A Que Edad Se Vota En Argentina 2019?
Andrey Kiligann
- 0
- 84
Elecciones 2019: ¿hasta qué edad es obligatorio votar en Argentina? Aunque la ley establece que votar es obligatorio desde los 18 años, también se puede participar antes, gracias a la Ley del voto joven.
¿Cuál es la edad para votar en Argentina?
Reglas electorales [ editar ] – Las reglas electorales fundamentales para la elección presidencial fueron establecidas en el texto constitucional definido a partir de la Reforma constitucional de 1994 y, con excepción de la edad mínima, son las mismas reglas usadas en las elecciones de 1995 , 1999 , 2003 , 2007 , 2011 y 2015. Las principales reglas electorales para la elección presidencial son:
- Sufragio directo. [ 6 ]
- Sufragio obligatorio , [ 6 ] aunque para las personas mayores de 70 años y aquellas que tienen entre 16 y 17 años, no existe sanción en caso de que no deseen votar. [ 7 ] [ 8 ]
- Edad para votar: 16 años o más para argentinos nativos y 18 años o más para argentinos naturalizados. [ 9 ]
- La fórmula presidencial (presidente-vicepresidente) debe elegirse simultáneamente en la misma boleta.
- Segunda vuelta electoral en caso de que el ganador de la primera vuelta no alcanzara el 45 % de los votos, o que superando el 40 % de los votos tuviera una diferencia menor a 10 puntos porcentuales con el segundo.
- Mandato presidencial de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección inmediata.
El detalle reglamentario se rige por el Código Electoral Nacional. [ 10 ] Para esta elección se aplica también la Ley N. º 26 571 , que fue introducido en 2011 las internas primarias abiertas , que fueron denominadas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) , para elegir los candidatos de cada alianza. El escrutinio lo realiza el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior.
El 14 y 17 de enero de 2019, el presidente Mauricio Macri publicó tres decretos (45, 54 y 55) modificando las reglas de votación para las personas que votan en el extranjero, las personas privadas de libertad y las fuerzas de seguridad asignadas a controlar la elección, así como la eliminación de algunas constancias y procedimientos documentales para realizar los escrutinios provisorio y definitivo, entre ellas las firmas de los fiscales de los partidos políticos en el acta de votación en cada mesa electoral.
[ 11 ] [ 12 ] [ 13 ] [ 14 ] El cambio de reglas afecta a unas 464. 000 votantes potenciales. [ 15 ] El cambio de reglas no fue anunciado por el gobierno a los medios de comunicación y fue cuestionado un mes después por los partidos de la oposición, acusando al gobierno de preparar un fraude electoral.
- [ 16 ] [ 17 ] [ 14 ] Ante la insistencia del gobierno en cambiar las reglas electorales, la mayoría de los partidos de oposición presentaron su queja ante la justicia electoral;
- Frente a la cuestión, el 26 de marzo la Cámara Nacional Electoral emitió una acordada estableciendo que era necesario mantener la documentación electoral establecida antes de los decretos de Macri;
[ 15 ] Poco después, Macri dictó un nuevo decreto postergando la entrada en vigencia de dos de los tres decretos hasta las elecciones de 2021, no resultando por lo tanto aplicables a las elecciones de 2019, [ 15 ] pero manteniendo el Decreto N. º 45/19, que cambia las reglas sobre el voto en el extranjero, con una potencialidad de 360.
- 000 votantes;
- [ 18 ] El 11 de abril de 2019, el presidente Macri realizó un nuevo cambio de las reglas electorales, mediante el Decreto N;
- º 259/2019, con el fin de prohibir las llamadas “listas colectoras”, esto es que diferentes listas de candidaturas para una categoría (por ejemplo presidente de la Nación), compartan la misma candidatura para otra categoría (por ejemplo, gobernador de provincia);
[ 19 ] Los considerandos del Decreto dicen: Que la proliferación de las combinaciones de boletas, conocidas como “listas colectoras”, genera confusión en el electorado e inequidad entre los competidores. Que la eliminación de estas “listas colectoras” tiene por objetivos contribuir a la transparencia del proceso electoral y promover el fortalecimiento y la cohesión de los partidos políticos.
¿Cuál es el límite de edad para emitir el voto en argentino?
¿Existe una edad máxima para votar? – No, la ley no establece un límite de edad para emitir el voto, por lo que los argentinos, ya sean nativos o naturalizados que superen los 70 años, podrán hacerlo. Los requisitos de edad son iguales tanto para las PASO como para las elecciones generales.
¿Se puede votar antes de los 18 años?
Aunque la ley establece que votar es obligatorio desde los 18 años, también se puede participar antes, gracias a la Ley del voto joven. Aunque la ley establece que votar es obligatorio desde los 18 años, también se puede participar antes, gracias a la Ley del voto joven.
¿Es obligatorio el voto para las personas que tienen 16 o 17 años?
¿Es obligatorio el voto para las personas que tienen 16 o 17 años? – Sí, el voto es obligatorio para todos los electores. Sin embargo, si tenés entre 16 y 17 años , estás en el padrón, y no vas a votar, no se te incluirá en el Registro Nacional de Infractores.