Con Que Paises Limita Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 135
Sur: República de Chile y Océano Atlántico Sur. Este: República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y Océano Atlántico Sur. Oeste: República de Chile. Longitud de fronteras
- Brasil: 1. 132 km.
- Bolivia: 742 km.
- Chile: 5. 308 km.
- Paraguay: 1. 699 km.
- Uruguay: 887 km.
¿Cuáles son los países con los que limita?
Más de 5000 km
# | País o territorio (Territorios sin soberanía plena en cursiva) | Longitud total de fronteras (km) |
---|---|---|
2 | Rusia | 20 622 |
3 | Brasil | 16 886 |
4 | India | 14 103 |
5 | Estados Unidos | 12 034 |
.
¿Qué provincias argentinas limitan con los países vecinos?
Ubicación
Noroeste: Chile / Bolivia | Norte: Bolivia / Paraguay | Noreste: Paraguay / Brasil |
---|---|---|
Oeste: Chile | Este: Brasil Uruguay | |
Suroeste: Chile | Sur: Canal de Beagle / Pasaje de Drake o Mar de Hoces (sector del océano Atlántico Sur). | Sureste: Océano Atlántico |
.
¿Cuál es el país más cercano a Argentina?
La República Argentina , es un país que se encuentra en el cono sur de Sudamérica , cuenta con un territorio de 2. 780. 400 km cuadrados, es el país hispanohablante más extensos del planeta y su plataforma continental alcanza los 6. 581. 500 km cuadrados, lo que la convierte en una de las más grandes del mundo. Países que limitan con Argentina. Este extenso país, limita con cinco países y un océano. Al norte limita con Bolivia y Paraguay; Al este limita con la República Oriental del Uruguay y el sur de Brasil, y al oeste con Chile. Ademas Argentina limita con un océano , el Atlántico, lo que le aporta una salida económica extra a este gran territorio..
¿Cuál es la provincia que limita con 3 países?
Su territorio posee una superficie de 155. 488 kilómetros cuadrados (el 4,1% del total nacional) y abarca todo tipo de paisajes: desde la aridez del desierto puneño al oeste hasta el verde exuberante de la selva al este, pasando por Valles y Quebradas pronunciadas en el centro de la Provincia.
Limita con tres países: Chile, Bolivia y Paraguay; con todos tiene conexión a través de rutas terrestres transitables con cualquier vehículo. A 1616 Km. de la Ciudad de Buenos Aires (capital de la República Argentina), limita con seis provincias argentinas: Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; por su ubicación, conectividad aérea y terrestre, la diversidad y calidad de sus servicios, es considerada centro de la Región.
Por su posición geográfica es el nudo de comunicaciones entre el norte chileno, el noroeste argentino y las zonas limítrofes de Bolivia y Paraguay. Su capital es la Ciudad de Salta, donde reside la casa de gobierno. El territorio de la provincia de Salta se encuentra dividido en 23 departamentos y el más extenso es el de Rivadavia, que cuenta con 25.
¿Qué país limita al oeste de Argentina?
En el extremo Sur del continente americano se encuentra la República Argentina, así es la denominación oficial que el país recibe en la Constitución Nacional, sancionada en 1853. Con una superficie de 3. 761. 274 Km², el territorio argentino posee un paisaje variado, en el que conviven campos de hielos y zonas áridas, se alternan relieves montañosos con mesetas o llanuras, se comunican cursos fluviales o áreas lacustres con la amplitud oceánica, y la vegetación esteparia no opaca el escenario de bosques y selvas.
Por su extensión -que corresponden al Continente Americano; al Continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur) y las islas australes (Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur)- ocupa el cuarto lugar entre los países americanos (después de Canadá, Estados Unidos de América y la República Federativa del Brasil) y el séptimo a nivel mundial.
Limita al norte con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay; al sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico; al este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico; y al oeste con la República de Chile.
La Antártida Argentina esta comprendida entre los meridianos 25° y 74° de Longitud Oeste, al sur del paralelo 60° Sur. En el país encontramos cuatro tipos de clima (cálido, templado, árido y frío) cuyas variaciones están determinadas por la extensión del territorio y los accidentes del relieve.
Capital Federal La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital nacional. Limita con la provincia homónima, posee una superficie de 202 km² en donde viven 2. 890. 151 habitantes. Sus límites son: al este, el Río de la Plata; al sur, el Riachuelo; y se encuentra bordeada de norte a oeste por la Av.
General Paz. Población Argentina Con una población de 40. 117. 096 habitantes, la República Argentina se caracteriza por ser un “crisol de razas” que define la esencia de la argentinidad. Los primeros pobladores del actual territorio argentino fueron indígenas quienes, congregados en diversas tribus, desarrollaron sus respectivas culturas en grado diverso.
Con el arribo de los conquistadores, en el siglo XVI, las costumbres y los valores propios de los españoles generaron un perdurable encuentro cultural y el inicio del mestizaje de blancos e indios. A estos se sumaron los mulatos y zambos para afirmar así la conformación de la población criolla.
- El último importante caudal inmigratorio se produjo en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX;
- De origen predominantemente europeo, constituyen otro pilar fundamental de este verdadero “crisol de razas”;
Religión En la Argentina existe una total libertad de culto. La religión católica es profesada mayoritariamente pero también se practican otros cultos como el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras.
- Unidad monetaria La moneda oficial es el peso, dividido en 100 centavos;
- Idioma El idioma oficial es el español;
- Traído por los conquistadores sufrió cambios a lo largo del tiempo, producto de la convivencia con los pueblos indígenas nativos que lo enriquecieron y las sucesivas inmigraciones que hicieron su aporte a la lengua de los argentinos;
Sin embargo, aún perduran otras lenguas amerindias como el mapuche, el guaraní y el quechua, entre otras. Fiestas Nacionales 25 de mayo – Ese día los cabildantes reconocían la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formaba el Primer Gobierno Patrio.
La Revolución de Mayo fue un cambio crucial que marcó la historia argentina. Su momento crítico fue durante la llamada Semana de Mayo, del 18 al 25 de ese mes del año 1810. 9 de julio – Se festeja la Declaración de la Independencia.
En 1816, el Congreso reunido en Tucumán firmó el Acta de la Independencia, proclamándose así la existencia de una nueva nación “libre e independiente de los reyes de España y de toda otra dominación extranjera”. Hora oficial GMT -3 horas, tres horas menor a la de Greenwich (normal/verano).
¿Cuál es el límite de Argentina con Brasil?
Frontera entre Argentina y Brasil | ||
---|---|---|
Localización de Brasil (naranja) y Argentina (verde). | ||
Cataratas del Iguazú, en plena frontera argentino-brasileña | ||
|
||
Longitud total | 1132 km | |
Historia | ||
Creación | 1822 | |
Trazado actual | 1898 | |
[ editar datos en Wikidata ] |
La frontera entre la República Argentina y la República Federativa de Brasil es un lindero internacional continuo que delimita los territorios de ambos países colindantes. En toda su extensión, la línea limítrofe trascurre por 1132 kilómetros, [ 1 ] atravesando ríos, canales y más de 25,1 kilómetros por las cuencas hidrográficas. Inicia en el punto en el que el río Paraná recibe por su margen derecha las aguas del río Iguazú.
Continúa hacia el oriente por este, atraviesa las cataratas del Iguazú , sigue su curso río arriba hasta proseguir por los ríos Santo Antonio , Pepirí Guazú y el Uruguay hasta la desembocadura del río Cuareim.
Los límites de Brasil con Argentina se encuentran definidos por el Tratado de 1898 (que se basa en el Laudo Arbitral de 1895 ), expedido por el presidente de los Estados Unidos Grover Cleveland , y está perfectamente marcada. El trabajo de demarcación están a cargo de la llamada “Comisión Conjunta de Inspección de Hitos de la Frontera Brasil-Argentina” (creada en 1970), que ha desplegado 310 hitos fronterizos. [ 2 ] .
¿Qué provincia Argentina limita con Uruguay?
Frontera entre Argentina y Uruguay | ||
---|---|---|
Mapa de Uruguay, mostrando las fronteras del país. | ||
Río de la Plata. La frontera en este curso fue trazada por medio del Tratado del Río de la Plata. | ||
|
||
Longitud total | 887 km | |
Historia | ||
Creación | 1815 | |
Trazado actual | 1828 1973 (Río de la Plata) | |
[ editar datos en Wikidata ] |
La frontera entre Argentina y Uruguay es una línea de 887 km, marcada por los ríos Uruguay y de la Plata (392 km). [ 1 ] Comienza en una frontera triple Uruguay – Argentina – Brasil , en la desembocadura del río Cuareim con el río Uruguay. El curso fluvial de este sigue, pasando al oeste de los departamentos uruguayos de Artigas , Salto , Paysandú , Río Negro , Soriano y Colonia [ 2 ] de las provincias argentinas de Corrientes , Entre Ríos y Buenos Aires , hasta desembocar en el Río de la Plata.
¿Cómo se llamaba Argentina antes de ser Argentina?
‘Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber : Provincias Unidas del Río de la Plata; República Argentina ; Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación del gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras ‘Nación.
¿Cuál es el país más grande del mundo?
10. ARGELIA – Con una extensin de 2,38 millones de kilmetros cuadrados , Argelia es el pas ms grande de frica y del mundo rabe. Tiene una poblacin de 44,22 millones de personas (2020) con 15,9 habitantes por kilmetro cuadrado de densidad. Argel es su capital y su moneda, el dinar argelino. Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más
- Listas
¿Por qué la Argentina se llama así?
La palabra argentina proviene del latín (argentum, plata) y corresponde al término platense o ríoplatense. Ya desde las épocas de Pedro de Mendoza para referirse a la región del río de la Plata, se utilizaban los nombres de Gobernación del Río de la Plata y Provincias del Río de la Plata.
- El origen del nombre Argentina es de 1554, en que aparece como Terra argetea o argéntea, del latín argentum que significa plata, en los mapas del portugués Lopo Homem;
- Se popularizó en 1601, con el poema Argentina de Martín del Barco Centenera;
En 1860, se establece República Argentina como nombre oficial. El nombre Argentina, denominación de nuestro país, está íntimamente ligado a la historia del descubrimiento y la colonización de América del Sur. Vamos a contar aquí, la relación entre la quimera de la Sierra de la Plata con el nombre emblemático del Río de la Plata.
- Provincias Unidas del Río de la Plata, fue el nombre de nuestro país aún después de la Independencia;
- Profundizaremos, en cuál es el origen y significado del nombre Argentina, y porqué prevalece frente a las otras denominaciones;
También vamos a mostrar, el primer documento cartográfico que contiene el nombre Argentina. Luego, lo populariza el poema de Martín del Barco Centenera. Finalmente, veremos cómo se convierte en el nombre, que el pueblo elige para denominar a nuestro país.
Efectivamente, durante el período de la conquista y colonización, y posteriormente durante la formación del estado argentino, nuestra tierra recibió diferentes denominaciones: Gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Río de la Plata, Provincias Unidas del Río de la Plata, Provincias Unidas de Sud-América, Confederación Argentina o Nación Argentina.
Finalmente en 1860, se establece por decreto el nombre de República Argentina que es el nombre oficial, pero el nombre adoptado por los usos y costumbres de nuestra gente es simplemente Argentina. En 1776 el nombre del territorio se oficializa como Virreinato del Río de la Plata.
El río que da su nombre al virreinato, es el que en 1516 Juan Díaz de Solís denominó Mar Dulce, llamado también río de Santa María y río de Solís. Los portugueses lo denominaban Río da Prata a causa de los rumores que postulaban la existencia de metales preciosos, y que finalmente se impuso como río de la Plata.
La latinización del nombre aparece en un atlas veneciano de 1536, y luego Martín del Barco Centenera, miembro de la expedición de Ortíz de Zárate, imitando a Ercilla con su “La Araucana”, publica en 1602 un largo poema de la historia del río de la Plata y de los reinos del Perú, Tucumán y del Estado del Brasil, bajo el título “La Argentina”, en el que se denomina al territorio del río de la Plata como “el Argentino”.
Ya en el Alto Perú se llamaba a Charcas, la Ciudad de la Plata o Ciudad de Argentina, como figura en los textos del Capítulo General de la Orden Franciscana, celebrado en Valladolid en 1565. Entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX el poeta Manuel José de Lavardén incluye el adjetivo “argentina” en su obra, y desde El Telégrafo Mercantil se expande el término Argentina como nombre del país, apareciendo en la obra de Vicente López y Planes “Triunfo Argentino”, así como en el texto del Himno Nacional.
El nombre de Argentina sin embargo, no aparece en los comienzos del Estado, figurando en cambio Provincias del Río de la Plata para la Primera Junta; Provincias Unidas del Río de la Plata en 1811 y en la Asamblea de 1813 y Provincias Unidas de Sudamérica para el Congreso de 1816.
- El Congreso de 1824 la denomina Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica, Nación Argentina, República Argentina y Argentina, sancionándose el 24 de Diciembre de 1826 la Constitución de la República Argentina, que por su carácter unitario nunca entró en vigor;
Durante el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, se emplearon entre otros los nombres de Confederación Argentina, Estados Unidos de la República Argentina, República de la Confederación Argentina y Federación Argentina. La Constitución de 1853 se sanciona en nombre del pueblo de la Confederación Argentina, pero la Convención Nacional de Santa Fe, modifica el texto constitucional promulgándolo el 1º de Octubre de 1860, donde se cambia el término Confederación por Nación, y Provincias Confederadas por Provincias; agregando además un nuevo artículo, el número 35, que dice: “Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber, Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintos para la designación del gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras Nación Argentina en la formación y sanción de las Leyes”.
- El 8 de Octubre de 1860 en la ciudad de Paraná, el presidente Derqui decreta que “siendo conveniente a este respecto establecer la uniformidad en los actos administrativos, el Gobierno ha venido a acordar que para todos estos actos se use la denominación República Argentina”;
Desde 1860 el General Mitre utilizó el nombre de “Presidente de la República Argentina”, quedando fijado desde entonces definitivamente el nombre con el que se reconocería mundialmente a nuestro país hasta el presente. Portada de la primera edición del poema La Argentina de Martín del Barco Centenera en 1602. Acta de la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica, redactada en español , aimara y quechua. La declaración original en español se tradujo al quechua y al aimara, la traducción al aimara se atribuye a Vicente Pazos Kanki (1779-1852). Moneda española utilizada luego de la creación del virreinato del río de la Plata en 1760 Escudo utilizado luego de la Asamblea del Año XIII. que luego se convertiría en Escudo Nacional Escudos de la Confederación Argentina y del Estado de Buenos Aires que se usaron entre 1853 y 1860 en que estuvieron separados de luego de la Batalla de Pavón, se unificaron quedando finalmente constituida la República Argentina..
¿Cómo se llama la frontera entre Argentina y Paraguay?
Clorinda – Puerto José Falcón Clorinda (AR) – José Falcón (PY) por Puente Internacional San Ignacio de Loyola -.
¿Cuál es el límite entre Argentina y Paraguay?
ZONA DEL RIO PILCOMAYO – El límite con la República Argentina en la zona del Río Pilcomayo abarca desde la desembocadura de este río en el Río Paraguay hasta el Hito Trifinio, con una extensión aproximada de 620 km. y está dividida en tres (3) sectores, los cuales a su vez están subdivididos en dos secciones cada una. I SECTOR: Comprende desde la desembocadura en el Río Paraguay ( Hito I/54 ) hasta Salto Palmar ( Hito II/46 ) con una extensión aproximada de 210 km. Frontera Fluvial. II SECTOR: Comprende desde Salto Palmar ( Hito II/46 ) hasta el Punto Horqueta ( Hito III/58 ), con una extensión de 150 km. Actualmente esta frontera es totalmente seca. III SECTOR: Comprende desde el Punto Horqueta ( Hito III/58 ) hasta el Hito Trifinio , con una extensión aproximada de 260 km.
¿Cuáles son los países que limitan con América del Sur?
Geografía [ editar ] –
Récords mundiales de la geografía suramericana |
---|
Lugar más seco : Des. Atacama [ 32 ] <15 mm/año, Chile. |
Mayor pluviosidad : Darién , [ 33 ] Colombia y Panamá. |
Río más largo y más caudaloso : Amazonas [ 34 ] 6788 km, Perú, Colombia y Brasil. |
Río más ancho : Río de la Plata , [ 35 ] 220 km², Argentina y Uruguay. |
Volcán más alto : Nevado Ojos del Salado [ 36 ] 6893 m s. (metros sobre el nivel del mar) , Argentina y Chile. |
Punto más alejado del centro de la Tierra : Volcán Chimborazo [ 37 ] 21 km, Ecuador. |
Lago navegable más alto : Titicaca , [ 38 ] 3800 m s. , Perú y Bolivia. |
Catarata más alta : Salto Ángel , [ 39 ] 979 m, Venezuela. * |
Salar más extenso : Salar de Uyuni , [ 40 ] 12 000 km², Bolivia. |
Mayor biodiversidad : Chocó biogeográfico , [ 41 ] Colombia, Ecuador, Panamá Y Perú. |
Selva más extensa : Amazonia ,. [ 42 ] Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. |
Notas : * Forma parte de los tepuyes , las estructuras emergidas más antiguas del mundo , [ 43 ] Venezuela. |
El territorio de América del Sur tiene una superficie de 18 200 000 km². Sus costas tienen una longitud de unos 39 910 km (unos 25 870 km las de la masa continental).
¿Qué países de América del Sur limita con el océano Pacífico?
América fue el último continente que se descubrió, aunque ya estaba habitado y poseía una rica historia. Está dividido en tres subcontinentes: América del Norte, Centroamérica y América del Sur, que, en conjunto, constituyen la segunda masa más grande de tierra emergida del planeta. En América del Sur hay 12 países: República Argentina, República de Bolivia, República Federativa de Brasil, República de Colombia, República de Chile, República del Ecuador, República Cooperativa de Guyana, República del Paraguay, República del Perú, República de Suriname, República Oriental del Uruguay y República Bolivariana de Venezuela. Sin embargo, existen regiones que son parte de otros países, como la Guyana Francesa, que es territorio francés. Las islas Georgia del Sur, Sandwich y Malvinas pertenecen a Gran Bretaña, aunque la República Argentina reclama su soberanía. La población de América del Norte está compuesta por tres grandes grupos y la mezcla de estos: amerindios y esquimales (los habitantes autóctonos de la región), europeos (británicos, españoles, franceses, portugueses, alemanes, italianos, holandeses) y africanos de raza negra.
- Argentina: capital Buenos Aires Es el segundo país más extenso de América del Sur, el quinto más poblado del continente americano y el octavo más grande del mundo;
- La agricultura, la ganadería y los recursos energéticos son su principal fuente de riqueza;
Posee paisajes muy variados, desde las selvas tropicales, grandes llanuras, cordilleras gigantescas con hielos eternos, hasta desiertos y estepas inhóspitas. Limita con Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Brasil. Brasil: capital Brasilia Es el país más extenso de América del Sur (ocupa la mitad del continente), el quinto más grande del mundo y el sexto más poblado. Río Amazonas Bolivia: capital La Paz Este país ocupa el quinto lugar en extensión después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia, y junto a Paraguay es uno de los países que no tiene salida al mar. Sin embargo, este país ha sido beneficiado no solo con una gran variedad cultural sino especialmente con una exuberante riqueza mineral. Se divide en tres regiones geográficas: la Andina que comprende las cordilleras Occidental y Real y el altiplano; la región Subandina, en la que predominan los “Yungas” (valles cálidos que existen cerca de los Andes), y los Llanos, que se ubican la zona seca y semitropical del Chaco boliviano.
- Susrecursos naturales lo convierten en un gigante agrícola e industrial;
- A su vez, cuenta con el más extenso y rico ecosistema del planeta: el Amazonas;
- Limita al norte con Colombia, Venezuela, Guyana, Suriname y Guyana Francesa y parte del océano Atlántico, al este con el océano Atlántico, al sureste con Uruguay, Argentina y Paraguay, y al oeste con Bolivia y Perú;
Chile: capital Santiago Situado en el extremo oeste del continente, este país corresponde a una larga y angosta faja de tierra entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico. En la actualidad y desde hace algunas décadas, este país se ha afianzado como una de las economías más sólidas y diversificadas, cuyos pilares son la minería, la silvoagricultura, la pesca y el turismo.
Limita con Argentina, Perú y Bolivia, y es bañado por el Océano Pacífico. Colombia: capital Bogotá Este país ocupa el cuarto lugar en América del Sur en extensión y el segundo puesto en cuanto a población (despúes de Brasil).
Geográficamente privilegiado ya que se encuentra en una esquina estratégica de nuestro subcontinente dándoles costas en el océanos Atlántico y en el Pacífico. Esto le da una variedad de climas y paisajes y gran biodiversidad. Continentalmente limita con Venezuela al este, con Brasil al sureste, al sur con Perú y Ecuador, y al noreste con Panamá.
En el océano Pacífico tiene fronteras marítimas con Ecuador, Panamá y Costa Rica, y en el mar Caribe con Venezuela Panamá, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Jamaica y Honduras. En Colombia se diferencian claramente cinco regiones naturales: la Atlántica o Caribe, la Andina, la Pacífica, la Orinoquía o de los Llanos Orientales y la Amazonía.
Ecuador: capital Quito Es un estado del oeste de América del Sur, con costas bañadas por el Pacífico y cruzada por la línea ecuatorial. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio incluye las famosas islas Galápagos, localizadas a 1.
120 km al oeste del litoral. El relieve ecuatoriano está dividido en tres zonas: las costa, la Sierra y los llanos amazónicos. La población está conformada fundamentalmente por dos grupos: los mestizos y los amerindios.
Su economía se basa en la agricultura, con productos tales como: bananas, flores, cacao, caña de azúcar, algodón y maíz. Paraguay: capital Asunción Es uno de los países mediterráneos (sin salida al mar) de América del Sur. Limita al norte con Bolivia, al este con Brasil y al oeste y sur con Argentina.
- El río Paraguay atraviesa el territorio de norte a sur y lo divide en dos zonas: al oeste una gran llanura aluvial, el Gran Chaco y al este, una fértil planicie selvática;
- La mayoría de la población es mestiza (mezcla de español y guaraní) y reside principalmente en la región oriental;
Perú: capital Lima Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el océano Pacífico. Su territorio puede dividirse en tres regiones geográficas (de oeste a este): la costa, que es una larga y estrecha llanura árida.
- La Sierra corresponde a la porción peruana de la cordillera de los Andes, que atraviesa el país de noreste a sureste y sus tres principales sistemas son las cordilleras Occidental, Central y Oriental, las cuales albergan valles, altiplanos y alturas superiores a los seis mil metros, entre ellas: el Nevado de Huascarán (6;
768 msnm, la mayor cumbre del país). Suriname: capital Paramaribo Es el país más pequeño en extensión de Sudamérica y se ubica en la parte noreste del subcontinente. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Guyana, al oeste con la Guyana Francesa y al sur con Brasil.
Su población es étnicamente muy diversa: criollos (mezcla de blancos con negros), indios, afroamericanos, indonesios, chinos, amerindios y europeos. Uruguay: capital Montevideo País situado al sureste de Sudamérica, que limita al norte con Brasil, al oeste con Argentina, al este con el océano Atlántico y al sur con el estuario del río de la Plata.
Es el segundo país de menor extensión de América del Sur, después de Suriname. El relieve uruguayo no presenta grandes contrastes; lo componen una llanura aluvial y suaves colinas llamadas “Cuchillas” (por su función de cortar las aguas que discurren por el país), que no superan los 500 msnm, como la Cuchilla Grande o la de Haedo.
El clima es templado con influencia oceánica, por lo que no se producen condiciones extremas. Su población es mayoritariamente urbana y de origen europeo, es decir, descendientes de inmigrantes españoles e italianos, aunque también de brasileños, argentinos y franceses.
Venezuela: capital Caracas Se localiza en el extremo norte de Sudamérica. Limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al eeste con Guyana y al sur con Brasil. Tres regiones conforman la geografía venezolana: la cordillera de los Andes (que se bifurca en las cordilleras de Perijá y de Mérida), el macizo de Guayanés y la zona de los Llanos.
El clima es esencialmente tropical en el cual las temperaturas medias anuales son por lo general, superiores a los 24ºC, con alternancia de estación lluviosa estival y otra seca. La mayoría de la población es mestiza y urbana y se concentra en cuidades ubicadas en las zonas de la costa y de las de altitudes medias, como Caracas y Maracaibo.
Su principal actividad económica es la extracción y refinación de petróleo para exportación y consumo interno. Venezuela es un República federal, de tipo presidencialista. El poder Ejecutivo recae en el presidente, que es elegido por sufragio universal por un mandato de seis años con derecho a una única reelección.
¿Cuáles son los países que limitan con el océano Pacífico?
¿Cuáles son los límites de nuestro continente?
El continente americano está limitado por tres océanos: el Atlántico, el Pacífico y el Glaciar Ártico. – Límite de América al norte: Océano Glaciar Ártico. – Límite de América al Oeste: Océano Pacífico. – Límite de América al Este: Océano Atlántico.