Como Forma La Selección Argentina?

Como Forma La Selección Argentina
La Selección Argentina se enfrenta a Italia en la esperada Finalissima y Lionel Scaloni ya tiene definido el equipo que saldrá a jugar en Wembley. Entre las novedades, Marcos Acuña quedó marginado por una molestia muscular y Nicolás Tagliafico será su reemplazante.

El entrenador había anticipado en conferencia de prensa, sin confirmar el equipo, que esperaba la evolución física de algunos futbolistas, de los que tampoco quiso dar los nombres. Otro retoque obligado está en la mitad de cancha.

Descartado Leandro Paredes por lesión, Guido Rodríguez será el mediocampista central. De esta manera, los 11 serán: Emiliano Martínez , Nahuel Molina , Cristian Romero , Nicolás Otamendi , Nicolás Tagliafico ; Rodrigo De Paul , Guido Rodríguez , Giovani Lo Celso ; Lionel Messi , Lautaro Martínez y Ángel Di María.

¿Cómo formará la Selección Argentina?

De cara al duelo contra la Tri en Guayaquil, Scaloni realizará algunas modificaciones, tanto para que descansen algunos de los que ya jugaron, como para que sumen rodaje los que habitualmente no tienen tantos minutos. De hecho, el propio DT avisó en conferencia de prensa que “la idea es tener algunas variantes.

Es el momento indicado para probar algunas modificaciones “, mencionando dos nombres propios: Julián Álvarez, “el chico de moda”, y Gonzalo Montiel , de quienes remarcó: “Que no jueguen de entrada no significa que no confiemos en ellos”.

De atrás hacia adelante, aunque Franco Armani reemplazó bien a Dibu ante Venezuela en un partido sin demasiadas exigencias para él, todo apuntaba a que Juan Musso se quedaría con el arco frente a Ecuador. Sin embargo, finalmente el entrenador le dará la chance a Gerónimo Rulli.

  1. En el fondo, el mencionado Montiel podría retornar al lateral derecho luego de cumplir la suspensión por acumulación de amarillas aunque también está abierta la posibilidad de que siga Nahuel Molina;
  2. En tanto, Nicolás Tagliafico se mantendría en la izquierda ante la ausencia de Acuña, mientras que a Otamendi en la zaga lo acompañará Lucas Martínez Quarta , defensor de la Fiorentina;

En el medio, sin el Papu Gómez ni Lo Celso, y luego de haberle dado la chance como titular a Alexis Mac Allister ante Venezuela, ahora asoma Exequiel Palacios como alternativa, mientras que Guido Rodríguez apunta a jugar por Leandro Paredes. Y en ataque, la gran sorpresa del ensayo previo al viaje a Guayaquil fue la presencia de Julián Álvarez en lugar de Correa, por lo que podría ser su primer encuentro desde el arranque con la Albiceleste.

Como de costumbre, el capitán Messi estará desde el inicio, mientras que la duda era si Ángel Di María jugaría de entrada después de su estelar ingreso contra la Vinotinto: en principio, Fideo volverá a estar en el banco para no arriesgarlo de más tras su lesión y la duda es si seguirá desde el arranque Nico González o si Ángel Correa se meterá entre los once.

De esta manera, el once que se perfila es Gerónimo Rulli; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez, Nicolás González.

¿Cuáles son los 11 titulares de Argentina?

Equipo Argentina

# Jugadores Edad
11 Ángel Di María Extremo derecho 34
21 Paulo Dybala Mediapunta 28
19 Joaquín Correa Mediapunta 27
22 Lautaro Martínez Delantero centro 24

.

¿Qué jugadores de Argentina van a Qatar 2022?

¿Cuántos jugadores hay en la selección Argentina?

CONFIRMADO: la lista para el Mundial de Qatar 2022 será de 26 jugadores. El DT dijo, en la previa de la goleada a Italia en Wembley, que de este último grupo de 29 (más Leandro Paredes, ausente por lesión) saldría la convocatoria.

¿Qué Mundial no clasifico Argentina?

En Qatar 2022, la Selección Argentina participará por 18° vez en un Mundial de fútbol. Desde 1930 a esta parte estuvo en todos, salvo en Francia 1938, Brasil 1950, Suiza 1954 y México 1970. Estos fueron los grupos que le tocaron a lo largo de la historia: URUGUAY 1930 El primer Mundial se llevó a cabo en Uruguay, y Argentina formó parte del Grupo 1 junto con Chile, Francia y México.

La Albiceleste terminó primera, con 6 puntos, ganando sus tres partidos, segundo quedó Chile (4), Francia (2) y México (0). En semifinales le ganó 6 a 1 a Estados Unidos, y perdió en la final con Uruguay, el anfitrión, por 4 a 2, en un partido recordado porque cada equipo quería jugar con balones distintos.

El árbitro llegó a un acuerdo con los capitanes y Argentina jugó el primer tiempo con su pelota (se fue al vestuario ganando 2 a 1), mientras que en el segundo Uruguay la cambió por la suya y dio vuelta la historia. ITALIA 1934 El Mundial de 1934 fue especial: no hubo fase de grupos y todos los participantes arrancaron desde los octavos de final.

La Selección viajó a Italia con un equipo integrado por muchos jugadores amateurs, ya que la Liga Profesional se negó a ceder a sus futbolistas. Como resultado, y pese a dar pelea (había comenzado ganando 1 a 0), el conjunto de Felipe Pascucci fue eliminado por Suecia 3 a 2 y se volvió rápido a casa.

Italia, el local, salió campeón al vencer a Checoslovaquia. SUECIA 1958 Suecia marcó el regreso de Argentina a los Mundiales. Y no fue el regreso esperado: el equipo terminó último, con dos puntos y un partido ganado ante Irlanda del Norte. Eran tiempos donde mandaba la improvisación.

  • Alemania Federal fue primera, Irlanda segunda y Checoslovaquia, tercera;
  • Pedro Dellacha, capitán del equipo, señaló en su momento las razones del fracaso: ” Hubo falta de responsabilidad, muchos no comprendían la verdadera importancia de un Mundial;
See also:  Cuantos Años Gobernó El Peronismo En Argentina?

No hubo disciplina “. Brasil fue campeón. CHILE 1962 La desorganización a la hora de programar una cita mundialista comenzó a ser moneda corriente. Por eso no extrañó que la Albiceleste también se volviera en la primera ronda de Chile 1962. En este caso, el entrenador Juan Carlos Lorenzo asumió unos meses antes del Mundial y nunca encontró el equipo.

El Grupo 4 que le tocó a la Argentina, de todos modos, no era sencillo: Hungría (5), que terminó primero, Inglaterra (3), segundo, y Bulgaria (1), último. La Selección igualó en cantidad de puntos a los ingleses pero se quedó afuera por diferencia de gol.

Brasil fue campeón. INGLATERRA 1966 En Inglaterra siguieron los desórdenes institucionales, ya que se cambió varias veces de DT antes de la Copa del Mundo, pero al menos esta vez se pasó de ronda. Argentina integró el Grupo A con Alemania (5), España (2) y Suiza (0).

Tras empatar 0 a 0 con los teutones, logró dos triunfos seguidos para quedar segundo de la zona por diferencia de gol: venció 2 a 1 a España y 2 a 0 a Suiza. En cuartos de final le tocó bailar con la más fea: el local, Inglaterra, y gran favorito, que lo eliminó en un partido polémico por 1 a 0, con la recordada roja a Antonio Rattín en el primer tiempo.

El Rata, molesto por la sanción, se sentó en la alfombra roja de la reina y salió de la cancha estrujando el banderín que tenía los colores ingleses. Los locales luego serían campeones y los argentinos volverían al país como “campeones morales”. ALEMANIA 1974 Alemania 1974 marcó otro fracaso para la Selección.

Integró el Grupo 4 con Polonia (6), Italia (3) y Haití (0). Argentina tuvo una aceptable primera ronda, donde quedó segunda con tres puntos al igual que la Azzurra, pero pasó por mejor diferencia de gol.

No fue un grupo fácil, ya que Italia había sido finalista en el Mundial de México 70 y Polonia era un rival temible, con Lato como figura (fue el goleador de ese Mundial). Ya en la segunda ronda no iba a pasarla nada bien: debió medirse con Brasil, Países Bajos y Alemania Democrática.

Perdió 4 a 0 con la Naranja Mecánica de Cruyff, 2 a 1 contra Brasil e igualó 1 a 1 con Alemania. Sería esta Copa del Mundo el inicio de un proceso exitoso de la mano de César Luis Menotti, que luego terminaría en la conquista de la primera Copa del Mundo para el país.

ARGENTINA 1978 Como local no le tocó una zona sencilla a la Argentina. El conjunto de Menotti compartió grupo con Italia, Hungría y Francia. Luego de ganarle 2 a 1 a Hungría, derrotó por el mismo marcador a Francia, y luego cayó 1 a 0 ante Italia. De todos modos pasó a la segunda ronda como segundo: Italia sumó seis puntos, Argentina 4, Francia 2 y Hungría 0.

  • En la segunda fase también tuvo rivales difíciles en el grupo: Brasil, con el que empató 0 a 0, Polonia, a la que venció 2 a 0 y Perú;
  • Sin dudas ante los peruanos se dio uno de los partidos más recordados de esa Copa del Mundo, donde la Albiceleste, que necesitaba ganar por al menos cuatro goles de diferencia para pasar a Brasil, se impuso 6 a 0 en Rosario y avanzó a la final;

En el partido definitorio le ganaría a Holanda por 3 a 1 en tiempo suplementario para gritar campeón por primera vez. ESPAÑA 1982 El equipo campeón no pudo repetir. Llegó como favorito por ser el último en levantar el título y formó grupo con Bélgica, Hungría y El Salvador.

El debut fue con derrota ante Bélgica (1 a 0), luego le ganó a Hungría (4 a 1) y a El Salvador (2 a 0) para pasar de ronda con tranquilidad tras un arranque dubitativo. Luego, en la segunda ronda, iba a sufrir ante rivales complicados: nada menos que Italia y Brasil.

Con los europeos, luego campeones, el conjunto de Menotti cayó 2 a 1, y luego volvió a perder 3 a 1 ante los sudamericanos, en el Mundial que marcó el debut de Diego Armando Maradona con la celeste y blanca. MÉXICO 1986 El segundo y último Mundial que ganó la Argentina tuvo una primera ronda bastante accesible, con Italia, último campeón, nuevamente, Bulgaria y Corea del Sur.

El equipo terminó primero e invicto, derrotando 3 a 1 a Corea, empatando 1 a 1 con Italia y derrotando 2 a 0 a Bulgaria. Con nuevo formato, a partir de los octavos de final se vio lo mejor del equipo: el triunfo 1 a 0 ante Uruguay, la histórica victoria contra Inglaterra, el 2 a 0 ante Bélgica y la victoria final contra Alemania.

Un Maradona en su máximo esplendor fue el gran conductor de un equipo sólido que se hizo fuerte sobre la marcha de la mano de Carlos Salvador Bilardo. ITALIA 1990 Nuevamente como favorito y con Maradona como gran figura, pero con muchos problemas físicos, Argentina formó grupo con Camerún, Unión Soviética y Rumania.

  1. En principio una zona accesible para los campeones del mundo, pero nada iba a resultar fácil en esa Copa;
  2. La derrota inicial ante Camerún sembró muchas dudas, pero luego la victoria ante la URSS por 2 a 0 y el 1 a 1 ante Rumania dejaron a la Selección en octavos de final como uno de los mejores terceros;
See also:  Quien Gana Masterchef Celebrity Argentina 2020?

En el inicio de la fase final esperaba Brasil, gran favorito. Pero la Selección, luego de sufrir una gran cantidad de situaciones de gol, le ganó 1 a 0 con el recordado gol de Claudio Paul Caniggia; luego, tras pasar a semis por penales al vencer a Yugoslavia, llegaría otra victoria desde los 12 pasos nada menos que ante Italia, el local.

Alemania se tomó revancha en la final y ganó 1 a 0. ESTADOS UNIDOS 1994 El conjunto de Alfio Basile, renovado y con Maradona como gran referente, ilusionaba. La zona que le tocó era bastante sencilla: Grecia, Nigeria y Bulgaria.

El debut fue auspicioso y con goleada por 4 a 0 a Grecia; luego llegaría el 2 a 1 ante Nigeria para seguir soñando. Pero el dóping de Maradona terminó siendo una pesadilla. Luego vino la derrota 2 a 0 ante Rumania, y la Selección terminó pasando a octavos como uno de los mejores terceros.

Pero en lo anímico el equipo estaba devastado por la ausencia del 10 y Rumania lo aprovechó al ganarle 3 a 2 en Los Ángeles. FRANCIA 1998 Con Daniel Alberto Passarella en el banco de suplentes, la zona que le tocó a la Argentina fue nuevamente accesible: Croacia, Jamaica y Japón.

El debut fue por 1 a 0 ante los asiáticos, luego el camino siguió con goleada ante Jamaica por 5 a 0 y el cierre se dio con otra victoria, 1 a 0 a Croacia. Nueve puntos en tres partidos y puntaje perfecto para ir a octavos, donde el rival iba a ser nada menos que Inglaterra.

El partido terminó 2 a 2, pero en los penales la Argentina avanzó a cuartos, donde Holanda lo eliminó con un triunfo por 2 a 1. Fin de la ilusión. Francia sería el campeón. COREA JAPÓN 2002 El equipo de Marcelo Bielsa llegaba como gran favorito tras un rendimiento extraordinario en Eliminatorias.

Pero no le tocó una zona fácil, y de manera increíble se quedó afuera en la primera ronda. El Grupo F, para muchos el “Grupo de la Muerte”, lo compartió con Inglaterra, Suecia y Nigeria. El debut fue prometedor: 1 a 0 ante los africanos. Pero luego todo comenzó a complicarse: la derrota por 1 a 0 ante Inglaterra (gol de David Beckham) obligaba a la Argentina a ganar en la última fecha ante los suecos, un equipo duro.

No pudo ser: los de Bielsa empataron 1 a 1, quedaron con 4 puntos terceros, por detrás de Inglaterra y Suecia, y se volvieron a casa en primera ronda. ALEMANIA 2006 De la mano de José Pekerman, otra vez llegaría un grupo complicado.

Holanda, Serbia y Montenegro y Costa de Marfil. Holanda es siempre favorito por la calidad de sus futbolistas, los serbios venían de hacer una gran eliminatoria y los africanos llegaban de ser subcampeones de la Copa Africana. Pero Argentina esta vez iba a estar a la altura: primero derrotó 2 a 1 a Costa de Marfil, luego goleó 6 a 0 a Serbia y Montenegro y por último empató sin goles ante Holanda, el rival más duro de la zona.

  1. Clasificó primera;
  2. México fue un rival duro en octavos, al que venció 2 a 1 en el suplementario, pero en cuartos Alemania, la sombra negra de la Albiceleste, iba a eliminarla en los penales;
  3. SUDÁFRICA 2010 Diego Maradona en el banco y Lionel Messi en la cancha daban mucho margen para la ilusión;

Y una zona de grupos accesible, también. La Argentina integró el Grupo F junto con Corea del Sur, Grecia y Nigeria. Le ganó 1 a 0 a Nigeria en el debut, luego 4 a 1 a Corea y finalmente 2 a 0 a Grecia. Con puntaje perfecto y primera, la Selección avanzó a octavos de final.

Allí eliminó a México al ganarle 3 a 1, pero luego, otra vez, llegó Alemania y no tuvo piedad: derrota 4 a 0 y despedida para la Selección. BRASIL 2014 Ya no estaba Maradona en el banco y con Alejandro Sabella, la Selección iba a pasar tranquila la primera ronda.

La GRAN Alineación de la SELECCIÓN ARGENTINA Rumbo a QATAR 2022

Nigeria, Bosnia y Herzegovina e Irán fueron los rivales. La Albiceleste volvió a quedar primera, con 9 puntos. El estreno fue con triunfo por 2 a 1 ante Bosnia y Herzegovina, luego venció 1 a 0 a Irán y por último 3 a 2 a Nigeria. Así terminó nuevamente en el primer puesto, como cuatro años atrás.

En octavos, en tiempo suplementario, eliminó a Suiza, en cuartos le ganó 1 a 0 a Bélgica y en semifinales, por penales, dejó en el camino a Holanda. Pero luego Alemania volvió a aparecer en el camino y derrotó a los de Messi 1 a 0 en el tiempo suplementario de la final.

RUSIA 2018 Una fase de grupos complicada, más por los problemas con los que llegaba la Selección que por los rivales de turno. Croacia, luego subcampeón, era el rival más duro del Grupo D que también integraban Nigeria e Islandia. Pero la Argentina de Sampaoli no pudo ganarle a Islandia en el primer partido (1 a 1), luego fue goleada por Croacia 3 a 0 en la segunda fecha, y el triunfo agónico 2 a 1 sobre Nigeria le permitió llegar casi de milagro a los octavos de final, con apenas 4 puntos y un entrenador muy cuestionado.

See also:  Cuando Cambia El Horario En Argentina?

¿Cuál es el país con más Copas del Mundo?

Copa Mundial de Fútbol

Copa Mundial de la FIFA
Datos estadísticos
Participantes 32 (fase final)
Más títulos Brasil (5)
Máx. goleador Miroslav Klose (16)

.

¿Quién es el 7 de la Selección argentina?

Rodrigo de Paul
Selección nacional
Selección Argentina
Debut 11 de octubre de 2018
Dorsal(es) 7

.

¿Quién es el 19 de Argentina?

2022/2023

# DELANTEROS A
10 Lionel Messi 35 Años
19 Joaquín Correa 27 Años
21 Paulo Dybala 28 Años
22 Lautaro Martínez 24 Años

.

¿Quién es el 9 de la Selección argentina 2021?

Plantel

No. Pos. Jugador
9 DEL Julián Álvarez
10 DEL Lionel Messi
11 DEL Ángel Di María
12 POR Agustín Marchesín

.

¿Cuántos países sudamericanos van al Mundial 2022?

Equipos clasificados para el Mundial 2022 de Qatar: lista completa –

EQUIPO CLASIFICADO CONFEDERACIÓN
Qatar AFC
Alemania UEFA
Dinamarca UEFA
Brasil Conmebol
Francia UEFA
Bélgica UEFA
Croacia UEFA
España UEFA
Serbia UEFA
Inglaterra UEFA
Suiza UEFA
Holanda UEFA
Argentina Conmebol
Irán AFC
Corea del Sur AFC
Japón AFC
Arabia Saudí AFC
Ecuador Conmebol
Uruguay Conmebol
Canadá Concacaf
Estados Unidos Concacaf
México Concacaf
Ghana CAF
Senegal CAF
Polonia UEFA
Portugal UEFA
Túnez CAF
Marruecos CAF
Camerún CAF
Gales UEFA
Australia AFC
Costa Rica Concacaf

.

¿Cuántos jugadores por selección viajan al Mundial?

En la alineación, podrá incluirse un total de 23 jugadores (once jugadores y doce suplentes). Los once primeros jugadores que aparecen en la lista deberán Page 23 21 Organización de la fase preliminar empezar el partido, y los otros doce son considerados suplentes.

¿Cómo se clasifica al Mundial 2022?

Equipos clasificados

Copa Mundial de Fútbol de 2022
N. º Equipo Fecha de clasificación
1 Catar 2 de diciembre de 2010
2 Alemania 11 de octubre de 2021
3 Dinamarca 12 de octubre de 2021

.

¿Quién es el jugador número 10 de Argentina?

La camiseta n ° 10 de la Selección Argentina siempre se ha caracterizado por haber sido utilizada por los mejores futbolistas de nuestro país. Los primeros que vienen a la mente suelen ser Diego Armando Maradona, Lionel Messi (actual dueño), Juan Román Riquelme o Ariel Ortega.

¿Quién es el jugador con más partidos en la selección Argentina?

Como Forma La Selección Argentina Getty * No se incluye el partido frente a Brasil del 5/9/21, suspendido a los 5 minutos del primer tiempo..

¿Cuál es la formación de Argentina vs Chile?

La formación de la Selección Argentina vs. Chile, por Eliminatorias – Emiliano Martínez ; Nahuel Molina , Nicolás Otamendi , Lisandro Martínez,  Nicolás Tagliafico ; Rodrigo De Paul , Leandro Paredes , Alejandro Gómez;  Nicolás González , Lautaro Martínez y Ángel Di María.

¿Cómo formó Argentina con Chile?

Argentina confirmó el equipo ante Chile – El entrenador alterno Walter Samuel confirmó el once que jugará ante Chile desde las 21:15 en el estadio Zorros del Desierto de Calama, con la presencia del Papu Gómez y Nicolás González entre los titulares. Ante la ausencia del capitán Lionel Messi, su reemplazante será Gómez, jugador del Sevilla, mientras que González ingresará por Giovanni Lo Celso.

¿Quién uso la 10 en Argentina contra Chile?

27/01/2022 21:45

  • Olé
  • Selección

Actualizado al 27/01/2022 22:10 El dueño de la camiseta número 10 de la Selección Argentina es Lionel Messi. Nadie puede discutirlo. Ya es raro que no lleve ese número en Paris Saint-Germain, después de tantos años con esa dorsal en Barcelona y con la Albiceleste. Y ahora que Leo no está en la convocatoria del equipo de Lionel Scaloni , es otro futbolista quien pide prestada la 10 por un rato: se trata de Ángel Correa. Como Forma La Selección Argentina Angelito Correa se quedó con la 10 de Messi en el partido contra Chile. Mirá también Angelito, figura de un presente espectacular en el Atlético de Madrid de Diego Simeone y que usa ese número en la camiseta Rojiblanca , arrancó este jueves desde el banco de suplentes en el encuentro frente a los chilenos. En el partido de Eliminatorias, la formación de Argentina fue: Emiliano Dibu Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alejandro Papu Gómez; Ángel Di María, Lautaro Martínez y Nicolás González. Mirá también Como Forma La Selección Argentina Los números de Argentina frente a Chile. Los números de la Selección este jueves son: 23. Emiliano Martínez 3. Tagliafico 5. Paredes 6. Lisandro Martínez 7. De Paul 11. Di María 14. Molina 15. Nicolás González 17. Papu Gómez 19. Otamendi 22. Lautaro Martínez Suplentes 1. Armani 12. Musso 2. Martínez Quarta 4. Montiel 8. Acuña 9.

En el encuentro entre Argentina y Chile en Calama, el ex San Lorenzo es quien se hizo cargo de la 10 más linda del mundo , esa que usó un tal Diego Armando Maradona, entre otros. Julián Álvarez 10. Ángel Correa 18.

Nehuén Pérez 20. Lo Celso 21. Paulo Dybala.

¿Quién es el 3 de Argentina?

Equipo Argentina

# Jugadores Valor de mercado
3 Nicolás Tagliafico Lateral izquierdo 11,00 mill. €
2 Juan Foyth Lateral derecho 25,00 mill. €
26 Nahuel Molina Lateral derecho 20,00 mill. €
4 Gonzalo Montiel Lateral derecho 14,00 mill. €

.

Adblock
detector