Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina?

Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina
Los colores [ editar ] – Los colores celeste y blanco fueron elegidos por los reyes de la casa de Borbón en España para su presea o condecoración más importante entonces otorgada: la Orden de Carlos III. Sobre la base de esta presea surgió durante las Invasiones Inglesas la escarapela y el penacho del Cuerpo de Patricios en Buenos Aires.

¿Cómo se eligieron los colores de la bandera?

“Al cielo arrebataron nuestros gigantes padres/ el blanco y el celeste de nuestro pabellón” dice aquella hermosa poesía que se enseñaba en las escuelas. ¿Pero cómo se eligieron realmente esos colores? El 27 de febrero de 1812, cuando creó la bandera, el general Manuel Belgrano escribió al Triunvirato: “Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional”.

Aquí ya hay una declaración del propio creador. ¿Y qué origen tenían los colores de la escarapela? Hay dos versiones. La más sólida sería la de las cintas de Pueyrredón. Durante la primera invasión inglesa, en 1806, don Juan Martín de Pueyrredón juntó una tropa de soldados y de trescientos gauchos voluntarios en Luján, y les dio como estandarte el de la “Purísima Concepción”, de colores celeste y blanco, y a cada uno un par de cintas, una celeste como el manto de la Virgen de Luján y otra blanca como su vestido.

Con ellas combatieron y así las hicieron conocer. Este sería el antecedente de la escarapela que luego usó la Sociedad Patriótica y después adoptó el Triunvirato. Otra versión dice que los colores fueron copiados de una banda cruzada que exhibían los reyes Borbones.

  1. Aún así ¿cuál era su origen? El color de los Borbones en realidad era el blanco, pero la banda celeste y blanca que usaban es la de la Real Orden de Carlos III, quien los tomó oficialmente de los colores de la túnica y del manto de la Virgen de la Inmaculada Concepción, Patrona de España;

También al recibir el prócer en 1793 su título en Leyes en Valladolid, hizo juramento de defender el dogma de la Inmaculada Concepción, y pertenecía a la Congregación Mariana, cuyo distintivo era una cinta celeste y blanca. A su regreso de España fundó el Real Consulado de Buenos Aires y colocó al frente un escudo con los colores celeste y blanco, declarando que usaba esos colores en homenaje a la Inmaculada Concepción.

Valgan las reiteraciones. En cuanto a sus motivos íntimos, su hermano Carlos, también militar y Presidente del Cabildo de Luján, escribe: “Mi hermano tomó los colores de la bandera del manto de la Inmaculada de quien era ferviente devoto”.

Y José Lino Gamboa, cabildante de Luján con Carlos Belgrano, dice: “Al dar Belgrano a la gloriosa bandera de su Patria los colores blanco y azul, había querido obsequiar a la Pura y Limpia Concepción de María como ardiente devoto”. Es asunto poco o nada divulgado, pero todos los antecedentes coinciden en un mismo punto de origen.

Y la imagen religiosa más popular de nuestro país, la de la Virgen de Luján, Patrona de la República Argentina y que representa a la Inmaculada Concepción, ostenta nítidamente los colores de nuestra bandera, una franja blanca en el medio y una celeste a cada lado.

Esta coincidencia entonces no es meramente casual, o será que como dice el Martín Fierro: “Donde no hay casualidá, suele estar la Providencia”..

¿Cómo eligió los colores de la bandera Belgrano?

El 20 de junio de 1820 murió Manuel Belgrano , en cuyo honor se instauró como Día de la Bander a Argentina. A propósito, existen distintas hipótesis acerca de por qué Belgrano eligió los colores de la bandera nacional. Algunos historiadores señalan que se inspiró en el cielo, otros en la Virgen de La Merced y también hay lugar para implicancias políticas.

Aquí las principales teorías. Felipe Pigna detalla el marco histórico en el que se creó la bandera: “A fines de 1811, aumentaron los ataques españoles contra las costas del Paraná. El Triunvirato encargó a Manuel Belgrano partir a Rosario con un cuerpo de ejército, el 24 de enero de 1812.

Él logró controlar las agresiones españolas e instalar una batería en las barrancas del Paraná, a la que llamó Libertad”. En ese contexto, Belgrano logró que sus soldados usaran una escarapela. Así, el 18 de febrero de 1812 se creó una escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores: blanco y azul celeste. Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina La restauración de la bandera argentina que acompañó a Manuel Belgrano al Alto Perú en 1812, en su lucha contra los Realistas. Foto/ Andres D’Elia. Esa escarapela fue el antecedente de la primera bandera nacional. La elección y en qué se inspiró Belgrano para elegir esos colores aún es discutida. Mirá también En algunas escuelas primarias suele repetirse que se inspiró en los colores del cielo, celeste y blanco, algo bastante alejado de la realidad. Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina Manuel Belgrano. En medio de la batalla con la bandera argentina. Foto/ Archivo En ese sentido,  Pigna señala que “Belgrano, que no tenía tiempo para andar mirando el cielo y para esperar que pasara la nube ideal para crear ‘ nuestra Enseña patria ‘, hizo formar a sus tropas frente a una bandera que había cosido doña María Catalina Echeverría, una vecina de Rosario. Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina Bandera Argentina. El motivo acerca de la elección de sus colores continúa siendo muy debatida. Hay razones religiosas y políticas, entre otras. Foto/ Archivo Por último, está la hipótesis más verosímil vinculada a los intereses políticos que definieron los colores. Se eligieron el celeste y el blanco porque fueron los distintivos de la Casa de Borbón , de España.

Así logró identificar al bando que peleó por la independencia. Tenía los colores de la escarapela y su creador ordenó a sus oficiales y soldados jurarle fidelidad”. También hay versiones de caracter religioso que indican que Belgrano se encomendó a la Virgen de La Merced, antes de librar la Batalla de Tucumán, y que le entregó su sable como muestra de agradecimiento y veneración.

El Instituto Nacional Belgraniano  señala que “los historiadores que sostienen que Manuel Belgrano se inspiró en los colores de los Borbones al crear la bandera, se basan en que dichos colores estuvieron presentes en el Real Consulado de Buenos Aires, cuyo secretario perpetuo fuera designado en 1794 el propio Belgrano. ” Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina Cementerio argentino de Islas Malvinas. Los familiares de los caídos que fueron identificados por sus seres queridos. Foto/archivo Todavía no existe una versión oficial ni definitiva acerca de los motivos que llevaron a Manuel Belgrano a elegir celeste y blanco. Actualmente los puntos de vista se intercalan o directamente se contradicen.

¿Por qué Belgrano eligió los colores celeste y blanco para la bandera?

LOS COLORES DEL MANTO DE LA VIRGEN Guillermo Furlong señala que ‘al fundarse en 1794 el Consulado, quiso Belgrano que su patrona fuese la Inmaculada Concepción y que, por esta causa, la bandera de dicha institución constara de los colores azul y blanco.

¿Quién escogió los colores de la bandera?

La inspiración de los colores de la bandera – En 1821, el Ejército Trigarante estableció un significado de los colores que conformaban la bandera, el verde aludía a la independencia, el blanco a la fe cristiana y el rojo a la unión entre europeos y americanos.

Con el paso de los años el significado de los colores ha cambiado y actualmente se atribuye el verde a la esperanza, el blanco a la unidad y el rojo a la sangre de los héroes que murieron por la patria.

La profesora Laura argumentó que en el artículo 3 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional , no menciona un simbolismo oficial de los colores, es decir se les pueden dar otros significados. T ambién señaló que, la Bandera mexicana con sus tres colores: verde, blanco y rojo, y el águila en el centro, personifica no solo las raíces mexicanas sino el ideal de lo que es un mexicano. .

¿Qué significan los colores de la bandera de argentina?

Las franjas azules pueden representar el cielo, las aguas del Río de la Plata, o el azul utilizado por la Casa de Borbón española en su escudo de armas.

¿Cómo fue el diseño de la primera bandera argentina?

Primer diseño [ editar ] – El diseño original (que constaba de dos franjas horizontales blancas en los extremos y una franja celeste en el medio) fue confeccionado por María Catalina Echevarría, una argentina de origen vasco nacida en Rosario, el 1 de abril de 1782, bajo la supervisión de Manuel Belgrano.

La tarea artesanal fue llevada a cabo durante el transcurso de 5 días, en los cuales se cosieron los paños utilizando hilos dorados. Un ejemplo del diseño original —aunque sin el sol— de la bandera argentina son las dos encontradas en la iglesia parroquial de la localidad actualmente boliviana de Macha.

Tales banderas datan de fines de 1812 y eran las usadas por las tropas patriotas directamente comandadas por Belgrano. Una de ellas (que ha quedado en Bolivia) tiene la franja central de color azul celeste y las otras dos blancas. La otra es ya prácticamente el mismo diseño que el adoptado por José Artigas (aunque sin el festón punzó ), es decir, el que, ya con el sol, se estableció en 1818.

See also:  Que Paso En 1966 En Argentina?

¿Cuál es el origen de los colores celeste y blanco?

20. 06. 2019 18:34 El 20 de junio de 1820 murió Manuel Belgrano, en cuyo honor se instauró como Día de la Bandera. A propósito, existen distintas hipótesis acerca de por qué Belgrano eligió los colores de la bandera nacional. Según publica Clarín hoy en un informe especial, algunos historiadores señalan que se inspiró en el cielo, otros en la Virgen de La Merced y también hay lugar para implicancias políticas.

Aquí las principales teorías. Felipe Pigna detalla el  marco histórico  en el que se creó la bandera: “A fines de 1811, aumentaron los ataques españoles contra las costas del Paraná. El Triunvirato encargó a Manuel Belgrano partir a Rosario con un cuerpo de ejército, el 24 de enero de 1812.

Él logró controlar las agresiones españolas e instalar una batería en las barrancas del Paraná, a la que llamó Libertad”. En ese contexto, Belgrano logró que sus soldados usaran una escarapela. Así, el 18 de febrero de 1812 se creó una  escarapela nacional  de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores: blanco y azul celeste.

  1. Así logró identificar al bando que peleó por la independencia;
  2. Esa escarapela fue el antecedente de la primera bandera nacional;
  3. La elección y en qué se inspiró Belgrano para elegir esos colores aún es discutida;

En algunas escuelas primarias suele repetirse que se inspiró en  los colores del cielo, celeste y blanco , algo bastante alejado de la realidad. En ese sentido, Pigna señala que “Belgrano, que no tenía tiempo para andar mirando el cielo y para esperar que pasara la nube ideal para crear ‘nuestra Enseña patria’, hizo formar a sus tropas frente a una bandera que había cosido doña María Catalina Echeverría, una vecina de Rosario.

  1. Tenía los colores de la escarapela y su creador ordenó a sus oficiales y soldados jurarle fidelidad”;
  2. También hay versiones de caracter religioso que indican que Belgrano se encomendó a la Virgen de La Merced, antes de librar la Batalla de Tucumán, y que le entregó su sable como muestra de agradecimiento y veneración;

Por último, está la hipótesis más verosímil vinculada a los intereses políticos que definieron los colores. Se eligieron el celeste y el blanco porque fueron los distintivos de la Casa de Borbón, de España. El  Instituto Nacional Belgranian o señala que “los historiadores que sostienen que Manuel Belgrano se inspiró en los colores de los Borbones al crear la bandera, se basan en que dichos colores estuvieron presentes en el Real Consulado de Buenos Aires, cuyo secretario perpetuo fuera designado en 1794 el propio Belgrano.

” Todavía no existe una versión oficial ni definitiva acerca de los motivos  que llevaron a Manuel Belgrano a elegir celeste y blanco. Actualmente los puntos de vista se intercalan o directamente se contradicen.

El debate sigue abierto. .

¿Cuál es la procedencia de los colores?

La percepción del color en la visión humana [ editar ] – En la visión humana, los conos captan la luz en la retina del ojo. Hay tres tipos de conos (denominados en inglés S, M, y L), cada uno de ellos capta solamente las longitudes de onda señaladas en el gráfico. Transformadas en el cerebro se corresponden con el azul, verde y rojo. Los bastones captan las longitudes de onda señaladas en la curva R.

La visión es el sentido de la percepción que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla. Es propia de los animales teniendo estos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual. La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina ( sistema óptico ), donde sus células son las responsables de procesar la información.

Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Los hay de dos tipos: los conos y los bastones. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico.

  • Desde allí, se proyectan al cerebro;
  • En el cerebro se realiza el proceso de formar los colores y reconstruir las distancias, movimientos, formas de los objetos observados y distinción de los colores;
  • La percepción del color en el ojo humano se produce en las células sensibles de la retina que reaccionan de forma distinta a la luz según su longitud de onda;

Los bastones perciben las tonalidades de oscuridad , y solo permiten distinguir las distintas tonalidades de grises entre el negro y el blanco. Los conos son medidores de cuantos de luz, radiaciones electromagnéticas, que se transforma en información de impulsos eléctricos que más tarde darán lugar a impresiones ópticas. En el sistema de la tricromática los tres grupos de conos combinados permiten cubrir el espectro completo de luz visible y son los siguientes:

Cono L:  captación de ondas largas (650 nm ), de la zona del espectro correspondiente a la luz roja, mediante el fotopigmento eritropsina.
Cono M:  ondas medias (530 nm), en la zona del espectro correspondiente a los verdes, mediante la cloropsina.
Cono S:  (por el inglés short ) ondas cortas (430 nm), en la zona del espectro correspondiente a los tonos azules, mediante la cianopsina.

Esta actividad retiniana ya es cerebral, puesto que los fotorreceptores, aunque simples, son células neuronales. La información de los conos y bastones es procesada por otras células situadas inmediatamente a continuación y conectadas detrás de ellos (horizontales, bipolares, amacrinas y ganglionares). El procesamiento en estas células es el origen de dos dimensiones o canales de pares antagónicos cromáticos: rojo-verde, azul-amarillo y de una dimensión acromática o canal de claroscuro.

  1. Hay tres clases de conos, cada uno de ellos posee un fotopigmento opsina que solo detecta unas longitudes de onda concretas, que transformadas en el cerebro se corresponden aproximadamente a los colores azul, rojo y verde, es decir, los tres colores primarios con cuya combinación podemos percibir toda la gama de colores;

Dicho de otra manera, estas células se excitan o inhiben ante la mayor intensidad de la señal del rojo frente a la del verde, y del azul frente a la combinación de rojo y verde (amarillo), generando además un trayecto acromático de información relativa a la luminosidad.

  1. La información de este procesamiento se traslada, a través del nervio óptico, a los núcleos geniculados laterales (situados a izquierda y derecha del tálamo), donde la actividad neuronal es específica respecto a la sugerencia del color y del claroscuro;

Esta información precisa se transfiere al córtex visual por las vías denominadas radiaciones ópticas. La percepción del color es consecuencia de la actividad de las neuronas complejas del área de la corteza visual V4/V8, específica para el color. Esta actividad determina que las cualidades vivenciales de la visión del color puedan ser referidas mediante los atributos: luminosidad, tono y saturación.

Se denomina visión fotópica a la que tiene lugar con buenas condiciones de iluminación. Esta visión posibilita la correcta interpretación del color por el cerebro. Muchos primates de origen africano ( catarrinos ), como el ser humano, comparten las características genéticas descritas: por eso se dice que tenemos percepción tricromática.

Sin embargo, los primates de origen sudamericano únicamente tienen dos genes para la percepción del color. Existen pruebas que confirman que la aparición de este tercer gen fue debida a una mutación que duplicó uno de los dos originales. Posiblemente esta mutación esté relacionada con la capacidad para distinguir los frutos maduros de los que no lo están, debido a la evolución natural.

En el reino animal los mamíferos no suelen diferenciar bien los colores, las aves en cambio, sí; aunque suelen tener preferencia por los colores rojizos. Los insectos, por el contrario, suelen tener una mejor percepción de los azules e incluso ultravioletas.

See also:  Cuando Se Estrena Rápidos Y Furiosos 9 En Argentina?

Por regla general los animales nocturnos ven en blanco y negro. Algunas enfermedades como el daltonismo o la acromatopsia impiden ver bien los colores. Véase también: Percepción del color. Un tema siempre presente es el interés por entender cómo se genera la coloración y cuál es función del color en los seres vivos procesos producto de la interacción de pigmentos biológicos , color estructural y bioluminiscencia.

¿Cómo fue la primera bandera que creo Belgrano?

Por decreto del 18 de febrero de 1812, el Triunvirato creaba, según el diseño propuesto por Belgrano, una ‘escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían’.

¿Qué significan los colores de la bandera?

24 de febrero, Día de la Bandera de México. El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río. En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

  • En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales;
  • Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas;

Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.

  1. A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores , como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde: Esperanza; Blanco: Unidad y Rojo: la sangre de los héroes nacionales;

Y es así que el 24 de febrero de 1984 entró en vigencia la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en la que se establece:  ARTÍCULO 3o. – La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo.

En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.

Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia. ARTÍCULO 10. – El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera.

En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional.

ARTÍCULO 11. – En los inmuebles de las Autoridades que por sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la Bandera Nacional con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año. La Bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano. El 30 de diciembre de 1880, el presidente Porfirio Díaz decretó que el águila se representara de frete con las alas desplegadas, al estilo francés de aquella época. Durante la Revolución Mexicana, el presidente Venustiano Carranza, continuando con la idea nacionalista, y el 20 de septiembre de 1916, estableció que el águila se representara de perfil izquierdo, posada sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua y adornada en la parte de abajo con ramas de encino y laurel.

Ahora que conoces un poco más de nuestra Bandera Nacional, símbolo de los Estados Unidos Mexicanos, debemos sentirnos orgullosos de ella. Municipios de México, aprovechemos este día tan importante para todos los mexicanos, a fin de sensibilizar y promover la difusión, el conocimiento y el respeto a nuestros Símbolos Patrios, específicamente a nuestra Bandera Nacional, ya que en ella se resume nuestra historia de independencia, libertad, soberanía, democracia, paz y unidad.

Te compartimos también algunos datos curiosos de la Bandera mexicana:  En julio de 2008 se dio a conocer una encuesta por parte de un portal español “20minutos. es”, que la Bandera de México fue elegida como la bandera más bonita del mundo , con una votación de 901 mil 627 puntos.

  • En 2011 la Bandera mexicana rompió el record Guinness por el asta más alta de América con una altura de 120 metros Algunas personas creen que la Bandera de México es una reproducción de la bandera de Italia, sin embargo nuestra bandera nacional fue diseñada antes que la italiana;

Además de esto, posee elementos que la hacen muy diferente: el significado del color de sus franjas, sus dimensiones y por supuesto el escudo. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Twitter:   @ INAFED_Mx   Facebook:   @inafednacional.

¿Quién definió los tres colores oficiales de la bandera?

Evolución de la bandera de México. – La primera bandera mexicana es la que usó el cura Miguel Hidalgo durante la lucha de independencia y esta era un estandarte con la virgen de Guadalupe. Después apareció la bandera del ejército Trigarante que tiene los 3 colores que usa la bandera el día de hoy, verde, blanco y rojo.

Y cada color tiene su significado; el verde significa la independencia, blanco la religión y el rojo la unión. Fue confeccionada en febrero de 1821 después de la promulgación del Plan de Iguala y fue con esta bandera que Agustín de Iturbide entró a la Ciudad de México y dio por terminada la lucha de independencia.

Pero fue hasta 1823 cuando se estipuló que la bandeara debía tener al águila sobre un nopal devorando una serpiente y sin la corona imperial. La bandera que tenemos actualmente se oficializó en 1968 con la primera Ley  sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales publicada en el Diario Oficial de la Federación.

¿Cuándo se estableció oficialmente la bandera tricolor?

Bandera de Ecuador
Adopción 31 de octubre de 1900
Colores Amarillo Azul Rojo
Diseño Tres franjas horizontales, la franja amarilla es el doble de las restantes; en el centro el Escudo Nacional del Ecuador.
Diseñador Francisco de Miranda Lino de Clemente

.

¿Cuál es la bandera más bonita del mundo?

En 2008, la bandera de México se convirtió en la más bella del mundo gracias a una votación internacional. Te contamos la historia. – Aunque ya no es una novedad, siempre es una alegría recordarlo: la bandera de México es la más bonita del mundo. ¿Cómo se llegó a dicha decisión? Todo sucedió en 2008, cuando el diario español 20 Minutos decidió hacer una encuesta electrónica para descubrir cuál era el lábaro con mayor belleza. Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina Bandera de Perú. De forma descendente, éstas fueron algunas de las banderas que quedaron en los primeros lugares:

  • República Dominicana
  • Brasil
  • España
  • Uruguay
  • Argentina
  • Canadá
  • Puerto Rico

El concurso contó con la participación de 104 países y se invitó a la gente a valorar el significado, colores e historia de las banderas. En total, se obtuvieron cerca de 7 millones y medio de votos. Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina Bandera de Guatemala Según el artículo 3ero de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales: “La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra”.

See also:  Donde Es La Marcha Lgbt En Argentina 2021?

Los resultados finales dieron la victoria a México con 901,627 puntos, mientras que el segundo lugar fue para Perú, cuya bandera fue reconocida por 340,901 puntos. El tercer lugar lo obtuvo Guatemala, que logró 272,541 puntos.

Uno de los elementos más hermosos de la Bandera de México es el Escudo Nacional. Este Escudo se diseñó como un elemento para reivindicar las raíces prehispánicas y por ello se tomó como base la leyenda de la fundación de Tenochtitlán. Bandera de México Cómo Fueron Elegidos Los Colores De La Bandera Argentina Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México..

¿Cuál es el significado de los tres colores de la bandera?

Evolución de la bandera de México. – La primera bandera mexicana es la que usó el cura Miguel Hidalgo durante la lucha de independencia y esta era un estandarte con la virgen de Guadalupe. Después apareció la bandera del ejército Trigarante que tiene los 3 colores que usa la bandera el día de hoy, verde, blanco y rojo.

Y cada color tiene su significado; el verde significa la independencia, blanco la religión y el rojo la unión. Fue confeccionada en febrero de 1821 después de la promulgación del Plan de Iguala y fue con esta bandera que Agustín de Iturbide entró a la Ciudad de México y dio por terminada la lucha de independencia.

Pero fue hasta 1823 cuando se estipuló que la bandeara debía tener al águila sobre un nopal devorando una serpiente y sin la corona imperial. La bandera que tenemos actualmente se oficializó en 1968 con la primera Ley  sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales publicada en el Diario Oficial de la Federación.

¿Qué significan los colores y el escudo de la bandera mexicana?

24 de febrero, Día de la Bandera de México. El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río. En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

  • En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales;
  • Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas;

Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.

  • A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores , como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde: Esperanza; Blanco: Unidad y Rojo: la sangre de los héroes nacionales;

Y es así que el 24 de febrero de 1984 entró en vigencia la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en la que se establece:  ARTÍCULO 3o. – La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo.

  • En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja;
  • La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete;
  • Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra;

Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia. ARTÍCULO 10. – El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera.

  1. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional;
  2. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional;

ARTÍCULO 11. – En los inmuebles de las Autoridades que por sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la Bandera Nacional con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año. La Bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano. El 30 de diciembre de 1880, el presidente Porfirio Díaz decretó que el águila se representara de frete con las alas desplegadas, al estilo francés de aquella época. Durante la Revolución Mexicana, el presidente Venustiano Carranza, continuando con la idea nacionalista, y el 20 de septiembre de 1916, estableció que el águila se representara de perfil izquierdo, posada sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua y adornada en la parte de abajo con ramas de encino y laurel.

Ahora que conoces un poco más de nuestra Bandera Nacional, símbolo de los Estados Unidos Mexicanos, debemos sentirnos orgullosos de ella. Municipios de México, aprovechemos este día tan importante para todos los mexicanos, a fin de sensibilizar y promover la difusión, el conocimiento y el respeto a nuestros Símbolos Patrios, específicamente a nuestra Bandera Nacional, ya que en ella se resume nuestra historia de independencia, libertad, soberanía, democracia, paz y unidad.

Te compartimos también algunos datos curiosos de la Bandera mexicana:  En julio de 2008 se dio a conocer una encuesta por parte de un portal español “20minutos. es”, que la Bandera de México fue elegida como la bandera más bonita del mundo , con una votación de 901 mil 627 puntos.

  1. En 2011 la Bandera mexicana rompió el record Guinness por el asta más alta de América con una altura de 120 metros Algunas personas creen que la Bandera de México es una reproducción de la bandera de Italia, sin embargo nuestra bandera nacional fue diseñada antes que la italiana;

Además de esto, posee elementos que la hacen muy diferente: el significado del color de sus franjas, sus dimensiones y por supuesto el escudo. Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. Twitter:   @ INAFED_Mx   Facebook:   @inafednacional.

¿Cuáles son los significados de los colores?

Significado de los colores – Se ha popularizado el significado de los colores por los estudios en psicología y su aplicación en el marketing. Algunos de los significados asociados a algunos de los colores más usados son:

  • Rojo: pasión, violencia, fuego, seducción, poder, activo.
  • Amarillo: armonía, sabiduría, agilidad, brillante.
  • Azul: estabilidad, confianza, masculino, racionalidad.
  • Naranja: felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito.
  • Verde: naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.
  • Violeta: poderoso, ambicioso, misterioso, dignidad, rico.
  • Rosado: femenino, romance, inocencia, juvenil.
  • Negro: poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado.

También te puede interesar leer sobre:

  • El color negro
  • Significado del color azul.

Cómo citar: “Color”. En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados. com/color/ Consultado:.

¿Qué significan los colores de la bandera de México para niños?

Colores – La bandera de México tiene tres colores a cada uno de los cuales se ha asignado un significado distinto y, de hecho, se han interpretado de manera distinta en diferentes épocas. En un inicio, se consideraba que el verde representaba la independencia de España, el blanco la pureza de la religión católica y el rojo la unión.

Vea también Día de la independencia de México. Esta interpretación variaría con la secularización del país, operada por el presidente Benito Juárez. Así que se atribuyó al verde el significado de la esperanza, al blanco el de la unidad, y al rojo el de la sangre derramada por los héroes de la nación.

Otra interpretación, por su parte, propone que el verde simboliza la esperanza, el blanco la pureza y el rojo la religión.

Adblock
detector