Cual Es La Forma De Gobierno De Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 214
Para comprender Cuál es la forma de Gobierno de Argentina , es necesario abordar una serie de análisis particulares, más allá de que estructuralmente el Gobierno de la República Argentina acoge constitucionalmente la forma de una democracia representativa, republicana y federal.
- Es representativa, republicana y federal porque la Constitución Nacional, establece en el Art;
- 1 que Argentina ocupa una forma de gobierno representativa, republicana y federal;
- Eso responde acertadamente cuál es la forma de Gobierno de Argentina;
Su fundamento hace referencia a que el gobierno es ejercido por el pueblo a través de sus representantes y elegidos por el voto. Ahondando en el tema, se pueden reconocer diferentes formas de gobierno como: República parlamentaria, República presidencialista, República unipartidista, Monarquía absoluta, Dictadura.
¿Cómo es nuestra forma de gobierno en Argentina?
¿Qué forma de gobierno adopta nuestra Constitución? – Representativa, republicana y federal.
- Representativa: significa que el pueblo gobierna por medio de representantes que elige por el voto.
- Republicana: se basa en la división, control y equilibrio entre los 3 Poderes:
- El Poder Legislativo: que hace las leyes.
- El Poder Ejecutivo: que ejecuta las leyes.
- El Poder Judicial: que interpreta las leyes y las hace cumplir a través de sus sentencias.
- Federal: permite que convivan dos clases de gobiernos, los gobiernos provinciales (ya que cada provincia se gobierna a sí misma) y el gobierno federal, que abarca todo el territorio de la Nación. Este sistema permite el control y cooperación entre ambos.
Volver al índice.
¿Qué forma de gobierno tiene Argentina 2021?
División Político Administrativa – Tiene una forma de gobierno representativa republicana federal. Está estructurado en provincias (23 provincias más la ciudad autónoma de Buenos Aires), que a su vez se dividen en departamentos (378) y, en caso de Buenos Aires, partidos (134).
Estos últimos son administrados por los municipios, comunas y demás entes locales. “Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5, asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero” (Constitución de la Nación.
Segunda Parte. Autoridades de la Nación. Título II. Art. 123 Segunda Parte).
¿Qué forma de gobierno tiene el país?
Gobierno Mexicano. La forma de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es una república federal presidencial. La forma de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es una república federal presidencial. Su constitución actual data de 1917. El actual presidente es Enrique Peña Nieto.
- El gobierno de México está estructurado en tres niveles , a saber, la Unión federal, el gobierno estatal y el gobierno municipal;
- La Unión federal también refleja la división de los tres poderes del Estado, que son el ejecutivo, el legislativo y el judicial;
La rama ejecutiva del gobierno está integrada por el Presidente de México , que no sólo es el jefe de Estado, sino también el comandante en jefe de las fuerzas armadas. El Presidente nombra a los miembros del Gabinete. El Poder Legislativo está compuesto por el Senado, el Congreso de la Unión y la Cámara de Diputados.
Entre las funciones del Poder Legislativo están la creación y modificación de las leyes del país y la aprobación del presupuesto nacional. El Poder Judicial del gobierno está integrado por la Corte Suprema de Justicia.
La Corte Suprema está integrada por 11 jueces , todos ellos nombrados por el Presidente y aprobados por el Senado. La mayoría de los funcionarios gubernamentales son elegidos por los ciudadanos de pleno derecho. Otros son nombrados en sus cargos. Hay 8 partidos representados en el Congreso, siendo los tres más relevantes el conservador Partido Acción Nacional, o PAN; el liberal Partido de la Revolución Democrática, o PRD; y el Partido Revolucionario Institucional, o PRI.
- De 1929 a 2000 el partido dominante en México fue el PRI;
- El primer presidente mexicano electo ajeno al PRI fue Vicente Fox en 2000, candidato del PAN;
- A Fox le siguió en la presidencia su correligionario Felipe Calderón, elegido en 2006;
En el 2012 la presidencia de la República volvió a manos del PRI con Enrique Peña Nieto , que ostenta el cargo en la actualidad. México está integrado por 31 estados libres, dirigidos por un gobernador durante un período de 6 años y representantes de 3 años de mandato.
Los estados se dividen en municipios, que son gobernados por un alcalde. La política exterior de México se regía con anterioridad por la Doctrina Estrada, según la cual los gobiernos extranjeros no deben involucrarse en la política mexicana.
Sin embargo, se realizó un cambio recientemente a la Doctrina Castañeda, lo que condujo a una mayor participación del país en los asuntos exteriores. Para los extranjeros, una cosa importante que saber sobre el gobierno de México es su política de inmigración.
¿Qué tipo de democracia tiene Argentina y porqué?
El Gobierno de Argentina es una democracia representativa, republicana y federal, regulado por la Constitución vigente.
¿Por qué se dice que Argentina es un Estado?
Alberto Fernández- Presidente de la República Argentina Cristina Fernández de Kirchner – Vicepresidente de la República Argentina Axel Kicillof- Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Diego Valenzuela – Intendente del Partido de Tres de Febrero- provincia de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta – Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Carlos Rosenkrantz – Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina se divide en 23 provincias y la Ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) Cada provincia se divide en partidos o departamentos. En las ciudades capitales de provincia residen los gobiernos provinciales (Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial) Cada ciudad tiene autoridades propias formando el gobierno municipal (Intendente y Concejo deliberante de la Ciudad) La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un Jefe de Gobierno de la Ciudad ( y un Poder Legislativo de una sola cámara formada por 60 diputados La Ciudad de Buenos Aires desde 1996 tiene tres poderes: * Ejecutivo ejercido por Horacio Rodríguez Larreta ) * Legislativo : Cámara de diputados * Judicial (Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires ), ejercido por los jueces y fiscales, y con estos tres poderes queda equiparada con cualquier provincia.
- La Ciudad de Buenos Aires es además la sede del gobierno de la Nación, se la denomina también Capital Federal Argentina es una nación porque es un conjunto de personas unidas por vínculos comunes como la misma lengua, raza, cultura, religión y tradiciones Argentina es un Estado porque estas personas con vínculos comunes ocupan el mismo territorio y todas las personas están asociadas bajo la misma autoridad de gobierno;
Argentina es una República (del latín res “cosa” y pública “del pueblo”) porque cumple con los siguientes requisitos: A. Tiene un sistema político basado en la ley (constitución) y la igualdad ante la ley, para proteger los derechos y las libertades civiles de los ciudadanos.
- Para evitar la concentración y el abuso de poder, éste se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial;
- El pueblo argentino elige quienes han de administrar la cosa pública mediante la representación ( democracia representativa ) mediante el voto;
Se respetan derechos básicos como la libertad de difundir las propias ideas sin censura previa, el derecho a trabajar, a transitar libremente, el derecho a huelga, a no ser penado sin juicio previo fundado en ley existente antes del hecho imputado, derecho a la defensa en juicio La Constitución Nacional en su artículo 1ro dice que la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal.
Representativa significa que los ciudadanos eligen a quienes los van a representar en el gobierno. Republicana significa que para evitar la concentración y el abuso de poder, éste se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Significa también que se respetan los derechos esenciales como el de expresar libremente las ideas, el de trabajar, transitar libremente, el de la defensa en juicio, el derecho de propiedad, que nadie puede ser penado sino por un juez en base a sentencia fundada en una ley anterior al hecho que se imputa. Federal significa que cada provincia elige su propio gobernador, dicta su propia constitución, tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial Constitución Ciudad Autónoma de Buenos Aires Constitución de la Provincia de Buenos Aires Actividad 1. Observen las siguientes imágenes y anoten en el cuadro qué es lo que ven de acuerdo al ejemplo. Actividad 2. ¿Qué tienen en común todas estas fotos?. Actividad 3. Decir si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificar en cada caso. ” Argentina es una nación porque tiene un gobierno elegido democráticamente”.
- Significa también que las autoridades deben rendir cuentas de sus actos al pueblo y que los cargos para los que estas autoridades son elegidas, tienen un determinado tiempo de duración;
- ” Argentina es un Estado porque los argentinos tenemos vínculos comunes como la misma lengua, raza, cultura, religión y tradiciones”;
“La forma de gobierno de Argentina es federal porque tiene un presidente llamado Alberto Fernández “. “Casi todos los derechos que queremos ejercer están asociados con una obligación de nuestra parte”. Actividad 4 Nombrar dos requisitos que se cumplen en Argentina para que esta sea considerada una república. Congreso de la Nación Argentina Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Actividad 5. Completar “De acuerdo a l a Constitución Nacional en su artículo 1ro dice la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma. El poder legislativo de la Provincia de Buenos Aires provincial emite leyes sobre temas locales. Las principales leyes comunes ( civiles , comerciales , penales , laborales , de seguridad social y de minería ) están reservadas al Congreso Nacional.
La Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires está compuesta por 46 senadores, cuyos cargos tienen una duración de cuatro años. La cámara se renueva por mitades cada dos años. Es presidida por el Vicegobernador de la provincia, quien tiene derecho a voto únicamente en caso de empate.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires está compuesta por 92 diputados, cuyos cargos tienen una duración de cuatro años, al igual que la Cámara de Senadores se renueva por mitades cada dos años Actividad 6. Anotar en la linea de puntos si lo afirmado es verdadero o falso “La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires es integrante del Poder Legislativo.
¿Cuántas formas de gobierno hay?
Forma de gobierno ARGENTINA
¿Qué son las formas de Gobierno? – A lo largo de la historia, se han generado diversas formas de ejercicio del poder y toma de decisiones por sobre la población, con el objetivo de administrar, organizar y ordenar las reglas de un territorio. Algunas de las formas de Gobierno más reconocidas, son la monarquía, la teocracia, la aristocracia, la tiranía, la dictadura, el comunismo y la democracia.
¿Qué partido gobierna en Argentina?
El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado, jefe de Gobierno y titular del Poder Ejecutivo Nacional, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. El actual presidente es Alberto Fernández, de la alianza Frente de Todos, que tomó.
¿Cuáles son las tres formas de gobierno?
Clasificaciones clásicas de las formas de gobierno [ editar ] – No ha habido históricamente acuerdo en la determinación de las diferentes formas de gobierno o de Estado, desde la antigüedad clásica hasta la Edad Contemporánea : [ 5 ]
- Platón
- La forma perfecta: aristocracia (gobierno de “los mejores” – aristoi -, que para Platón han de ser los filósofos);
- Las formas degeneradas: timocracia (donde gobiernan los que tienen ” honor ” – timé -), plutocracia (donde gobiernan los que tienen ” riqueza ” – ploutos -), oclocracia (donde gobierna la ” muchedumbre ” – oclos -) y tiranía (donde gobierna un ” usurpador ” – tyrannos -).
- Aristóteles , que utiliza un doble criterio, numérico (atendiendo al número de personas que ejercen el poder) y cualitativo (atendiendo al bien público)
- Formas puras o perfectas: monarquía , aristocracia y democracia ;
- Formas impuras o corruptas: respectivamente degeneradas de las perfectas: tiranía , oligarquía y demagogia.
- Polibio define la forma de gobierno mixto o gobierno constitucional que combina las tres formas puras aristotélicas en un sistema de equilibrio de poderes , y que estarían representadas en las instituciones romanas: los cónsules , el Senado y los comicios. La ruptura del equilibrio hace caer en la sedición o la tiranía. Esta definición sería seguida por el pensamiento político medieval y de comienzos de la Edad Moderna ( Tomás de Aquino , Dante , Padre Suárez )
- Maquiavelo , en El príncipe ( 1513 ), solo reconoce dos formas: todos los Estados o son repúblicas o son principados ; pero también utilizó la historia de la Roma antigua para recomendar un gobierno mixto de las tres formas políticas clásicas en su Discurso sobre la primera década de Tito Livio [ 6 ]
- Montesquieu ( El espíritu de las leyes , 1748 ) modifica la clasificación aristotélica con la distinción entre monarquía , despotismo y república ; y dentro de esta entre democracia y aristocracia.
El gobierno republicano es aquel en que el pueblo, en cuerpo o solo parte de él, ejerce la potestad soberana[. ] el monárquico es aquel en que gobierna uno solo, pero con arreglo a leyes fijas y establecidas[. ] el despótico es aquel en que uno solo, sin ley ni regla, lo dirige todo a voluntad y capricho`[. ] la república en donde[. ] el poder soberano está en manos de parte del pueblo[.
] tiene una aristocracia[. ] En los Estados populares, es decir, en las repúblicas democráticas, se necesita el resorte de la virtud. La moderación es el alma de los gobiernos aristocráticos; mas entiéndase que me refiero a la que está fundada en la virtud, no a la que nace de la cobardía o pereza del alma[.
] En cambio en las monarquías la política produce las mayores cosas con la menor virtud posible.
- Rousseau distingue democracia, aristocracia y monarquía, como Aristóteles, pero sentencia que se confunden en su ejercicio.
- Kant distingue más bien entre formas de soberanía , ya en el contexto histórico de la Revolución francesa.
- Marx : El pensamiento político marxista se centra en el componente de la clase social del Estado como superestructura jurídico política que justifica y asegura la posición de las clases dominantes y las relaciones sociales de cada modo de producción (esclavista, feudal, capitalista). En la época contemporánea habría formas de estado democrático-burgués y distintas formas de estado autoritario o dictatorial, como las dictaduras fascistas. Como forma de transición hacia una teórica sociedad comunista (sin clases) se postula la existencia de la dictadura del proletariado.
- Hannah Arendt introdujo la oposición entre totalitarismo y pluralismo.
- Juan José Linz distinguió, dentro de las formas de gobierno dictatoriales o no democráticas, entre autoritarismo y totalitarismo. [ 7 ]
- John Burnheim estudia el concepto de la demarquía o estococracia o democracia estocrática, que es la forma de gobierno por suerte o insaculación donde todos los ciudadanos deben de ser aptos para participar en el gobierno.
¿Cómo se divide el poder en Argentina?
El sistema democrático argentino reconoce tres poderes fundamentales: el ejecutivo, el legislativo y el judicial: Poder Ejecutivo: El art. 87 dispone que éste poder sea desempeñado por un ciudadano con el título de “Presidente de la Nación” (es unipersonal).
- Sólo pueden ser elegidos para el cargo los argentinos nativos o por opción, pero sólo aquellos que son hijos de ciudadanos nativos nacidos en el extranjero que hayan optado por la ciudadanía argentina;
El Presidente es elegido para un período de cuatro años a través del voto popular directo, y en doble vuelta (en caso de no obtener más del cuarenta y cinco de los votos afirmativos). También tiene la posibilidad de ser reelecto por un sólo período consecutivo.
- Lo acompañan el Vicepresidente, elegido por el mismo período y con misma modalidad del Presidente;
- El jefe de Gabinete de Ministros y ministros;
- Poder Legislativo: A cargo del Congreso de la Nación compuesto por dos cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de Senadores de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires;
La Presidencia del Senado es ejercida por el Vicepresidente de la Nación, que no tiene voto, salvo en caso de empate. Es parte integrante aunque haya sido elegido constituyendo la fórmula presidencial. Ésta cámara está compuesta de tres senadores por provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta por seis años, renovable por tercios cada dos años, correspondiendo dos bancas al partido político con la mayoría de votos y la restante al partido que le siga.
Ir al sitio La Cámara de Diputados (con 257 miembros elegidos en forma directa por cuatro años y reelegibles, renovables por mitad cada bienio). Ir al sitio Poder Judicial: Corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina y los tribunales inferiores, se encargan de administrar justicia.
Ir al sitio La Corte Suprema de Justicia está compuesta jueces nombrados por el Presidente con el acuerdo del Senado. Ir al sitio El Consejo de la Magistratura administra el Poder Judicial y tiene a su cargo la selección mediante concurso público de los magistrados de los tribunales inferiores.
El Ministerio Público es un organismo independiente con autonomía funcional y financiera para a la promoción de la actuación de la justicia en defensa de los intereses de la colectividad, estando integrado por un Procurador General y un Defensor General de la Nación.
Ir al sitio Jurado La Constitución vigente consagra la institución del jurado para los juicios criminales ordinarios..
¿Qué es la democracia directa en Argentina?
Resumen – Desde la transición iniciada en los años 1980, el proceso de democratización política en varios países de América Latina ha estado acompañado por la proliferación de mecanismos de participación, tanto formales como informales, de democracia directa.
Entre los mecanismos de participación directa formales, es decir aquellos que están encuadrados legalmente, se destacan los presupuestos participativos, las audiencias públicas, los referendums y las consultas populares.
Los mecanismos de participación directa informales incluyen diversas formas de acción colectiva, protesta social y participación en redes sociales, tanto a nivel local como nacional. En su conjunto, los mecanismos de participación directa formales e informales apuntan a fortalecer las capacidades de los ciudadanos para expresar sus preferencias en materia de políticas públicas y controlar el accionar de los gobiernos y, al hacerlo, mejorar la calidad de la democracia.
- El supuesto subyacente a la proliferación de estos mecanismos o formas de participación democrática directa es que el ideal democrático del autogobierno ciudadano no puede completarse desde arriba, esto es vía las instituciones de la democracia representativa tradicional, sino más bien desde abajo, a través de la acción directa de los ciudadanos en los asuntos públicos;
De este supuesto se derivan una serie de problemáticas entrelazadas. En el presente capítulo planteamos algunos aspectos teóricos y prácticos que consideramos son centrales al debate sobre la democracia directa con el objetivo de contribuir a una visión más comprensiva sobre este importante fenómeno.
¿Cuáles son las formas de gobierno que existen en la actualidad?
¿Qué son las formas de Gobierno? – A lo largo de la historia, se han generado diversas formas de ejercicio del poder y toma de decisiones por sobre la población, con el objetivo de administrar, organizar y ordenar las reglas de un territorio. Algunas de las formas de Gobierno más reconocidas, son la monarquía, la teocracia, la aristocracia, la tiranía, la dictadura, el comunismo y la democracia.