Cómo Se Vota En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 134
Este 25 de octubre los argentinos votarán para elegir los cargos de presidente, vicepresidente, 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales y 43 parlamentarios del Mercado Común del Sur ( Mercosur ). De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral (CNE), máximo organismo electoral en Argentina, la cantidad de electores habilitados es de 32 millones 64 mil 323 personas.
Para estas elecciones, al igual que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias ( PASO ) del pasado 9 de agosto de 2015, votan todos los argentinos y argentinas mayores de 16 años inscritos en el padrón electoral.
En este país suramericano el ejercicio del sufragio es obligatorio a para los mayores a 18 años. Conozca paso a paso cómo se vota en Argentina 1- Los electores ubican la mesa en la que les corresponde votar. 2- Una vez ubicada, el elector o electora se dirige a la mesa y presenta su documento de identidad ante el presidente de mesa. Este puede ser: Liberta Cívica, Libreta de Enrolamiento, Libreta Verde, Libreta Celeste, tarjeta del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la Libreta Celeste, o el nuevo DNI tarjeta. El presidente de mesa comprueba que el documento presentado se corresponde con el que aparece registrado. Por su propia iniciativa o a pedido de los fiscales, éste puede interrogar al elector sobre las diversas referencias y anotaciones asentadas en su documento. La ausencia de la fotografía en el padrón electoral o la discordancia entre ésta y la que figura en el documento del elector no es un motivo para impedir la emisión del sufragio. 3- Luego el elector ingresa sin compañía al denominado “cuarto oscuro”. Allí, coloca en el sobre las boletas (voto) de su preferencia. Las personas con discapacidad pueden solicitar el voto asistido por una persona de su confianza, con previa autorización. 4- Al retornar a la mesa se deposita el sobre cerrado en la urna, mostrando a las autoridades de la mesa que es el mismo que le fue entregado al inicio del proceso. 5- La electora o elector procede a verificar que sus datos personales estén correctos y procede a firmar el padrón en la mesa correspondiente. Ante cualquier inconveniente, el ciudadano está en el derecho de solicitar asistencia del presidente de mesa o cualquier otro funcionario en el recinto. 6- El presidente de mesa entrega un troquel (constancia) de emisión de voto que contiene un código de barras, conjuntamente con el documento de identidd que el elector o electora presentó. Se recomienda verificar nuevamente los datos personales y constatar que la constancia está debidamente firmada por el presidente de mesa. Al término de las elecciones, cada juzgado electoral revisa el código de los troqueles que quedaron en el padrón y sanciona a los infractores, en caso necesario. Cuando el elector aparece en el registro de infractores, pese a haber votado y además no cuenta con la constancia, puede solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón.
- Si el elector no figura como infractor, no necesita hacer ningún trámite ante la pérdida de la constancia;
- El Dato: Las autoridades de mesa son ciudadanos seleccionados por la justicia electoral que el día de la elección, actúan con el título de Presidente de mesa;
Se designa también un suplente, que auxilia al Presidente y lo reemplaza en los casos determinados en la ley electoral. ¿Sabías que? El elector que no haya emitido su voto debe asistir a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta..
¿Cómo se vota enArgentina?
Este 25 de octubre los argentinos votarán para elegir los cargos de presidente, vicepresidente, 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales y 43 parlamentarios del Mercado Común del Sur ( Mercosur ). De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral (CNE), máximo organismo electoral en Argentina, la cantidad de electores habilitados es de 32 millones 64 mil 323 personas.
Para estas elecciones, al igual que las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias ( PASO ) del pasado 9 de agosto de 2015, votan todos los argentinos y argentinas mayores de 16 años inscritos en el padrón electoral.
En este país suramericano el ejercicio del sufragio es obligatorio a para los mayores a 18 años. Conozca paso a paso cómo se vota en Argentina 1- Los electores ubican la mesa en la que les corresponde votar. 2- Una vez ubicada, el elector o electora se dirige a la mesa y presenta su documento de identidad ante el presidente de mesa. Este puede ser: Liberta Cívica, Libreta de Enrolamiento, Libreta Verde, Libreta Celeste, tarjeta del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la Libreta Celeste, o el nuevo DNI tarjeta. El presidente de mesa comprueba que el documento presentado se corresponde con el que aparece registrado. Por su propia iniciativa o a pedido de los fiscales, éste puede interrogar al elector sobre las diversas referencias y anotaciones asentadas en su documento. La ausencia de la fotografía en el padrón electoral o la discordancia entre ésta y la que figura en el documento del elector no es un motivo para impedir la emisión del sufragio. 3- Luego el elector ingresa sin compañía al denominado “cuarto oscuro”. Allí, coloca en el sobre las boletas (voto) de su preferencia. Las personas con discapacidad pueden solicitar el voto asistido por una persona de su confianza, con previa autorización. 4- Al retornar a la mesa se deposita el sobre cerrado en la urna, mostrando a las autoridades de la mesa que es el mismo que le fue entregado al inicio del proceso. 5- La electora o elector procede a verificar que sus datos personales estén correctos y procede a firmar el padrón en la mesa correspondiente. Ante cualquier inconveniente, el ciudadano está en el derecho de solicitar asistencia del presidente de mesa o cualquier otro funcionario en el recinto. 6- El presidente de mesa entrega un troquel (constancia) de emisión de voto que contiene un código de barras, conjuntamente con el documento de identidd que el elector o electora presentó. Se recomienda verificar nuevamente los datos personales y constatar que la constancia está debidamente firmada por el presidente de mesa. Al término de las elecciones, cada juzgado electoral revisa el código de los troqueles que quedaron en el padrón y sanciona a los infractores, en caso necesario. Cuando el elector aparece en el registro de infractores, pese a haber votado y además no cuenta con la constancia, puede solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón.
Si el elector no figura como infractor, no necesita hacer ningún trámite ante la pérdida de la constancia. El Dato: Las autoridades de mesa son ciudadanos seleccionados por la justicia electoral que el día de la elección, actúan con el título de Presidente de mesa.
Se designa también un suplente, que auxilia al Presidente y lo reemplaza en los casos determinados en la ley electoral. ¿Sabías que? El elector que no haya emitido su voto debe asistir a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta..
¿Cómo votar desde el exterior?
¿Cómo votar desde el exterior? Sólo podrán votar aquellos que en su DNI argentino tengan un domicilio en el exterior desde antes del 18 de mayo. Hasta el 12 de septiembre, consultá si estás en el padrón. Reclamos por correo electrónico a la Cámara Nacional: electoral.
¿Qué hago el día de la votación?
¿Qué hago el día de la votación? –
- Dirigite al lugar en el que votás según el padrón (generalmente se vota en escuelas del barrio en el que vivís).
- Hacelo dentro del horario de votación (el acto abre a las 8:00 hs. y finaliza a las 18 hs).
- Buscá la mesa que te corresponde según el padrón electoral (cada mesa tiene un número).
- Allí tenés que exhibir tu DNI ante las autoridades de mesa.
- Luego te darán un sobre abierto y vacío con la firma del presidente de mesa para que pongas dentro la boleta del candidato al que elegís votar. Retendrán tu DNI hasta que dejes tu voto dentro de la urna.
- Luego te indicarán dónde está el cuarto oscuro, que es el lugar donde se encuentran todas las boletas de los distintos partidos, para que pongas la que preferís en el sobre que te dieron. Es un acto privado y nadie debe interrumpirte. Si llegan a faltar boletas, salí a pedirlas sin mencionar nombre de agrupaciones políticas.
- No olvides cerrar el sobre antes de salir.
- Finalmente poné tu voto en la urna.
- Luego tenés que firmar el padrón que tiene la autoridad de mesa para dejar constancia de tu votación.
- El presidente de mesa tiene que entregarte una constancia por escrito de que votaste y devolverte el DNI.
Cumplidos estos pasos, tu voto ya fue emitido.
¿Qué es el voto?
¿Cómo es el voto? – Es universal, igual, secreto y obligatorio.
- Es universal: porque es un derecho que le corresponde a todos los argentinos y argentinas mayores de 16 años independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.
- Es igual: el valor que tiene tu voto es el mismo para todos los ciudadanos y ciudadanas. Una persona, un voto.
- Es secreto: para que nadie pueda influir en tu voto.
- Es obligatorio: votar no es solo un derecho, es un deber.