Como Renunciar A Ser Presidente De Mesa En Las Elecciones Argentina?

Como Renunciar A Ser Presidente De Mesa En Las Elecciones Argentina
Tras ser seleccionados al azar por la Justicia Electoral para computar los votos emitidos, la pregunta que más se repite entre aquellos que son elegidos como autoridades de mesa, es cómo se puede renunciar al compromiso cívico. ¿Se puede renunciar a ser autoridad de Mesa? Según la información otorgada por la Cámara Nacional Electoral , se admite con carácter restrictivo la posibilidad de excusarse de ejercer como autoridad de mesa por razones de enfermedad o de fuerza mayor debidamente justificadas.

  • La excusación se tiene que formular dentro de los 3 días de recibida la notificación de designación;
  • Una vez transcurrido ese plazo, solo se admitirá la justificación por causas ocurridas con posterioridad las que, llegado el caso, serán consideradas de manera especial por la justicia nacional electoral;

Leer más: Elecciones 2021: ¿Quiénes están exentos de votar? La justificación por enfermedad sólo será válida con un certificado que haya sido emitido por médicos de sanidad nacional, provincial o municipal, específicamente en ese orden. Otra causal de excepción puede ser el desempeñar funciones de organización y/o dirección de un partido político o ser candidato, lo que se puede acreditar mediante certificación de las autoridades del respectivo partido. Como Renunciar A Ser Presidente De Mesa En Las Elecciones Argentina La duda de las autoridades de mesa: ¿Se puede renunciar a la obligación cívica? / Foto: clarin. com.

¿Qué pasa si no quiero ser miembro de mesa 2021?

Si fuiste elegido como miembro de mesa y no puedes cumplir con tu deber electoral, presenta una excusa hasta 5 días hábiles después de la publicación definitiva del listado. Según la Ley Orgánica de Elecciones, Ley N° 26859 , el cargo de miembro de mesa es irrenunciable, pero puedes presentar excusa en estos casos:

  • Si necesitas ausentarte del territorio de la República.
  • Si eres cónyuge o pariente dentro del segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, nietos y hermanos) o afinidad (suegros, yernos, nueros, cuñados, padrastos y hermanastros) de otro miembro en tu misma mesa. En ese caso, puedes presentar la Excusa si saliste sorteado en el cargo de menor jerarquía. Por ejemplo, si te tocó ser secretario de mesa y a un hermano tuyo ser presidente, tú serás el que podrá presentar la Excusa.
  • Si te encuentras temporalmente ausente de la República, de acuerdo con las relaciones correspondientes que remita el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
  • Si eres un miembro en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que realiza actividades relacionadas con el desarrollo de los procesos electorales.
  • Si eres un miembro del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
  • Si eres funcionario o empleado de los organismos que conforman el Sistema Electoral peruano ( ONPE y JNE ).
  • Si eres un miembro del Ministerio Público que, durante la jornada electoral, realiza funciones relacionadas con la prevención e investigación de los delitos electorales.
  • Si eres un funcionario de la Defensoría del Pueblo que realiza supervisión electoral.
  • Si eres una autoridad política.
  • Si eres un ciudadano mayor de 65 años.
  • Si eres una autoridad o representante proveniente de elección popular.
  • Tener notorio o grave impedimento físico o mental.
  • Si eres madre gestante.
  • Si eres madre lactante.
  • Si eres población vulnerable frente a la Covid-19. Están considerados:
    • Personas con hipertensión arterial.
    • Personas con diabetes mellitus, tipo 1 y tipo 2.
    • Personas con obesidad de IMC mayor o igual a 30.
    • Personas con afecciones cardíacas, como insuficiencia cardiaca, enfermedad de las arterias coronarias o miocardiopatías.
    • Personas con una enfermedad pulmonar crónica, como enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), fibrosis quística, fibrosis pulmonar; hipertensión pulmonar, asma grave o no controlada.
    • Personas con cáncer.
    • Personas con Síndrome de Down.
    • Personas con VIH.
    • Personas en un estado de inmunodepresión establecido por una autoridad sanitaria.
    • Mujeres embarazadas.
    • Personas con hijos menores o igual de 2 años previos a la fecha de elección.
    • Receptores de trasplante de órganos sólidos o células madres sanguíneas
  • Si eres un promotor de la consulta popular (en caso de revocatoria).
  • Si eres un personero de la autoridad sometida a consulta popular (en caso de revocatoria).
  • Si eres un personero de las organizaciones políticas a las cuales pertenecen las autoridades sujetas a la consulta (en caso de revocatoria).
  • Si eres un personero de los promotores de la consulta popular (en caso de revocatoria).
See also:  Como Ser Diputado En Argentina?

Requisitos

  • Formulario P2 – Excusa o Justificación.
  • Si vas en representación de una tercera persona, llevar carta poder.
  • Copia del DNI.
  • Documentos probatorios según circunstancia:
  • Si necesitas ausentarte del territorio de la República. Documento que acredite la necesidad de ausencia.
  • Si eres cónyuge o pariente dentro del segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, nietos y hermanos) o afinidad (suegros, yernos, nueros, cuñados, padrastos y hermanastros) de otro miembro en tu misma mesa. Copia de Partida de matrimonio , en caso de cónyuges. Copia de Partida de nacimiento , en caso de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Si te encuentras temporalmente ausente de la República, de acuerdo con las relaciones correspondientes que remita el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Documento oficial que lo acredite.
  • Si eres un miembro en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que realiza actividades relacionadas con el desarrollo de los procesos electorales. Documento oficial emitido por las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional del Perú que acredite tu función.
  • Si eres un miembro del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Documento oficial emitido por el Cuerpo general de Bomberos Voluntarios del Perú.
  • Si eres un ciudadano mayor de 70 años. Copia del DNI.
  • Si eres funcionario o empleado de los organismos que conforman el Sistema Electoral peruano (ONPE y JNE). Última boleta, contrato, carné o credencial de la entidad.
  • Si eres un miembro del Ministerio Público que, durante la jornada electoral, realiza funciones relacionadas con la prevención e investigación de los delitos electorales. Documento oficial emitido por el Ministerio Público que acredite su función.
  • Si eres un funcionario de la Defensoría del Pueblo que realiza supervisión electoral. Documento oficial emitido por la Defensoría del Pueblo que acredite su función.
  • Si eres una autoridad política. Resolución de designación vigente.
  • Si eres una autoridad o representante proveniente de elección popular. Documento emitido por el órgano electoral correspondiente.
  • Tener notorio o grave impedimento físico o mental. Certificado médico expedido por el área de salud pública, privada o de seguridad social, o resolución de incapacidad emitida por el Conadis , salvo que se trate de un impedimento notorio, supuesto en el cual no se requerirá acreditación.
  • Si eres madre gestante. Adjuntar documentos sustentatorios.
  • Si eres madre lactante. Adjuntar Copia de DNI o partida de nacimiento del menor y tu copia de DNI.
  • Si eres población vulnerable frente a la Covid-19. Documentos sustentatorios que te consideran personas vulnerables.
  • Si eres un promotor de la consulta popular (en caso de revocatoria) Documento oficial emitido por la ONPE.
  • Si eres un personero de la autoridad sometida a consulta popular (en caso de revocatoria) Documento oficial emitido por el Jurado Nacional de Elecciones.
  • Si eres un personero de las organizaciones políticas a las cuales pertenecen las autoridades sujetas a la consulta (en caso de revocatoria) Documento oficial emitido por el Jurado Nacional de Elecciones.
  • Si eres un personero de los promotores de la consulta popular (en caso de revocatoria) Documento oficial emitido por el Jurado Nacional de Elecciones.
See also:  Que Es La Patagonia Argentina?

¿Cómo justificar para no ser miembro de mesa 2021?

Capacitación para fiscales 2019

La excusa solo puede formularse por escrito, sustentada con prueba instrumental, hasta cinco (5) días hábiles después de efectuada la publicación de las listas definitivas de miembros de mesa (Ley Orgánica de Elecciones, Art. 58°).

¿Qué pasa si no quiero ir a la mesa electoral?

¿Qué pasa si no me presento en la Mesa de la que debo formar parte? Los cargos de Presidente y Vocal de las Mesas electorales son obligatorios. El Presidente, Vocales y suplentes que no acudan a desempeñar sus funciones incurrirán en pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses.

¿Qué hacer si eres miembro de mesa elecciones 2021?

Acceder a capacitación como miembro de mesa para las Elecciones Generales 2021. Este servicio ya no se encuentra disponible. Si deseas capacitarte para ser miembro de mesa, puedes ingresar a la plataforma virtual habilitada por la ONPE. Además, tienes la opción de asistir a la jornada de capacitación del 30 de mayo.

¿Qué pasa si me niego a ser miembro de mesa?

Artículo 251. – Los Titulares y Suplentes que no asistan o se nieguen a integrar la Mesa de Sufragio, son multados con la suma equivalente al 5% de la UIT, la que igualmente es cobrada coactivamente por el Jurado Nacional de Elecciones.

Adblock
detector