Cuál Es El Origen Del Nombre Argentina?

Cuál Es El Origen Del Nombre Argentina
Los orígenes – El término Argentina proviene del latín argentum , que significa plata. Encontramos su registro escrito en la expresión Terra Argentea incluida en una pieza cartográfica del portugués Lopo Homen de 1554. Existen testimonios confiables de la época que dan cuenta de la asociación existente por entonces entre el territorio y el Río de la Plata, pero es en 1602 que la aparición de un libro habría de fijar la denominación.

¿Quién le puso nombre a la Argentina?

La latinización del nombre apareció en 1602, cuando Martín del Barco Centenera, miembro de la expedición de Juan Ortiz de Zárate, imitando a Ercilla con su La Araucana, publicó un largo poema de la historia del río de la Plata y de los reinos del Perú, Tucumán y del sur del actual Brasil, bajo el título La Argentina.

¿Cómo se llamaba antes la Argentina?

Origen del nombre: ¿Por qué Argentina? – Relieve y suelo Hidrografía y oceanografía Transporte Geodesia y demarcación Hábitat e infraestructura social Industria y servicios Vegetación natural y de cultivo Defensa y seguridad Cartografía –> Son la geografía y la historia conjugadas con la lingüística, las que a través de los hombres conforman la toponimia de un país.

  • La denominación de Argentina no escapa a esta regla y es el resultado de un proceso evolutivo y cambiante que se encuentra íntimamente vinculado con el desarrollo e integración de nuestro territorio desde los albores del descubrimiento de América pasando por la sanción de la Constitución Nacional y que llega hasta nuestros días;

Así como nuestro desarrollo histórico-geográfico y político se encuentra ligado a las tierras que se extienden adyacentes al majestuoso río color de león – Mar Dulce, Río de Solís, Río de Santa María, Río Jordán; el destino de la denominación de nuestra Nación no se pudo desprender de la atracción del río descubierto por Solís en 1516 y que finalmente se impondría en la cartografía como “Río de la Plata”.

Tal denominación proviene de Portugal en la tercera década del siglo XVI, para luego ser un uso corriente en los viajeros españoles como Diego García o Pedro de Mendoza. Es así que, el 21 de mayo de 1534, el rey de España firmaba el asiento concedido a Pedro de Mendoza, para la conquista y población de las tierras y provincias del Río de la Plata.

Por el año 1554, aparece por primera vez en una pieza cartográfica, del portugués Lopo Homen la denominación de Terra Argentea. En 1602 se publicó en Lisboa el libro a partir del cual se habría de imponer la denominación de Argentina. Nos referimos a la obra “Argentina y conquista del Río de la Plata, con otros acaecidos de los reinos Del Perú, Tucumán y Estado del Brasil” de Martín del Barco Centenera.

Es aquí donde el autor utiliza la latinización del término “argenteus”, inusual para la época, ya que lo común era utilizar la adjetivación argenteados o argénteo, según comenta Ángel Rosenblat en su obra “Argentina, Historia de un Nombre”.

En los primeros tiempos ese término se mantiene dentro de los sectores cultos de la población y es así, que, Manuel José de Lavardén publica en el primer número del Telégrafo Mercantil, su Oda al Majestuoso Río Paraná donde hace mención a las “sencillas ninfas argentinas”.

Un hito importante en la difusión del citado término, es su paso desde los sectores cultos a los niveles populares, asociado al proceso revolucionario de los hombres de mayo. Un claro ejemplo, lo tenemos en el Himno Nacional de Vicente López y Planes, adoptado por la Asamblea del año 1813: “A vosotros se atreve ¡Argentinos!.

” A partir de aquí, podemos comprobar cómo, desde una óptica eminentemente literaria, nace la denominación de Argentina, y que con el transcurso de los años pasaría a tener una connotación política-geográfica y que por sobre todo iría marcando la individualización del habitante de las comarcas rioplatenses y del espacio que ocupa.

  1. Este espacio geográfico inmerso en las dilatadas tierras que la corona española poseía en América va a tomar distintas denominaciones según los descubridores y hechos históricos que se irán sucediendo en la difícil integración y unidad nacional;

Desde el Virreinato del Perú, pasando por la formación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, hasta llegar a la actual denominación oficial, encontramos títulos relacionados con los vaivenes políticos que se sucedieron durante las distintas etapas de consolidación de nuestra entidad nacional.

  • La Primera Junta acuerda por expresión de su Cabildo, la denominación Provincias Unidas del Río de la Plata, que a su vez será tomada por la Asamblea del año XIII;
  • Posteriormente, en 1816, el Congreso que proclamó la independencia, utilizó el nombre de “Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica”;
See also:  Donde Comprar Entradas Argentina Venezuela 2022?

Como vemos, en la época de nuestra emancipación no se utilizó con frecuencia el término “Argentina”. La razón la encontramos, en que al estar tal denominación asociada a la hegemónica Buenos Aires, no constituía un factor de integración entre las provincias.

  1. Con la Constitución de la República Argentina del 24 de diciembre 1826 se oficializa esta designación;
  2. El enfrentamiento entre federales y unitarios trae consigo la utilización de las denominaciones Confederación Argentina o Provincias Unidas del Río de la Plata, según las tendencias que las propiciaron;

El 1° de octubre de 1860 se promulga la Constitución de1853, donde se realizan enmiendas a ésta y se agrega el art. 35, donde dice: “Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente a saber: Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación del gobierno y el territorio.

” A los días de promulgada en la ciudad de Paraná, el presidente Santiago Derqui, teniendo en cuenta la necesidad de unificar la denominación de la Nación para los actos administrativos, decreta que: “el gobierno ha venido en acordar que para todos estos actos se use la denominación de República Argentina”.

De allí derivan los calificativos con los cuales se identificarían en el futuro a los habitantes y al territorio que ocupa el extremo meridional del continente americano. Pero como los hombres son quienes imponen los nombres, éstos no permanecen inalterables, cambian, son modificados por los distintos usos o costumbres.

  • Así aparece una expresión simplificada para designar a nuestro país en el orden internacional y especialmente dentro de la Organización de las Naciones Unidas: Argentina, solamente, suprimiendo el sustantivo República;

Resumiendo, desde su origen latino y con las distintas denominaciones con que nos conociera el mundo a lo largo de nuestro devenir histórico, hoy, el nombre de Argentina identifica a esta nación de la que orgullosamente formamos parte..

¿Cómo surge el nombre?

Los nombres pueden venir acuñados ya por la tradición o ser creados para describir una nueva realidad (neologismos). En este segundo caso, suelen ser generados y escogidos con los criterios preferentes de brevedad y extrañeza, a fin de que la identificación de la persona, cosa o concepto sea fácil, rápida y clara.

¿Quién bautizo a Argentina?

Oficialización del nombre Argentina – Finalmente con la Constitución del 24 de diciembre 1826, se oficializa el nombre de República Argentina cuya independencia fuera declarada el 9 de Julio de 1816. La Constitución Nacional de 1853 fue promulgada en 1860, en ese momento se agregan cuatro artículos y se suprime uno.

Entre los artículos que se agregan está el Artículo 35: Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber: Provincias Unidas del Río de la Plata; República Argentina; Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación del gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

El presidente Santiago Derqui, el 8 de octubre de 1860 en la ciudad de Paraná, establece por decreto la denominación República Argentina. Las denominaciones de Provincias Unidas del Río de la Plata o Provincias Unidas de Sud-América , entraron en el pasado.

La primera fue el símbolo de la historia colonial y la segunda fue el testimonio de un sueño que no pudo ser. Aunque actualmente y con características diferentes vuelve a tomar cuerpo la integración continental de América.

Finalmente quedó establecido el uso oficial de la denominación República Argentina. Pero no son los decretos, los que determinan la emblemática del país. Por ello el nombre Argentina es el adoptado por los usos y costumbres de nuestra gente, dentro y fuera de nuestro país.

¿Cuál ES EL ORIGEN DEL NOMBRE DE LA REPUBLICA ARGENTINA?

Se explica aquí brevemente el origen del nombre de la República Argentina La palabra argentina proviene del latín argentum (‘plata’). Ya desde las épocas de Pedro de Mendoza para referirse a la región del Río de la Plata, se utilizaron los nombres de Gobernación del Río de la Plata y Provincias del Río de la Plata.

¿Cuál es el origen de la palabra Argentina?

La palabra argentina proviene del latín (argentum, plata) y corresponde al término platense o ríoplatense. Ya desde las épocas de Pedro de Mendoza para referirse a la región del río de la Plata, se utilizaban los nombres de Gobernación del Río de la Plata y Provincias del Río de la Plata.

El origen del nombre Argentina es de 1554, en que aparece como Terra argetea o argéntea, del latín argentum que significa plata, en los mapas del portugués Lopo Homem. Se popularizó en 1601, con el poema Argentina de Martín del Barco Centenera.

See also:  Como Era La Primera Escarapela Argentina?

En 1860, se establece República Argentina como nombre oficial. El nombre Argentina, denominación de nuestro país, está íntimamente ligado a la historia del descubrimiento y la colonización de América del Sur. Vamos a contar aquí, la relación entre la quimera de la Sierra de la Plata con el nombre emblemático del Río de la Plata.

  • Provincias Unidas del Río de la Plata, fue el nombre de nuestro país aún después de la Independencia;
  • Profundizaremos, en cuál es el origen y significado del nombre Argentina, y porqué prevalece frente a las otras denominaciones;

También vamos a mostrar, el primer documento cartográfico que contiene el nombre Argentina. Luego, lo populariza el poema de Martín del Barco Centenera. Finalmente, veremos cómo se convierte en el nombre, que el pueblo elige para denominar a nuestro país.

Efectivamente, durante el período de la conquista y colonización, y posteriormente durante la formación del estado argentino, nuestra tierra recibió diferentes denominaciones: Gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Río de la Plata, Provincias Unidas del Río de la Plata, Provincias Unidas de Sud-América, Confederación Argentina o Nación Argentina.

Finalmente en 1860, se establece por decreto el nombre de República Argentina que es el nombre oficial, pero el nombre adoptado por los usos y costumbres de nuestra gente es simplemente Argentina. En 1776 el nombre del territorio se oficializa como Virreinato del Río de la Plata.

  1. El río que da su nombre al virreinato, es el que en 1516 Juan Díaz de Solís denominó Mar Dulce, llamado también río de Santa María y río de Solís;
  2. Los portugueses lo denominaban Río da Prata a causa de los rumores que postulaban la existencia de metales preciosos, y que finalmente se impuso como río de la Plata;

La latinización del nombre aparece en un atlas veneciano de 1536, y luego Martín del Barco Centenera, miembro de la expedición de Ortíz de Zárate, imitando a Ercilla con su “La Araucana”, publica en 1602 un largo poema de la historia del río de la Plata y de los reinos del Perú, Tucumán y del Estado del Brasil, bajo el título “La Argentina”, en el que se denomina al territorio del río de la Plata como “el Argentino”.

  1. Ya en el Alto Perú se llamaba a Charcas, la Ciudad de la Plata o Ciudad de Argentina, como figura en los textos del Capítulo General de la Orden Franciscana, celebrado en Valladolid en 1565;
  2. Entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX el poeta Manuel José de Lavardén incluye el adjetivo “argentina” en su obra, y desde El Telégrafo Mercantil se expande el término Argentina como nombre del país, apareciendo en la obra de Vicente López y Planes “Triunfo Argentino”, así como en el texto del Himno Nacional;

El nombre de Argentina sin embargo, no aparece en los comienzos del Estado, figurando en cambio Provincias del Río de la Plata para la Primera Junta; Provincias Unidas del Río de la Plata en 1811 y en la Asamblea de 1813 y Provincias Unidas de Sudamérica para el Congreso de 1816.

El Congreso de 1824 la denomina Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica, Nación Argentina, República Argentina y Argentina, sancionándose el 24 de Diciembre de 1826 la Constitución de la República Argentina, que por su carácter unitario nunca entró en vigor.

Durante el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, se emplearon entre otros los nombres de Confederación Argentina, Estados Unidos de la República Argentina, República de la Confederación Argentina y Federación Argentina. La Constitución de 1853 se sanciona en nombre del pueblo de la Confederación Argentina, pero la Convención Nacional de Santa Fe, modifica el texto constitucional promulgándolo el 1º de Octubre de 1860, donde se cambia el término Confederación por Nación, y Provincias Confederadas por Provincias; agregando además un nuevo artículo, el número 35, que dice: “Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber, Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintos para la designación del gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras Nación Argentina en la formación y sanción de las Leyes”.

  • El 8 de Octubre de 1860 en la ciudad de Paraná, el presidente Derqui decreta que “siendo conveniente a este respecto establecer la uniformidad en los actos administrativos, el Gobierno ha venido a acordar que para todos estos actos se use la denominación República Argentina”;

Desde 1860 el General Mitre utilizó el nombre de “Presidente de la República Argentina”, quedando fijado desde entonces definitivamente el nombre con el que se reconocería mundialmente a nuestro país hasta el presente. Portada de la primera edición del poema La Argentina de Martín del Barco Centenera en 1602. Acta de la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica, redactada en español , aimara y quechua. La declaración original en español se tradujo al quechua y al aimara, la traducción al aimara se atribuye a Vicente Pazos Kanki (1779-1852). Moneda española utilizada luego de la creación del virreinato del río de la Plata en 1760 Escudo utilizado luego de la Asamblea del Año XIII. que luego se convertiría en Escudo Nacional Escudos de la Confederación Argentina y del Estado de Buenos Aires que se usaron entre 1853 y 1860 en que estuvieron separados de luego de la Batalla de Pavón, se unificaron quedando finalmente constituida la República Argentina..

See also:  Cuando Se Adelanta La Hora En Argentina 2022?

¿Cuál es el significado de argentino?

BUENOS AIRES, 14 Ago. (Notimérica) –     Argentina es el quinto país del mundo en el que más personas de habla hispana habitan, en total más de 43 millones. Al igual que otros territorios iberoamericanos, el país estuvo ocupado casi 300 años por los colonos españoles y, por tanto, la influencia de estos fue clave para la consolidación de su nombre.

Esta denominación, que ha sido fuente de inspiración para el bautizo de millones de niñas alrededor del mundo, se debe a la expedición española que se realizó bajo el mando del explorador Juan Díaz de Solís a lo largo de lo que actualmente se conoce como la Sierra de Plata.

Los expedicionistas españoles, que se dirigían a los yacimientos de plata de Potosí en Bolivia, obtuvieron las primeras grandes cantidades de este metal en Argentina , gracias a la explotación de sus tribus indígenas. Lo que para los nativos era un recurso natural, para los españoles tenía un altísimo valor económico.

En un principio no utilizaban directamente el nombre de Argentina, sino el equivalente a plata en latín: ‘Argentum’. Poco a poco, el término se fue españolizando hasta llegar a la concepción que hoy en día tenemos.

La primera vez que Argentina apareció en una pieza cartográfica fue en 1554. El mapa fue realizado por Lopo Homem, un renombrado cartógrafo del siglo XVI, en el que el país era citado como ‘Terra Argentea’. La popularidad para el término llegó en el año 1602 de la mano del poema ‘La Argentina’.

  • En esta composición literaria Martín del Barco, clérigo y poeta español que participó en la colonización de la región del Río de Plata, hacía protagonista al país a través de sus versos;
  • El nombre oficial de la nación hoy en día es República de Argentina, así fue denominada en 1860 por el general español Bartolomé Mitre;

Desde entonces no ha sufrido modificación alguna..

¿Cuál es el nombre oficial de la Argentina?

BUENOS AIRES, 14 Ago. (Notimérica) –     Argentina es el quinto país del mundo en el que más personas de habla hispana habitan, en total más de 43 millones. Al igual que otros territorios iberoamericanos, el país estuvo ocupado casi 300 años por los colonos españoles y, por tanto, la influencia de estos fue clave para la consolidación de su nombre.

Esta denominación, que ha sido fuente de inspiración para el bautizo de millones de niñas alrededor del mundo, se debe a la expedición española que se realizó bajo el mando del explorador Juan Díaz de Solís a lo largo de lo que actualmente se conoce como la Sierra de Plata.

Los expedicionistas españoles, que se dirigían a los yacimientos de plata de Potosí en Bolivia, obtuvieron las primeras grandes cantidades de este metal en Argentina , gracias a la explotación de sus tribus indígenas. Lo que para los nativos era un recurso natural, para los españoles tenía un altísimo valor económico.

En un principio no utilizaban directamente el nombre de Argentina, sino el equivalente a plata en latín: ‘Argentum’. Poco a poco, el término se fue españolizando hasta llegar a la concepción que hoy en día tenemos.

La primera vez que Argentina apareció en una pieza cartográfica fue en 1554. El mapa fue realizado por Lopo Homem, un renombrado cartógrafo del siglo XVI, en el que el país era citado como ‘Terra Argentea’. La popularidad para el término llegó en el año 1602 de la mano del poema ‘La Argentina’.

En esta composición literaria Martín del Barco, clérigo y poeta español que participó en la colonización de la región del Río de Plata, hacía protagonista al país a través de sus versos. El nombre oficial de la nación hoy en día es República de Argentina, así fue denominada en 1860 por el general español Bartolomé Mitre.

Desde entonces no ha sufrido modificación alguna..

Adblock
detector