Cuando Abre La Frontera Argentina Brasil?
Andrey Kiligann
- 0
- 163
Con más del 80% de su población vacunada con al menos una dosis de las vacunas contra el Covid-19, este jueves el gobierno de Brasil informó que abrirá sus pasos fronterizos terrestres a partir del sábado 11 de diciembre para todo turista extranjero protegido con la pauta completa de cualquier vacuna hace al menos 14.
¿Cuándo abren la frontera Argentina Brasil 2021?
El próximo sábado vuelven a abrir las fronteras terrestres para que los argentinos puedan ingresar a Brasil Brasil reabrirá las fronteras terrestres con la Argentina y con otros países a partir de este próximo sábado 11 de diciembre. Para ingresar al país se deberá presentar certificado de vacunación con dos dosis o un examen PCR negativo de coronavirus. La novedad fue dada a conocer este jueves por el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. “Buenas noticias! Tal como lo había anticipado, vuelven a abrir las fronteras terrestres para que argentinos y argentinas puedan ingresar a Brasil”, publicó Scioli esta mañana en su cuenta de Twitter.
- Según la resolución del Gobierno brasileño, publicada en el Diario Oficial de la Unión, se va a requerir una cuarentena de cinco días a quienes lleguen al país vecino por cualquier medio sin comprobante de vacunación;
La nueva resolución del Ejecutivo brasileño deja sin efecto una anterior que apenas permitía el tránsito terrestre por la frontera paraguaya para poder ingresar a Brasil. Hasta ahora estaba habilitado paso fronterizo entre Brasil y Paraguay A partir del próximo sábado, podrán ingresar por vía terrestre sin comprobante de vacunación los que deban dirigirse a un aeropuerto o tengan autorización especial y quienes ingresen desde la frontera con Paraguay, según la resolución. Están exceptuados de comprobación de PCR o certificado de vacunación los residentes en las llamadas ciudades gemelas de frontera. El Gobierno brasileño determinó que se deben cumplir los siguientes requisitos para el ingreso al país: Por vía área – Presentación a la aerolínea de un test de Covid-19 con resultado negativo realizado dentro de las 24 horas anteriores al momento del embarque o PCR de laboratorio, realizado dentro de las 72 horas previas al momento del embarque.
– Prueba impresa o electrónica de vacunación cuya aplicación de la última dosis o dosis única se haya producido al menos 14 antes de la fecha de viaje. – Los viajeros que no cuenten con comprobante de vacunación, o cuya aplicación de la última dosis se haya producido al menos 14 días antes de la fecha de salida, podrán ingresar al territorio brasileño, siempre que acepten realizar una cuarentena por cinco días en la ciudad de su destino final.
Por vía terrestre – Prueba, impresa o electrónica, de vacunación cuya aplicación de la última dosis o dosis única se ha producido, al menos 14 días antes de la fecha de ingreso al país. – Documento que acredite la realización de una prueba de antígenos con resultado negativo o indetectable dentro de las 24 horas anteriores a la entrada en el país, o RT-PCR de laboratorio, realizadas dentro de las 72 horas previas al ingreso al país.
¿Cuáles son los pasos fronterizos entre Argentina y Brasil?
Abrieron pasos fronterizos con Brasil para el ingreso a la Argentina. El Gobierno autorizó la apertura como corredores seguros internacionales diferentes pasos fronterizos con Brasil para el ingreso a la Argentina a través de la provincia de Misiones en el contexto de la pandemia por coronavirus. Se trata de los pasos Puerto Alba Posse ( Argentina) – Porto Maua (Brasil); Puerto El Soberbio (Argentina) – Porto Soberbio (Brasil); San Antonio (Argentina) – Santo Antonio ( Brasil); Paso de la Barca – San Javier – (Argentina) – Porto Xavier ( Brasil) y Pepiri Guazú – San Pedro- (Argentina) – Sao Miguel (Brasil).
¿Cuándo se abren las fronteras terrestres en Argentina?
El 1 de mayo abrirá todos los pasos fronterizos terrestres, con Argentina, Bolivia y Perú. Chile confirmó que reabrirá los pasos fronterizos terrestres con Argentina el 1 de mayo.
¿Qué pasos fronterizos están abiertos?
¿Cuáles son los pasos fronterizos habilitados? – Concordia, Chungará-Tambo Quemado, Visviri, Colchane-Pisiga, Hito Cajón, Jama, Sico, San Pedro de Atacama, Salar de Ollagüe, Sistema Cristo Redentor, Pehuenche, Pino Hachado, Liucura, Huahum, Cardenal A.
¿Qué se necesita para entrar a Brasil 2022?
Abrió la FRONTERA ??Argentina ??Brasil 2021 ¿pude cruzar?? Burocráticamente posible…
Requisitos para viajar a Brasil : Plan completo de vacunación (Abril 2022) –
- Para ingresar a Brasil por vía aérea los viajeros brasileños o extranjeros sólo deben presentar comprobante de vacunación completa (dos dosis o dosis única) impreso o electrónico, a la línea aérea responsable del vuelo. E l certificado debe estar en inglés, portugués o español. Ya no se pide el testeo de PCR o antígenos que fue exigido por mucho tiempo ni la declaración de salud del viajero. Además recordá que tenés que llevar tu Documento de Identidad o pasaporte vigente, según el caso y presentar carnet de vacunación internacional contra la fiebre amarilla (la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje) dependiendo el destino que visites.
- Son válidas las vacunas aprobadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la autoridad del país en el que el viajero fue inmunizado.
- La aplicación de la última dosis o dosis única debe haber ocurrido al menos 14 días antes de la fecha del embarque.
- No se aceptarán certificados de recuperación de Sars-Cov-2 (covid-19) en lugar de prueba de vacunación completa.
- El certificado de vacunación no se aplica:
- Al viajero con condición de salud que le contraindique la vacunación, tiene que presentar el certificado médico;
- A los no elegibles para vacunación en función de la edad, conforme criterios definidos por el Ministerio de la Salud;
- Al ingreso de viajero en el país en razón de cuestiones humanitarias;
- A los provenientes de países con baja cobertura de vacunación, definidos por el Ministerio de la Salud;
- A los brasileños y extranjeros residentes en el territorio brasileño que no tengan el esquema completo de vacuna;
- Los viajeros de las excepciones arriba descritas deben presentar a la compañía aérea responsable por el vuelo el RT – PCR realizado hasta 24h antes del embarque, en portugués, inglés o español.
¿Cuándo se puede cruzar a Brasil en auto?
Requisitos para viajar a Brasil en auto 2022 fronteras abiertas a partir del 11/12/2021 – Las fronteras terrestres de Brasil abrirán a partir del sábado 11 de diciembre del 2021. Por lo tanto será posible viajar a Brasil en auto o por tierra cruzando el puente Tancredo Neves entre otros. Los requisitos para cruzar fronteras terrestres con Brasil serán los siguientes:
- Certificado de vacunas digital o impreso con ambas dosis, ultima dosis colocada por lo menos 14 días antes de viajar.
- Test PCR con 72 horas como máximo, o prueba de antígenos con 24 horas como máximo. Ya no es necesario.
El PCR o Test de Antígenos será obligatorio UNICAMENTE para quienes no tengan un esquema de vacunación completo.
¿Que te piden para cruzar a Brasil?
Fecha de actualización: 27/12/2021 DOCUMENTACIÓN NECESARIA. Podrá ingresar a Brasil con DNI o Pasaporte, siempre y cuando se encuentren vigentes y en buen estado de conservación. En el caso de contar con ambos documentos, se sugiere viajar con los dos y mantenerlos de forma separada.
- Menores de edad;
- – Si el menor viaja con padre y madre , la autoridad migratoria argentina les exigirá, para permitir que el menor salga del país, la partida de nacimiento o la libreta de matrimonio a efectos de acreditar su filiación;
– Si el menor viaja con el padre o la madre, la autoridad migratoria exigirá, para que pueda salir del país, el permiso o venia de viaje, (que se tramita ante escribano público) por el cual el otre progenitor/a autoriza al menor a salir del territorio argentino.
– Si el menor viaja solo o acompañado por un tercero , la autoridad migratoria exigirá el permiso o venia de viaje firmado por padre y madre (es recomendable incluir también en el permiso la autorización para tramitar un nuevo pasaporte en caso de robo o extravío).
EMERGENCIA COVID: adicionalmente, deberá cumplir los requisitos de ingreso que fije la autoridad sanitaria brasilera. Sugerimos consultar en https://www. gov. br/anvisa/pt-br o recurrir a cualquier consulado brasilero en la Argentina. SUGERENCIAS GENERALES
- Sacar fotocopias de documentos. Se sugiere sacar fotocopia de los documentos (Pasaporte, DNI, autorización de viaje de menores, partidas de nacimiento o matrimonio, etc) para que, si pierde o le roban su pasaporte, se facilite el trabajo del Consulado para la emisión de un nuevo documento de viaje.
- Separar la información. Llevar por separado los datos de las tarjetas de crédito, del vehículo, seguros y de los teléfonos donde denunciar su hurto o extravío.
- Contratar seguros. Es sumamente conveniente contar con un servicio de asistencia integral al viajero, mediante una empresa aseguradora que brinde asistencia médica, legal, odontológica, cobertura por fallecimiento y pérdida de equipaje. Es importante también disponer de una lista actualizada de los representantes de las aseguradoras con los respectivos teléfonos.
Dichos servicios pueden contratarse con la tarjeta de crédito, previa habilitación, o con la compra del pasaje aéreo, a fin de solventar cualquier gasto médico derivado de un accidente o enfermedad. Hay también en el mercado, seguros que cubren otros riesgos como es el caso de falencia de la empresa aérea transportadora, responsabilidad civil, etcétera.
Se recomienda consultar a fondo sobre los alcances de las prestaciones, para evitar inconvenientes a la hora de utilizar los servicios contratados. Las compañías prepagas de salud, en general, solicitan previa habilitación para extender su cobertura a Brasil.
- Las obras sociales no cubren a sus afiliados en el exterior, incluso las de jubilados y pensionados;
- En Brasil, la atención médica gratuita de emergencia es atendida a través de hospitales por el sistema “Servicio Unico de Salud” (SUS);
Este convenio no incluye internaciones ni contempla casos de ciudadanos argentines fallecides, ya que la repatriación de los restos es un acto de carácter privado. Si viaja en vehículo particular, se sugiere verificar la vigencia de seguro con extensión MERCOSUR por responsabilidad civil y la emisión de “Tarjeta Verde” o de una autorización para que otra persona pueda conducirlo en caso de necesidad.
- Dinero. Se recomienda utilizar moneda local (reales) o emplear tarjeta de crédito internacional. El cambio de moneda es preferible hacerlo en territorio argentino o en agencias de turismo y/o casas de cambio locales autorizadas. En su mayoría, los negocios y los bancos locales no aceptan pesos argentinos ni dólares americanos.
- Celulares. Se sugiere entrar en contacto con compañía de celular y certificar que el teléfono pueda ser utilizado en Brasil, que exista señal suficiente y crédito necesario para poder comunicarse desde el exterior.
- Reserva de alojamiento. Una vez decidido el destino turístico, se recomienda realizar reserva previa del alojamiento, a fin de que al llegar no sea necesario buscar un lugar donde quedarse, especialmente en los meses de enero y febrero, cuando la demanda es muy alta.
¿Cuándo abren la frontera Paso de los Libres?
El Gobierno nacional autorizó a partir de este miércoles la apertura del paso terrestre Paso de los Libres, en Corrientes, lindante con la localidad brasileña de Uruguayana, como ‘corredor seguro internacional’ para el ingreso al país, en el marco de la liberación de actividades ante la baja de contagios por el.
¿Cuándo se abre Paso de los Libres?
Historia de Paso de los Libres – Antes de la llegada de los españoles, la región era habitada por varias tribus recolectoras y cazadoras, los Kangang, Cáras y Charrúas. En esos años ya estaban muy influenciadas por la cultura guaraní, pueblo originario de la región amazónica que arribó a las costas del río Uruguay y Paraná hacia el año 500 A.
C; su economía se basaba en la horticultura, la caza y la pesca. Cuando llegaron los conquistadores españoles la vida guaraní se alteró profundamente, no sólo porque modificaron sus modos de producción y vida sino también sus creencias.
Fueron obligados a vivir en encomiendas y misiones jesuíticas y a adoptar la fe cristiana. Sin embargo, no lograron que las viejas creencias animistas desaparecieran por completo originándose así un proceso de sincretismo religioso que desde entonces caracteriza a los habitantes del lugar.
Luego de la expulsión de los jesuitas, el gobierno de España otorgó otro reordenamiento político para las antiguas Misiones Jesuíticas Guaraníes creando la “Gobernación de Guaraníes y Tapes”. En el año 1810 el territorio pasó al dominio de Buenos Aires.
Era un pequeño caserío ubicado en la bajada del río con un camino que lo atravesaba y un paso que hacía propicio el cruce del río. Había sido en los tiempos coloniales el camino Real que hoy lleva el nombre de calle Colón. Este poblado, en el que residían algunas familias de origen jesuítico y guaraní, cobró notoriedad el 6 de mayo de 1843 cuando un grupo de 108 soldados liderados por dos generales opositores al gobernador Pedro Dionisio Cabral, aliado al bonaerense Juan Manuel de Rosas, los hermanos Joaquín y Juan Madariaga, cruzaron el Río Uruguay y vencieron a las fuerzas de éste, lideradas por el coronel José Miguel Galván, en la batalla de Laguna Brava.
- Poco tiempo después, se promulgó una ley autorizando la fundación del pueblo Paso de los Libres en honor a estos soldados;
- Años más tarde también sería testigo de otro sangriento enfrentamiento, el de la batalla de Yatay durante la Guerra de la Triple Alianza, el 17 de agosto de 1865;
En el año 1894 llegó el ferrocarril, impulsando el desarrollo de sus actividades agrícolas ganaderas. La ciudad ya tenía el trazado de algunas de sus calles, la Iglesia con el nombre de su santo patrono San José, y el cementerio en la actual plaza España.
En 1938 fue declarada ciudad. Cuatro años antes, el presidente argentino Juan P. Justo y el brasileño Getulio Vargas, firmaron un convenio para la construcción de un viaducto internacional entre ambos países.
Luego del trabajo de comisiones binacionales conformadas no sólo por autoridades de gobierno sino también por ciudadanos, se decidió que la obra se realizara en el cruce de Paso de los Libres – Uruguayana. Volver al índice.
¿Qué fronteras terrestres están abiertas?
¿Qué piden para entrar a Foz de Iguazu?
>> Documentos de viaje de los estados partes del MERCOSUR y estados asociados (MERCOSUR/CMC/DEC. 18/08) – Argentinos con destino países miembros o asociados del MERCOSUR: (Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú)
- Documentos válidos de viaje Deberá presentar alguno de los siguientes documentos:
· Documento Nacional de Identidad (*). · Pasaporte. · Cédula de Identidad MERCOSUR expedida por la Policía Federal (utilización válida hasta su respectivo vencimiento). · Cédula de Identidad Provincial, expedida por los Gobiernos Provinciales (para Bolivia, Chile y Foz do Iguaçú (según Acuerdo sobre Facilitación Turística).
- Para mayor información ver: Sitio web de Migraciones (Requisitos de Ingreso y Egreso del País)
¿Cuántas fronteras tiene Argentina con Brasil?
Longitud de fronteras De este total, 5. 117 km corresponden al litoral fluvial del Río de la Plata y el Mar Argentino, y 9. 376 km a los límites territoriales con los cinco países, distribuidos de este modo: Brasil : 1. 132 km. Bolivia: 742 km. Chile: 5. 308 km.
¿Cuándo abre el paso Pehuenche?
* Solo para circulación de vehículos livianos..
¿Cuándo se abre el paso de Agua Negra?
Centro de Frontera • AGUA NEGRA, SAN JUAN – El Centro de Frontera Agua Negra se encuentra ubicado en el norte de la provincia de San Juan. Conecta la localidad argentina de Las Flores por la RN 150, con la localidad chilena de Huanta (90 kms del Paso).
¿Cómo saber si el paso Los Libertadores está abierto?
Paso Fronterizo Los Libertadores se encuentra CERRADO ▪︎Horario de atención para vehículos particulares y buses: de 08:00 a 20:00 horas, con cierre de barrera a las 17:00 horas. Recuerde que el domingo, 1 de mayo se normalizó el tránsito en la frontera. PARA INFORMACIÓN MÁS EN DETALLE CONSULTE A TRAVÉS DE TWITTER @CFLOSLIBERTADOR O LLAME AL +56 2 2965 4000 Este es el horario del Complejo Fronterizo Los Libertadores .
¿Cuándo se podra viajar a Brasil en micro?
Vuelven los servicios de micros de larga distancia con Brasil A partir de la medianoche del sábado 18 se reinician de los servicios de transporte terrestre entre Brasil y la Argentina tras la firma de un acuerdo entre autoridades de ambos países. La reconexión internacional de los micros de larga distancia ya había sido reestablecida con Paraguay a mediados de noviembre, y Uruguay se había sumado hace una semana. Según informaron desde el Ministerio de Transporte, se está avanzando para volver a conectar al país vía tierra con Chile y Perú.
- El servicio de micros de larga distancia hacia y desde Brasil se reanudará desde las cero horas del sábado 18 de diciembre y en todos los casos los ómnibus deberán atravesar las fronteras internacionales a través de los pasos fronterizos de Paso de los libres-Uruguayana; Iguazú-Puente Internacional Tancredo Neves; Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira; y Santo Tomé-São Borja;
“Esta medida es sumamente importante para fortalecer el turismo que representa una herramienta esencial para reactivar la economía. Hoy habilitamos los servicios de transporte terrestre con Brasil en la misma sintonía que lo hicimos con Paraguay y Uruguay, y seguimos trabajando para avanzar con el resto de la región y brindar así mayor conectividad a todos los argentinos y argentinas y turistas”, afirmó Alexis Guerrera , ministro de Transporte. El Ministerio de Transporte espera que la medida reactive y fomente el turismo regional Es importante remarcar que el paso Santo Tomé (República Argentina) -São Borja (República Federativa del Brasil) no estaba habilitado hasta el día de hoy. El mismo fue abierto como corredor seguro de la provincia de Corrientes tanto para el egreso como para el ingreso al país desde el Brasil. La semana pasada, a la par que se anunció la vuelta de los micros de larga distancia con el Uruguay, el Gobierno decidió abrir dos nuevos pasos fronterizos con el vecino rioplatense. Se espera que en los próximos días se reestablezcan los servicios con Perú y Chile En cuanto a los prestadores de servicios de larga distancia que conectarán el Brasil con la Argentina, el Ministerio de Transporte informó que todas las empresas deberán contar con la información de la ubicación de cada pasajero durante todo el recorrido a fin de facilitar la trazabilidad y el rastreo de contactos a las autoridades argentinas y brasileñas, por si se detectase algún caso de Covid-19 a bordo de algún micro. Los argentinos que piensen en viajar a Brasil deben saber que el país vecino reconoce todas las vacunas que se aplican en Argentina. En comunicación con Daniel Scioli , Embajador argentino en Brasil, Infobae confirmó que Brasil permite el ingreso de argentinos vacunados con Sputnik-V.
En aquella ocasión fueron catalogados como corredores seguros los cruces entre Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú. Así, poco a poco el litoral recupera los puntos de conexión entre la Argentina y sus países limítrofes , y los argentinos pueden volver a pensar en pasar unas vacaciones en Brasil, Uruguay y Paraguay sin depender exclusivamente del transporte aéreo o fluvial, y con una mayor cantidad de pasos fronterizos habilitados para regresar a tierra de origen.
“La norma es clara, se puede ingresar a Brasil con vacunas autorizadas en el país de origen”. Más allá de esto, Brasil exige una prueba de PCR de resultado negativo hecha dentro de las 72 horas previas al ingreso o una prueba de detección de antígenos de mismo resultado hecha dentro de las 24 horas previas.
- Además se debe presentar una declaración jurada, y todos los documentos deben estar en inglés, español o portugués, sin excepciones;
- Los argentinos y residentes en la Argentina que deban regresar desde Brasil y presenten su esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso y PCR negativo hecho dentro de las 72 horas previas al viaje no deberán realizar un aislamiento;
En cambio, quienes no acrediten los dos requisitos, deberán aislarse y realizarse un test PCR al séptimo día desde la llegada. SEGUIR LEYENDO.
¿Qué se necesita para viajar a Brasil desde Argentina?
Cuáles son los requisitos para viajar a Brasil desde Argentina – Para viajar a Brasil desde Argentina se puede ingresar con pasaporte, de hecho así lo hicimos nosotros, pero no es obligatorio. La alternativa es ir con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Obviamente en cualquier caso deben estar vigentes y en buen estado. En caso de viajar con DNI, al ingresar, te van a entregar una tarjeta que indicará el tiempo de permanencia habilitado. No pierdas ese papel, para evitar problemas al salir ya que si no lo tenés te pueden hacer una multa.
¿Vas de viaje a Brasil? No te pierdas nuestra mega guía para Viajar a Brasil Los argentinos (y quienes tengan nacionalidad de alguno de los países del Mercosur) tenemos autorizados un máximo de 180 días de permanencia como turistas por año –no año calendario sino cada 365 días-.
- Nosotros estuvimos más días porque lo hicimos en partes;
- Primero fueron tres semanas entre mediados de abril y mediados de mayo de 2015;
- Más de un año después volvimos, pero ya teníamos nuevamente 180 porque fue a mediados de julio de 2016;
Al viajar a Brasil como turista te dan, en general, 90 días al ingresar (La cantidad de días depende en última instancia de quien te hace el ingreso). Y después de esos 90 días es necesario renovar o salir y volver a entrar. Sea cual sea la opción, como máximo te dan otros 90 días. En la Policía Federal de Brasilia, luego de renovar la permanencia. El trámite fue muy sencillo. Nos hicieron completar unos formularios con datos personales, chequearon en el sistema que tengamos todo en regla y nos dieron un cupón de pago por R$ 104. Nos fuimos a una sucursal de Correios (empresa de correo oficial) -aunque también se puede abonar en una sucursal del Banco Do Brasil-, y volvimos con el comprobante a la Policía Federal.
Cuando se nos estaban por vencer los primeros 90 días, estábamos en el medio del país, en Brasilia. Así que no había ninguna frontera cerca para salir y volver a entrar. No nos quedó otra que acercarnos a la sección de Migraciones de la Policía Federal y solicitar la extensión del VISTO de turismo.
Habíamos llevado dinero en efectivo y resúmenes de las tarjetas de créditos para demostrar que podíamos financiar nuestra estadía sin necesidad de trabajar, pero no nos pidieron nada ni preguntaron nada. Sabemos que por lo que leímos en otros blogs que cada experiencia es distinta así que recomendamos ir con un par de días de anticipación a la fecha de vencimiento de la estadía e intentar hacer el trámite o preguntar si van a pedir algo en particular.
- En el sitio web de la Policía Federal está toda la información y las delegaciones para hacer el trámite;
- En relación a salir y entrar para hacer la renovación no tenemos experiencia, pero salvo que estés muy cerca de la frontera no conviene viajar para evitar pagar la extensión;
Otra cuestión a tener en cuenta es el tema de la famosa multa. El tema es así: si te pasás del tiempo autorizado al momento de hacer la salida te van a hacer una multa de 100R$ por cada día de ilegalidad (hasta un tope de R$ 10. 000) pero no necesitás pagar en el momento sino que va a quedar registrado en el sistema.
Cuando quieras volver a entrar a Brasil, vas a tener que pagarla. La buena noticia es que la multa expira a los cinco años. ATENCIÓN: Esta información sobre la multa es nueva, ya que Brasil modificó su ley de inmigración.
Antes la multa era de 8R$ diarios con un tope de 800, lo cual era mucho más accesible. Desde el 2017 esto cambió así que a no confiarse porque la multa puede llegar a salir mucha plata.
¿Qué fronteras terrestres están abiertas?
¿Cómo están las fronteras de Brasil?
Las fronteras de la República Federativa de Brasil son los límites internacionales que este país comparte con los países vecinos. Brasil es el país más grande de América del Sur y limita con todos los países de dicho subcontinente a excepción de Chile y Ecuador. Brasil tiene fronteras con diez países diferentes, con un total de 16. 885 kilómetros de línea fronteriza, [ 1 ] que lo sitúan en el tercer lugar de países con fronteras internacionales terrestres más largas , tras China y Rusia.