Cuál Es El Animal Nacional De Argentina?

Cuál Es El Animal Nacional De Argentina
El hornero, ave nacional de Argentina – Su nombre cientfico es Furnarius rufus y fue declarada Ave Nacional en 1928 por la Asociacin Ornitolgica del Plata (hoy Aves Argentinas ) luego de que el diario La Razn realizara una consulta que respondieron cuarenta mil estudiantes de todo el pas.

  1. Le ms sobre esta historia;
  2. El hornero es un pjaro emblemtico y una de las especies ms representativas de nuestro pas;
  3. Su nido de barro, paja y races, y su canto a do son dos caractersticas principales para identificarlo;

Habita tanto en el campo como en ciudades, donde construye su nido, muy resistente al clima. All, si el barro est blando, canta su gozo sincero. Yo quisiera ser hornero y hacer mi choza cantando. Fragmento de poesa “El hornero”, de Leopoldo Lugones.

¿Cuál es el animal nacional de la Argentina?

Cada una de nuestras áreas protegidas cuenta con su emblema, en él figuran las especies destacadas o representativas de su flora y su fauna. Mediante estas ilustraciones para decargar y colorear conoceremos algunas de estas especies con una breve descripción de cada una. El flamenco es la especie del emblema del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. Esta laguna reúne tres de los cinco flamencos del planeta. Estas aves, con sus picos curvos juntan y filtran el agua atrapando pequeños animales para alimentarse. La pasionaria, o mburucuyá , es una enredadera trepadora de vistosas flores, que atraen a una gran cantidad de insectos y aves que aprovechan su néctar o sus dulces frutos. Es la especie de florra representativa del Parque Nacional Mburucuyá. De su amplia distribución a comienzos del sigo XX en nuestro país, el yaguareté fue retirándose a sitios cada vez menos accesibles debido al avance del hombre. Hoy vive en algunas zonas chaqueñas y en selvas del norte argentino. Es especie emblemática del Parque Nacional Baritú. Cada individuo posee un diseño único de manchas que permite identificarlo, algo de gran utilidad para los investigadores. En el 2001, fue declarado Monumento Natural Nacional por Ley N°25. La palmera yatay es la especie emblemática del Parque Nacional El Palmar. Esta palmera, de hasta 18 metros de altura, crece en terrenos arenosos. En el Parque asombra por sus enormes concentraciones, junto a un denso pastizal. Su expectativa de vida es de aproximadamente 700 años. Cada año, durante el período de crecimiento, las hojas que van cayendo dejan una marca en el tronco, lo que permite estimar su edad. Monumento Natural Ballena Franca Austral. Su tamaño ronda entre los 14 y los 17 metros. Su peso llega a las 60 toneladas (casi como 10 elefantes). De las especies actuales de ballenas, la franca es la que más cerca de la extinción ha llegado. Al inicio de la caza se cree que vivían unos 100 mil ejemplares, número que se edujo drásticamente. El Parque Nacional Calilegua, posee la más extensa muestra protegida de la Selva de las Yungas en nuestro país. Posee una enorme biodiversidad, potenciada por la presencia de diferentes pisos de vegetación a distintas alturas de la montaña. Entre las 350 especies de aves detectadas en este parque, el burgo nos deleita con su colorido, un modo de resaltar del verde patrón de la selva.

463, máxima categoría de protección para una especie. En la actualidad, se estima la existencia de 7 mil ejemplares. Para protegerla, nuestro país la declaró Monumento Natural Nacional en 1984. Hoy existen otras amenazas para esta especie como la contaminación de los mares y los océanos.

El movimiento pendular de su cola, que culmina en forma de dos palmetas, llama la atención. Situado en el límite de dos ecorregiones, la estepa Patagonia y el Mar Argentino, este Parque Nacional Monte León exhibe elementos distintivos de uno y otro ambiente. A consecuencia de los riquísimos recursos del mar en estas latitudes, vive aquí una variada fauna marina y costera. Entre las aves se destaca una importante colonia de Pingüinos de Magallanes , integrada por más de 75. 000 parejas. Se trata del pingüino más común de los ocho presentes en nuestro país. Situado en la Pampa de Achala, el Parque Nacional Quebrada del Condorito conserva el sitio más importante de cría de cóndores fuera de las Cordillera de los Andes. Además, se destaca por su función de regulación del agua, en conjunto con la Reserva Hídrica provincial circundante. De aquí nacen los principales ríos de Córdoba. El lagarto de Achala es una especie exclusiva de la zona. La coloración en los machos es verde cobrizo, azulado o esmeralda brillante; y en las hembras se puede ver un fondo amarillento con manchas irregulares negruzcas. El alerce es probablemente la especie arbórea más alta de Sudamérica (alcanza los 70 metros). Y, sin dudas la más longeva. Esta enorme conífera sólo habita bosques templados lluviosos de Chile y porciones adyacentes en Argentina. Los mapuches, hacían un uso medicinal de esta especie y construían canoas. Pero la colonización española, inicia un uso comercial que lo lleva a un estado crítico en Chile.

  1. Revista entre los mejores nadadores y buceadores del reino animal;
  2. En nuestro país, la temprana formación de áreas protegidas en la mayor parte de su área de distribución, lo resguardó de la explotación forestal;

Es el emblema del Parque Nacional Los Alerces. El cóndor es la especie emblemática del Parque Nacional Lanín. Esta especie vulnerable y considerada de valor especial planea en el cielo del Parque Nacional que conserva también ancestrales pehuenes o araucarias. El cóndor habita en terrenos montañosos. Planea en corrientes de aire, pudiendo llegar a más de 8000 metros de altura. Al Monumento Natural Taruca se lo encuentra en serranías y valles aislados de las provincias del noroeste de Argentina. Se lo puede ver entre los 1800 y los 4000 metros de altura, entre pastizales, arbustales e imponentes faldeos de las montañas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. También habita en Chile, Bolivia y Perú. Su cuerpo macizo y las patas cortas con pezuñas nos recuerdan que son animales de montaña, capaces de trepar laderas escarpadas. El huemul es un animal exclusivo de Argentina y Chile. Actualmente en nuestro país vive, de manera fragmentada y aislada, en la región de los bosques patagónicos, desde Neuquén hasta Santa Cruz. Sólo los machos de esta especie poseen astas, de unos 30 centímetros de longitud y bifurcadas. El pelaje denso y grueso lo protege del clima riguroso.

Cuando lo hace mantiene las alas extendidas horizontalmente y las primarias separadas como dedos. En el año 1996, el Congreso de la Nación la declaró Monumento Natural Nacional. Su coloración varía del pardo oscuro en verano a un amarillento invernal, cuando lo cambian parcialmente.

See also:  Como Nacionalizarse En Argentina?

Para ofrecerle las máximas garantías de conservación esta especie emblemática de los Andes, fue declarada Monumento Natural Nacional en el año 1996. La tortuga terrestre común es la especie emblemática del Parque Nacional Sierra De Las Quijadas. Esta tortuga nidifica en terrenos arenosos y sueltos. Sus nidos son circulares y de moderada profundidad. Allí pone y entierra cuidadosamente de 1 a 6 huevos casi esféricos. La incubación dura desde 125 días a un año, dependiendo de las condiciones ambientales. La Reserva Natural Estricta San Antonio protege uno de los últimos bastiones argentinos de la araucaria , conocida como pino Paraná. Su copa es aparasolada y su tronco cilíndrico está cubierto por gruesas placas. Esta conífera puede alcanzar los 40 metros de altura. Su linaje es tan antiguo que convivió con los dinosaurios del Jurásico. El Parque Nacional El Rey, conserva una muestra de Yungas y su transición con el Chaco Seco. Una especie en peligro de extinción presente en este parque es el anta o tapir , nuestro mayor herbívoro nativo. Cumple un importante rol porque influencia la estructura del bosque a través del ramoneo de ciertas plantas y la dispersión de semillas. El Parque Nacional San Guillermo, es una representativa muestra del extremo más austral de la ecorregión denominada Puna. Uno de los principales objetivos de su creación fue proteger las últimas poblaciones de vicuña. Nuestro más pequeño camélido nativo. Dos capas de lana (el vellón más fino del reino animal) la protegen del frío, y su tonalidad mimética , de la mirada de los predadores. En el Parque Nacional Los Alerces, el pudú es su especie emblemática, en cuanto a fauna. Se trata del ciervo más pequeño del mundo. Pesa menos de diez kilos y no supera los 42 centímetros de alzada. Vive en la región andino-patagónica de Chile y Argentina. Presionado por el avance del hombre, su hacienda y sus perros, adoptó hábitos esquivos y buscó refugio en sectores intrincados del bosque. El Parque Nacional Tierra de Fuego resguarda un territorio donde el bosque fueguino es el protagonista sobresaliente. Allí, Bahía Lapataia, único fiordo en Argentina, es sitio de concentración de muchas aves. Entre ellas se halla el cauquén blanco o caranca , cuyos macho, con su plumaje totalmente blanco, difiere notablemente del colorido llamativo plumaje de la hembra.

Las tortugas están en creciente peligro de extinción por ser utilizadas como mascotas. Recordemos que es en su hábitat natural donde debe estar la fauna silvestre, cumpliendo el importante rol de cada especie en su ecosistema.

Es frecuente verlos en el mar alimentándose de algas..

¿Qué es el animal nacional?

¿Sabías que cada país tiene o está representado por uno o varios animales? A estos se les llama animales nacionales y son originarios de dicha región. Algunos países poseen más de un animal como símbolo nacional, como en el caso de américa del sur con el cóndor andino.

¿Por qué el hornero es el ave nacional de Argentina?

Los motivos por los cuales el hornero se convirtió en el ave nacional del país Archivo El 22 de marzo de 1928, el diario La Razón publicó una encuesta dirigida a los niños preguntando cuál era el ave que representaba a nuestro país. Se adjuntó un cupón, que se publicó en todas las ediciones, para que los chicos completaran. La pregunta era única, sencilla y concreta: ¿cuál era la especie elegida? Los chicos debían completar nombre, localidad donde vivían y escuela a la que asistían.

¿Las condiciones? Solo un cupón por chico y no se aceptaban como candidatos a las aves de corral. Podían participar varios por familia pero siempre un cupón por niño. Lo curioso fue que, aunque no era parte de los requisitos, muchos de los participantes prefirieron fundamentar su voto.

El primer cupón que llegó a la redacción fue el de Miguel Fulco, un estudiante de la escuela República del Paraguay, ubicada en la Capital Federal. Fulco le dio su voto al cóndor. Nadie imaginó que la encuesta iba a tener tan amplia repercusión. La Razón recibió cuarenta mil cupones con votos y, luego del escrutinio, los resultados se publicaron en la edición del 25 de junio de 1928.

En el tercer lugar del podio, con 4. 002 votos, se ubicó el tero. Entre las principales razones que se esgrimieron se hizo hincapié en su conocida cualidad de “ave cuidadora de su prole”. El cóndor también se sumó al podio: fue la segunda ave más votada con un total de 5.

803 votos. Varios de los argumentos relacionaron al ave de las alturas con la gesta sanmartiniana del cruce de los Andes. En primer lugar, con 10. 725 votos, casi el doble que el cóndor, quedó el hornero. Y por ese motivo fue elegido el ave nacional. Entre las principales razones que argumentaron los chicos figuraban: que es una especie que se encuentra bien diseminada en todo el país, que vive tanto en el campo como en las urbes, que su nido es sinónimo de tesón –muchos chicos asociaron al hornero con el trabajo–, que no emigra ni viaja y que mantiene una pareja estable toda la vida.

El ñandú obtuvo el cuarto puesto y fue seguido por el chajá, el chingolo, la paloma, el águila, la calandria, la gaviota, el zorzal, el jilguero, el churrinche, el boyero y el loro, en ese orden. La lista continuaba con muchas aves más, pero que recibieron pocos votos.

Tal como se había anunciado, el diario sorteó entre los participantes juguetes y juegos, como ludos, patines, bolos, dominós o maquinitas de coser. Finalizada la encuesta, se comunicó el resultado a la Asociación Ornitológica del Plata. Curiosamente, la revista oficial de esa entidad se llamaba “El hornero”.

¿Cuál es el animal que más hay en Argentina?

Guanaco (Lama guanicoe) – Uno de los animales más exclusivos de la Argentina, distintas organizaciones que investigan la fauna coinciden que de un 85 a un 90 por ciento de estos animales habitan nuestro país. ​Desde Jujuy hasta el sur. Forma parte de los camélidos sudamericanos, una familia que integra con la alpaca, la llama y la vicuña.

  1. Y es uno de los animales más grandes de Sudamérica (exceptuando los mamíferos marinos como la ballena), alcanzando hasta el metro ochenta en la altura de la cabeza y un peso promedio de 100 kilos;
  2. ​ Viven y recorren las alturas de la nevada cordillera de Los Andes y habitan hasta el Canal de Beagle;

Están cubiertos por un pelaje grueso y doble que los protege del frío. Cuál Es El Animal Nacional De Argentina Se estima que el 85 por ciento de los guanacos viven en territorio argentino.

See also:  Como Escriturar Un Terreno Sin Papeles En Argentina?

¿Cuál es el país del águila?

El águila calva, símbolo nacional de Estados Unidos.

¿Qué país es representado por un león?

Leones y águilas – El león es otro de los más representativos en toda Europa. En Inglaterra , el león está presente en su heráldica por simbolizar la fuerza y el coraje, como los atribuidos a Ricardo I, Corazón de León. Está en su escudo de armas y simboliza a los ingleses en el emblema de Reino Unido.

El león también forma parte del escudo de los reinos de los Países Bajos , de Bélgica y de Luxemburgo , así como en la heráldica de sus territorios. El gran felino también es símbolo de la heráldica de Bulgaria y de la República Checa , donde el león de Bohemia comparte escudo con las águilas de Moravia y Silesia.

Las águilas son otra constante en la heráldica europea , y en la simbología de sus países, también en España, como los leones. El águila negra es el emblema de Alemania , símbolo germánico desde la Edad Media, común en periodos de reyes, emperadores y repúblicas.

¿Cuál es la mascota del Nacional?

La Bandera de Atlético Nacional está conformada por dos colores, el verde y el blanco. Contrario a la Bandera del Departamento de Antioquia que usa sus colores blanco arriba y verde abajo, la bandera oficial del cuadro Atlético Nacional tiene dos franjas horizontales como la de Antioquia, de igual tamaños ambas franjas, pero arriba el verde y abajo el blanco.

Ambos colores tienen una serie de connotaciones especiales. El verde es la representación de la esperanza, es el color de la naturaleza pero por sobre todo el color de las montañas antioqueñas, la región de donde orgullosamente proviene Atlético Nacional.

El blanco es la paz, la claridad, la honestidad y representa también la libertad. Juntos, el verde y el blanco, son los tonos de Antioquia que Atlético Nacional representa con éxito y con orgullo en Colombia, Sudamérica y el mundo. Es el símbolo más tradicional de la institución. Su diseño está conformado por un campo rectangular alargado verticalmente de color blanco, enmarcado por un borde verde; en el centro lleva un cuadrado dividido diagonalmente en dos áreas, una verde y una blanco con las letras A y N iniciales de la Institución; la punta termina en un triangulo invertido; y el jefe es gobernado por un castillo, símbolo de la grandeza, tradición, fortaleza y jerarquía.

La mascota de Atlético Nacional es un tigre. Dicho elemento fue inspirado en el mito paisa del tigre que rondaba a nuestros ancestros en sus largas jornadas de trabajo en soledad en las montañas. El tigre simboliza universalmente los atributos de bravura, fiereza, energía, combatividad, agilidad, coraje y fuerza que le son culturalmente asociados a la raza antioqueña, región de la que es natural el Atlético Nacional.

Sus rayas, además, encuentran coincidencia gráfica con el tradicional uniforme verde y blanco a rayas del equipo. Nacho, el cual es el nombre del tigre, es un personaje tierno, amable y simpático, que es un gran deportista y fanático de Atlético Nacional, motivo por el cual siempre lleva orgulloso la camiseta del equipo. .

¿Qué país tiene un leopardo en su bandera?

El leopardo de Arabia, un animal ‘político’.

¿Cuál es el animal más honesto?

Caballitos de mar: – Conocidos en el mundo científico como el hipocampo de mar, este animal ha estado presente desde la mitología griega por ser uno de los animales más fieles y leales. Viven de uno a cuatro años, buscan a su pareja con un hipnótico baile de 10 minutos para llamar la atención de la que será su pareja ideal.

¿Cómo se llama el pájaro nacional argentino?

La extraordinaria adaptación a todos los ambientes y el respeto de la gente hizo que triunfara en la encuesta que, en 1927, lo designaría como el “Pájaro Nacional Argentino”. Se encuentra en casi todo el territorio nacional. Hace su nido de barro en los postes de alambrados, de tendido eléctrico y cualquier saliente propicia. Mide unos 20 cm, es de color pardo y tiene el vientre un poco más claro. La hembra es un poco más pequeña. Es muy sociable y habita tanto en el campo como en zonas pobladas.

  • LECTURA ALUSIVA Poesía “El Hornero” de Leopoldo Lugones La casita del hornero tiene alcoba y tiene sala;
  • En la alcoba la hembra instala justamente el nido entero;
  • En la sala, muy orondo, el padre guarda la puerta, con su camisa entreabierta sobre su buche redondo;

Lleva siempre un poco viejo su traje aseado y sencillo, que, con tanto hacer ladrillo, se la habrá puesto bermejo. Elige como un artista el gajo de un sauce añoso, o en el poste rumoroso se vuelve telegrafista. Allá, si el barro está blando, canta su gozo sincero.

Yo quisiera ser hornero y hacer mi choza cantando. Así le sale bien todo, y así, en su honrado desvelo, trabaja mirando al cielo en el agua de su lodo. Por fuera la construcción, como una cabeza crece, mientras, por dentro, parece un tosco y buen corazón.

Pues como su casa es centro de todo amor y destreza, la saca de su cabeza y el corazón pone adentro. La trabaja en paja y barro, lindamente la trabaja, que en el barro y en la paja es arquitecto bizarro. La casita del hornero tiene sala y tiene alcoba, y aunque en ella no hay escoba, limpia está con todo esmero.

  • Concluyó el hornero el horno, y con el último toque, le deja áspero el revoque contra el frío y el bochorno;
  • Ya explora al vuelo el circuito, ya, cobre la tierra lisa, con tal fuerza y garbo pisa, que parece un martillito;

La choza se orea, en tanto, esperando a su señora, que elegante y avizora, llena su humildad de encanto. Y cuando acaba, jovial, de arreglarla a su deseo, le pone con un gorjeo su vajilla de cristal..

¿Cuál es la flor y el pájaro nacional de Argentina?

La flor del ceibo es la flor nacional de Argentina. La flor nacional de Argentina es el ceibo , cuyo nombre científico es Erythrina crista-galli. El 22 de noviembre de 1943 mediante el decreto 138 974 del poder ejecutivo fue declarada como tal por Argentina. [ 1 ] ​ Al ceibo también se lo conoce por los nombres de seibo , seíbo , gallito o bucaré.

¿Cuál es el ave más grande del mundo?

El cóndor andino, es el ave voladora más grande del mundo con una envergadura alar que alcanza los 3 metros. ©Víctor Escobar.

¿Cómo se le dice a un perro en Argentina?

EL ANIMAL NACIONAL DE CADA PAÍS

Sustantivo masculino [ editar ] –

Singular Plural
Masculino perro perros
Femenino perra perras
See also:  Que Artista Aprendió A Tocar El Piano Por Internet Argentina?

1 Zoología ,  Cinología. ( Canis lupus familiaris ) Variedad doméstica del lobo de muchas y diversas razas , compañero del hombre desde tiempos prehistóricos.

  • Sinónimos: chucho , can , tuso.
  • Hipónimos : perra , cachorro , quiltro , chucho , dogo , mastín , moloso , alano , terrier , sabueso , cobrador , perdiguero , lebrel , galgo , basset , perro de pastor , perro de aguas , perro faldero , perro de presa , perro policial , perro de caza , perro guardián , perro de guerra , perro camillero , perro de trineo , perro paria , perro de muestra , perro de salvamento , perro de salvamento en el mar , perro de avalancha , perro trufero.
  • Hiperónimo : cánido.
  • Relacionados: jauría , canino , rehala.
  • Ejemplo: “Un perro grande, de erizada pelambre, había atravesado la casa, a todo correr, llevándose un pernil de venado. ” [Fuente: ERDEM ; 1949; pgs. 40-41]

2 Persona malvada o despreciable.

  • Uso: despectivo.

3 Persona vaga y holgazana.

  • Uso: despectivo.
  • Sinónimo: flojo.

4 Sándwich de salchicha de Viena en un pan largo y delgado , a la medida de ésta, aderezado con ketchup , mayonesa , mostaza u otras salsas.

  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial ,  por extensión
  • Sinónimo: chévere (El Salvador, Guatemala), completo (Chile), frankfurt (España, Uruguay), hot dog , pancho (Argentina, Paraguay, Uruguay), perrito caliente , perro caliente (México, Perú, Venezuela), shuco (Guatemala).

5 Pinza de diversos materiales que sirve para fijar la ropa que se cuelga en un tendedero.

  • Ámbito: Chile.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimo: broche (Argentina), gancho , perro de ropa , pinza de ropa.

6 Por analogía con un perro 5 , cada una de las pinzas que se conectan a los polos de una batería para obtener electricidad.

  • Ámbito: Chile.

¿Dónde hay leones en Argentina?

Margay ( Leopardus wiedii) – El  Margay  es un  felino silvestre  con aspecto de pequeño Ocelote ( Leopardus pardalis ), pero al contrario de éste presenta el rinario negro, no rosado, y la cola proporcionalmente más larga, representando ésta aproximadamente un 40% del largo total del animal, que varía entre los 90 y los 120 cm con un peso que va de los 2 a los 5 kg. Cuál Es El Animal Nacional De Argentina Sus orejas son redondeadas, grandes, negras por fuera y con un lunar blanco. La coloración de fondo del  Margay  es más amarillenta que la del Tirica ( Leopardus guttulus ), con  manchas que forman ocelos  con bordes negros y centros parduzcos o café más o menos alineadas en el dorso y en los flancos. Tiene el mentón y la zona  periocular blancos al igual que el vientre.

  1. Unas de sus características morfológicas más notables son los  grandes ojos saltones , que hacen parecer su hocico más estrecho, y las grandes garras, junto con su  larga cola salpicada de anillos negros;

Su pelaje es denso y grueso, lo que le vale en algunas zonas el nombre de ” gato peludo “. El  Margay  está asociado fuertemente a  selvas húmedas de la zona paranaense o de yungas , no encontrándoselo en la región chaqueña. Se lo puede hallar en zonas degradadas o antropizadas, pero siempre en el marco de un ambiente forestal.

¿Cuántos animales hay en la Argentina?

Vicugna vicugna. Foto: Francisco Rebollo Paz

  • Para el Proceso de Categorización de los Mamíferos de Argentina 2019 se trabajó con una lista de referencia de 417 especies nativas, de las cuales 16 se consideró que no forman parte de la mastofauna argentina (categoría No Aplicable – NA ). Una especie ( Tremarctos ornatus ) no fue evaluada (categoría NE ), debido a la existencia de controversias con respecto a su presencia en territorio argentino.
  • Cinco especies se consideraron extintas (categoría EX ), de las cuales dos lo son a nivel regional (categoría RE ).
  • El número total de especies de mamíferos presentes actualmente en Argentina es de 395, siendo el décimo país del mundo con mayor número de mamíferos y el cuarto país de América del Sur.
  • Las provincias con mayor número de mamíferos nativos fueron Salta, Jujuy, Misiones, Buenos Aires y Tucumán.
  • Se reconoce la presencia de poblaciones de 21 especies de mamíferos exóticos dentro del territorio argentino.

Número de especies de mamíferos nativos por provincia.

¿Qué animal es el más peligroso?

Hipopótamo, el animal más peligroso del planeta.

¿Cómo se le dice a un perro en Argentina?

EL ANIMAL NACIONAL DE CADA PAÍS

Sustantivo masculino [ editar ] –

Singular Plural
Masculino perro perros
Femenino perra perras

1 Zoología ,  Cinología. ( Canis lupus familiaris ) Variedad doméstica del lobo de muchas y diversas razas , compañero del hombre desde tiempos prehistóricos.

  • Sinónimos: chucho , can , tuso.
  • Hipónimos : perra , cachorro , quiltro , chucho , dogo , mastín , moloso , alano , terrier , sabueso , cobrador , perdiguero , lebrel , galgo , basset , perro de pastor , perro de aguas , perro faldero , perro de presa , perro policial , perro de caza , perro guardián , perro de guerra , perro camillero , perro de trineo , perro paria , perro de muestra , perro de salvamento , perro de salvamento en el mar , perro de avalancha , perro trufero.
  • Hiperónimo : cánido.
  • Relacionados: jauría , canino , rehala.
  • Ejemplo: “Un perro grande, de erizada pelambre, había atravesado la casa, a todo correr, llevándose un pernil de venado. ” [Fuente: ERDEM ; 1949; pgs. 40-41]

2 Persona malvada o despreciable.

  • Uso: despectivo.

3 Persona vaga y holgazana.

  • Uso: despectivo.
  • Sinónimo: flojo.

4 Sándwich de salchicha de Viena en un pan largo y delgado , a la medida de ésta, aderezado con ketchup , mayonesa , mostaza u otras salsas.

  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial ,  por extensión
  • Sinónimo: chévere (El Salvador, Guatemala), completo (Chile), frankfurt (España, Uruguay), hot dog , pancho (Argentina, Paraguay, Uruguay), perrito caliente , perro caliente (México, Perú, Venezuela), shuco (Guatemala).

5 Pinza de diversos materiales que sirve para fijar la ropa que se cuelga en un tendedero.

  • Ámbito: Chile.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimo: broche (Argentina), gancho , perro de ropa , pinza de ropa.

6 Por analogía con un perro 5 , cada una de las pinzas que se conectan a los polos de una batería para obtener electricidad.

  • Ámbito: Chile.

¿Cuál es el animal nacional de la China?

HÁBITATS – Bosques templados de hojas anchas y mixtos del suroeste de China Este pacífico animal que se conoce por su pelaje blanco y negro es adorado por todo el mundo y considerado un tesoro nacional en China. El panda también tiene un significado especial para nosotros ya que ha sido el logotipo de WWF desde nuestra fundación en 1961.

Los pandas viven principalmente en bosques de bambú, en lo alto de las montañas del oeste de China, alimento del que subsisten casi por completo. Deben comer entre 26 y 84 libras (12 y 38 kg) de bambú cada día, una increíble labor para la cual usan los alargados huesos de sus muñecas como si fueran dedos pulgares.

Un panda recién nacido mide aproximadamente lo mismo que una barra de mantequilla, alrededor de 1/900 del tamaño de su madre, pero puede llegar a pesar hasta 330 libras (150 kg) en su etapa adulta. Y, a pesar de su gran tamaño, estos osos son excelentes trepadores de árboles.

Adblock
detector