A Que Hora Es El Eclipse Lunar En Argentina 2022?
Andrey Kiligann
- 0
- 90
Se trata del primer eclipse lunar del 2022, también llamado ‘Luna de Sangre’ ya que coincide con la Luna Roja, que podrá apreciarse desde todo el país y durante más de cinco horas. Fechas, horarios y cuándo es El eclipse comenzará a las 22:32 del domingo 15 de mayo con la penumbra y a las 23:30 la Luna empezará a ser eclipsada.
¿Cuándo es el eclipse lunar 2022 en Argentina?
Conoce el calendario de eclipses solares y lunares 2022. (Foto: Captura) El eclipse lunar ha cautivado a millones de personas en el mundo y Perú fue uno de los países que pudo apreciarlo con claridad. Cabe resaltar que este evento estuvo disponible para todos , pero no pudo ser visible de la misma forma en cada parte de la Tierra.
En este caso el continente elegido fue América. Si fuiste uno de los que se perdió este evento astronómico, te comentamos que habrá otro eclipse en el mes de octubre, pero no será visible en todos los continentes.
Otras zonas tendrán que esperar hasta tres años para poder ver un acontecimiento similar. Antes de revelar la fecha de eclipses que quedan este año, es importante dejar en claro que existe una diferencia entre los que son lunares y los que son solares. En el caso del evento que sucedió este 15 y 16 de mayo se trató de un eclipse lunar.
- No obstante, el pasado 30 de abril Algunas zonas de Sudamérica pudieron presenciar un eclipse solar;
- Las diferencias son simples y según la NASA, el eclipse lunar es la oscuridad que ocurre con la luna, es decir, esta se pone más oscura, y en el caso del eclipse solar, sucede lo mismo pero con el Sol;
– Eclipse lunar: Tiene lugar cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol y crea una sombra sobre la nuestro satélite natural. – Eclipse solar: Es un fenómeno astronómico que se da cuando la Luna se mueve y ubica por delante del Sol desde el punto de vista de los observadores en la Tierra.
Ahora que ya conocer la diferencia entre ambos, es momento de conocer las fechas en que ambos eventos se darán. Recuerda que estos procesos astronómicos no suceden todos los días. El siguiente eclipse será uno del tipo solar parcial y este ocurrirá el 25 de octubre.
Tal como lo mencionamos arriba, las personas que podrán verlo serán aquellas que se encuentre en Europa, el norte de África, Oriente Medio y el oeste de Asia. América no tendrá el privilegio de observarlo. Los eclipses solares del tipo parcial suceden cuando el Sol muestra una figura distinta a la que solemos ver, en este caso, se parece a una medialuna. América Latina fue testigo la noche del domingo al lunes de un eclipse de Luna, un fenómeno inhabitual en el que el satélite de la Tierra deja atrás su brillo y color diario para tomar tonalidades cobrizas. El pasado 30 de abril en los países más australes de Sudamérica, presenciaron un evento similar. Para visualizar este acontecimiento es necesario utilizar gafas especiales que protejan la vista de los rayos solares. La NASA puso a disposición de todas las personas el calendario astronómico de eclipses para este año y en total son cuatro.
Esto pasa porque la Luna se antepone sobre él, pero al no tener una alineación exacta solo cubre una parte del sol. – Eclipse solar parcial del 30 de abril: podrá ser visto en Sudamérica (Chile, Argentina y zona sur de Perú).
– Eclipse lunar total del 15-16 de mayo: podrá ser visto en todo América. – Eclipse solar parcial del 25 de octubre: observable desde Europa, norte de África y el oeste de Asia. – Eclipse lunar total del 8 de noviembre: visible en Norteamérica, noreste de Asia y todo Nueva Zelanda.
Perú tendrá que esperar hasta el 13 y 14 de mayo de 2025 para poder visualizar otro eclipse lunar y a su vez una Luna de sangre , según el portal especializado en eventos astronómicos, Time and Date. Un evento astronómico pudo ser visto por diversas personas.
Perú fue uno de los países que pudo presenciar el eclipse lunar y la famosa “Luna de sangre”. Video: TikTok SEGUIR LEYENDO.
¿Cuándo va ser el eclipse lunar 2022?
¿Cuándo es el Eclipse Lunar de mayo 2022? El eclipse lunar se podrá observar la noche de este domingo 15 de mayo de 2022 en México.
¿Qué hora es el eclipse lunar?
¿A qué hora comenzará el Eclipse Lunar? – Empieza alrededor de las 20:33 horas del 15 de mayo. A las 21:28 se espera que la luna entre en la penumbra de la tierra, mientras que a las 22:30 será el eclipse total. El fenómeno terminará a las 00:55 horas. Ampliar Eclipse lunar de noviembre: cuándo es y en qué países se podrá ver el eclipse parcial.
¿Cuánto dura el eclipse lunar 2022?
Eclipses lunares totales en 2022 – Este año sucederán dos eclipses totales de luna. El primero será en mayo y el segundo en noviembre:
- 16 de mayo: este eclipse total, también conocido como Luna de sangre , podrá verse desde México. Acontecerá durante la noche del día 15 de mayo y la madrugada del día 16 de mayo. El evento tendrá lugar entre las 20:33 horas (CDMX) del día 15 y las 1:51 horas de día 16 de mayo. Su punto máximo, donde será más visible, será entre las 22:30 horas a las 23:54 horas.
- 8 de noviembre: será visible en México. Este acontecimiento iniciará a las 02:02 (CDMX) y concluirá a las 07:56. El punto máximo será a las 04:59 horas.
También puede ver:
- Calendario lunar
- Luna de hoy
¿Qué Luna es hoy en Argentina 2022?
Luna Creciente La luna de hoy está 62,93% visible y está creciendo.
¿Cuánto dura el eclipse de la Luna?
En total existen tres tipos de eclipses lunares y cuya duración varía en función de la ubicación de la Luna respecto a sus nodos orbitales. Por ejemplo, puede variar entre 30 minutos o seis horas en su fase total, es decir, en el punto más exacto.
¿Qué pasará hoy 15 de mayo 2022?
Dos semanas después del primer eclipse solar de 2022, la Luna será la gran protagonista en el cielo nocturno del 15 de mayo, cuando su paso a través de la sombra de la Tierra produzca un eclipse total, fenómeno que ha inspirado miedo y fascinación a nuestra especie desde la Antigüedad.
¿Cómo es la Luna de hoy?
Luna Creciente La luna de hoy está 81,42% visible y está creciendo. Faltan 4 días para la fase Luna Llena.
¿Qué le pasa hoy a la Luna?
Luna Creciente La luna de hoy está 74,49% visible y está creciendo. Faltan 4 días para la fase Luna Llena.
¿Qué hora empieza el eclipse?
La NASA calcula que el inicio del eclipse será a las 20:32 de México y Perú, 22:32 para Argentina, Chile Uruguay y Brasil y 21:32 de Bolivia y Paraguay.
¿Cuándo es el primer eclipse lunar del 2022?
Fechas, horarios y cuándo es – El eclipse comenzará a las 22:32 del domingo 15 de mayo con la penumbra y a las 23:30 la Luna empezará a ser eclipsada. El eclipse será total a las 0. 30 del lunes 16 de mayo y el fenómeno culminará a las 03:50. Este fenómeno no se podrá ver nuevamente en Sudamérica hasta 2025.
¿Cuándo es el eclipse Luna Negra 2022?
Eclipse solar ‘luna negra’ de abril 2022: fecha, hora, dónde y cómo verlo El eclipse ‘luna negra’ se puede ver este sábado 30 de abril en la Antártida, el extremo sur de América del Sur y los Océanos Pacífico y Atlántico.
¿Cuándo se verá el eclipse 2022 enArgentina?
Eclipse solar: Cómo observarlo con seguridad – Los expertos recomiendan tener cuidado a la hora de disfrutar del eclipse solar. Entre otras cosas, indican que nunca se debe mirar directamente al Sol durante el fenómeno ni a través de dispositivos ópticos como binoculares o telescopios sin filtros especiales. Nunca se debe mirar al Sol durante un eclipse sin tener protección. Foto ilustrativa: EFE Lo que hay que hacer, indican, es utilizar anteojos de visión solar o de eclipse durante todo el evento astronómico si se quiere mirar al Sol.
¿Cuál es la hora máxima del eclipse solar en Argentina?
Eclipse 2022: Dónde se verá – El eclipse solar se podrá observar con distinta intensidad a lo largo y ancho del país. Fenómenos de este tipo se producen por lo menos dos veces por año en alguna parte del planeta. Este eclipse solar podrá verse en distintos lugares de Sudamérica. Foto ilustrativa: EFE Este eclipse solar del 30 de abril se verá en particular en América del Sur -y concretamente Argentina , que será la región en la que más se podrá disfrutar. Además, podrá observarse en Chile y algunas regiones de Uruguay , Paraguay , Bolivia , Perú , Brasil , Islas Malvinas y en parte del Océano Pacífico Sur y el Océano Antártico.