioli publicaba el libro “Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad”.

Gracias a esta obra, muchos lo conocen como el padre de la contabilidad. Luca Pacioli fue un monje franciscano que desarrolló sus conocimientos durante el Renacimiento. En esa época, las artes adquirieron gran protagonismo, pero también se perfeccionaron otras disciplinas como el álgebra.

Con sus escritos, creó el primer manual que describe, de forma detallada, la lógica de funcionamiento de un sistema contable, y las ventajas de su utilización en las finanzas y el comercio. El principal legado de Pacioli fue sentar las bases del método de partida doble (también conocido como contabilidad de doble entrada) que hoy en día utilizan los contadores.

¿Cuál es el Día de los contadores?

El 1 de marzo homenajeamos a los profesionales que aportan a la administración contable de las empresas tanto públicas como privadas.

¿Qué hace un contador público en Argentina?

1- El contador público es el experto en el lenguaje y las reglas de juego de los negocios. Es el experto en contabilidad y el profesional preparado para tener una visión integral de las empresas y todo tipo de organizaciones a partir de la comprensión de sus números: saber cuánto gana o pierde, cuánto tiene, cuánto debe, si está creciendo o no, si cumple sus objetivos, si genera valor y cómo.

  1. Es el profesional que domina el sistema impositivo y las leyes que impactan en la actividad económica;
  2. 2- El contador público es el experto en traducir datos en información estratégica: financiera y no financiera;

Es el especialista en la preparación, análisis, comunicación y uso estratégico de la información sobre los resultados de la gestión en las empresas y los gobiernos. Es el experto en medir todo aquello que tiene impacto en el valor de las organizaciones y en diseñar los distintos indicadores de gestión, tanto los relativos a lo económico y financiero como aquéllos relacionados con lo social y ambiental.

El contador público es experto en control de gestión y tiene una mirada integral del negocio con foco en la medición, tanto financiera como no financiera. 3- El contador público puede trabajar como profesional independiente, en su propio estudio profesional o asociado con otros profesionales.

Es el único profesional habilitado para realizar auditorías externas de información contable y financiera y actuar como síndico en concursos y quiebras. Está formado para ser el asesor de confianza en estructuras de negocios, contabilidad, impuestos, finanzas corporativas, control de gestión, diseño de sistemas de información y cuestiones de derecho empresarial.

  • Es el especialista en control y auditoría y, de esa manera, es una suerte de detective financiero, capaz de descubrir y explicar fraudes, y el profesional preparado para gerenciar los riesgos y diseñar controles para evitarlos;

Puede actuar también como síndico societario y auxiliar de la justicia en pericias contables. 4- El contador público puede trabajar en las compañías ocupando los puestos de máxima responsabilidad en Administración y Finanzas..

¿Cuántos contadores se reciben por año en Argentina?

#5 Contador Público – Dentro de las carreras más elegidas de Argentina, la de Contador Público ocupa el puesto número cinco con 29. 563 inscriptos en 2018. Su propósito es enseñarles a los estudiantes todo lo referido al funcionamiento que tienen las diferentes empresas en relación con lo organizacional y lo financiero.

  • Su duración es de aproximadamente cuatro años y puede estudiarse tanto de forma presencial como a distancia;
  • Dentro de su plan de estudios hay materias como: Principios de la Contabilidad, Auditoría, Economía, Finanzas Públicas, Dirección General, Formulación y Evaluación de Proyectos, Concurso y Quiebras, Herramientas Matemáticas, entre otras;

Una vez finalizada la carrera, un Contador Público tendrá un amplio campo laboral para desempeñarse. Podrá trabajar en cualquier empresa pública o privada de cualquier rubro que requiera los servicios de un contador.

¿Quién es el padre de la Contabilidad?

Cuando Es El Dia Del Contador En Argentina Para que hoy en día estemos hablando de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), debió existir alguien que empezara a investigar sobre la manera en que se registraban las riquezas de las personas y los negocios. Ese alguien es Luca Pacioli, un fraile franciscano que durante el renacimiento estudió la manera en que los comerciantes venecianos hacían sus cuentas. Luca Pacioli nació en 1445 en Sansepolcro, es la Toscana, Italia. Desde pequeño tuvo cercanía con los artesanos y mercaderes de su pequeña ciudad, así se fue interesando en la matemática comercial.

Pacioli estaba muy interesado en las matemáticas y las consideraba la suma de varios elementos: aritmética, geometría, astrología (no diferenciada de la astronomía todavía), música, perspectiva, arquitectura y cosmografía, que para ese entonces incluía la cosmología, topografía y la geografía.

En su vida se dedicó a publicar varios libros, como De La Divina Proporción en los que aborda temas como la geometría usada por los artistas de su época —entre los que se cuenta Leonardo Da Vinci, con quien alcanzó a trabajar— y por el arquitecto Vitruvio.

También escribió un libro en que enseñaba a jugar ajedrez, De Ludo Scacchorum , juego del que era fanático. En la publicación Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita ,  analiza el uso de la partida doble por los contadores venecianos.

See also:  A Que Edad Es Obligatorio Votar En Argentina 2021?

No es que Pacioli inventara este método pero sí lo documentó y añadió elementos para perfeccionarlo. Su legado, lo que lleva a que se le llame ‘padre de la contabilidad’, esta resumido en Tractus XI- Particularis de computis et scripturis. Son 36 capitulos que los que a utilizar cuatro libros (Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor) y define las reglas del principio matemático de la partida doble:

  • No hay deudor sin acreedor.
  • La suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona
  • Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.
  • Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
  • Toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.

Hoy, en el día que los homenajeamos a ustedes, también recordamos al primer contador. Redacción INCP.

¿Quién creó el Día del Contador?

17 de Mayo – Publicado el 21 may, 2020 El 6 de junio de 1969, se declaró oficialmente el 17 de mayo como Día del Contador Panameño. La profesión de contadores nació a la vez que la contabilidad, durante la Edad Media. El primer autor de que se tiene noticia que estableció claramente el uso del método de la partida doble fue Benedetto Cotrugli (Benedikt Kotruliévich, 1416-1469). El libro de Contrugli, Libro de l’arte de la mercatura , tardó 115 años en ser llevado a la imprenta , lo que, unido al carácter incompleto de su exposición, impidió que se pudiera adjudicar a su autor un papel comparable al de Luca Pacioli en la historia de la contabilidad.

  1. Luca Pacioli (1445-1517) es considerado el padre de la contaduría y quien mencionó los primeros registros de la forma T o principio de dualidad;
  2. La contabilidad surgió cuando el hombre se dio cuenta de que su memoria no era suficiente para guardar toda la información financiera necesaria;

En Sumeria y el Antiguo Egipto (hacia el 3000 a. ) llevaban registros y operaciones financieras de las empresas privadas y públicas en tablillas de barro. Sin embargo, se ha ido profesionalizando a medida que se han emitido normativas específicas para la llevanza de los libros contables en el derecho mercantil de los países. .

¿Cuándo se celebra la Semana del Contador 2022?

14 de marzo de 2022.

¿Cómo felicitar a un Contador?

Frases para felicitar a un contador Un contador básicamente elimina el caos. La ciencia de los números nos permite organizar mejor nuestra vida. Quien no puede llevar la contabilidad de sus actos no está preparado para entender un gran porcentaje de la vida.

¿Cuando empezo el Día del Contador?

El 25 de mayo se conmemora el Día del Contador en México. En 2022 , esta fecha se celebra en miércoles. Los contadores públicos son profesionistas que nos facilitan la vida. Cada mes de marzo y abril, cuando debemos presentar nuestra declaración de impuestos, su ayuda es fundamental.

¿Cómo se le dice a un contador?

Un contador público (en femenino, contadora pública; también, contable) es un profesional que ejerce la disciplina de la contabilidad o contaduría dentro de un ámbito económico.

¿Cuánto gana un contador en Argentina 2022?

Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Contador en Argentina? El salario contador promedio en Argentina es de $ 453. 000 al año o $ 232 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 268. 980 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 720. 000 al año. Cuando Es El Dia Del Contador En Argentina.

¿Cuál es el título de un contador?

Carrera de grado de modalidad presencial. Se expide el título de  Contador/a Público/a  con validez y reconocimiento oficial según Resolución Ministerial (MECyT) Nº 2892/21. Requisitos de admisión : Ingreso libre e irrestricto. Tener aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza.

Excepcionalmente, se admiten mayores de 25 años que tienen preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar. Directora de Carrera:  Esp. Silvana Batistella >  Descargar Plan de Estudios El Plan de Estudios comenzó a implementarse de forma secuencial a partir de 2009 sólo para los ingresantes de ese año.

Los alumnos recusantes de las materias de primer año podrán incorporarse al Plan Nuevo estando previsto el reconocimiento mediante equivalencias de las materias del Plan 222 o podrán permanecer en dicho Plan ya que está previsto el dictado de las materias de primer año de este Plan durante un tiempo determinado.

  • > Adecuaciones al Plan de Estudios Para adecuar el plan de la carrera de Contador Público a lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 3400/2017 , se propuso llevar adelante algunos cambios los que se enumeran en la  OHCD 1/2020  y RHCS 6/2020;

> Acreditación de la carrera de Contador/a Público/a La carrera de Contador/a Público/a fue acreditada por CONEAU con fecha 28/12/2020 a través de la resolución resolución RESFC591/2020 , que en su Art 1. establece: “Acreditar la carrera de Contador/a Público/a de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba por un período de seis (6) años… “.

¿Cuál es la carrera más difícil del mundo?

¿Qué licenciatura es la licenciatura más dura del mundo? – Los programas de pregrado que se consideran los más difíciles del mundo son:

  • Ingeniería Aeroespacial
  •  Bufetes de
  • Censor jurado de cuentas
  • Arquitectura
  • Química
  • Medicina
  • Farmacia  
  •  Estadística
  • Enfermería
  • Física
  • Astrofísica
  •  Ingeniería Biomédica
  • Astronomía
  • Odontología.

¿Cuál es la carrera más fácil?

¿Debo estudiar una de las carreras más fáciles? – Si no te gusta una carrera el mejor consejo es que no la estudies por muy sencilla que sea. La única razón para estudiar una de estas carreras si no es tu vocación, es que te urja tener un título universitario para optar a una oposición.

En estos casos se ven muchos estudiantes de Magisterio, cuya finalidad es opositar en cuanto tengan su título universitario. Si quieres seguir estudiando y has analizado todas las opciones universitarias sin que ninguna te convenza del todo, te proponemos que eches un vistazo al amplio abanico que hay en Formación Profesional.

Su plan de estudios es muy práctico y enfocado a enseñarte una profesión con salida directa al mercado laboral. Si quieres consultar las opciones que te ofrece la FP te recomendamos que consultes con nuestros expertos en formación que de manera gratuita te asesoran sobre todos los ciclos.

See also:  Que Pueblos Originarios Habitaban En Argentina?

¿Cuál es la carrera más larga en Argentina?

Nombre de la carrera N° semestres
Ingeniería en Telecomunicaciones 11,5
Ingeniería en Prevención de Riesgos 11,2
Ingeniería en Finanzas 10,9
Ingeniería Mecánica 10,9

.

¿Qué se celebra el 02 de junio en Argentina?

? CUANDO ES EL DÍA DEL CONTADOR → FELIZ DÍA ✅

Nuestro país cuenta con más de 900 cuerpos activos de bomberos que promueven una sociedad más segura y dedican su vida a proteger al otro. Para celebrar el 133 aniversario se realizará el evento «Bomberos Unidos por la Paz» en los bosques de Palermo. Buenos Aires, 1 de Junio de 2017- El 2 de Junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en conmemoración del aniversario de la creación del primer cuerpo de bomberos de Argentina.

Bajo el lema “querer es poder”, el 2 de Junio de 1884 se fundó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca gracias a la iniciativa de Tomás Liberti. El cuartel se creó días después de que su hijo Orestes y un grupo de vecinos se organizaran espontáneamente para apagar un voraz incendio al grito de “-¡Adelante los que se animen, vamos a apagar el incendio!”.

El Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, en la actualidad, cuenta con más de 900 asociaciones integradas por 43. 000 bomberos y bomberas que realizan su labor en distintos puntos de nuestro país. “El voluntariado de bomberos requiere de gran profesionalismo y de una enorme voluntad de servicio.

Nos enorgullece que, desde hace 133 años, el espíritu de ayuda y compromiso sigue vigente” , aseguró Javier Ferlise, Presidente de Fundación Bomberos de Argentina. En toda la Argentina, los bomberos cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades.

Durante el último año, los cuerpos de bomberos voluntarios prestaron asistencia en más de 63. 000 incendios, realizaron alrededor de 24. 000 intervenciones de rescate y brindaron atención de distintos tipos de emergencias como inundaciones o derrumbes de edificios.

Sin embargo los cuerpos de bomberos no solamente asisten en este tipo de siniestros sino que también brindan capacitaciones y realizan acciones de difusión para promover sociedades más seguras. Junto a Fundación Bomberos de Argentina, asociaciones de bomberos de todo el país llevan adelante campañas gratuitas en escuelas públicas de todo el país para promover entre los más pequeños una conciencia resiliente y de cuidado del medio ambiente.

Entre las historias de vida de bomberos y bomberas, está la de Nadin Vittori que integra el Cuerpo Activo de Bomberos de Don Torcuato. Entré al cuartel por primera vez a los 12 años. Me llamó la atención, fui a anotarme y comencé a ir como cadete de bombero» cuenta Nadin.

«Con el pasar del tiempo fui viendo de qué se trataba ser bombera voluntario. Me dí cuenta que era mi lugar en el mundo y ya no pude irme. Yo lo veo como parte de mí, no sería yo si no fuese bombera» concluye la joven bombera.

A la hora de responder qué es lo que la motiva a seguir esta vocación de servicio, Nadin nos cuenta: «la mejor retribución para un bombero es un «gracias». El agradecimiento sincero y mi satisfacción de sentir que ayudé a otra persona es lo más lindo que tiene ser bombero» agrega.

Para celebrar el día del Bombero Voluntario, Fundación Bomberos de Argentina llevó adelante una campaña en redes sociales como homenaje a nuestros bomberos a través de videos con historias de vida de hombres y mujeres de todo el país relatando, en primera persona, su vocación de servicio a la comunidad.

La entidad también será parte de la Caravana por los 133 años de vida del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios a través del evento «Bomberos por la Paz» que se realizará el 10 de junio en los bosques de Palermo. Bomberos por la Paz es un evento libre y gratuito que tiene como objetivo acercar a la población todas las diferentes acciones que los bomberos realizan en su labor cotidiana.

¿Qué pasó un Día como hoy 2 de junio?

Fallecimientos [ editar ] –

  • 1094 : Nicolás de Trani , santo católico griego (n. 1075).
  • 1418 : Catalina de Lancaster , reina consorte de Castilla (n. 1373).
  • 1446 : Martín de Vargas , teólogo español.
  • 1453 : Álvaro de Luna , aristócrata castellano (n. ca. 1390).
  • 1567 : Shane O’Neill , rey irlandés (n. 1530).
  • 1572 : Thomas Howard , aristócrata inglés (n. 1536).
  • 1624 : Alonso Gómez de Encinas , fraile español (n. 1575).
  • 1624: Jacques L’Hermite , pirata belga (n. 1582).
  • 1652 : Íñigo Jones , arquitecto británico (n. 1573).
  • 1671 : Sofía Leonor de Sajonia , aristócrata alemana (n. 1609).
  • 1694 : Gaspar Téllez-Girón y Sandoval , aristócrata y militar español (n. 1625).
  • 1701 : Madeleine de Scudéry , escritora francesa (n. 1607).
  • 1716 : Ogata Korin , pintor japonés (n. 1658).
  • 1724 : Francisca Drummond de Melfort y Wallace , aristócrata británica (n. 1696).
  • 1773 : Andreas Berlin , botánico y explorador sueco (n. 1746).
  • 1785 : Jean Paul de Gua de Malves , matemático francés (n. 1713).
  • 1791 : Pierre Victor de Besenval de Brünstatt , militar suizo (n. 1721).
  • 1806 : Pablo Pedro Astarloa , filólogo español (n. 1752).
  • 1825 : José Faustino Sánchez Carrión , Prócer de la Independencia del Perú (n. 1787).
  • 1832 : Jean-Pierre Abel-Rémusat , sinólogo francés (n. 1788).
  • 1846 : José Demetrio Rodríguez , botánico español (f. 1846).
  • 1853 : Lucas Alamán , político e historiador mexicano (n. 1792).
  • 1866 : Luisa Cáceres de Arismendi , independentista venezolana (n. 1799).
  • 1867 : Pascual Echagüe , militar y político argentino (n. 1797).
  • 1870 : Carl Alexander Anselm von Hügel , militar y explorador austríaco (n. 1795).
  • 1874 : Agustín María Acevedo Rodríguez , escritor mexicano (n. 1806).
  • 1881 : Émile Littré , filósofo y lexicógrafo francés (n. 1801).
  • 1882 : Giuseppe Garibaldi , revolucionario italiano (n. 1807).
  • 1882: Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin , militar español (n. 1814).
  • 1888 : Marcelino Sanz de Sautuola , arqueólogo español (n. 1831).
  • 1893 : Rafael Roca , activista argentino (n. 1859).
  • 1906 : Mateo Morral , anarquista español (n. 1880).
  • 1915 : Eugenio Aguirre Benavides , militar mexicano (n. 1884).
  • 1925 : Gueorgui Cheitanov , anarquista búlgaro (n. 1896).
  • 1925: Mariola Sirakova , anarquista búlgara (n. 1904).
  • 1927 : Natalia Chacón , primera dama mexicana (n. 1879).
  • 1928 : Rafael Hernández León , compositor venezolano (n. 1856).
  • 1928: Otto Nordenskjöld , geólogo sueco (n. 1869).
  • 1928: Adela Zamudio , escritora boliviana (n. 1854).
  • 1929 : Enrique Gorostieta , soldado mexicano (n. 1889).
  • 1929: Ken McGregor , tenista australiano (f. 2007).
  • 1930 : Enrique López-Albújar Trint , militar y político peruano (f. 1990).
  • 1930: Samuel Meza Briones , poeta nicaragüense (n. 1867).
  • 1931 : Alberto Orrego Luco , pintor chileno (n. 1854).
  • 1933 : Frank Jarvis , atleta estadounidense (n. 1878).
  • 1937 : Louis Vierne , organista y compositor francés (n. 1870).
  • 1939 : Enrique Fernández Arbós , violinista español (n. 1863).
  • 1939 : José Pimentel Llerenas , líder sindical mexicano (n. 1910).
  • 1940 : Ernesto Laroche , pintor uruguayo (n. 1879).
  • 1941 : Lou Gehrig , beisbolista estadounidense (n. 1903).
  • 1945 : August Hirt , médico alemán (n. 1898).
  • 1945: Ludwig Stumpfegger , médico alemán (n. 1910).
  • 1946 : Ramón José Cárcano , historiador y político argentino (n. 1860).
  • 1947 : Stepán Maxímovich Petrichenko , revolucionario ruso (n. 1892).
  • 1948 : Viktor Brack , físico alemán (n. 1904).
  • 1948: Karl Brandt , oficial de las SS alemán (n. 1904).
  • 1948: Karl Gebhardt , físico alemán (n. 1897).
  • 1948: Joachim Mrugowsky , médico nazi (n. 1905).
  • 1948 : Wolfram Sievers , oficial alemán de las SS (n. 1905).
  • 1949 : Teodoro Llorente Falcó , periodista y escritor español (n. 1869).
  • 1951 : Bálint Hóman , historiador húngaro (n. 1885).
  • 1952 : Sarbelio Navarrete , jurista nicaragüense (n. 1880).
  • 1955 : Luis Linares , político argentino (n. 1867).
  • 1956 : Jean Hersholt , actor y humanitario danés (n. 1886).
  • 1957 : Augusto Aguirre Morales , poeta peruano (n. 1888).
  • 1961 : Amado García Guerrero , militar dominicano (n. 1931).
  • 1961: Louis de Wohl , astrólogo suizo (n. 1903).
  • 1962 : Fran Saleški Finžgar , sacerdote y escritor esloveno (n. 1871).
  • 1962: Vita Sackville-West , escritora británica (n. 1892).
  • 1963 : Paul Carpenter Standley , botánico estadounidense (n. 1884).
  • 1964 : Maximino Martínez , botánico mexicano (n. 1888).
  • 1967 : Casildo Condori , guerrillero boliviano (n. 1941).
  • 1967: Benno Ohnesorg (26), activista alemán (n. 1940). Su asesinato dio origen a la creación del grupo guerrillero Movimiento Dos de Junio.
  • 1968 : Richard Norris Williams , tenista estadounidense (n. 1891).
  • 1970 : Albert Lamorisse , cineasta francés (n. 1922).
  • 1970: Bruce McLaren , diseñador, piloto e ingeniero de automóviles de carreras neozelandés (n. 1937).
  • 1970: Lucía Sánchez Saornil , poetisa y activista español (n. 1895).
  • 1970: Giuseppe Ungaretti , poeta italiano (n. 1888).
  • 1974 : Sara Gómez (31), cineasta y feminista cubana de raza negra (n. 1942).
  • 1975 : Gabriel Aresti , escritor y poeta español (n. 1933).
  • 1976 : Juan José Torres , político y militar boliviano (n. 1920).
  • 1977 : Stephen Boyd , actor británico (n. 1931).
  • 1978 : Santiago Bernabéu , futbolista y presidente del Real Madrid (n. 1895).
  • 1978: Malek Haddad , escritor y poeta argelino (n. 1927).
  • 1979 : Jim Hutton , actor estadounidense (n. 1934).
  • 1981 : Rino Gaetano , cantautor italiano (n. 1950).
  • 1984 : Tom Hernández , actor estadounidense (n. 1915).
  • 1984: François de Menthon , jurista y político francés (n. 1900).
  • 1984: Fernando Zóbel , pintor español (n. 1924).
  • 1986 : Gerald Stano , asesino en serie estadounidense (n. 1951).
  • 1987 : Andrés Segovia , guitarrista español (n. 1893).
  • 1987: Juan Francisco Azcárate , ingeniero mexicano (n. 1896).
  • 1987: Elina Colomer , actriz argentina (n. 1922).
  • 1987: Anthony de Mello , sacerdote y psicoterapeuta indio (n. 1931).
  • 1988 : Raj Kapoor , actor y cineasta indio (n. 1924).
  • 1989 : Alfred Winslow Jones , periodista australiano (n. 1901).
  • 1989ː Dimitri Serguéyevich Gúsev , militar soviético (n. 1915).
  • 1990 : Stiv Bators , músico estadounidense (n. 1949).
  • 1990: Ricardo García , locutor chileno (n. 1929).
  • 1990: Jack Gilford , actor estadounidense (n. 1908).
  • 1990: Rex Harrison , actor británico (n. 1908).
  • 1996 : John Alton , cineasta estadounidense (n. 1901).
  • 1996: Rene Bond , actriz pornográfica estadounidense (n. 1950).
  • 1996: Ray Combs , cómico y actor estadounidense (n. 1956).
  • 1996: Pilar Lorengar , soprano española (n. 1926).
  • 1996: Amos Tversky , psicólogo israelí (n. 1937).
  • 1998 : Gonzalo Martínez Ortega , cineasta mexicano (n. 1934).
  • 1999 : Junior Braithwaite , músico jamaicano ( The Wailers ) (n. 1949).
  • 1999: César Augusto Dávila Gavilanes , sacerdote ecuatoriano (n. 1910).
  • 1999: Olivier Debré , pintor francés (n. 1920).
  • 1999: Rodolfo Tálice , escritor uruguayo (n. 1899).
  • 2001 : Imogene Coca , actriz estadounidense (n. 1908).
  • 2002 : Orlando Fantoni , futbolista y entrenador brasileño (n. 1917).
  • 2004 : Nikolái Giaúrov , tenor búlgaro (n. 1929).
  • 2004: Alfredo Parga , periodista argentino (n. 1924).
  • 2004: Sergio Ramos Gutiérrez , actor mexicano (n. 1935).
  • 2005 : Isabel Aretz , musicóloga y compositora argentina (n. 1909).
  • 2005: Chloe Jones , actriz porno estadounidense (n. 1975).
  • 2005: Samir Kassir , periodista y profesor libanés (n. 1950).
  • 2005: Bolívar Urrutia Parrilla , militar panameño (n. 1918).
  • 2006 : Bernard Loomis , desarrollador juguetero estadounidense (n. 1923).
  • 2007 : Huang Ju , político chino (n. 1938).
  • 2008 : Bo Diddley , músico estadounidense (n. 1928).
  • 2008: Mel Ferrer , actor estadounidense (n. 1917).
  • 2009 : David Eddings , escritor estadounidense (n. 1931).
  • 2010 : Giuseppe Taddei , barítono italiano (n. 1916).
  • 2011 : Vicente Ramos Pérez , historiador y académico español (n. 1919).
  • 2012 : Adolfo Calero , empresario y político nicaragüense (n. 1931).
  • 2012: Richard Dawson , cómico y actor estadounidense (n. 1932).
  • 2012: LeRoy Ellis , baloncestista estadounidense (n. 1940).
  • 2012: Héctor García Cobo , fotógrafo mexicano (n. 1923).
  • 2012: Kathryn Joosten , actriz estadounidense (n. 1939).
  • 2012: Helios Sarthou , político uruguayo (n. 1926).
  • 2012: Genichi Taguchi , ingeniero japonés (n. 1924).
  • 2016 : Rafa Ojeda , sacerdote español (n. 1935).
  • 2017 : Peter Sallis , actor inglés (n. 1921).
  • 2020 : Héctor Suárez , actor y comediante mexicano (n. 1938).
See also:  Empresas Que Se Van De Argentina?

¿Qué se celebra el 22 de abril en Argentina?

¿Por qué el Día de la Madre Tierra se celebra el 22 de abril? – El día 22 de abril del año 1970, Gaylord Nelson, un senador demócrata estadounidense, organizó, junto a otras asociaciones, una manifestación masiva que demandaba la protección y resguardo de los recursos naturales que la tierra proporcionaba.

Nelson, se dio cuenta que el gobierno norteamericano no estaba preocupado por la explotación indiscriminada de los recursos y, aprovechando el auge de los movimientos estudiantiles, resultado de la convulsa década de los 60′, dirigió su protesta a las universidades y centros de estudios del país.

Gaylord Nelson, fue quien eligió el 22 de abril como la fecha en la que ocurriría la manifestación y Julian Koening, colaborador suyo en la organización de las manifestaciones, le dio a conocer como Earth Day, dicho nombre se hizo popular rápidamente.

¿Qué fecha es el día del contador boliviano?

’19 de julio, Día del Auditor o Contador Público Boliviano ‘.

Adblock
detector