Cuando Asume El Nuevo Presidente Argentina 2019?
Andrey Kiligann
- 0
- 167
Presidencia de Alberto Fernández | |||
---|---|---|---|
Alberto Fernández en su asunción el 10 de diciembre de 2019. | |||
Información general | |||
Ámbito | Argentina | ||
Presidente | Alberto Fernández | ||
Jefe de Gabinete | Juan Manzur | ||
Formación | 10 de diciembre de 2019 | ||
Composición del gabinete | |||
N. º de ministerios | 21 (hasta 2022) 19 (desde 2022) | ||
Partido (s) | mostrar Ver lista | ||
Coalición (es) | Frente de Todos | ||
Elección | |||
Elección | 2019 | ||
Periodo | 2019-2023 | ||
Situación en el poder legislativo | |||
Senado | Mayoría simple | ||
Cámara de Diputados | Primera minoría | ||
Sucesión | |||
|
|||
www. casarosada. gob. ar | |||
[ editar datos en Wikidata ] |
La presidencia de Alberto Fernández inició el 10 de diciembre de 2019. En mayo de 2019 se anunció la fórmula presidencial del Frente de Todos , compuesta por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. [ 1 ] Esta fórmula se impuso en las elecciones celebradas el 27 de octubre de 2019. [ 2 ] El 10 de diciembre de 2019 Alberto Fernández y Cristina Fernández asumieron la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.
¿Quién era el presidente de Argentina en 2019?
En las elecciones presidenciales de Argentina de 2019 resultó elegido presidente de la Nación en primera vuelta el peronista Alberto Fernández, del Frente de Todos (peronismo y kirchnerismo), venciendo al presidente Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio (PRO-UCR-Coalición Cívica), quien buscaba su reelección,.
¿Quién es el nuevo presidente de Argentina 2022?
Alberto Fernández | |
---|---|
Vicepresidenta | Cristina Fernández de Kirchner |
Predecesor | Mauricio Macri |
Presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Actualmente en el cargo | |
Desde el 7 de enero de 2022 |
.
¿Quién era el presidente de Argentina en 2018?
Mauricio Macri | |
---|---|
17 de diciembre de 2018-17 de julio de 2019 | |
Predecesor | Tabaré Vázquez |
Sucesor | Jair Bolsonaro |
14 de diciembre de 2016-21 de julio de 2017 |
.
¿Cuándo asume Aníbal Fernández como presidente?
Ministro nacional (2002-2011) [ editar ] – Durante la presidencia de Eduardo Duhalde , en 2002, ocupó el cargo de secretario general de la Presidencia y luego el de Ministro de la Producción. [ 6 ] Aníbal Fernández jura como ministro del Interior de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003. En 2003 fue elegido diputado nacional, banca a la que renunció al ser convocado para el puesto de ministro del Interior del gobierno del presidente Néstor Kirchner. A partir del recambio presidencial el 10 de diciembre de 2007, fue designado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
- Como consecuencia de las elecciones del 28 de junio de 2009, se sucedieron cambios en el gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner , quedando Aníbal Fernández al frente de la Jefatura de Gabinete de Ministros;
Fue nombrado el 8 de julio de 2009 tras la renuncia de Sergio Massa. Durante su gestión como Ministro de Justicia y Derechos Humanos se impulsó el enjuiciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad llevados adelante durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
Para conseguirlo, previamente el Congreso Nacional dictó las anulaciones de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. [ 15 ] [ 16 ] En 2008, a través del ministerio, presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, suspendiendo así la liberación de los represores y solicitó en el Consejo de la Magistratura el juicio político contra los dos jueces (Yacobucci y García) que votaron a favor en la decisión.
[ 17 ] En las elecciones nacionales del 23 de octubre de 2011, fue elegido senador nacional por la provincia de Buenos Aires por 4,6 millones de votos. Al momento de dejar la Jefatura de Gabinete de Ministros el 10 de diciembre de 2011 para ejercer su cargo de senador nacional, Aníbal Fernández se convirtió en el ministro que más tiempo permaneció en cargos de ese rango en la historia contemporánea de la Argentina.
¿Cuándo fueron las pasó en 2019?
Roberto Lavagna – Ind. Juan José Gómez Centurión – Ind. El 11 de agosto de 2019 se realizaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales de octubre de 2019.
¿Cuál fue el mejor presidente de la historia Argentina?
Referencias [ editar ] –
- ↑ «Illia, un ejemplo de modestia y principios». Diario Clarín. 18 de enero de 2013.
- ↑ 12 de octubre de 2003. « Arturo Illia, 40 años Mitos, falacias y verdades » Diario La Nación. Consultado el 17 de febrero de 2016.
- ↑ Saltar a: a b c d e Riquelme, Gabriela C. (2005). «Educación y distribución del gasto social en Argentina». Congreso Plan Fénix en vísperas del Segundo Centenario: una estrategia de desarrollo con equidad (Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires).
- ↑ Saltar a: a b Rivas, Axel (2010). Radiografía de la educación argentina. Buenos Aires: Fundación CIPPEC; Fundación Arcor; Fundación Roberto Noble. 35. ISBN 978-987-1479-21-4. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2016.
- ↑ «Los prolegómenos de un cambio de modelo 1963-1966». Historia general de las Relaciones Exteriores de la República Argentina. Junio de 2014. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2020. Consultado el 8 de febrero de 2017.
- ↑ «Ley 16. 459 – Salario Vital, Minimo y Movil». Boletín Nacional. 7 de junio de 1964.
- ↑ «Ley Nº 16. 463». Confederación Farmacéutica Argentina.
- ↑ Saltar a: a b Félix Luna en Argentina de Perón a Lanusse (1971) citado por Scenna, Miguel Ángel (1980). «El Presidente Illia». Los militares. Buenos Aires: De Belgrano. 285. CDU 355. 11:982.
- ↑ Saltar a: a b Jaureguizahar, Natalia (5 de diciembre de 2010). «Para saber por qué sufrimos». Cuna de la Noticia. Consultado el 20 de febrero de 2016.
- ↑ Saltar a: a b González Espul, Cecilia (20 de abril de 2013). «Conflictiva relación de Illia con el movimiento obrero. Análisis de esta situación en el Sindicato del Calzado». Rebanadas de Realidad. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2014. Consultado el 20 de febrero de 2016.
- ↑ Saltar a: a b Jorge Abelardo Ramos cuestiona la Unión Cívica Radical del Pueblo que lideraba Illia como un partido “medroso ante la oligarquía, áspero con el proletariado, sin disimular su odio al peronismo”, citado por Scenna, Miguel Ángel (1980). «El Presidente Illia». Los militares. Buenos Aires: De Belgrano. 285. CDU 355. 11:982.
- ↑ «Ranking de honestidad: de los 10 argentinos más votados, 7 están muertos». Diario Clarín. 4 de septiembre de 2013. ; «Las personas más honestas según los argentinos». Giacobbe Consultores. Argentina. 2013.
- ↑ Petriella, Dionisio (1976). Diccionario Biográfico Italo-Argentino. Buenos Aires: Asociación Dante Alighieri.
- ↑ «Cruz del Eje: el radicalismo recuerda a Arturo Illia». La Voz del Interior. 16 de agosto de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2016.
- ↑ Pandolfi, Rodolfo y Gibaja, Emilio (2008). La democracia derrotada. Arturo Illia y su época. Buenos Aires: Lumiere. 57. ISBN 9789876030526.
- ↑ «Se cumple hoy el 28º aniversario de la muerte de don Arturo Illia». Mendoza On Line. 18 de enero de 2011. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de noviembre de 2015.
- ↑ Chalier, Gustavo. « ” Arturo Illia y Punta Alta. Más que una relación pasajera”, en sitio web del Archivo Histórico Municipal de Punta Alta».
- ↑ Escudé, Carlos; Cisneros, Andrés (2000). «Capítulo 65: Universalismo y crecimiento como ejes de la política exterior (1963-1966). Introducción». Historia General de las Relaciones Exteriores de la Argentina (1806-1989). Argentina: Iberoamérica y el Mundo. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021.
- ↑ Isidoro Ruiz Moreno, La revolución del 55. Cuarta edición. Editorial Claridad. Buenos Aires 2013. ISBN 978-950-620-336-8
- ↑ Saltar a: a b c «Arturo Illia, 40 años Mitos, falacias y verdades». La Nación. 12 de octubre de 2006. Consultado el 18 de febrero de 2016.
- ↑ Pigna, Felipe. «Arturo Frondizi». El Historiador. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2013.
- ↑ Mazzei, Daniel (2012). «Azules y colorados (Episodio II). Las elecciones del 7 de julio de 1963». Bajo el poder de la caballería: El ejército argentino (1962-1973). Eudeba. ISBN 9789502320540.
- ↑ http://ri. conicet. gov. ar/bitstream/handle/11336/16173/selection%20%286%29. pdf?sequence=3&isAllowed=y
- ↑ La candidatura de Aramburu fue propuesta por dos partidos que se presentaron por separado. La Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) obtuvo 728. 662 votos (7,50%) y el Partido Demócrata Progresista obtuvo 633. 934 votos (6,52%). En total Aramburu obtuvo 1. 346. 342 (13,8%).
- ↑ «Presidencia de José María Guido (29-03-1962/12-10-1963)». País Global. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2008.
- ↑ Castellucci, Oscar (2002). Perón y el 17 de Octubre. Colección: J D P, los trabajos y los días, 1. Biblioteca del Congreso de la Nación. 116.
- ↑ http://www. politicargentina. com/notas/201606/14994-illia-un-falso-democrata. html
- ↑ Saltar a: a b c d e f g h Las relaciones con Estados Unidos Historia general de las relaciones exteriores en Argentina.
- ↑ Bernal, Federico (2005). Petróleo, estado y soberanía: hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos. Buenos Aires: Biblos. 90. ISBN 950-786-457-1.
- ↑ «Una acción arbitraria argentina puede poner en riesgo la Alianza para el Progreso en el continente». Clarín. 11 de noviembre de 1963. , citado por Bernal, Federico (2005). Petróleo, estado y soberanía: hacia la empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos. Buenos Aires: Biblos. 90. ISBN 950-786-457-1.
- ↑ Saltar a: a b c A 50 años de un error estratégico: la anulación de los contratos petroleros Infobae.
- ↑ «”Es falso que Illia anuló los contratos petroleros”». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 31 de julio de 2016.
- ↑ «Día del petróleo: a 50 años de la batalla por la nacionalización del recurso». La Capital (Rosario). 22 de julio de 2008.
- ↑ Anulación de los contratos petroleros Archivado el 16 de agosto de 2016 en Wayback Machine. Club del petróleo.
- ↑ Saltar a: a b Arredondo, César (Septiembre de 2008). «Arturo Illia y la anulación de los contratos petroleros (Como informó a la opinión pública el diario El Día de La Plata)». UNSAM.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017. Consultado el 13 de octubre de 2017.
- ↑ Sánchez, Pedro (1983), La presidencia de Illia (Buenos Aires, Centro Editor de América Latina).
- ↑ «Ley 16. 463, sancionada el 23 de julio de 1964: Medicamentos, importación y exportación».
- ↑ 35 años de la muerte de Arturo Illia, un repaso por su vida y su gobierno , La Voz , 18 de enero de 2018
- ↑ «Argentina Gasto público en educación, % del PIB. Fuente UNESCO)». The Global Economy. Consultado el 17 de febrero de 2016.
- ↑ «El mayor gasto en educación, una evolución positiva». La Nación. 7 de octubre de 2020.
- ↑ https://fci. uib. es/servicios/libros/articulos/mengo1/la-reforma-educatiova-argentina-y-elneo. cid220776
- ↑ Claus, Agustín; Sánchez, Belén (febrero de 2019). Documento de Trabajo N° 178. El financiamiento educativo en la Argentina: balance y desafíos de cara al cambio de década. 15.
- ↑ Ministerio de Economía (Argentina). «¿A qué se destina el gasto?». Consultado el 20 de enero de 2021.
- ↑ Saltar a: a b https://www. pagina12. com. ar/diario/contratapa/13-69115-2006-06-28. html
- ↑ Saltar a: a b c «Datos y estadísticas. Analfabetismo». El Historiador. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016. Consultado el 17 de febrero de 2016.
- ↑ Saltar a: a b c d Rapoport, Mario (1988). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003). Buenos Aires: Emecé. pp. 470-473. ISBN 950-23-0414-4.
- ↑ «Arturo Umberto Illia». Casa Rosada. Consultado el 3 de febrero de 2021.
- ↑ Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. 292. ISBN 9509122572.
- ↑ Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. 464. ISBN 9509122572.
- ↑ Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. 300. ISBN 9509122572.
- ↑ Saltar a: a b Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. 470. ISBN 9509122572.
- ↑ Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. 296. ISBN 9509122572.
- ↑ Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. 301. ISBN 9509122572.
- ↑ Piñeiro, Elena T. (2002), “Medios de comunicación y representación política, el caso Primera Plana (1962-1966)”, Revista Temas de Historia Argentina y Americana, Nº 1, Depa
- ↑ ACIEL, Memorial de los empresarios libres, 04/02/1965, La Prensa, 05/02/1965. Citado por Altamirano, Carlos 2001 Bajo el signo de las masas (1943-1973) (Buenos Aires: Ariel), p. 313.
- ↑ Di Tella, Guido; Dornbusch, Rudiger (1989). «Argentina: Macroeconomic Policy,. The Political Economy of Argentina, 1946–83 (1ª edición). Macmillan Press. pp. 164. ISBN 978-1-349-09513-1.
- ↑ Gerchunoff, Pablo; Llach, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. ISBN 9509122572.
- ↑ «A 50 años del intento de retorno de Perón que se frustró en Río». Diario Clarín. 2 de diciembre de 2014. Consultado el 15 de febrero de 2015.
- ↑ Saltar a: a b c d González Espul, Cecilia (24 de abril de 2013). «Primera Parte: Illia y el Movimiento Obrero». Rebanadas de Realidad. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2014. Consultado el 15 de febrero de 2015. «Asimismo, (la CGT) reclamó por el verdadero cumplimiento de la Ley del salario vital, mínimo y móvil, que ha quedado transformado en un tope del salario mínimo, medidas efectivas contra la carestía de la vida y una nueva investigación por la desaparición del obrero metalúrgico Felipe Vallese. »
- ↑ Baschetti, Roberto. «Del Carril, Hugo». Militantes del Peronismo Revolucionario Uno por Uno. Consultado el 15 de febrero de 2015. «En noviembre del mismo año (1964), debido a que ofreció una función privada a Perón en Madrid, de su largometraje Buenas noches, Buenos Aires , el Instituto del Cine lo expulsó de la delegación argentina al próximo Festival de Acapulco. »
- ↑ Godio, Julio (2000). «El internacionalismo como factor de impulso». Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000) I. Buenos Aires: Corregidor. 85. ISBN 950-05-1319-6.
- ↑ Gasparini, Juan (1988). Montoneros: final de cuentas. Punto Sur Editores. 42. ISBN 950-9889-19-9.
- ↑ Saltar a: a b «Mussy, José Gabriel». Militantes del peronismo revolucionario uno por uno. Consultado el 5 de septiembre de 2020.
- ↑ Saltar a: a b «Familiares, amigos y compañeros del MTL-CTA realizaron un homenaje a Néstor Méndez». CTA Capital. 18 de noviembre de 2015. Consultado el 5 de septiembre de 2020.
- ↑ Saltar a: a b c Carballo, Patricia Mónica (marzo de 2010). «Luchadores populares en La Matanza. Caso Retamar, la historia no contada». Carta Informativa : 5-18. ISSN 1852-2483.
- ↑ Revista Primera Plana núm. 131, 11 de mayo de 1964, p. 8
- ↑ Saltar a: a b Carril, 1982 , p. 124.
- ↑ Mario Rapoport (29 de enero de 2012). «Las Malvinas y la resolución 2065». Página 12. Consultado el 6 de abril de 2014.
- ↑ Niebieskikwiat, Natasha (25 de junio de 2015). «50 años de una resolución histórica sobre las Malvinas». Diario Clarín.
- ↑ Lanús, Juan Archibaldo (1984). De Chapultepec al Beagle. Política Exterior Argentina 1945-1980. Buenos Aires : Emecé. 463.
- ↑ García del Solar, Lucio (1997). «El paraguas de soberanía». Buenos Aires: Archivos del Presente (7): 144.
- ↑ Drnas de Clément, Zlata (2000). Malvinas, ¿el derecho de la fuerza o la fuerza del derecho? (PDF). Archivado desde el original el 1 de julio de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2016.
- ↑ «Historia de Malvinas». La Gazeta Federal.
- ↑ Grondona, Mariano (8 de noviembre de 1998). «¿Vuelve el fantasma de la ilegitimidad?». La Nación.
- ↑ «Ley 16. 648». Infoleg. 30 de octubre de 1964.
- ↑ Pesce, Víctor Miguel (noviembre de 2006). «Walsh, ‘Esa mujer’, otra vuelta de tuerca. A propósito de la llamada non-fiction ». Zigurat (Buenos Aires: Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires) (6): 60-69.
- ↑ «Ley 16. 652». Infoleg. 29 de diciembre de 1964.
- ↑ «A 50 años del intento de retorno de Perón que se frustró en Río». Clarín. 2 de diciembre de 2014.
- ↑ Álvarez, Graciela Yamile (2004). «El Peronismo en Mendoza (1955-1973): su evolución y sus luchas a lo largo de dieciocho años de proscripción». Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. 133.
- ↑ Marcilese, José (2015). «El peronismo y las elecciones bonaerenses de 1965. De la proscripción a la legislatura». V Jornadas de Historia Polìtica. Montevideo: Universidad de la República. «Luego del fallido intento de retorno, la Cámara Nacional Electoral dispuso revocar la personería del Partido Justicialista por entender que existe “…identidad vital y dependencia sociológica del Partido Justicialista con el Movimiento o Partido Peronista”, un determinación que le impidió participar de los comicios legislativos programados para el 15 de marzo de 1965. »
- ↑ Todo Argentina: 1965
- ↑ Pigna, Felipe (25 de abril de 2013). «Felipe Pigna llega con “Los Mitos de la Historia Argentina 5″». La Mañana de Córdoba. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2016.
- ↑ Marcos Aguinis (23 de junio de 2016). «Un Gandhi de la política argentina». La Nación. Consultado el 11 de diciembre de 2016.
- ↑ «El legado ético de Arturo Illia». La Voz. Córdoba. 18 de enero de 2016.
- ↑ «Hace 37 años moría un presidente argentino inmerso en la pobreza». LM Neuquén. 18 de enero de 2020.
- ↑ «La democracia era un defecto: Arturo Illia». Diario del Sur. 13 de abril de 2016.
- ↑ Del Corro, Fernando (18 de enero de 2018). «A 35 años de la muerte de Arturo Illia». Télam.
- ↑ «Arturo Illia: la honestidad en los tiempos del cólera». El Cronista. 24 de junio de 2016.
- ↑ «A 33 años de su muerte, el legado ético de Arturo Illia». La Voz del Interior. 18 de enero de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2016.
- ↑ «La muerte de un patriota». La Voz del Interior. 18 de enero de 2013. Consultado el 20 de febrero de 2016.
- ↑ Illia, Ricardo (2003). «Su desaparición física». Arturo Illia. Su vida, principios y doctrina (2ª edición). Buenos Aires: Corregidor. 271. ISBN 950-05-1282-3.
- ↑ Archivo Difilm (3 de octubre de 1964). «Visita del Presidente de Francia, general Charles de Gaulle». Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Primera Plana (18 de mayo de 1965). «Un Rey en Buenos Aires». Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Presidenza della Repubblica. «ILLIA S. Dr. Arturo Umberto decorato di Gran Cordone» (en italiano). Consultado el 13 de mayo de 2014.
- ↑ Casa Museo Eduardo Frei Montalva. «Argentina (collar)». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2014. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Casa Museo Eduardo Frei Montalva. «Objeto del Mes- Diciembre: El Intelectual Latinoamericano». Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Assennato, José Matías (3 de agosto de 2007). «Dr. Arturo Umberto Illia: Un ejemplo de vida y gestión». Noticias Iruya. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ « Luis Brandoni: “Illia fue un grande de verdad” »
- ↑ « Luis Brandoni será Arturo Illia en el teatro Archivado el 19 de octubre de 2011 en Wayback Machine. »
- ↑ «Luis Brandoni es Don Arturo Illia». 9 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2011. Consultado el 20 de enero de 2013. «Si bien “Don Arturo Illia”, de Eduardo Rovner, se estrenó en 2009 en un teatro porteño con Arturo Bonín encarnando a Illia y con la dirección del también cineasta Alberto Lecchi, en marzo de este año se repuso con Luis Brandoni como protagonista y Gióvine como director. »
- ↑ López, Alcides (1997). ‘Nuestro partido estaba aburguesado’. «La marea estudiantil». Los 70 (Buenos Aires) (10).
- ↑ «Leandro Illia». Efemérides Radicales. Consultado el 13 de enero de 2020.
- ↑ «El factor Michetti». Diario La Nación. 15 de julio de 2007. « Mi mamá es sobrina nieta de Arturo Illia y, a pesar de eso, en mi casa no había cultura de partido radical.
¿Cuál fue el primer presidente de la Argentina?
MLA citation style: – Gallo, Klaus. Bernardino Rivadavia: el primer presidente argentino. Buenos Aires: Edhasa, 2012. Web. Retrieved from the Library of Congress, ..
¿Cuánto dura en su cargo el presidente de la República?
Artículo 83. – El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años.
¿Cuántos Fernández hay en Argentina?
Un relevamiento del Registro Nacional de las Personas dio los detalles de los 20 apellidos más comunes en el país. ¿Está el tuyo? miércoles, 7 de marzo de 2018 09:35 hs Los González y los Rodríguez son los apellidos más populares de Argentina, según un según un relevamiento del Registro Nacional de las Personas (Renaper) al que tuvo acceso el diario La Nación.
Dicho registro elaboró un ranking con los 20 apellidos más usados, que representan a más del 16 por ciento de la población total del país. En una comparación demográfica realizada por el diario citado, imaginan que si todos los Gonzáles que viven en el país decidieran mudarse a una misma ciudad, tendrían similar cantidad de habitantes que San Miguel de Tucumán y alrededores.
En total son 777. 541 los argentinos que llevan ese apellido. El segundo más común en el país es Rodríguez: 632. 798 personas lo tienen en su documento después de su nombre. En cantidad de población, es similar a los habitantes de la ciudad de La Plata. El tercer puesto es para los Gómez.
En total, 588. 282 argentinos llevan ese apellido. Siguiendo con la comparación, si se mudaran todos juntos a una localidad podrían fundar una similar a Mar del Plata, que cuenta con 593. 337 habitantes según el censo 2010.
El ranking sigue con los Fernández (535. 318), los López (515. 369), los Díaz (463. 052), los Martínez (459. 391) y recién en octavo lugar están los dueños del famoso dicho popular: los Pérez, con 367. 653 argentinos usando este apellido. En este gráfico elaborado por La Nación está el detalle de los 20 más populares del país. .
¿Quién fue presidente por un día en Argentina?
Enrique Martínez reemplazó en su condición de vicepresidente, al presidente Hipólito Yrigoyen cuando este delegó la presidencia el 5 de septiembre de 1930, como consecuencia de las presiones golpistas que se concretaron al día siguiente. Martínez ejerció el cargo durante un día.
¿Qué presidente argentino no termino su mandato?
Presidente de la Nación Argentina | |
---|---|
Estandarte Presidencial | |
Actualmente en el cargo | |
Alberto Fernández | |
Desde el 10 de diciembre de 2019 | |
Ámbito | Argentina |
Sede | Casa Rosada Buenos Aires , Argentina |
Residencia | Quinta presidencial de Olivos Olivos , Provincia de Buenos Aires , Argentina |
Tratamiento | Señor Presidente (informal) Excelentísimo Señor (formal) |
Salario | AR$ 494. 080/mes (junio de 2021) [ 1 ] |
Duración | 4 años, con derecho a una sola reelección inmediata |
Designado por | Elección mediante votación popular directa |
Suplente | Vicepresidente de la Nación Argentina |
Creación | Ley de presidencia del 6 de febrero de 1826 [ 2 ] |
Primer titular | Bernardino Rivadavia |
Sitio web | Presidencia de la Nación Argentina |
[ editar datos en Wikidata ] |
El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado , jefe de Gobierno y titular del Poder Ejecutivo Nacional , responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. [ 3 ] El actual presidente es Alberto Fernández , de la alianza Frente de Todos , que tomó posesión el 10 de diciembre de 2019. Entre otros poderes y responsabilidades, el artículo 99 de la Constitución de la Nación Argentina encarga al presidente «expedir las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes»; hace del presidente el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, lo autoriza a nombrar funcionarios ejecutivos y judiciales (estos últimos con acuerdo del Senado), lo sitúa al frente de la política exterior de Argentina, le permite conceder indultos o moratorias, promulgar o vetar leyes, introducir legislación mediante decretos de necesidad y urgencia (sujetos a control parlamentario) y declarar con ciertas condiciones, el estado de sitio y la intervención federal de las provincias.
- Debido a la naturaleza federal de la República Argentina , el presidente de la Nación no puede ejercer las facultades que la Constitución asigna a los gobernadores de las provincias , ni las facultades no delegadas por las provincias a la Nación;
Algunas de las facultades presidenciales son concurrentes con los gobernadores provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, como la educación no primaria, la salud, la policía ambiental y laboral, y los impuestos internos. Es elegido conjuntamente con la persona que ocupará el cargo de vicepresidente , mediante sufragio directo , secreto y obligatorio , con posibilidad de una segunda vuelta electoral para un mandato de cuatro años.
Desde la reforma de la Constitución Argentina de 1994 el mandatario tiene la posibilidad de una reelección inmediata, pudiendo repetir nuevamente el mandato después de transcurrido un período. En caso de ausencia del país, enfermedad, muerte, destitución o renuncia de un presidente, el vicepresidente asume la Presidencia.
El cargo fue creado por la Constitución de 1853 , pero con anterioridad hubo algunas autoridades constitucionales que llevaron el mismo título, aunque con diferentes funciones debido a su estructura unitaria. Hasta 1947 no estaba permitido que la presidencia fuera ejercida por mujeres.
Entre 1853 y 2022, un total de veinticinco personas fueron elegidas para ejercer la Presidencia, de las cuales solo una fue mujer: Cristina Fernández de Kirchner. Otras siete personas fueron elegidas como vicepresidentes y ocuparon la Presidencia por muerte o enfermedad de los titulares: una de ellas fue mujer, María Estela Martínez de Perón.
Siete presidentes fueron derrocados -seis de ellos entre 1930 y 1976- y tres presidentes electos renunciaron libremente. Cinco ciudadanos asumieron el cargo por causa de acefalía, siguiendo las pautas legales de sucesión. Doce personas usurparon el poder por la fuerza con el título de «presidente», pero con las suma de los poderes legislativos y ejecutivos nacional y provinciales, y en algunos casos ejerciendo también el poder constituyente.
[ 4 ] La primera persona que ejerció el poder ejecutivo con el título de «presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata » fue Bernardino Rivadavia en 1826, pero bajo un régimen unitario y una legislación cuestionada.
Después de su renuncia desapareció el cargo en la legislación argentina hasta que en 1853 fue restablecido por una nueva constitución , en el marco de un régimen federal y un sistema electoral con escasa participación popular. Justo José de Urquiza fue el primer elegido de acuerdo con el nuevo régimen y desempeñó el cargo como «presidente de la Confederación Argentina», al igual que su sucesor, Santiago Derqui , quien luego de las reformas constitucionales de 1860 asumió como «presidente de la Nación Argentina», título vigente hasta la fecha.
- El presidente interino Adolfo Rodríguez Saá fue el que menos tiempo permaneció en el cargo, con tan solo 7 días, siendo Julio Argentino Roca el que permaneció por más tiempo en el cargo, con doce años en el puesto;
Hipólito Yrigoyen fue el primer presidente elegido por sufragio secreto y obligatorio de varones. Juan Domingo Perón fue el primer presidente elegido por sufragio secreto y obligatorio de varones y mujeres y quien más veces resultó elegido, tres veces en 1946, 1951 y 1973.
¿Quién estaba en el gobierno en 2017?
Jefatura del Estado y del Gobierno [ editar ] –
- Jefe de Estado: Felipe VI de España.
- Presidente del Gobierno: Mariano Rajoy ( XII legislatura ).
¿Quién es el jefe de gabinete de Fernández?
Ministerios
Ministerio | Titular | Partido |
---|---|---|
Ministerio de Seguridad | Aníbal Fernández | Partido Justicialista |
Sabina Frederic | Independiente | |
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad | Elizabeth Gómez Alcorta | Frente Patria Grande |
Ministerio de Turismo y Deportes | Matías Lammens | Partido Justicialista |
.
¿Quién es el jefe de Gabinete de Argentina 2020?
Jefatura de Gabinete de Ministros | |
---|---|
Logo de la jefatura | |
Sede de la Jefatura en Buenos Aires. | |
Información general | |
Sigla | JGM |
Ámbito | Argentina |
Jurisdicción | Nacional |
Tipo | Ministerio |
Sede | Edificio SOMISA , Av. Presidente Julio A. Roca 782, Buenos Aires |
Organización | |
Jefe de Gabinete | Juan Manzur ( PJ ) |
Órgano máximo | Unidad Ministro |
Depende de | Poder Ejecutivo Nacional |
Entidad superior | Presidencia de la Nación |
Dependencias | Centralizados : Secretaría de Coordinación Administrativa Secretaría de Gestión y Empleo Público Secretaría de Innovación Pública Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil Secretaría de Medios y Comunicación Pública Secretaría de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas Descentralizados : Agencia de Acceso a la Información Pública Agencia de Administración de Bienes del Estado Tecnópolis Casas de Contenidos Federales |
Empleados | 723 (2018) |
Presupuesto anual | 17. 310 millones de ARS (2021) [ 1 ] |
Historia | |
Fundación | 8 de julio de 1995 (27 años) |
Notas | |
Lista de Ministerios de Argentina | |
Sitio web | |
[ editar datos en Wikidata ] |
La Jefatura de Gabinete de Ministros es un cargo ministerial de la República Argentina , desempeñado por un Jefe de Gabinete. Corresponde a un funcionario de la Constitución Nacional y surge como consecuencia de la reforma constitucional de 1994. Su rol, atribuciones y obligaciones se detallan en los artículos 100 y 101 de la Constitución Nacional , profundizadas en el art. 16 del Decreto 684/2003.
¿Quién es el candidato a presidente de la Argentina?
Referencias [ editar ] –
- ↑ «El sugestivo mensaje del Partido Libertario: ¿rompe la alianza con Espert?». perfil. com. 26 de agosto de 2019. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
- ↑ «El Partido Libertario le volvió a soltar la mano a Espert y dijo que no apoya a Larreta». nueva-ciudad. com. ar. 12 de septiembre de 2019. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
- ↑ «Mauricio Macri es el primer presidente argentino que se presenta a la reelección y no la logra». Infobae. Consultado el 28 de octubre de 2019.
- ↑ Los únicos otros tres presidentes que buscaron una reelección inmediata ( Juan Domingo Perón en 1951 , Carlos Menem en 1995 y Cristina Fernández de Kirchner en 2011 ) lograron ser reelectos. Algunos presidentes que buscaron un segundo o incluso un tercer mandato no consecutivo ( Bartolomé Mitre en varias ocasiones entre 1874 y 1898, nuevamente Carlos Menem en 2003 , y Eduardo Duhalde en 2011 ) perdieron la elección. Juan Domingo Perón es hasta la actualidad el único presidente argentino en haber sido elegido tres veces para el cargo, contando su tercer mandato no consecutivo, al que accedió en septiembre de 1973.
- ↑ «La elección más polarizada después de Alfonsín-Luder». NuevasPalabras. Consultado el 28 de octubre de 2019.
- ↑ Saltar a: a b Constitución Nacional, art. 37.
- ↑ Código Nacional Electoral, art. 18.
- ↑ «Voto joven. Código Electoral Nacional». Argentina. gob. ar. «¿Tengo que votar obligatoriamente? Sí, porque la Constitución Nacional y la ley determinan que el voto es obligatorio. Sin embargo, la ley no establece ninguna sanción para los menores de 18 años que no voten. »
- ↑ Código Nacional Electoral, artículo 1.
- ↑ «Código Electoral Nacional de Argentina».
- ↑ «Decreto 45/19. Reforma de la reglamentación del régimen electoral». Infoleg. 14 de enero de 2019.
- ↑ «Decreto 54/19. Reforma de la reglamentación del régimen electoral». Infoleg. 17 de enero de 2019.
- ↑ «Decreto 55/19. Reforma de la reglamentación del régimen electoral». Infoleg. 17 de enero de 2019.
- ↑ Saltar a: a b «El PJ advirtió sobre cambios impulsados por Macri. En alerta por el proceso electoral». Página 12. 7 de febrero de 2019.
- ↑ Saltar a: a b c Abrevaya, Sebastian (3 de abril de 2019). «El Gobierno postergó hasta 2021 las modificaciones en el proceso». Página 12.
- ↑ Sued, Gabriel (20 de febrero de 2019). «La oposición rechaza tres cambios electorales que Macri hizo por decreto». La nación.
- ↑ «En el PJ piden derogar tres decretos electorales de Macri». La Política Online. 7 de marzo de 2019.
- ↑ Laurencena, Víctor (3 de abril de 2019). «Marcha atrás parcial del Gobierno con modificaciones en las elecciones. Las elecciones anticipadas para privados de la libertad y fuerzas de seguridad recién se implementarán en 2021». La Voz. Córdoba.
- ↑ Saltar a: a b «Decreto 259/2019». Infoleg. 11 de abril de 2019.
- ↑ «Acordada Extraordinaria N° 37/2019». Cámara Nacional Electoral. 13 de junio de 2019.
- ↑ «Votá al Frente de Todos». pcr. org. ar. 6 de agosto de 2019. Consultado el 10 de setiembre de 2019.
- ↑ «Alberto Fernández recibió el respaldo de la CGT y dijo que no hará reformas». www. lanacion. com. ar. 17 de julio de 2019. Consultado el 27 de julio de 2019.
- ↑ Clarín. com. «La fórmula Fernández – Fernández sumó el apoyo del sindicalismo de Hugo Moyano y la CTA». www. clarin. com. Consultado el 27 de julio de 2019.
- ↑ « ” Hay 2019″, la nueva consigna que le da vida al kirchnerismo». 16 de febrero de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2018.
- ↑ Saltar a: a b Ayerdi, Rosario (12 de junio de 2019). «Sergio Massa y Alberto Fernández competirán por la presidencia en las PASO». Perfil.
- ↑ «Elecciones 2019: a horas del cierre de las alianzas, cómo están las distintas fuerzas». Clarín. 12 de junio de 2019.
- ↑ «HAY 2019: El peronismo tuvo un nuevo cónclave en Ferro». Portal de Noticias. 26 de agosto de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2018.
- ↑ «Solá presentó el bloque “Red por la Argentina ” ». BAE Negocios. Consultado el 24 de octubre de 2018.
- ↑ Gaceta, La. «Felipe Solá abandonó el Frente Renovador y se acerca a Cristina Kirchner». www. lagaceta. com. ar. Consultado el 24 de octubre de 2018.
- ↑ «Victoria Donda lanzó el partido político “Somos ” ». Infobae. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
- ↑ «Cristina Kirchner anunció que Alberto Fernández encabezará la fórmula presidencial y ella irá de vice». Infobae. Consultado el 18 de mayo de 2019.
- ↑ «Agustín Rossi y Felipe Solá bajaron sus candidaturas, pero Daniel Scioli sigue en pie». Infocielo. Consultado el 18 de mayo de 2019.
- ↑ Saltar a: a b c d e f «Elecciones PASO 2019 – Alianzas de orden Nacional». Cámara Nacional Electoral.
- ↑ «Juntos somos el Cambio: el nuevo nombre de la coalición oficialista». IP Profesional. 21 de junio de 2019.
- ↑ «En las Paso, el frente que encabeza Macri se llamará ‘Juntos Somos el Cambio ‘ ». La Voz. Córdoba. 21 de junio de 2019.
- ↑ Mercado, Silvia (19 de junio de 2019). «Macri y Pichetto le pusieron otro nombre a la lista de su frente electoral. Los creativos aseguran que el nuevo nombre es “más inclusivo y tiene más fuerza ” ». Infobae.
- ↑ Saltar a: a b Helfgot, Marcelo Hugo (2 de febrero de 2019). «La interna de Cambiemos. Los rebeldes de la UCR ya arman una fórmula para competir con Mauricio Macri y piensan en Martín Lousteau». Clarín.
- ↑ «Alianza UCR- Cambiemos. “No hay argumentos para sostener Cambiemos”, dijo el presidente de la Convención Nacional de la UCR». El Tribuno. Salta. 10 de julio de 2018.
- ↑ Saltar a: a b Perrot, Werner (28 de mayo). «No cambiemos». Página 12.
- ↑ «Alfonsín quiere un candidato radical. Volvió a pedir que la UCR compita contra Macri en las PASO». Página 12. 7 de febrero de 2019.
- ↑ Clarín. com. «En plena “tormenta”, Macri ratificó que irá por la reelección: “Estaré el tiempo que ustedes decidan ” ». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Plan Vidal 2019: ¿Y si es ella la candidata?». noticias. perfil. com. Revista Noticias. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ Clarín. com. «María Eugenia Vidal: “Definitivamente no voy a ser candidata a presidente ” ». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Vidal: “No seré candidata a candidata a Presidente porque Macri tiene que reelegir ” ». iProfesional. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Se acabó el misterio: Vidal descartó ser candidata a presidente». Cronica. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Confirmado: Miguel Ángel Pichetto será el compañero de fórmula de Mauricio Macri». Infobae. Consultado el 11 de junio de 2019.
- ↑ «La coalición oficialista tiene nuevo nombre: Juntos por el cambio». La Nación. 12 de junio de 2019. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ «Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto lanzan el peronismo anti K para 2019». 27 de septiembre de 2018.
- ↑ «Massa y Pichetto hablaron de reconstruir un peronismo”de centro». 11 de enero de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «El día que el dólar pasó los $ 34, el PJ Federal se reunió con Sergio Massa». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Urtubey se reunió con Schiaretti y sugirió su posible candidatura en 2019». El Destape Web (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Alternativa Federal: con once nombres la mesa del peronismo sigue creciendo». Perfil. com. 22 de noviembre de 2018. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
- ↑ «Alternativa Federal suma a otro gobernador y busca consolidar una propuesta electoral para competir con Cambiemos y el kirchnerismo». Infobae. Consultado el 7 de enero de 2019.
- ↑ Política, elecciones 2019 (11 de febrero de 2019). «Juan Brugge: “Si Lavagna quiere representar la Alternativa Federal debe competir en internas”». Eco Medios. Consultado el 10 de abril de 2019.
- ↑ «El peronismo acelera sus proyectos electorales». 20 de septiembre de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ Clarín. com. «Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto dieron el primer paso para unir al peronismo federal». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Sergio Massa, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto se sacaron la primera foto juntos pensando en 2019». Infobae. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Ni con Macri, ni con Cristina: Alternativa Federal suma otro presidenciable a la eventual PASO». La Tecla. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- ↑ Clarín. com. «Lifschitz y Stolbizer coquetean con ir a un frente con peronistas». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Tumini bajó su precandidatura presidencial y Libres del Sur apoya a Urtubey». télam. Consultado el 31 de mayo de 2019.
- ↑ « ‘ Barrionuevo gobernador, Lavagna presidente ‘ ». Página 12. 16 de marzo de 2019.
- ↑ «Lavagna rechaza ir a la primaria con Massa y lanza Consenso 19». La Política Online. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ «Mesa Nacional PS: el socialismo formalizó su apoyo a la candidatura presidencial de Roberto Lavagna». Partido Socialista. 10 de junio de 2019.
- ↑ Schmidt, Walter (11 de junio de 2019). «Consenso 19. Roberto Lavagna confirma un frente con Margarita Stolbizer y Miguel Lifschitz». Clarín.
- ↑ Clarín. com. «Roberto Lavagna todavía no se lanzó, pero ya tiene candidatos en la Ciudad». www. clarin. com. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ De 2019, 3 De Abril. «Un socialista porteño pide armar una mesa ‘Lavagna Presidente ‘ ». Infobae. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ De 2019, 20 De Marzo. «Sergio Uñac: “Banco a Lavagna y no sería un disparate ser su vice ” ». Infobae. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ «El socialista Miguel Lifschitz podría ser el vice de Lavagna». BAE Negocios. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ Luis Barrionuevo: “En el balotaje, Lavagna va a ganar claramente las elecciones”. Diario Perfil. 20 de mayo de 2019.
- ↑ Falco, Matías (20 de mayo de 2019). «Roberto Lavagna: “Soy candidato a Presidente ” ». Infobae. com. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ «Roberto Lavagna no quiere internas: ‘Si no hay consenso, no me interesa ‘ ». Clarín. 9 de abril de 2019.
- ↑ Salmoral, Daniel (5 de junio de 2019). «Editorial «7 PM»: ¿Por qué los gobernadores abandonaron a Alternativa Federal?». Daniel Salmoral. Archivado desde el original el 26 de junio de 2019. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ «Ya son diez los gobernadores que expresaron su apoyo a la fórmula Fernández-Fernández». Rosario Net. 22 de mayo de 2019.
- ↑ Silva, Gabriel (26 de mayo de 2019). «Schiaretti pone en pausa el armado nacional: vacaciones y decisiones al regreso». Perfil.
- ↑ «Sergio Massa propone diseñar una coalición opositora amplia para enfrentar a Mauricio Macri». Infobae. 30 de mayo de 2019.
- ↑ «Punto por punto, el documento final que aprobó el congreso del Frente Renovador». Diputados Bonaerenses. 30 de mayo de 2019.
- ↑ Lejtman, Roman (4 de junio de 2019). «Sergio Massa enfría su acercamiento con María Eugenia Vidal y aún negocia con el kirchnerismo». Infobae.
- ↑ Mercado, Silvia (25 de mayo de 2019). «Mauricio Macri evalúa un candidato a vicepresidente que aumente la base electoral de Cambiemos. En el gobierno evalúan a Miguel Ángel Pichetto, Martín Lousteau y hasta Gabriela Michetti como posibles candidatos a vicepresidente». Infobae.
- ↑ Mayol, Federico (11 de junio de 2019). «Miguel Ángel Pichetto será el vice de Mauricio Macri en la fórmula de Cambiemos». Infobae.
- ↑ Clarín. com. «Juan Manuel Urtubey: “Voy a ser candidato a presidente ” ». www. clarin. com. Consultado el 7 de enero de 2019.
- ↑ «Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey compartirán la fórmula». Página 12. 12 de junio de 2019.
- ↑ «La izquierda intenta una vez más ir junta y quiere un gran partido unificado».
- ↑ «Elecciones 2019: el FIT se reunió con el MST por listas unitarias de la izquierda». La Izquierda Diario. 30 de mayo de 2019. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ Paladini, Eduardo (6 de diciembre de 2018). «Cuatro nuevas encuestas electorales confirman la polarización entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner». Clarín. Consultado el 21 de marzo de 2019.
- ↑ «Del Caño o Bregman, la opción que maneja el FIT para presentar un candidato a la presidencia». Télam. 16 de febrero de 2019. Consultado el 21 de marzo de 2019.
- ↑ Nicolás del Caño (marzo de 2019). El FIT no tiene ninguna contradicción con respecto al derecho de las mujeres al #AbortoLegal. A24. Escena en 0:28. Consultado el 21 de marzo de 2019. «Nosotros desde el PTS todavía no hemos nominado a nuestros candidatos, candidatas, obviamente hay muchas compañeras, compañeros, como Myriam Bregman. »
- ↑ Christian Castillo (marzo de 2019). “Desde la izquierda vamos a ir con nuestra propia candidatura” Christian Castillo en C5N. C5N. Escena en 2:31. Consultado el 21 de marzo de 2019. «Estamos definiendo todavía quien va a ser el candidato a presidente del Frente de Izquierda, todavía no lo hemos definido, puede ser el compañero Nicolás del Caño, Myriam Bregman. »
- ↑ «Conferencia electoral del PO proclama a Romina Del Plá». Prensa Obrera. 17 de marzo de 2019.
- ↑ «Congreso del PTS-FIT proclamó a Del Caño como precandidato presidencial y lanzó campaña por la ruptura con el FMI». La Izquierda Diario. 20 de abril de 2019.
- ↑ «El FIT ya tiene fórmula | Del Caño-Del Pla». Página/12. 21 de abril de 2019. Consultado el 28 de abril de 2019.
- ↑ «Los diez puntos del Frente de Izquierda». La Izquierda Diario. 7 de mayo de 2019. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ «La izquierda realizará un importante anuncio de listas unitarias en todo el país». La Izquierda Diario. 11 de junio de 2019. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ Saltar a: a b «Fuerte repercusión en los medios de la unidad de la izquierda nucleada en el FIT Unidad». La Izquierda Diario. 12 de junio de 2019. Consultado el 14 de junio de 2019.
- ↑ Tosi, Nicolás (11 de junio de 2019). «El FIT y el MST sellaron la unidad de la izquierda». La Nación. Consultado el 14 de junio de 2019.
- ↑ Fuerza Republicana – Recibió el apoyo de Gómez Centurión (YouTube). Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ «Gómez Centurión se aleja del oficialismo y arma el partido NOS». www. telam. com. ar.
- ↑ «Gómez Centurión lanzó su candidatura a presidente en La Plata». realpolitik. com. ar.
- ↑ Saltar a: a b «Ya está lista la plataforma electoral de Espert: propone eliminar todos los derechos de exportación y fusionar provincias». Valor Soja. 17 de marzo de 2019.
- ↑ de 2018, Por Federico Millenaar 23 de diciembre. «El economista José Luis Espert lanzó su candidatura a presidente: “Argentina es decadente por el modelo populista ” ». Infobae. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ 25 de junio de 2019. «Espert consiguió los avales del partido que apoyó a Granata y aguarda la decisión de la Justicia electoral para confirmar su candidatura a presidente». Infobae. Consultado el 17 de julio de 2019.
- ↑ «Espert no esconde su receta: Hay que imitar lo que hacen países como Chile, Uruguay y Perú». Ambito. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ «El neonazi Biondini podrá competir en las PASO bonaerenses». Diario Jornada. 1 de junio de 2015. Consultado el 23 de mayo de 2016.
- ↑ Mdzol. com. «Un exgobernador de la “vieja escuela” se anotó en la carrera presidencial». Consultado el 6 de marzo de 2019.
- ↑ Saltar a: a b c d «Por qué fallaron las encuestas. Entrevista a Daniel Schteingart». El Cronista. 12 de agosto de 2019.
- ↑ «Bomba: Inversores demandarían a Elypsis por la encuesta del viernes, y los K cargarían con denuncia penal para investigar a operadores». Impulso Baires. 15 de agosto de 2019.
- ↑ «Macri defendió a las consultoras que lo dieron ganador y dijo que el dólar subió por el kirchnerismo». Diario Victoria. 12 de agosto de 2019.
- ↑ Lucotti, Francisco (13 de agosto de 2019). «¿Qué pasó con las PASO? Sorpresa y desconcierto en las elecciones de Argentina». Sputnik News.
- ↑ Saltar a: a b «Consulta de Escrutinios Definitivos». www. padron. gob. ar.
- ↑ «ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO SESENTA Y UNO» (PDF). Cámara Nacional Electoral. 3 de septiembre de 2019.
- ↑ «PASO 2019: la participación en las elecciones fue del 75%, según el Gobierno». La Nación. 11 de agosto de 2019.
- ↑ Cita textual: «Aceptamos que hemos hecho una muy mala elección»
- ↑ « ‘ A dormir y a empezar a trabajar desde mañana’. El mensaje de Macri antes de que haya resultados oficiales». Infobae. 11 de agosto de 2019.
- ↑ «La noche en la que Macri invitó a ir a dormir a sus militantes». IProfesional. 12 de agosto de 2019.
- ↑ «Marcelo Tinelli, contra Mauricio Macri y las PASO: ‘Nos mandó a dormir sin tener los resultados ‘ ». La Nación. 12 de agosto de 2019.
- ↑ «En un lunes negro, el dólar se disparó y la bolsa cayó 37%». El Territorio. 13 de agosto de 2019. «En la city, el dólar se llegó a vender en algunas casas de cambio y bancos a 66 pesos. »
- ↑ «Subió el riesgo país de Argentina y superó los 1. 900 puntos». Infobae. 14 de agosto de 2019.
- ↑ Bloomberg (12 de agosto de 2019). «Caída bursátil del 48% en Argentina es la 2a. mayor en 70 años». Perfgil.
- ↑ https://www. perfil. com/noticias/economia/redrado-denuncio-que-macri-hizo-devaluar-adrede-el-lunes-negro-y-desato-la-polemica. phtml
- ↑ https://www. pagina12. com. ar/217931-la-justicia-investiga-si-macri-propicio-la-disparada-del-dol
- ↑ Saltar a: a b Zuleta, Ignacio (18 de agosto de 2019). «Un regalo a la oposición en el peor momento». Clarín.
- ↑ «La renuncia de Dujovne, el ministro que firmó el acuerdo con el FMI». La Voz. Córdoba. 17 de agosto de 2019.
- ↑ Wainfeld, Mario (21 de agosto de 2019). «Mensajes, silencios, ausencias. Lacunza juró en Macrilandia: Lo que no se vio por la tele». Página 12.
- ↑ Diamante, Sofía (18 de agosto de 2019). «Quién es Hernán Lacunza, nuevo ministro de Economía». La Nación.
- ↑ https://actualidad. rt. com/actualidad/324268-bajar-cotizacion-dolar-argentina
- ↑ Saltar a: a b «Luego de la contundente derrota Mauricio Macri dijo que el kirchnerismo no tiene credibilidad en el mundo». Infobae. 12 de agosto de 2019.
- ↑ Pagni, Carlos (13 de agosto de 2019). «El peligro de un Macri alienado». La Nación.
- ↑ «Nelson Castro: ‘Macri está afectado por el ‘mal de Hubris ‘ ». MDZ Online. 13 de agosto de 2019.
- ↑ «Macri pide disculpas a los argentinos por su mensaje tras las elecciones». CNN En Español. 13 de agosto de 2019.
- ↑ «El dólar subió 9% y se cerró a 63 pesos, pese a ventas oficiales por más de USD 300 millones». Infobae. 14 de agosto de 2019.
- ↑ «Macri: ‘Alberto Fernández se comprometió a colaborar en todo lo posible ‘ ». La Nación. 13 de agosto de 2019.
- ↑ Cibeira, Fernando (13 de agosto de 2019). «Alberto Fernández habló con Macri luego de otro día negro en los mercados: ‘Hay que ayudarlo a llevar esta transición ‘ ».
- ↑ Pagni, Carlos (20 de agosto de 2019). «El doble dilema de Mauricio Macri». La Nación.
- ↑ https://www. cronista. com/finanzasmercados/El-dolar-blue-cayo–7-en-una-rueda-en-la-que-el-BCRA-compro-us-100-millones-20191029-0011. html
- ↑ Saltar a: a b Ni triunfazo de Alberto ni catástrofe de Macri , Clarín , 28 de octubre de 2019
- ↑ Lo que dejó el triunfo de Alberto Fernández , Página/12 , 29 de octubre de 2019
- ↑ Del Caño sucumbió ante la polarización: perdió 150 mil votos , La Voz , 28 de octubre de 2019
- ↑ Nicolás del Caño resultó cuarto: perdió casi 150. 000 votos , Vía País , 28 de octubre de 2019
- ↑ «Dirección Nacional Electoral – Elecciones 2019». www. argentina. gob. ar.
- ↑ Resultados Elecciones 2019: Provincia por provincia , Cronista , 27 de octubre de 2019
- ↑ Escrutinio definitivo en Entre Ríos ratificó la victoria del gobierno , Clarín , 31 de octubre de 2019
- ↑ En la segunda vuelta, el escenario más estrecho fue en La Pampa , nuevamente con Macri recibiendo 4. 374 votos más que Scioli.
- ↑ En Argentina la Constitución establece que las reglas electorales solamente pueden establecerse o modificarse por mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras ley del Congreso de la Nación (CN, arts. 77 y 99, inciso 3).
- ↑ «Reforma electoral. Diputados aprobó la inclusión de la boleta electrónica, pero sin modificar las elecciones primarias». Télam. 20 de octubre de 2016.
- ↑ Pertot, Werner (25 de noviembre de 2016). «El voto electrónico se quedó sin corriente». Página 12.
- ↑ Centenera, Mar (2 de noviembre de 2016). «Macri pelea con la oposición en el Senado para imponer el voto electrónico en Argentina. Expertos informáticos advierten de la vulnerabilidad del sistema y apuestan por el papel». El País. España.
- ↑ «Se destapó el negocio tras el proyecto de voto electrónico e Ibarra tendrá que ir a la justicia | Primereando». www. primereando. com. ar. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de diciembre de 2016.
- ↑ Christopher Giles (15 de diciembre de 2018). «DR Congo elections: Why do voters mistrust electronic voting?». BBC News (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2018.
- ↑ Bukola Adebayo (13 de diciembre de 2018). «Fire destroys 8,000 voting machines 10 days ahead of Congo’s presidential election». =CNN (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2018.
- ↑ «Runner-up in Congo’s presidential election dismisses results as an ‘electoral coup ‘ ». Reuters (en inglés). 10 de enero de 2019.
- ↑ «Présidentielle en RDC – la Ceni reporte les élections au 30 décembre 2018». Jeuneafrique. com (en francés). 20 de diciembre de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2018.
- ↑ «Voto electrónico: usaron en el Congo las máquinas destinadas para Argentina y explotaron las denuncias de fraude». El Destape. 16 de enero de 2019. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2019.
- ↑ Alejandra Hayon (22 de junio de 2018). «Las maquinitas para votar terminaron en el Congo». Página/12.
- ↑ «Voto electrónico: en Congo denuncian fraude con máquinas destinadas a la Argentina». Plural Noticias.
- ↑ «Denunciaron fraude electoral con las “maquinitas de Ibarra que terminaron en Congo ” ». Urgente 24. 16 de enero de 2019.
- ↑ Jastreblansky, Maia (7 de enero de 2019). «Proyectan informatizar el operativo electoral y eliminar los telegramas». La Nación.
- ↑ Saltar a: a b c Murano, Adrián (13 de enero de 2019). «Elecciones peligrosas». Tiempo Argentino.
- ↑ Pepe, Gabriela (31 de julio de 2019). «Horas claves para las fallas en el escrutinio que deberán resolver dos jueces». Letra P.
- ↑ Montaner, Carlos Alberto (27 de mayo de 2018). «Cómo se hacen las trampas electorales en Venezuela». Infobae. Consultado el 27 de mayo de 2018.
- ↑ Saltar a: a b Bullrich, Lucrecia (29 de marzo de 2019). «Elecciones: digitalizarán telegramas, pero se mantiene el registro en papel». La Nación.
- ↑ «¿Qué es el escrutinio provisorio y qué pasa con el nuevo software?». La Nación. 20 de julio de 2019.
- ↑ «Smarttally». SmartMatic. Consultado el 1 de agosto de 2019.
- ↑ «Elecciones: preocupan fallas en prueba de escrutinio provisorio». Ámbito. 5 de julio de 2019.
- ↑ Soria Guadalupe, Alan (5 de julio de 201). «Errores técnicos en una prueba para las PASO generaron una fuerte polémica». La Nación.
- ↑ Gálvez Sánchez, Sibila (5 de julio de 2019). «El simulacro electoral que no fue. Elecciones 2019: falló la primera prueba del escrutinio». Página 12.
- ↑ Etcheberry, María Paula (21 de julio de 2019). «Elecciones 2019: tras la polémica, se hizo un nuevo simulacro de transmisión de datos del escrutinio provisorio». La Nación.
- ↑ Saltar a: a b «Rumbo a las PASO. ¿Qué es el escrutinio provisorio y qué pasa con el nuevo software?». Cronista. 20 de julio de 2019.
- ↑ 0223. «0223. com. ar». 0223. com. ar. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ «Elecciones 2019. Denuncias cruzadas entre todas las fuerzas por supuestas irregularidades en la votación». TN. 27 de octubre de 2019.
- ↑ «Elecciones 2019». La Nación.
- ↑ Hugo Alconada Mon (10 de agosto de 2019). «La credibilidad electoral de la Argentina está en juego». Rhe New York Times.
- ↑ Sebastian Abrevaya (2 de agosto de 2019). «El Gobierno defiende los cambios en el escrutinio provisorio». Página/12.
- ↑ Fitz Patrick, Mariel (1 de agosto de 2019). «La Cámara Electoral le pidió al Gobierno que garantice la transparencia de las Primarias». Infobae.
- ↑ https://m. ambito. com/justicia-electoral-intimo-al-gobierno-que-entregue-el-software-smartmatic-n5047035
- ↑ «Extenso informe de profesionales en seguridad informática. Revelan las fallas en el software del escrutinio provisorio». Página 12. 4 de agosto de 2019.
- ↑ Abrevaya, Sebastián (6 de agosto de 2019). «El Frente de Todos presentará un recurso en la justicia electoral. Amparo contra el escrutinio de Smartmatic». Página 12.
- ↑ Angulo, Martín (7 de agosto de 2019). «La jueza Servini no trató el amparo del Frente de Todos para suspender el escrutinio provisorio de las PASO y nombró veedores judiciales. Infobae. «La magistrada sostuvo que no hay tiempo y designó veedores para “garantizar una mayor certidumbre a todas las agrupaciones políticas que participarán del acto eleccionario” ».
- ↑ «Los dos peligros del escrutinio provisorio de las elecciones a cargo de Smartmatic, según una especialista». Infobae. 8 de agosto de 2019.
- ↑ «Las Paso son el domingo, pero no cesan las críticas sobre el escrutinio». La Capital. 7 de agosto de 2019.
- ↑ «Avanza una denuncia contra Smartmatic por una defraudación de $5. 000 millones». Ámbito. 7 de octubre de 2019.
- ↑ «El Frente de Todos presentó un amparo para apartar a Smartmatic del escrutinio provisorio». Télam – Agencia Nacional de oticias. 6 de agosto de 2019.
- ↑ Cristian Riccomagno (10 de agosto de 2019). «Smartmatic: el escrutinio provisorio del domingo puede fallar». Revista Noticias.
- ↑ «Especialistas advierten que Smartmatic “tiene una terrible reputación”». Informe Político. 4 de agosto de 2019.
- ↑ «Smartmatic, la empresa que debuta en las PASO 2019 y está bajo la lupa del PJ». Infobae. 5 de agosto de 2019.
- ↑ P, Letra. « ” Los cuestionamientos a Smartmatic son políticos, no técnicos ” ». Letra P. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ «Giro de 180º: “De pronosticar fraude, a defender los resultados”». urgente24. com. 27 de septiembre de 2019. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ «Servini quedó a cargo de la denuncia por la contratación de Smartmatic para las elecciones 2019». Télam – Agencia Nacional de Noticias. 13 de mayo de 2020.
- ↑ «0221. com. ar». www. 0221. com. ar. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ Tarricone, Manuel. «El escrutinio definitivo: cuáles son los datos finales de las PASO 2019». Chequeado. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ Clarín. com. «Terminó el escrutinio definitivo: cómo quedó la diferencia entre Alberto Fernández y Mauricio Macri». www. clarin. com. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ «Rogelio Frigerio: “Fue el escrutinio más transparente, económico y rápido de la historia de la democracia ” ». Perfil. 6 de noviembre de 2019.
- ↑ ADN (29 de octubre de 2019). «Frigerio: «la elección fue la más rápida y transparente»». ADN. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ Saltar a: a b «José Luis Espert denunció que adulteraron su lista de candidatos en la provincia de Buenos Aires». Perfil. 24 de junio de 2019.
- ↑ «Espert va por los votos de la kirchnerización de Macri». Cronista. 20 de junio de 2019.
- ↑ Lejtman, Román (22 de junio de 2019). «El caso Asseff: la jugada “peronista” de Pichetto que complicó la candidatura presidencial de Espert. El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio logró que un aliado del economista se pasara al oficialismo». Infobae.
- ↑ «Espert negocia de urgencia y acusa al Gobierno de “operar” en su contra: ‘Se le puede volver en contra ‘ ». Perfil. 22 de junio de 2019.
- ↑ «José Luis Espert denunció que atacaron la camioneta en la que se trasladaba». Infobae. 6 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
- ↑ «Alberto Fernández repudió el ataque a José Luis Espert y en Twitter lo acusaron de “manipulación ” ». Perfil. 7 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
- ↑ «Patricia Bullrich se comunicó con José Luis Espert y le ofreció custodia». Perfil. 7 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
- ↑ «Ataque a José Luis Espert: el peritaje reveló que le arrojaron piedras y no hubo disparos de bala». Perfil. 7 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
- ↑ https://www. politicargentina. com/notas/201908/30158-carrio-contra-la-democracia-agita-el-fraude-que-ya-fue-desmentido. html
- ↑ Saltar a: a b «Un informe cuestiona las denuncias sobre fraude en las PASO 2019». Perfil. 15 de agosto de 2019.
- ↑ «Gerardo Morales descartó las denuncias de fraude de Elisa Carrió: ‘El resultado estaba en manos del Gobierno ‘ ». Perfil. 15 de agosto de 2019.
- ↑ «Voto en el exterior: peronismo amplió denuncia contra el Gobierno por “irregularidades ” ». Ámbito Financiero. 31 de octubre de 2019.
- ↑ «Argentinos en el mundo: “Tenemos récord de votantes en el exterior”, aseguró Macri». Periodista 360. 27 de octubre de 2019.
- ↑ «En Australia ya abrieron las urnas y comienzan las elecciones 2019 en el exterior». Perfil. 26 de octubre de 2019.
- ↑ Carla Pelliza (25 de octubre de 2019). «Elecciones 2019: denuncian graves irregularidades en el voto de argentinos en el exterior». El Destape.
- ↑ «El Gobierno hace campaña con los datos de los argentinos empadronados en el exterior». Política Argentina. 17 de octubre de 2019.
- ↑ Carla Pelliza (17 de octubre de 2019). «Elecciones 2019: Cambiemos entregó datos personales de argentinos en el exterior para beneficiar a Mauricio Macri». El Destape.
- ↑ «Desde la embajada argentina en Caracas, Juan Guaidó le envió un mensaje a Mauricio Macri». Clarín. 10 de mayo de 2019.
- ↑ «Guaidó llamó a votar por Macri para evitar una crisis como en Venezuela». La Nación. 5 de agosto de 2019.
- ↑ «Embajadores hacen campaña por Macri en el mundo (¿para eso les pagamos?)». Urgente24. 18 de octubre de 2019.
- ↑ «La Cancillería hace campaña por Macri en el exterior». Página/12. 16 de julio de 2019.
- ↑ «Argentinos en el exterior denuncian que Cambiemos usa sus mails para hacer campaña». Reporte 24. 17 de octubre de 2019.
- ↑ «Smartmatic, bajo investigación penal». Página/12. 8 de octubre de 2019.
- ↑ «En las elecciones del 27/10 – Peronismo denunció falsificación de padrones y adulteración de documento público». Clarín. 29 de octubre de 2019.
- ↑ «El PJ denuncia que hubo adulteración de padrones electorales en la Provincia». El Día. 31 de octubre de 2019.
- ↑ «El Frente de Todos presentó una denuncia penal por adulteración en los padrones». Info Platense. 30 de octubre de 2019.
- ↑ «El Frente de Todos denunció que hubo adulteración de padrones electorales en la provincia de Buenos Aires». Infobae. 29 de octubre de 2019.
- ↑ Daniel Salazar (1 de noviembre de 2019). «Después de las especulaciones, se espera el escrutinio definitivo». La Nueva Mañana.
- ↑ «Piñera saludó a Alberto Fernández “por su gran triunfo ” ». BAE Negocios. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «El presidente Sebastián Piñera llamó a Alberto Fernández y lo invitó a Chile». La Nación. 29 de octubre de 2019.
- ↑ «Alberto Fernández saludó al pueblo chileno y le marcó la cancha a Piñera». Política Argentina. 10 de noviembre de 2019.
- ↑ Saltar a: a b c d «Fernández recibe felicitaciones de gobiernos por victoria en Argentina». teleSUR. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Emmanuel Macron felicitó a Alberto Fernández y lo invitó a Francia». Clarín. 5 de noviembre de 2019.
- ↑ «Bukele felicita a Alberto Fernández por su victoria en las presidenciales de Argentina». Europapress. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Saludos internacionales para Alberto y Cristina». Página/12. 29 de octubre de 2019.
- ↑ «Boris Johnson felicitó a Alberto Fernández: “Esperamos continuar fortaleciendo la relación entre el Reino Unido y la Argentina”». Infobae. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Fernández agradeció el saludo del gobierno británico “sin renunciar a nuestro reclamo de soberanía!». Télam – Agencia Nacional de Noticias. 29 de octubre de 2019.
- ↑ «Nicaragua felicita a presidente electo de Argentina». Prensa Latina. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Sánchez felicita a Alberto Fernández y confía en que su victoria sea “el triunfo y el impulso del pueblo argentino ” ». Europapress. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Costa Rica saluda proceso electoral en Argentina». Prensa Latina. 27 de octubre de 2019.
- ↑ «Japón buscará “afianzar los lazos como socios estratégicos” con Argentina». El País Diario. 9 de noviembre de 2019.
- ↑ «Gobierno de México felicitó a Alberto Fernández por su triunfo en las elecciones presidenciales de Argentina». Infobae. 27 de octubre de 2019.
- ↑ «Ángela Merkel también saludó a Alberto Fernández: “Alemania seguirá siendo un socio confiable”». Clarín. 2 de noviembre de 2019.
- ↑ «El BID se reunió con Alberto y le ofreció su apoyo para readecuar desembolsos». El Economista. 7 de noviembre de 2019.
- ↑ «La directora del FMI felicitó a Fernández y dijo que “espera colaborar con su administración ” ». Ámbito Financiero. 28 de octubre de 2019.
¿Cuándo es la Asunción del futuro presidente de la Nación?
Un hombre pone su voto en una urna durante las elecciones primarias del domingo en Buenos Aires, Argentina. 12 sept, 2021. REUTERS/Agustin Marcarian Ya con las elecciones legislativas finalizadas, se abre un plazo de dos años hasta los próximos comicios que definirán quién será el presidente de la Argentina para el período 2023-2027. Pero, ¿cuándo serán las próximas elecciones presidenciales? La fecha prevista para las elecciones presidenciales es el 27 de octubre de 2023.
¿Quién es el primer presidente argentino que se presenta a la reelección?
Referencias [ editar ] –
- ↑ «El sugestivo mensaje del Partido Libertario: ¿rompe la alianza con Espert?». perfil. com. 26 de agosto de 2019. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
- ↑ «El Partido Libertario le volvió a soltar la mano a Espert y dijo que no apoya a Larreta». nueva-ciudad. com. ar. 12 de septiembre de 2019. Consultado el 14 de septiembre de 2019.
- ↑ «Mauricio Macri es el primer presidente argentino que se presenta a la reelección y no la logra». Infobae. Consultado el 28 de octubre de 2019.
- ↑ Los únicos otros tres presidentes que buscaron una reelección inmediata ( Juan Domingo Perón en 1951 , Carlos Menem en 1995 y Cristina Fernández de Kirchner en 2011 ) lograron ser reelectos. Algunos presidentes que buscaron un segundo o incluso un tercer mandato no consecutivo ( Bartolomé Mitre en varias ocasiones entre 1874 y 1898, nuevamente Carlos Menem en 2003 , y Eduardo Duhalde en 2011 ) perdieron la elección. Juan Domingo Perón es hasta la actualidad el único presidente argentino en haber sido elegido tres veces para el cargo, contando su tercer mandato no consecutivo, al que accedió en septiembre de 1973.
- ↑ «La elección más polarizada después de Alfonsín-Luder». NuevasPalabras. Consultado el 28 de octubre de 2019.
- ↑ Saltar a: a b Constitución Nacional, art. 37.
- ↑ Código Nacional Electoral, art. 18.
- ↑ «Voto joven. Código Electoral Nacional». Argentina. gob. ar. «¿Tengo que votar obligatoriamente? Sí, porque la Constitución Nacional y la ley determinan que el voto es obligatorio. Sin embargo, la ley no establece ninguna sanción para los menores de 18 años que no voten. »
- ↑ Código Nacional Electoral, artículo 1.
- ↑ «Código Electoral Nacional de Argentina».
- ↑ «Decreto 45/19. Reforma de la reglamentación del régimen electoral». Infoleg. 14 de enero de 2019.
- ↑ «Decreto 54/19. Reforma de la reglamentación del régimen electoral». Infoleg. 17 de enero de 2019.
- ↑ «Decreto 55/19. Reforma de la reglamentación del régimen electoral». Infoleg. 17 de enero de 2019.
- ↑ Saltar a: a b «El PJ advirtió sobre cambios impulsados por Macri. En alerta por el proceso electoral». Página 12. 7 de febrero de 2019.
- ↑ Saltar a: a b c Abrevaya, Sebastian (3 de abril de 2019). «El Gobierno postergó hasta 2021 las modificaciones en el proceso». Página 12.
- ↑ Sued, Gabriel (20 de febrero de 2019). «La oposición rechaza tres cambios electorales que Macri hizo por decreto». La nación.
- ↑ «En el PJ piden derogar tres decretos electorales de Macri». La Política Online. 7 de marzo de 2019.
- ↑ Laurencena, Víctor (3 de abril de 2019). «Marcha atrás parcial del Gobierno con modificaciones en las elecciones. Las elecciones anticipadas para privados de la libertad y fuerzas de seguridad recién se implementarán en 2021». La Voz. Córdoba.
- ↑ Saltar a: a b «Decreto 259/2019». Infoleg. 11 de abril de 2019.
- ↑ «Acordada Extraordinaria N° 37/2019». Cámara Nacional Electoral. 13 de junio de 2019.
- ↑ «Votá al Frente de Todos». pcr. org. ar. 6 de agosto de 2019. Consultado el 10 de setiembre de 2019.
- ↑ «Alberto Fernández recibió el respaldo de la CGT y dijo que no hará reformas». www. lanacion. com. ar. 17 de julio de 2019. Consultado el 27 de julio de 2019.
- ↑ Clarín. com. «La fórmula Fernández – Fernández sumó el apoyo del sindicalismo de Hugo Moyano y la CTA». www. clarin. com. Consultado el 27 de julio de 2019.
- ↑ « ” Hay 2019″, la nueva consigna que le da vida al kirchnerismo». 16 de febrero de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2018.
- ↑ Saltar a: a b Ayerdi, Rosario (12 de junio de 2019). «Sergio Massa y Alberto Fernández competirán por la presidencia en las PASO». Perfil.
- ↑ «Elecciones 2019: a horas del cierre de las alianzas, cómo están las distintas fuerzas». Clarín. 12 de junio de 2019.
- ↑ «HAY 2019: El peronismo tuvo un nuevo cónclave en Ferro». Portal de Noticias. 26 de agosto de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2018.
- ↑ «Solá presentó el bloque “Red por la Argentina ” ». BAE Negocios. Consultado el 24 de octubre de 2018.
- ↑ Gaceta, La. «Felipe Solá abandonó el Frente Renovador y se acerca a Cristina Kirchner». www. lagaceta. com. ar. Consultado el 24 de octubre de 2018.
- ↑ «Victoria Donda lanzó el partido político “Somos ” ». Infobae. Consultado el 1 de noviembre de 2018.
- ↑ «Cristina Kirchner anunció que Alberto Fernández encabezará la fórmula presidencial y ella irá de vice». Infobae. Consultado el 18 de mayo de 2019.
- ↑ «Agustín Rossi y Felipe Solá bajaron sus candidaturas, pero Daniel Scioli sigue en pie». Infocielo. Consultado el 18 de mayo de 2019.
- ↑ Saltar a: a b c d e f «Elecciones PASO 2019 – Alianzas de orden Nacional». Cámara Nacional Electoral.
- ↑ «Juntos somos el Cambio: el nuevo nombre de la coalición oficialista». IP Profesional. 21 de junio de 2019.
- ↑ «En las Paso, el frente que encabeza Macri se llamará ‘Juntos Somos el Cambio ‘ ». La Voz. Córdoba. 21 de junio de 2019.
- ↑ Mercado, Silvia (19 de junio de 2019). «Macri y Pichetto le pusieron otro nombre a la lista de su frente electoral. Los creativos aseguran que el nuevo nombre es “más inclusivo y tiene más fuerza ” ». Infobae.
- ↑ Saltar a: a b Helfgot, Marcelo Hugo (2 de febrero de 2019). «La interna de Cambiemos. Los rebeldes de la UCR ya arman una fórmula para competir con Mauricio Macri y piensan en Martín Lousteau». Clarín.
- ↑ «Alianza UCR- Cambiemos. “No hay argumentos para sostener Cambiemos”, dijo el presidente de la Convención Nacional de la UCR». El Tribuno. Salta. 10 de julio de 2018.
- ↑ Saltar a: a b Perrot, Werner (28 de mayo). «No cambiemos». Página 12.
- ↑ «Alfonsín quiere un candidato radical. Volvió a pedir que la UCR compita contra Macri en las PASO». Página 12. 7 de febrero de 2019.
- ↑ Clarín. com. «En plena “tormenta”, Macri ratificó que irá por la reelección: “Estaré el tiempo que ustedes decidan ” ». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Plan Vidal 2019: ¿Y si es ella la candidata?». noticias. perfil. com. Revista Noticias. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ Clarín. com. «María Eugenia Vidal: “Definitivamente no voy a ser candidata a presidente ” ». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Vidal: “No seré candidata a candidata a Presidente porque Macri tiene que reelegir ” ». iProfesional. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Se acabó el misterio: Vidal descartó ser candidata a presidente». Cronica. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Confirmado: Miguel Ángel Pichetto será el compañero de fórmula de Mauricio Macri». Infobae. Consultado el 11 de junio de 2019.
- ↑ «La coalición oficialista tiene nuevo nombre: Juntos por el cambio». La Nación. 12 de junio de 2019. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ «Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto lanzan el peronismo anti K para 2019». 27 de septiembre de 2018.
- ↑ «Massa y Pichetto hablaron de reconstruir un peronismo”de centro». 11 de enero de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «El día que el dólar pasó los $ 34, el PJ Federal se reunió con Sergio Massa». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Urtubey se reunió con Schiaretti y sugirió su posible candidatura en 2019». El Destape Web (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Alternativa Federal: con once nombres la mesa del peronismo sigue creciendo». Perfil. com. 22 de noviembre de 2018. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
- ↑ «Alternativa Federal suma a otro gobernador y busca consolidar una propuesta electoral para competir con Cambiemos y el kirchnerismo». Infobae. Consultado el 7 de enero de 2019.
- ↑ Política, elecciones 2019 (11 de febrero de 2019). «Juan Brugge: “Si Lavagna quiere representar la Alternativa Federal debe competir en internas”». Eco Medios. Consultado el 10 de abril de 2019.
- ↑ «El peronismo acelera sus proyectos electorales». 20 de septiembre de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ Clarín. com. «Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto dieron el primer paso para unir al peronismo federal». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Sergio Massa, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto se sacaron la primera foto juntos pensando en 2019». Infobae. Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Ni con Macri, ni con Cristina: Alternativa Federal suma otro presidenciable a la eventual PASO». La Tecla. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- ↑ Clarín. com. «Lifschitz y Stolbizer coquetean con ir a un frente con peronistas». Consultado el 28 de septiembre de 2018.
- ↑ «Tumini bajó su precandidatura presidencial y Libres del Sur apoya a Urtubey». télam. Consultado el 31 de mayo de 2019.
- ↑ « ‘ Barrionuevo gobernador, Lavagna presidente ‘ ». Página 12. 16 de marzo de 2019.
- ↑ «Lavagna rechaza ir a la primaria con Massa y lanza Consenso 19». La Política Online. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ «Mesa Nacional PS: el socialismo formalizó su apoyo a la candidatura presidencial de Roberto Lavagna». Partido Socialista. 10 de junio de 2019.
- ↑ Schmidt, Walter (11 de junio de 2019). «Consenso 19. Roberto Lavagna confirma un frente con Margarita Stolbizer y Miguel Lifschitz». Clarín.
- ↑ Clarín. com. «Roberto Lavagna todavía no se lanzó, pero ya tiene candidatos en la Ciudad». www. clarin. com. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ De 2019, 3 De Abril. «Un socialista porteño pide armar una mesa ‘Lavagna Presidente ‘ ». Infobae. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ De 2019, 20 De Marzo. «Sergio Uñac: “Banco a Lavagna y no sería un disparate ser su vice ” ». Infobae. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ «El socialista Miguel Lifschitz podría ser el vice de Lavagna». BAE Negocios. Consultado el 7 de abril de 2019.
- ↑ Luis Barrionuevo: “En el balotaje, Lavagna va a ganar claramente las elecciones”. Diario Perfil. 20 de mayo de 2019.
- ↑ Falco, Matías (20 de mayo de 2019). «Roberto Lavagna: “Soy candidato a Presidente ” ». Infobae. com. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ «Roberto Lavagna no quiere internas: ‘Si no hay consenso, no me interesa ‘ ». Clarín. 9 de abril de 2019.
- ↑ Salmoral, Daniel (5 de junio de 2019). «Editorial «7 PM»: ¿Por qué los gobernadores abandonaron a Alternativa Federal?». Daniel Salmoral. Archivado desde el original el 26 de junio de 2019. Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ «Ya son diez los gobernadores que expresaron su apoyo a la fórmula Fernández-Fernández». Rosario Net. 22 de mayo de 2019.
- ↑ Silva, Gabriel (26 de mayo de 2019). «Schiaretti pone en pausa el armado nacional: vacaciones y decisiones al regreso». Perfil.
- ↑ «Sergio Massa propone diseñar una coalición opositora amplia para enfrentar a Mauricio Macri». Infobae. 30 de mayo de 2019.
- ↑ «Punto por punto, el documento final que aprobó el congreso del Frente Renovador». Diputados Bonaerenses. 30 de mayo de 2019.
- ↑ Lejtman, Roman (4 de junio de 2019). «Sergio Massa enfría su acercamiento con María Eugenia Vidal y aún negocia con el kirchnerismo». Infobae.
- ↑ Mercado, Silvia (25 de mayo de 2019). «Mauricio Macri evalúa un candidato a vicepresidente que aumente la base electoral de Cambiemos. En el gobierno evalúan a Miguel Ángel Pichetto, Martín Lousteau y hasta Gabriela Michetti como posibles candidatos a vicepresidente». Infobae.
- ↑ Mayol, Federico (11 de junio de 2019). «Miguel Ángel Pichetto será el vice de Mauricio Macri en la fórmula de Cambiemos». Infobae.
- ↑ Clarín. com. «Juan Manuel Urtubey: “Voy a ser candidato a presidente ” ». www. clarin. com. Consultado el 7 de enero de 2019.
- ↑ «Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey compartirán la fórmula». Página 12. 12 de junio de 2019.
- ↑ «La izquierda intenta una vez más ir junta y quiere un gran partido unificado».
- ↑ «Elecciones 2019: el FIT se reunió con el MST por listas unitarias de la izquierda». La Izquierda Diario. 30 de mayo de 2019. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ Paladini, Eduardo (6 de diciembre de 2018). «Cuatro nuevas encuestas electorales confirman la polarización entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner». Clarín. Consultado el 21 de marzo de 2019.
- ↑ «Del Caño o Bregman, la opción que maneja el FIT para presentar un candidato a la presidencia». Télam. 16 de febrero de 2019. Consultado el 21 de marzo de 2019.
- ↑ Nicolás del Caño (marzo de 2019). El FIT no tiene ninguna contradicción con respecto al derecho de las mujeres al #AbortoLegal. A24. Escena en 0:28. Consultado el 21 de marzo de 2019. «Nosotros desde el PTS todavía no hemos nominado a nuestros candidatos, candidatas, obviamente hay muchas compañeras, compañeros, como Myriam Bregman. »
- ↑ Christian Castillo (marzo de 2019). “Desde la izquierda vamos a ir con nuestra propia candidatura” Christian Castillo en C5N. C5N. Escena en 2:31. Consultado el 21 de marzo de 2019. «Estamos definiendo todavía quien va a ser el candidato a presidente del Frente de Izquierda, todavía no lo hemos definido, puede ser el compañero Nicolás del Caño, Myriam Bregman. »
- ↑ «Conferencia electoral del PO proclama a Romina Del Plá». Prensa Obrera. 17 de marzo de 2019.
- ↑ «Congreso del PTS-FIT proclamó a Del Caño como precandidato presidencial y lanzó campaña por la ruptura con el FMI». La Izquierda Diario. 20 de abril de 2019.
- ↑ «El FIT ya tiene fórmula | Del Caño-Del Pla». Página/12. 21 de abril de 2019. Consultado el 28 de abril de 2019.
- ↑ «Los diez puntos del Frente de Izquierda». La Izquierda Diario. 7 de mayo de 2019. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ «La izquierda realizará un importante anuncio de listas unitarias en todo el país». La Izquierda Diario. 11 de junio de 2019. Consultado el 7 de junio de 2019.
- ↑ Saltar a: a b «Fuerte repercusión en los medios de la unidad de la izquierda nucleada en el FIT Unidad». La Izquierda Diario. 12 de junio de 2019. Consultado el 14 de junio de 2019.
- ↑ Tosi, Nicolás (11 de junio de 2019). «El FIT y el MST sellaron la unidad de la izquierda». La Nación. Consultado el 14 de junio de 2019.
- ↑ Fuerza Republicana – Recibió el apoyo de Gómez Centurión (YouTube). Consultado el 12 de junio de 2019.
- ↑ «Gómez Centurión se aleja del oficialismo y arma el partido NOS». www. telam. com. ar.
- ↑ «Gómez Centurión lanzó su candidatura a presidente en La Plata». realpolitik. com. ar.
- ↑ Saltar a: a b «Ya está lista la plataforma electoral de Espert: propone eliminar todos los derechos de exportación y fusionar provincias». Valor Soja. 17 de marzo de 2019.
- ↑ de 2018, Por Federico Millenaar 23 de diciembre. «El economista José Luis Espert lanzó su candidatura a presidente: “Argentina es decadente por el modelo populista ” ». Infobae. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ 25 de junio de 2019. «Espert consiguió los avales del partido que apoyó a Granata y aguarda la decisión de la Justicia electoral para confirmar su candidatura a presidente». Infobae. Consultado el 17 de julio de 2019.
- ↑ «Espert no esconde su receta: Hay que imitar lo que hacen países como Chile, Uruguay y Perú». Ambito. Consultado el 28 de enero de 2019.
- ↑ «El neonazi Biondini podrá competir en las PASO bonaerenses». Diario Jornada. 1 de junio de 2015. Consultado el 23 de mayo de 2016.
- ↑ Mdzol. com. «Un exgobernador de la “vieja escuela” se anotó en la carrera presidencial». Consultado el 6 de marzo de 2019.
- ↑ Saltar a: a b c d «Por qué fallaron las encuestas. Entrevista a Daniel Schteingart». El Cronista. 12 de agosto de 2019.
- ↑ «Bomba: Inversores demandarían a Elypsis por la encuesta del viernes, y los K cargarían con denuncia penal para investigar a operadores». Impulso Baires. 15 de agosto de 2019.
- ↑ «Macri defendió a las consultoras que lo dieron ganador y dijo que el dólar subió por el kirchnerismo». Diario Victoria. 12 de agosto de 2019.
- ↑ Lucotti, Francisco (13 de agosto de 2019). «¿Qué pasó con las PASO? Sorpresa y desconcierto en las elecciones de Argentina». Sputnik News.
- ↑ Saltar a: a b «Consulta de Escrutinios Definitivos». www. padron. gob. ar.
- ↑ «ACORDADA EXTRAORDINARIA NÚMERO SESENTA Y UNO» (PDF). Cámara Nacional Electoral. 3 de septiembre de 2019.
- ↑ «PASO 2019: la participación en las elecciones fue del 75%, según el Gobierno». La Nación. 11 de agosto de 2019.
- ↑ Cita textual: «Aceptamos que hemos hecho una muy mala elección»
- ↑ « ‘ A dormir y a empezar a trabajar desde mañana’. El mensaje de Macri antes de que haya resultados oficiales». Infobae. 11 de agosto de 2019.
- ↑ «La noche en la que Macri invitó a ir a dormir a sus militantes». IProfesional. 12 de agosto de 2019.
- ↑ «Marcelo Tinelli, contra Mauricio Macri y las PASO: ‘Nos mandó a dormir sin tener los resultados ‘ ». La Nación. 12 de agosto de 2019.
- ↑ «En un lunes negro, el dólar se disparó y la bolsa cayó 37%». El Territorio. 13 de agosto de 2019. «En la city, el dólar se llegó a vender en algunas casas de cambio y bancos a 66 pesos. »
- ↑ «Subió el riesgo país de Argentina y superó los 1. 900 puntos». Infobae. 14 de agosto de 2019.
- ↑ Bloomberg (12 de agosto de 2019). «Caída bursátil del 48% en Argentina es la 2a. mayor en 70 años». Perfgil.
- ↑ https://www. perfil. com/noticias/economia/redrado-denuncio-que-macri-hizo-devaluar-adrede-el-lunes-negro-y-desato-la-polemica. phtml
- ↑ https://www. pagina12. com. ar/217931-la-justicia-investiga-si-macri-propicio-la-disparada-del-dol
- ↑ Saltar a: a b Zuleta, Ignacio (18 de agosto de 2019). «Un regalo a la oposición en el peor momento». Clarín.
- ↑ «La renuncia de Dujovne, el ministro que firmó el acuerdo con el FMI». La Voz. Córdoba. 17 de agosto de 2019.
- ↑ Wainfeld, Mario (21 de agosto de 2019). «Mensajes, silencios, ausencias. Lacunza juró en Macrilandia: Lo que no se vio por la tele». Página 12.
- ↑ Diamante, Sofía (18 de agosto de 2019). «Quién es Hernán Lacunza, nuevo ministro de Economía». La Nación.
- ↑ https://actualidad. rt. com/actualidad/324268-bajar-cotizacion-dolar-argentina
- ↑ Saltar a: a b «Luego de la contundente derrota Mauricio Macri dijo que el kirchnerismo no tiene credibilidad en el mundo». Infobae. 12 de agosto de 2019.
- ↑ Pagni, Carlos (13 de agosto de 2019). «El peligro de un Macri alienado». La Nación.
- ↑ «Nelson Castro: ‘Macri está afectado por el ‘mal de Hubris ‘ ». MDZ Online. 13 de agosto de 2019.
- ↑ «Macri pide disculpas a los argentinos por su mensaje tras las elecciones». CNN En Español. 13 de agosto de 2019.
- ↑ «El dólar subió 9% y se cerró a 63 pesos, pese a ventas oficiales por más de USD 300 millones». Infobae. 14 de agosto de 2019.
- ↑ «Macri: ‘Alberto Fernández se comprometió a colaborar en todo lo posible ‘ ». La Nación. 13 de agosto de 2019.
- ↑ Cibeira, Fernando (13 de agosto de 2019). «Alberto Fernández habló con Macri luego de otro día negro en los mercados: ‘Hay que ayudarlo a llevar esta transición ‘ ».
- ↑ Pagni, Carlos (20 de agosto de 2019). «El doble dilema de Mauricio Macri». La Nación.
- ↑ https://www. cronista. com/finanzasmercados/El-dolar-blue-cayo–7-en-una-rueda-en-la-que-el-BCRA-compro-us-100-millones-20191029-0011. html
- ↑ Saltar a: a b Ni triunfazo de Alberto ni catástrofe de Macri , Clarín , 28 de octubre de 2019
- ↑ Lo que dejó el triunfo de Alberto Fernández , Página/12 , 29 de octubre de 2019
- ↑ Del Caño sucumbió ante la polarización: perdió 150 mil votos , La Voz , 28 de octubre de 2019
- ↑ Nicolás del Caño resultó cuarto: perdió casi 150. 000 votos , Vía País , 28 de octubre de 2019
- ↑ «Dirección Nacional Electoral – Elecciones 2019». www. argentina. gob. ar.
- ↑ Resultados Elecciones 2019: Provincia por provincia , Cronista , 27 de octubre de 2019
- ↑ Escrutinio definitivo en Entre Ríos ratificó la victoria del gobierno , Clarín , 31 de octubre de 2019
- ↑ En la segunda vuelta, el escenario más estrecho fue en La Pampa , nuevamente con Macri recibiendo 4. 374 votos más que Scioli.
- ↑ En Argentina la Constitución establece que las reglas electorales solamente pueden establecerse o modificarse por mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras ley del Congreso de la Nación (CN, arts. 77 y 99, inciso 3).
- ↑ «Reforma electoral. Diputados aprobó la inclusión de la boleta electrónica, pero sin modificar las elecciones primarias». Télam. 20 de octubre de 2016.
- ↑ Pertot, Werner (25 de noviembre de 2016). «El voto electrónico se quedó sin corriente». Página 12.
- ↑ Centenera, Mar (2 de noviembre de 2016). «Macri pelea con la oposición en el Senado para imponer el voto electrónico en Argentina. Expertos informáticos advierten de la vulnerabilidad del sistema y apuestan por el papel». El País. España.
- ↑ «Se destapó el negocio tras el proyecto de voto electrónico e Ibarra tendrá que ir a la justicia | Primereando». www. primereando. com. ar. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 4 de diciembre de 2016.
- ↑ Christopher Giles (15 de diciembre de 2018). «DR Congo elections: Why do voters mistrust electronic voting?». BBC News (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2018.
- ↑ Bukola Adebayo (13 de diciembre de 2018). «Fire destroys 8,000 voting machines 10 days ahead of Congo’s presidential election». =CNN (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2018.
- ↑ «Runner-up in Congo’s presidential election dismisses results as an ‘electoral coup ‘ ». Reuters (en inglés). 10 de enero de 2019.
- ↑ «Présidentielle en RDC – la Ceni reporte les élections au 30 décembre 2018». Jeuneafrique. com (en francés). 20 de diciembre de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2018.
- ↑ «Voto electrónico: usaron en el Congo las máquinas destinadas para Argentina y explotaron las denuncias de fraude». El Destape. 16 de enero de 2019. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2019.
- ↑ Alejandra Hayon (22 de junio de 2018). «Las maquinitas para votar terminaron en el Congo». Página/12.
- ↑ «Voto electrónico: en Congo denuncian fraude con máquinas destinadas a la Argentina». Plural Noticias.
- ↑ «Denunciaron fraude electoral con las “maquinitas de Ibarra que terminaron en Congo ” ». Urgente 24. 16 de enero de 2019.
- ↑ Jastreblansky, Maia (7 de enero de 2019). «Proyectan informatizar el operativo electoral y eliminar los telegramas». La Nación.
- ↑ Saltar a: a b c Murano, Adrián (13 de enero de 2019). «Elecciones peligrosas». Tiempo Argentino.
- ↑ Pepe, Gabriela (31 de julio de 2019). «Horas claves para las fallas en el escrutinio que deberán resolver dos jueces». Letra P.
- ↑ Montaner, Carlos Alberto (27 de mayo de 2018). «Cómo se hacen las trampas electorales en Venezuela». Infobae. Consultado el 27 de mayo de 2018.
- ↑ Saltar a: a b Bullrich, Lucrecia (29 de marzo de 2019). «Elecciones: digitalizarán telegramas, pero se mantiene el registro en papel». La Nación.
- ↑ «¿Qué es el escrutinio provisorio y qué pasa con el nuevo software?». La Nación. 20 de julio de 2019.
- ↑ «Smarttally». SmartMatic. Consultado el 1 de agosto de 2019.
- ↑ «Elecciones: preocupan fallas en prueba de escrutinio provisorio». Ámbito. 5 de julio de 2019.
- ↑ Soria Guadalupe, Alan (5 de julio de 201). «Errores técnicos en una prueba para las PASO generaron una fuerte polémica». La Nación.
- ↑ Gálvez Sánchez, Sibila (5 de julio de 2019). «El simulacro electoral que no fue. Elecciones 2019: falló la primera prueba del escrutinio». Página 12.
- ↑ Etcheberry, María Paula (21 de julio de 2019). «Elecciones 2019: tras la polémica, se hizo un nuevo simulacro de transmisión de datos del escrutinio provisorio». La Nación.
- ↑ Saltar a: a b «Rumbo a las PASO. ¿Qué es el escrutinio provisorio y qué pasa con el nuevo software?». Cronista. 20 de julio de 2019.
- ↑ 0223. «0223. com. ar». 0223. com. ar. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ «Elecciones 2019. Denuncias cruzadas entre todas las fuerzas por supuestas irregularidades en la votación». TN. 27 de octubre de 2019.
- ↑ «Elecciones 2019». La Nación.
- ↑ Hugo Alconada Mon (10 de agosto de 2019). «La credibilidad electoral de la Argentina está en juego». Rhe New York Times.
- ↑ Sebastian Abrevaya (2 de agosto de 2019). «El Gobierno defiende los cambios en el escrutinio provisorio». Página/12.
- ↑ Fitz Patrick, Mariel (1 de agosto de 2019). «La Cámara Electoral le pidió al Gobierno que garantice la transparencia de las Primarias». Infobae.
- ↑ https://m. ambito. com/justicia-electoral-intimo-al-gobierno-que-entregue-el-software-smartmatic-n5047035
- ↑ «Extenso informe de profesionales en seguridad informática. Revelan las fallas en el software del escrutinio provisorio». Página 12. 4 de agosto de 2019.
- ↑ Abrevaya, Sebastián (6 de agosto de 2019). «El Frente de Todos presentará un recurso en la justicia electoral. Amparo contra el escrutinio de Smartmatic». Página 12.
- ↑ Angulo, Martín (7 de agosto de 2019). «La jueza Servini no trató el amparo del Frente de Todos para suspender el escrutinio provisorio de las PASO y nombró veedores judiciales. Infobae. «La magistrada sostuvo que no hay tiempo y designó veedores para “garantizar una mayor certidumbre a todas las agrupaciones políticas que participarán del acto eleccionario” ».
- ↑ «Los dos peligros del escrutinio provisorio de las elecciones a cargo de Smartmatic, según una especialista». Infobae. 8 de agosto de 2019.
- ↑ «Las Paso son el domingo, pero no cesan las críticas sobre el escrutinio». La Capital. 7 de agosto de 2019.
- ↑ «Avanza una denuncia contra Smartmatic por una defraudación de $5. 000 millones». Ámbito. 7 de octubre de 2019.
- ↑ «El Frente de Todos presentó un amparo para apartar a Smartmatic del escrutinio provisorio». Télam – Agencia Nacional de oticias. 6 de agosto de 2019.
- ↑ Cristian Riccomagno (10 de agosto de 2019). «Smartmatic: el escrutinio provisorio del domingo puede fallar». Revista Noticias.
- ↑ «Especialistas advierten que Smartmatic “tiene una terrible reputación”». Informe Político. 4 de agosto de 2019.
- ↑ «Smartmatic, la empresa que debuta en las PASO 2019 y está bajo la lupa del PJ». Infobae. 5 de agosto de 2019.
- ↑ P, Letra. « ” Los cuestionamientos a Smartmatic son políticos, no técnicos ” ». Letra P. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ «Giro de 180º: “De pronosticar fraude, a defender los resultados”». urgente24. com. 27 de septiembre de 2019. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ «Servini quedó a cargo de la denuncia por la contratación de Smartmatic para las elecciones 2019». Télam – Agencia Nacional de Noticias. 13 de mayo de 2020.
- ↑ «0221. com. ar». www. 0221. com. ar. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ Tarricone, Manuel. «El escrutinio definitivo: cuáles son los datos finales de las PASO 2019». Chequeado. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ Clarín. com. «Terminó el escrutinio definitivo: cómo quedó la diferencia entre Alberto Fernández y Mauricio Macri». www. clarin. com. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ «Rogelio Frigerio: “Fue el escrutinio más transparente, económico y rápido de la historia de la democracia ” ». Perfil. 6 de noviembre de 2019.
- ↑ ADN (29 de octubre de 2019). «Frigerio: «la elección fue la más rápida y transparente»». ADN. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- ↑ Saltar a: a b «José Luis Espert denunció que adulteraron su lista de candidatos en la provincia de Buenos Aires». Perfil. 24 de junio de 2019.
- ↑ «Espert va por los votos de la kirchnerización de Macri». Cronista. 20 de junio de 2019.
- ↑ Lejtman, Román (22 de junio de 2019). «El caso Asseff: la jugada “peronista” de Pichetto que complicó la candidatura presidencial de Espert. El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio logró que un aliado del economista se pasara al oficialismo». Infobae.
- ↑ «Espert negocia de urgencia y acusa al Gobierno de “operar” en su contra: ‘Se le puede volver en contra ‘ ». Perfil. 22 de junio de 2019.
- ↑ «José Luis Espert denunció que atacaron la camioneta en la que se trasladaba». Infobae. 6 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
- ↑ «Alberto Fernández repudió el ataque a José Luis Espert y en Twitter lo acusaron de “manipulación ” ». Perfil. 7 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
- ↑ «Patricia Bullrich se comunicó con José Luis Espert y le ofreció custodia». Perfil. 7 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
- ↑ «Ataque a José Luis Espert: el peritaje reveló que le arrojaron piedras y no hubo disparos de bala». Perfil. 7 de agosto de 2019. Consultado el 7 de agosto de 2019.
- ↑ https://www. politicargentina. com/notas/201908/30158-carrio-contra-la-democracia-agita-el-fraude-que-ya-fue-desmentido. html
- ↑ Saltar a: a b «Un informe cuestiona las denuncias sobre fraude en las PASO 2019». Perfil. 15 de agosto de 2019.
- ↑ «Gerardo Morales descartó las denuncias de fraude de Elisa Carrió: ‘El resultado estaba en manos del Gobierno ‘ ». Perfil. 15 de agosto de 2019.
- ↑ «Voto en el exterior: peronismo amplió denuncia contra el Gobierno por “irregularidades ” ». Ámbito Financiero. 31 de octubre de 2019.
- ↑ «Argentinos en el mundo: “Tenemos récord de votantes en el exterior”, aseguró Macri». Periodista 360. 27 de octubre de 2019.
- ↑ «En Australia ya abrieron las urnas y comienzan las elecciones 2019 en el exterior». Perfil. 26 de octubre de 2019.
- ↑ Carla Pelliza (25 de octubre de 2019). «Elecciones 2019: denuncian graves irregularidades en el voto de argentinos en el exterior». El Destape.
- ↑ «El Gobierno hace campaña con los datos de los argentinos empadronados en el exterior». Política Argentina. 17 de octubre de 2019.
- ↑ Carla Pelliza (17 de octubre de 2019). «Elecciones 2019: Cambiemos entregó datos personales de argentinos en el exterior para beneficiar a Mauricio Macri». El Destape.
- ↑ «Desde la embajada argentina en Caracas, Juan Guaidó le envió un mensaje a Mauricio Macri». Clarín. 10 de mayo de 2019.
- ↑ «Guaidó llamó a votar por Macri para evitar una crisis como en Venezuela». La Nación. 5 de agosto de 2019.
- ↑ «Embajadores hacen campaña por Macri en el mundo (¿para eso les pagamos?)». Urgente24. 18 de octubre de 2019.
- ↑ «La Cancillería hace campaña por Macri en el exterior». Página/12. 16 de julio de 2019.
- ↑ «Argentinos en el exterior denuncian que Cambiemos usa sus mails para hacer campaña». Reporte 24. 17 de octubre de 2019.
- ↑ «Smartmatic, bajo investigación penal». Página/12. 8 de octubre de 2019.
- ↑ «En las elecciones del 27/10 – Peronismo denunció falsificación de padrones y adulteración de documento público». Clarín. 29 de octubre de 2019.
- ↑ «El PJ denuncia que hubo adulteración de padrones electorales en la Provincia». El Día. 31 de octubre de 2019.
- ↑ «El Frente de Todos presentó una denuncia penal por adulteración en los padrones». Info Platense. 30 de octubre de 2019.
- ↑ «El Frente de Todos denunció que hubo adulteración de padrones electorales en la provincia de Buenos Aires». Infobae. 29 de octubre de 2019.
- ↑ Daniel Salazar (1 de noviembre de 2019). «Después de las especulaciones, se espera el escrutinio definitivo». La Nueva Mañana.
- ↑ «Piñera saludó a Alberto Fernández “por su gran triunfo ” ». BAE Negocios. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «El presidente Sebastián Piñera llamó a Alberto Fernández y lo invitó a Chile». La Nación. 29 de octubre de 2019.
- ↑ «Alberto Fernández saludó al pueblo chileno y le marcó la cancha a Piñera». Política Argentina. 10 de noviembre de 2019.
- ↑ Saltar a: a b c d «Fernández recibe felicitaciones de gobiernos por victoria en Argentina». teleSUR. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Emmanuel Macron felicitó a Alberto Fernández y lo invitó a Francia». Clarín. 5 de noviembre de 2019.
- ↑ «Bukele felicita a Alberto Fernández por su victoria en las presidenciales de Argentina». Europapress. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Saludos internacionales para Alberto y Cristina». Página/12. 29 de octubre de 2019.
- ↑ «Boris Johnson felicitó a Alberto Fernández: “Esperamos continuar fortaleciendo la relación entre el Reino Unido y la Argentina”». Infobae. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Fernández agradeció el saludo del gobierno británico “sin renunciar a nuestro reclamo de soberanía!». Télam – Agencia Nacional de Noticias. 29 de octubre de 2019.
- ↑ «Nicaragua felicita a presidente electo de Argentina». Prensa Latina. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Sánchez felicita a Alberto Fernández y confía en que su victoria sea “el triunfo y el impulso del pueblo argentino ” ». Europapress. 28 de octubre de 2019.
- ↑ «Costa Rica saluda proceso electoral en Argentina». Prensa Latina. 27 de octubre de 2019.
- ↑ «Japón buscará “afianzar los lazos como socios estratégicos” con Argentina». El País Diario. 9 de noviembre de 2019.
- ↑ «Gobierno de México felicitó a Alberto Fernández por su triunfo en las elecciones presidenciales de Argentina». Infobae. 27 de octubre de 2019.
- ↑ «Ángela Merkel también saludó a Alberto Fernández: “Alemania seguirá siendo un socio confiable”». Clarín. 2 de noviembre de 2019.
- ↑ «El BID se reunió con Alberto y le ofreció su apoyo para readecuar desembolsos». El Economista. 7 de noviembre de 2019.
- ↑ «La directora del FMI felicitó a Fernández y dijo que “espera colaborar con su administración ” ». Ámbito Financiero. 28 de octubre de 2019.
¿Quién es la precandidata a la presidencia de Argentina?
El 28 de mayo de 2019, Vidal descartó ser precandidata a la presidencia y señaló que iría en busca de la reelección a la gobernación de Buenos Aires. El 11 de junio de 2019, el presidente Mauricio Macri anunció en su cuenta de Twitter que su compañero de fórmula será el senador justicialista por Río Negro, Miguel Ángel Pichetto.