Como Se Asigna El Número De Dni En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 137
Télam 162 162 El ministerio que conduce Florencio Randazzo salió al cruce de la información que surgió de un reporte sobre el sistema para tramitar el Documento Nacional de Identidad, en el que se señalan irregularidades de distintos tipos en un programa que costó más de 1. 500 millones de dólares. En un comunicado, sostuvo que está repleta de “falsedades, datos tergiversados, malas interpretaciones y mentiras”. A continuación, la nota completa del ministerio: El Ministerio del Interior y Transporte informa que la nota publicada en el día de la fecha relacionada con el proceso de modernización de DNI es una burda operación política repleta de falsedades, datos tergiversados, malas interpretaciones y mentiras, que tiene por objetivo atentar en contra del proceso de transformación que el Gobierno nacional lleva a cabo en la modernización de la documentación de los argentinos.
- En sentido contrario a lo que señala la supuesta investigación, de características vergonzosas y cuyos autores (José M Stella e Ignacio Montes de Oca) jamás chequearon un solo dato con este Ministerio (regla básica del periodismo que la conoce hasta un estudiante recién iniciado en la carrera), la digitalización del procedimiento de toma de identidad, y la creación del Nuevo DNI (cuya eficiencia ha sido reconocida a nivel mundial por organismos internacionales) ha permitido solucionar inconsistencias que eran de raíz histórica como consecuencia de DNIs que eran confeccionados manualmente, con bases de datos sin digitalizar, y demoras que representaban un verdadero calvario para millones de argentinos;
Hoy más del 95% de los habitantes de nuestro país cuentan con un Documento seguro, en formato práctico y existen más de 4 mil puestos en todo el país para tramitarlo. Ha sido una política no sólo exitosa, sino además con un criterio federal e igualitario.
A contramano de lo que se pretende mostrar, la creación del Nuevo DNI justamente permitió poner fin a un caso de corrupción internacional, como fue el contrato que en la década del 90 se celebró entre el Estado nacional y la empresa Siemens, por 1260 millones de dólares.
Por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a partir de la gestión del Ministro Florencio Randazzo, con una inversión de 18 millones de dólares (contra 1260 millones), el Estado nacional creó una fábrica propia, capacitó empleados públicos, desarrolló un software gratuito, y resolvió un tema que llevaba más de cinco décadas sin soluciones concretas para los argentinos.
- Respecto de la vergonzosa “investigación” del blog Eliminando Variables vale la pena hacer varias aclaraciones: 1) Las confecciones de los registros de electores (llamados padrones) son potestad y responsabilidad de la Justicia Electoral;
Son esos tribunales los que cargan los datos. A diferencia de lo que sucedía antes de que se modernizara el DNI, hoy esas novedades son informadas on line, con cada nuevo trámite (altas, bajas o cambios de domicilio). La Justicia cuenta hoy con un registro al día de cada uno de esos cambios.
Por lo tanto, tanto los atrasos en las cargas de los datos como los errores que pudieran producirse no son una responsabilidad del Registro Nacional de las Personas, ni de Randazzo, ni de la Presidenta , como se pretende mostrar en el difamatorio artículo periodístico.
2) Las coincidencias que se exponen en la nota entre números de DNI que figuran en los padrones en 23 de los 26 casos SON ERRORES DE CARGA DE LA JUSTICIA ELECTORAL. Es decir en estos casos no hay documentos iguales, repetidos o mellizos, tal como se consigna en la nota.
- Esto es falso;
- 3) En los otros 3 casos donde se repite el número de DNI, éstos corresponden a trámites realizados hace décadas de manera manual, o a Libretas Cívicas y de Enrolamiento (también confeccionadas hace más de cuarenta años), donde sí existían dobles numeraciones por tratarse de documentos distintos, unos femeninos y otros masculinos;
Justamente la tramitación del Nuevo DNI impide la duplicación de números. Es decir que, contrariamente a lo que se intenta instalar, la digitalización del sistema lo que hace es reparar al momento de la tramitación errores cometidos hace décadas por un sistema vetusto e inseguro.
- 4) En uno de los párrafos de la nota, dañinamente, se dice que podrían ir a votar personas de 11 años porque aseguran que tienen DNI número 45 millones y nacieron en el año 2004;
- Esto es falso y denota un desconocimiento absoluto, o una mala intención repudiable;
Los números de DNI se asigna no según el año de nacimiento, sino según el año de inscripción en el Registro Civil. Y en estos casos se trata de inscripciones tardías. Es decir de ciudadanos que no fueron inscriptos en el momento de nacer sino varios años después y hoy votan porque tienen edad para hacerlo.
5) En relación a la cantidad de trámites de DNI realizados, que en la nota publicada habla de 48 millones, nada tiene que ver con documentos mellizos como se menciona falsa y malintencionadamente. En esa cifra de trámites están incluidos los cambios de domicilio, o ejemplares vueltos a tramitar (comúnmente llamados duplicados, triplicados, etc).
Por supuesto que no hay 48 millones de argentinos. Pero sí hay 48 millones de trámites, que incluyen los casos mencionados anteriormente. Otra mentira. 6) Por otra parte, también se hace mención a un supuesto costo de 1500 millones de dólares que habría salido el Nuevo DNI.
Un disparate absoluto, ya que computan el presupuesto total asignado al Renaper en los últimos seis años y hacen una extraña cuenta en la que por ejemplo incluyen como costo del DNI a los sueldos de los empleados del Registro Nacional de las Personas durante ese periodo.
En realidad, de la propia nota se desprende que lo que buscan hacer es decir que al Estado los DNI le cuestan más caros que los que hubiesen salido a la empresa Siemens, cosa absolutamente mentirosa y malintencionada. Sólo es un mal intento por defender lo indefendible.
7) Sobre los plazos de entrega de Pasaportes también el informe está repleto de falsedades. La modalidad Pasaporte al Instante no se creó en función de ningún problema con los tiempos de entrega , sino que se tomó la decisión de darle a los ciudadanos la posibilidad de tener el Pasaporte en 30 minutos ya que se detectó que mucha gente llegaba a los aeropuertos internacionales sin darse cuenta que tenía su Pasaporte vencido.
De ese modo el Estado puso a la mano de los pasajeros una solución real y concreta con un precio diferencial, ya que los costos de poner una línea de producción especial no son los mismos que los de un trámite ordinario. Nuevamente se trata de una decisión exitosa de la cual pueden dar cuenta decenas de miles de argentinos que de otro modo hubiesen perdido la posibilidad de viajar al exterior.
8) En relación a los tiempos de tramitación y entrega del Nuevo DNI no existen demoras, más allá de que puede existir algún caso excepcional. Y una vez más, a diferencia de lo que sucedía antes de la creación del Nuevo DNI, hoy la realización del trámite dejó de ser una verdadera pesadilla, y la entrega del Documento es a domicilio.
Casi 40 millones de argentinos son testigos y beneficiarios de esta transformación. 9) Respecto de los supuestos problemas de insumos no hay tales. Y el único material que se importa es el papel de seguridad, que cumple con las más altas normas de seguridad internacionales y no se produce en Argentina.
- La compra de ese papel ajustado a estándares internacionales es lo que permitió a nuestro país tener un DNI y un Pasaporte reconocido entre los 30 más seguros del Mundo por la ONU;
- 10) La supuesta investigación, entre otras barbaridades, también refrita viejas operaciones de medios opositores respecto de contrataciones de insumos y supuestos operativos de documentación vinculados con organizaciones políticas oficialistas que no son tales, sino operativos llevados adelante entre el Ministerio del Interior y otros ministerios como el de Justicia, y solamente dados a conocer públicamente por alguna organización no gubernamental o política con el objetivo de promocionar dichos operativos;
En síntesis, todo es mentira, de una repugnante falsedad. Finalmente, llama mucho la atención que Infobae se haga eco de semejante disparate cuando ni siquiera la nota corresponde a la autoría de uno de los periodistas de su propia redacción..
¿Cómo se asignan los números del DNI?
¿Quién tiene el DNI número 1 en Argentina?
Según el Museo Policial Argentino, la primera cédula se expidió en 1907 y el privilegio del número 1 le correspondió a su creador, el comisario José Gregorio Rossi, un rosarino que implementó el sistema de identificación dactiloscópica de Juan Vucetich y el prontuario.
¿Qué edad tiene una persona con DNI 38 millones en Argentina?
Así, se aproximó que, el salto en un millón equivalía a un año adicional de edad. Por ejemplo un DNI que comience con 38 millones equivale a un alumno con 20 años de edad, un DNI que comience con 39 millones equivale a un alumno con 21 años de edad, etc.
¿Qué edad tiene una persona con DNI 18.000 000?
Datos Básicos y de Identificación –
Apellido y Nombre | BUGNI GUILLERMO DANIEL |
---|---|
Posible DNI | 18. 000. 000 |
CUIT/CUIL | 20-18000000-4 |
Edad Estimada | 56 años |
Homónimos | En el Padrón de AFIP no se han identificado otras personas con mismo nombre/s y apellido. |
Personas con el mismo apellido | 120 personas en Argentina tienen el apellido Bugni |
.
¿Por qué mi DNI empieza por 7?
¿A QUÉ SE DEBE EL NÚMERO DE INICIO DE MI DNI? – El primer dígito del DNI corresponde a diferentes criterios y no a un orden correlativo. Entérate de dónde nace tu número:
- Las personas que tenían mayoría de edad y libreta electoral antes de que se creara el DNI, en 1996, migraron con el mismo número al obtener el nuevo documento. Algunos empiezan con 0, 1 y 2.
- Las personas que cumplían 18 años a partir de 1996, cuando se empezó a utilizar el DNI, se les asignó, en la mayoría de casos, la serie 4.
- Desde 2006, cuando se empezó a emitir el DNI amarillo para los menores de edad, se asignaron las series de inicio 6 y 7, de acuerdo con el número de acta de nacimiento.
- A las personas indocumentadas se les asignó 8 y 9 como número de inicio, durante las campañas que hizo el Estado. Estos ciudadanos podían haber tenido o no libreta electoral o partida de nacimiento.
“Conforme pase el tiempo será más claro que la serie de DNI corresponden a ciertos grupos generacionales, en función de la asignación de series que se empezó a dar desde 1996; por ejemplo, con la nueva serie 4 a los jóvenes de 18 años o en el 2006 cuando se empezó a emitir el DNI de menores de edad y se les asignó la serie 6 y 7″ , explica a El Comercio Celia Saravia , directora de Registro de Identidad del Reniec. MÁS INFORMACIÓN: Reniec y todo sobre los tipos de DNI que existen en el Perú y cómo obtenerlos Libreta electoral de tres cuerpos dejó de usarse en 1996. Millones de personas migraron al DNI con su número de libreta electoral (Foto: GEC).
¿Por qué mi DNI empieza por 2?
A día de hoy es difícil encontrar a alguien que no se sepa de memoria los ocho dígitos y la letra que componen su Documento Nacional de Identidad. Esta tarjeta llena de información se ha convertido en nuestra compañera inseparable. Y aunque parezca que los números que aparecen en ella están elegidos al azar, realmente responden a un propósito.
- Aunque mucho antes ya existían cartas de seguridad, cédulas de identidad y pasaportes interiores, el DNI como tal no apareció por primera vez hasta 1951;
- Cinco años antes el BOE publicó un concurso público en el que instaba a los ciudadanos a presentar sus bocetos de documento de identidad para llevarse un premio de 30;
000 pesetas. El ganador fue el presentado por D. Aquilino Rieusset Planchón y se expidió por primera vez en Valencia en marzo de 1951. Francisco Franco, impulsor del DNI, se quedó el número 1 y su mujer, Carmen Polo , el número 2. Los números de 10 al 99 están reservados para la Familia Real.
De esta manera el Rey Juan Carlos tiene el número 10 de DNI, la Reina Sofía el 11, la Infanta Elena el 12 o Felipe VI el 15. Como curiosidad, el número 13 se eliminó por superstición y la Infanta Cristina se quedó con el 14 , para que no trajera la mala suerte a la monarquía.
Por la parte frontal del DNI encontramos nuestra foto, los datos de filiación, el kinegrama , los relieves y tintas variables (sirven para evitar falsificaciones), el número de soporte (un código alfanumérico que identifica a la tarjeta física y no a la persona) y el número CAN (la clave que te permite acceder a la información de tu DNI electrónico). ¿Qué significan realmente?
- ID: el tipo de documento.
- ESP: la nacionalidad.
- AAA023112 (Las siguientes tres letras y seis números): es el número de serie del soporte.
- 1: el primer dígito de control.
- 65004204V: el número del DNI como tal.
- 500110: Tu fecha de nacimiento, con el formato de año (la dos últimas cifras) / mes / día.
- 5: Es el segundo dígito de control.
- M: tu sexo (M para masculino y F para femenino).
- 180417: la fecha en la que caduca tu DNI, con formato año/mes/día.
- 9: es el tercer dígito de control
- ESP: Nuevamente la nacionalidad
- 2: es otro dígito de control. Sin embargo, existe una “leyenda urbana” que ha hecho creer a muchos que este número hace referencia a las personas que existen en España con tu mismo nombre y apellidos.
- ESPANOL ESPANOL JUAN: tus apellidos y nombre.
¿Qué significan los números en el DNI argentino?
Un mito urbano sostiene que el último número antes del nombre significa la cantidad de personas que están inscriptas con el mismo nombre en un país. Si por ejemplo usted se llama Manuela López y ese número estuviera un 3 de acuerdo al mito popular habría cuatro personas con su mismo nombre.
¿Qué número de DNI tienen los nacidos en 2003 Argentina?
Año | ||
---|---|---|
2019 | 2018 | 2003 |
33. 397 | 34. 640 | 42. 136 |
.
¿Qué edad tiene una persona con DNI 42 millones?
¿ Qué edad aproximada tiene alguien con DNI 42 millones? 25, 26 ma o meno.
¿Qué edad tiene una persona con DNI 34 millones?
Rodrigo ar Twitter: ‘ dni : 34 millones edad : 26 estatura: 1,75 peso: 85kg estado civil: No salgo los fines de semana’ / Twitter.
¿Qué edad tiene una persona con DNI 32 millones?
Vicky Xipolitakis mantiene su perfil bajo desde que protagonizó el escándalo con el avión de Austral. Ahora, la ex melliza griega publicó en Twitter fotos de su entrenamiento, en las que se puede ver su número de documento que dice su edad real. Cuando a mitad de julio la mediática estuvo en La noche de Mirtha dijo que tenía 27 años. Sin embargo, su número de documento no diría lo mismo, ya que es 32 millones y nació a finales de 1986.
- Con menos de tres décadas de vida y como lo hacen las grandes divas, Vicky se cambia la edad para decir que es más joven de lo que es realmente;
- ¿Por qué se cambia la edad? En el minuto 23 del video correspondiente al 18 de julio el periodista Luis Bremer le pregunta la edad y ella le responde muy segura ” 27 “;
En la foto que ella publicó en su cuenta de Twitter, se puede observar su número de documento, que indica que nació en el 86. Además de la foto de la ficha con su número de DNI Vicky mostró en su cuenta de Twitter fotos de ella entrenando, bajo el título “Mi vida hoy”..
¿Cómo saber la edad de una persona por su número de DNI?
RENIEC – La tercera y última forma la encontramos en la misma plataforma de Reniec. Cabe aclarar que esta opción solo funciona con alguna de las otras mencionadas. Este truco permite conocer los datos completos de una persona, e incluso el dígito verificador del DNI de cualquier peruano registrado en Reniec.
Solo ingresa al servicio en línea llamado “validación de registros de identidad” y proporciona el DNI. Automáticamente, el sistema arrojará los datos concernientes a nombre y apellidos completos, número de DNI y dígito verificador.
Utiliza estos datos en alguno de los otros métodos y de esta manera conoce la edad Reniec. Suscríbete a Infomercado Boletín Semanal por Email Descubre el mejor resumen de noticias. Es solo un email a la semana. ¡No te llenaremos la bandeja de entrada! Además, puedes salirte cuando quieras..
¿Qué edad tiene una persona con DNI 42 millones?
¿ Qué edad aproximada tiene alguien con DNI 42 millones? 25, 26 ma o meno.
¿Qué edad tiene una persona con DNI 34 millones?
Rodrigo ar Twitter: ‘ dni : 34 millones edad : 26 estatura: 1,75 peso: 85kg estado civil: No salgo los fines de semana’ / Twitter.
¿Qué significan los números en el DNI argentino?
Un mito urbano sostiene que el último número antes del nombre significa la cantidad de personas que están inscriptas con el mismo nombre en un país. Si por ejemplo usted se llama Manuela López y ese número estuviera un 3 de acuerdo al mito popular habría cuatro personas con su mismo nombre.