3 De Junio Que Se Celebra En Argentina?

3 De Junio Que Se Celebra En Argentina
El 3 de junio, se celebra el día del inmigrante italiano en la Argentina, recordando el nacimiento de Manuel Belgrano, máximo referente de la colectividad, hijo de inmigrante italiano. Obtenido de « https://es. wikipedia. org/w/index. php?title=Portal:Argentina/Efemérides_del_3_de_junio&oldid=126542290 ».

¿Qué se celebra el 3 de junio en Argentina?

El 3 de junio de 1944, el General Juan Domingo Perón crea las Escuelas fábrica y de aprendizaje. Desde entonces, los Centros de Formación Profesional (CFP) diseminados por todo el país dan testimonio del sentido social de esta modalidad de la Educación.

  • Desde nuestra Organización Sindical defendemos la Formación Profesional como pilar de conocimiento de los oficios y de los derechos de los Trabajadores y las Trabajadoras;
  • Las instituciones de Formación Profesional, nuestros CFP y CFL, constituyen importantes focos de solidaridad social, transformando los conocimientos generados en aulas, talleres, y, a través de los medios virtuales, en producción valiosa socialmente para garantizar el cuidado de la población;

Hoy, con mucho orgullo y fuerza, desde el SUTEBA ratificamos que estamos convencidos, más que nunca, que formar para el trabajo es aportar a una Argentina más libre, justa, soberana y feminista. ¡Feliz día, compañeros y compañeras! ¡Nuestra bandera de lucha está plantada! SEGUIMOS ENSEÑANDO, RESISTIENDO Y SOÑANDO..

¿Que se recuerda el 03 de junio?

JUEVES 3 DE JUNIO, FERIADO NACIONAL CORPUS CHRISTI.

¿Qué se celebra el 3 de julio en la Argentina?

Acontecimientos [ editar ] –

  • 324 : en la Batalla de Adrianópolis , Constantino el Grande derrota a Licinio , quien huye a Bizancio.
  • 987 : en Francia , Hugo Capeto es coronado rey, el primero de la dinastía Capeto.
  • 1035 : en Inglaterra, Guillermo I se convierte en «duque de Normandía », posición que mantendría hasta 1087.
  • 1535 : Diego de Almagro sale de Cuzco ( Perú ) para conquistar Chile.
  • 1553 : en la Isla Juana (actual Cuba ), el corsario francés Jacques de Sores ataca la aldea de La Habana.
  • 1608 : en la actual Canadá, Samuel de Champlain funda la villa de Quebec.
  • 1620 : se firma el Tratado de Ulm entre representantes de la Liga Católica y de la Unión Protestante. De acuerdo a los términos del acuerdo, la Unión Protestante declara su neutralidad y abandona su apoyo a Federico V del Palatinado.
  • 1642 : acaba la Batalla de Barcelona , episodio de la Guerra de los Segadores. Batalla entre las flotas francesa y española. El grupo español se retiraría a Mallorca para hacer reparaciones.
  • 1702 : en el marco de la Guerra de Sucesión Española , Austria ―partidaria de Carlos VI ―, declara la guerra a Francia y España ―partidarias de Felipe V ―.
  • 1754 : se produce la Batalla de Great Meadows , enfrentamiento de la guerra franco-india que se desarrolló el 3 de julio de 1754 en el oeste del Estado de Pensilvania.
  • 1767 : el marinero Robert Pitcairn ―que pertenecía a la expedición comandada por Philip Carteret ― redescubre las islas Pitcairn (que habían sido avistadas por el portugués Pedro Fernández de Quirós y su tripulación, el 26 de enero de 1606 ).
  • 1775 : en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos , George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra.
  • 1778 : el reino de Prusia le declara la guerra al Sacro Imperio Romano Germánico (actual Austria).
  • 1778 : en la aldea de Wyoming (que no se debe confundir con el estado de Wyoming , en el oeste de Estados Unidos), a unos 200 km al oeste de la villa de Nueva York ―en el marco de la guerra de independencia estadounidense ― las fuerzas británicas matan a unas 360 personas en la masacre del valle de Wyoming.
  • 1808 : Napoleón Bonaparte cede los reinos de España e Indias a su hermano José.
  • 1810 : en Colombia , grito de independencia de Cali. Dando inicio del tratado de las Ciudades Amigas del Valle del Cauca que reunía a Cali, Cartago , Toro , Buga , Anserma y Caloto.
  • 1844 : son matados los dos últimos ejemplares de alca gigante ( Pinguinus impennis ).
  • 1848 : en las Indias danesas occidentales (hoy en día Islas Vírgenes), Peter von Scholten libera esclavos en la culminación de un plan de liberación de esclavos que duró más de un año.
  • 1849 : los franceses entran en Roma para restablecer al papa Pío IX en el poder, lo que supone el mayor obstáculo para la unificación italiana.
  • 1863 : en el marco de la Guerra de Secesión , se libra el último día de la batalla de Gettysburg , que culmina con la carga de Pickett.
  • 1866 : el ejército prusiano derrota a los austriacos en la batalla de Sadowa , en el marco de la Guerra de las Siete Semanas.
  • 1884 : Dow Jones and Company publica el primer stock average.
  • 1886 : Karl Benz patenta oficialmente el Benz Patent Motorwagen, el primer automóvil autopropulsado.
  • 1890 : en Estados Unidos , Idaho es admitida como el Estado número 43.
  • 1898 : a la salida de la bahía de Santiago de Cuba ―en el marco de la Guerra Hispano-Estadounidense ― los estadounidenses hunden la escuadra de seis barcos mandada por el almirante Pascual Cervera.
  • 1905 : en Francia se vota la ley de separación de la Iglesia y el Estado.
  • 1906 : en la ciudad de Oruro ( Bolivia ) se crea la Escuela de Minas, posteriormente conocida como Facultad Nacional de Ingeniería.
  • 1927 : en la localidad de Cerro Chato ( Uruguay ), en un plebiscito sufragan las mujeres por vez primera en América del Sur.
  • 1940 : en el puerto militar de Mazalquivir (Argelia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial ―, la marina británica (Royal Navy) destruye una gran escuadra de la Francia de Vichý en la batalla de Mazalquivir.

La ciudad de Minsk luego de ser capturada por los alemanes, en julio de 1941.

  • 1941 : en el marco de la Segunda Guerra Mundial , acaba la Batalla de Białystok-Minsk que acaba con la destrucción de dos ejércitos soviéticos completos por la blitzkrieg alemana.
  • 1944 : en Bielorrusia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial ― la ciudad de Minsk es liberada del control nazi por las fuerzas soviéticas en la Operación Bagration.
  • 1952 : Estados Unidos aprueba la Constitución de Puerto Rico.
  • 1955 : En las elecciones presidenciales, por primera vez en México , las mujeres acuden a las urnas a emitir su voto.
  • 1959 : en La Habana (Cuba), el Consejo de Ministros ―en el marco del inicio de la Revolución cubana (enero de 1959)― acuerda la rebaja del 25 % a los precios de los libros de texto.
  • 1962 : el presidente De Gaulle anuncia que Francia reconoce la independencia de Argelia , con lo que finaliza oficialmente la Guerra de independencia.
  • 1967 : en Japón se transmite el primer capítulo de la serie Señorita Cometa
  • 1970 : en el Macizo del Montseny (Cataluña) sucede el accidente del Comet 4 de Dan Air , dejando un saldo de 112 víctimas).
  • 1976 : en el aeropuerto de Entebbe , cerca de Kampala ( Uganda ), las Fuerzas de Defensa de Israel realizan la Operación Entebbe , en la cual matan a cuatro terroristas palestinos quienes mantenían 105 rehenes israelíes.
  • 1976: en España ―tras el final de la Dictadura de Franco ―, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno.
  • 1977 : se crea en España Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea (HASI), partido considerado habitualmente como el brazo político de la organización terrorista ETA militar.
  • 1985 : en Estados Unidos se estrena la película Back to the Future , uno de los filmes más exitosos en la historia del cine.
  • 1986 : tercer día de la visita del papa Juan Pablo II a Colombia. visita Cali , se lleva a cabo la Coronación a la Virgen de las Mercedes en el parque de La Caña y Encuentro programado con los niños colombianos en el Seminario Mayor de Cali.
  • 1988 : el crucero estadounidense Vincennes dispara misiles contra un avión civil iraní Airbus ( Vuelo 655 de Iran Air ). Mueren los 290  ocupantes. El vicepresidente George W. Bush condecorará al responsable del crucero, y afirmará: «No me importa lo que digan los hechos: nunca me disculparé por Estados Unidos. ] La vida continúa». [ 1 ] ​
  • 1988: en Venezuela inicia transmisiones el canal Televen.
  • 1988: en Colombia se inaugura el canal regional Telepacífico.
  • 1992 : en la ciudad de Oro Verde ( Argentina ) egresan ocho bioingenieros , la primera colación de la Facultad de Ingeniería perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Desde entonces en esta fecha se celebra en Argentina el Día del Bioingeniero.
  • 1993 : en el departamento de Quiché ( Guatemala ) es asesinado a balazos Jorge Carpio Nicolle (candidato a la presidencia), junto con tres miembros del UCN durante una gira política por el occidente del país.
  • 1997 : en el astillero de Valencia mueren 18 trabajadores en un accidente tras una explosión de combustible en el barco Proof Spirit. [ 2 ] ​
  • 1998 : lanzamiento de la sonda japonesa Nozomi a Marte , pero meses más tarde no logrará entrar en órbita marciana.
  • 1999 : en Mallorca ( islas Baleares ), se inaugura el estadio de Son Moix.
  • 2002 : lanzamiento de la sonda espacial Contour , que dejará de funcionar unas semanas después.
  • 2004 : en España: el secretario general del PSOE , José Luis Rodríguez Zapatero , es reelegido con el 95 % de los delegados en el congreso federal de su partido.
  • 2005 : en España entra en vigor la legislación que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • 2006 : en Valencia , España , mueren 43 personas en un accidente en el metro y 150 pasajeros son evacuados.
  • 2007 : el equipo suizo Alinghi gana la 32. ª edición de la Copa América de vela celebrada en Valencia (España) en la séptima regata.
  • 2008 : en El Salvador ocurre la tragedia de la colonia Málaga con 31 muertos. [ 3 ] ​
  • 2009 : en América Latina (Latinoamérica), el Canal Jetix Cesa sus transmisiones, emitiendo por primera y última vez la película de Open Season: Amigos Salvajes
  • 2013 : en El Cairo (Egipto), las fuerzas armadas derrocan al presidente Mohamed Morsi después de cuatro días de protestas populares. Adly Mansour (presidente de la Corte Suprema) es declarado presidente.
See also:  En Que Consistio El Plan De Convertibilidad En Argentina?

¿Qué procer nació el 3 de junio?

Manuel Belgrano
Nacimiento 3 de junio de 1770 Buenos Aires, Virreinato del Perú
Fallecimiento 20 de junio de 1820 (50 años) Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata
Causa de muerte hidropesía
Sepultura Convento de Santo Domingo (Buenos Aires)

.

¿Quién nació el 03 de junio?

Nacimiento – Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, ciudad que sería, seis años después, capital del virreinato del Rio de la Plata.

¿Qué pasa el 3 de junio 2022?

Día Mundial de la Bicicleta 2022 El Día Internacional de la Bicicleta (Bicycle Day) se celebra el 3 de junio de 2022, todos los años.

¿Qué se celebra el 4 de junio en la Argentina?

Nacimientos [ editar ] –

  • 1394 : Felipa de Inglaterra , reina consorte inglesa (f. 1430).
  • 1489 : Antonio de Lorena , aristócrata francés (f. 1544).
  • 1515 : Chiara Matraini , poetisa italiana (f. 1604).
  • 1604 : Claudia de Médici , aristócrata austriaca (f. 1648).
  • 1655 : Tomás de Cori , religioso y santo italiano (f. 1729).
  • 1694 : François Quesnay , economista y filósofo francés (f. 1774).
  • 1704 : Benjamin Huntsman , inventor y relojero británico (f. 1776).
  • 1738 : Jorge III , Rey de Inglaterra (f. 1820).
  • 1742 : Jordán de Asso , naturalista, jurista e historiador español (f. 1814).
  • 1749 : Adolfo Ypey , botánico neerlandés (f. 1822).
  • 1754 : Franz Xaver von Zach , astrónomo alemán (f. 1832).
  • 1756 : Jean-Antoine Chaptal , químico y estadista francés (f. 1832).
  • 1775 : Francesco Molino , compositor y guitarrista italiano (f. 1847).
  • 1789 : Friedrich Boie , científico alemán (f. 1870).
  • 1801 : Mijaíl Pávlovich Bestúzhev-Riumin , militar y revolucionario ruso (f. 1826).
  • 1806 : Agustín María Acevedo Rodríguez , escritor mexicano (f. 1874).
  • 1816 : Dorotea de Chopitea , laica salesiana chilena (f. 1891).
  • 1818 : Élie-Abel Carrière , botánico francés (f. 1896).
  • 1821 : Apolón Máikov , poeta ruso (f. 1897).
  • 1831 : José Ruperto Monagas , político venezolano (f. 1880).
  • 1833 : Garnet Wolseley , militar británico (f. 1913).
  • 1834 : Paul Friedrich August Ascherson , botánico alemán (f. 1913).
  • 1843 : Charles Conrad Abbott , arqueólogo estadounidense (f. 1919).
  • 1845 : Žemaitė , escritora lituana (f. 1921).
  • 1862 : Teresa Claramunt , anarquista española (f. 1931).
  • 1867 : Carl Gustaf Emil Mannerheim , militar y aristócrata finlandés, presidente entre 1944 y 1946 (f. 1951).
  • 1877 : Heinrich Otto Wieland , químico alemán, premio nobel de química en 1927 (f. 1957).
  • 1880 : Nicolás Achúcarro , médico y neurocientífico español (f. 1918).
  • 1881 : Natalia Goncharova , pintora rusa (f. 1962).
  • 1882 : John Bauer , ilustrador sueco (f. 1918).
  • 1885 : Arturo Rawson , militar y dictador argentino, segundo presidente de facto de su país (f. 1952).
  • 1885: Louis Burt Mayer , productor de cine estadounidense de origen ruso, fundador de la Metro Goldwyn Mayer (f. 1957).
  • 1887 : Ray Strachey , ensayista, biógrafa y sufragista inglesa (f. 1940).
  • 1889 : Beno Gutenberg , sismólogo alemán (f. 1960).
  • 1895 : Dino Grandi , político fascista italiano (f. 1988).
  • 1898 : Virgulino Ferreira da Silva , bandolero brasileño (f. 1938).
  • 1903 : Yevgueni Mravinski , director de orquesta y músico soviético (f. 1988).
  • 1904 : Georges Canguilhem , filósofo francés (f. 1995).
  • 1905 : Emilio García Gómez , filólogo, arabista y académico español (f. 1995).
  • 1907 : Rosalind Russell , actriz estadounidense (f. 1976).
  • 1908 : Alejandro Villanueva , futbolista peruano (f. 1944).
  • 1910 : Anton Dermota , tenor austriaco nacido en Eslovenia (f. 1989).
  • 1911 : Milovan Đilas , político comunista y escritor yugoslavo (f. 1995).
  • 1912 : Robert Jacobsen , artista danés (f. 1993).
  • 1912: Pilar López Júlvez , bailarina y coreógrafa española (f. 2008).
  • 1916 : Adriana García Roel , escritora y profesora mexicana (f. 2003).
  • 1916: Robert F. Furchgott , químico estadounidense, premio nobel de medicina en 1998 (f. 2009).
  • 1918 : José Llopis Corona , futbolista español (f. 2011).
  • 1920 : Fedora Barbieri , mezzosoprano italiana (f. 2013).
  • 1920: Alejandro Obregón , pintor colombiano (f. 1992).
  • 1921 : Bobby Wanzer , baloncestista estadounidense (f. 2016).
  • 1922 : Angélica López Gamio , actriz argentina (f. 2011).
  • 1924 : Antoni Ramallets , futbolista español (f. 2013).
  • 1924: Dennis Weaver , actor estadounidense (f. 2006).
  • 1925 : Antonio Puchades , futbolista español (f. 2013).
  • 1925 : Nicomedes Santa Cruz , periodista, poeta y decimista peruano (f. 1992).
  • 1928 : Ruth Westheimer , doctora y escritora estadounidense de origen alemán.
  • 1929 : Károlos Papulias , político griego, presidente de Grecia entre 2005 y 2015 (f. 2021).
  • 1929: Salomón Hakim , médico colombiano (f. 2011).
  • 1932 : John Drew Barrymore , actor estadounidense (f. 2004).
  • 1932: Oliver Nelson , músico estadounidense de jazz (f. 1975).
  • 1932: Pepe Abad , locutor chileno de origen español de radio y televisión. (f. 1980).
  • 1934 : Seamus Elliott , ciclista irlandés (f. 1971).
  • 1936 : Bruce Dern , actor estadounidense.
  • 1937 : Freddy Fender , cantante estadounidense (f. 2006).
  • 1938 : Carlos Sahagún , poeta español (f. 2015).
  • 1942 : José María Íñigo , periodista español (f. 2018).
  • 1943 : Antonio Santos , dramaturgo, cantante, bailarín y actor español-ecuatoriano (f. 2016).
  • 1943: Víctor Hugo Morant , actor colombiano.
  • 1947 : Viktor Klima , político austriaco, Canciller de Austria entre 1997 y 2000.
  • 1948 : Paquito D’Rivera , músico cubano de jazz.
  • 1948: Cris Manzano (Omar Ángel Miano), cantante argentino.
  • 1951 : Víctor Hugo Cárdenas , político boliviano.
  • 1952 : Bronislaw Komorowski , político polaco, Presidente de Polonia entre 2010 y 2015.
  • 1953 : Linda Lingle , política estadounidense.
  • 1953: Paul Samson , guitarrista británico, de la banda Samson (f. 2002).
  • 1955 : Enric Grant Val , político y sindicalista español.
  • 1957 : Mario Bedera , político español.
  • 1958 : Tito Nieves , cantante puertorriqueño.
  • 1958: Henry Jenkins , académico estadounidense de los medios de comunicación.
  • 1959 : Carlos Cardús , piloto de motos español.
  • 1962 : Zenon Jaskuła , ciclista polaco.
  • 1962: Trinidad Jiménez , política española.
  • 1963 : Elvia Ardalani , escritora, poetisa y narradora mexicana.
  • 1965 : Michael Doohan , piloto de motociclismo australiano.
  • 1966 : Cecilia Bartoli , mezzosoprano italiana.
  • 1966: Vladimir Voevodsky , matemático ruso.
  • 1968 : Niurka Montalvo , atleta cubana nacionalizada española.
  • 1969 : Robert Pérez , beisbolista venezolano.
  • 1970 : Richie Hawtin , músico y DJ canadiense.
  • 1970: Izabella Dorota Scorupco , modelo y actriz sueca.
  • 1970: David Barrufet , balonmanista español.
  • 1970: El Barrio (José Luis Figuereo Franco), cantautor español.
  • 1971 : Joseph Kabila , político congoleño, presidente del Congo entre 2001 y 2019.
  • 1971: Noah Wyle , actor estadounidense.
  • 1971: Tony McCarroll , baterista británico, de la banda Oasis.
  • 1972 :
    • Nikka Costa , cantante estadounidense.
    • Joe Hill , escritor y creador de cómics estadounidense.
  • 1973 : Daisuke Hirakawa , actor de voz y cantante japonés.
  • 1975 : Russell Brand , comediante, presentador de radio y televisión y actor británico.
  • 1975: Angelina Jolie , actriz estadounidense.
  • 1976 : Nenad Zimonjić , tenista serbio.
  • 1976: Alekséi Navalni , político ruso.
  • 1976: Tim Rozon , actor canadiense.
  • 1977 : Alexander Manninger , futbolista austriaco.
  • 1978 : Vanesa Romero , modelo, presentadora y actriz española.
  • 1979 : Iván Moreno y Fabianesi , futbolista argentino de origen español.
  • 1979: Naohiro Takahara , futbolista japonés.
  • 1980 : Pablo Nieto , motociclista español.
  • 1981 : Giourkas Seitaridis , futbolista griego.
  • 1981: Michael Thomas , baterista galés, de la banda Bullet For My Valentine.
  • 1981: T. Miller , actor estadounidense.
  • 1983 : Emmanuel Eboué , futbolista marfileño.
  • 1983: Guillermo García López , tenista español.
  • 1983: Koffi Ndri Romaric , futbolista marfileño.
  • 1983: Iván Salazar , futbolista colombiano.
  • 1984 : Hernán Pellerano , futbolista argentino.
  • 1984: Rainie Yang , actriz y cantante taiwanesa.
  • 1985 : Evan Lysacek , patinador artístico estadounidense.
  • 1985: Lukas Podolski , futbolista alemán.
  • 1985: Bar Refaeli , modelo israelí.
  • 1985: Nadia Ghulam , escritora afgana.
  • 1988 : Li Man , actriz china.
  • 1988: Lucas Pratto , futbolista argentino.
  • 1988: Stanislaw Drahun , futbolista bielorruso.
  • 1990 : Zac Farro , baterista y cantante estadounidense, exmiembro de la banda Paramore.
  • 1990: Evan Spiegel , empresario y multimillonario estadounidense.
  • 1991 : Rajiv van La Parra , futbolista neerlandés.
  • 1992 : Dino Jelusić , cantante croata.
  • 1993 : Juan Iturbe , futbolista argentino.
  • 1993: Jaime Fernández Bernabé , baloncestista español.
  • 1994 : Tiago da Rocha , futbolista brasileño, víctima del Vuelo 2933 de LaMia (f. 2016).
  • 1994: Chiaki Kobayashi , seiyū japonés.
  • 1996 : Meikayla Moore , futbolista neozelandesa.
  • 1997 : Lin Liangming , futbolista chino.
  • 1997: Jonathan Lewis , futbolista estadounidense.
  • 1997: Sergio Pérez Jaén , futbolista español.
  • 1997: Lauri Ala-Myllymäki , futbolista finlandés.
  • 2001: Choerry , cantante surcoreana y miembro de LOONA
  • 2012ː Vivien Lyra Blair , actriz estadounidense

¿Qué se celebra el 3 de junio en la Iglesia Católica?

– Corpus Christi en tiempos de pandemia –

El Corpus Christi , conocido igualmente como Cuerpo de Cristo, Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo , se conmemora como una eucaristía para adorar la presencia de Jesús. Es una festividad móvil de la religión católica, contemplada en el calendario litúrgico. Se celebra el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, la cual se lleva a cabo el domingo siguiente a Pentecostés (sesenta días después del Domingo de Resurrección). Representa el cuerpo de Cristo.

¿Qué se celebra el 3 de julio en todo el mundo?

Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran el nacimiento de un referente de la literatura, el estreno de una famosa saga y el récord de vuelo de una aeronave – 3 de julio de 2021 00:01 LA NACION 3 De Junio Que Se Celebra En Argentina Efemérides del 3 de julio: hoy cumple años el actor Tom Cruise Alex Edelman / AFP El 3 de julio es una fecha en que se recuerdan diversos acontecimientos trascendentes para el país y el mundo. Un día como hoy se conmemoran el Día del Locutor en la Argentina, el Día del Bioingeniero y el Día Mundial del Síndrome de Rubinstein Taybi (SRT). Además, la fecha coincide con un precedente en la historia política de la región: las mujeres votan por primera vez en América Latina en Cerro Chato, un pueblo de Uruguay.

  • 1883 – Nace el escritor Franz Kafka, autor de novelas como “El proceso” y “El castillo”.
  • 1927 – Las mujeres votan por primera vez en América Latina en un plebiscito en Cerro Chato, Uruguay.
  • 1933 – Muere Hipólito Yrigoyen, quien fue presidente de la Nación argentina en 1916 y 1928.
  • 1946 – Se estrena ” El ciudadano Kane ” en París, famosa película de Orson Welles considerada una de las mejores de la historia del cine.
  • 1962 – Nace el actor Tom Cruise.
  • 1964 – Nace el conductor de radio y productor argentino Mario Pergolini , quien se destacó en su conducción del programa “CQC: Caiga quien caiga”.
  • 1969 – Muere Brian Jones, músico integrante de The Rolling Stones.
  • 1971 – Muere Jim Morrison, cantante de The Doors.
  • 1971 – Nace en Australia Julian Assange, fundador de “WikiLeaks”, concurrida página de filtraciones.
  • 1985 – Se estrena la primera película de la saga de “Volver al Futuro”, considerada una de las más exitosas de la historia.
  • 2015 – Aterriza en las islas de Hawai el avión Solar Impulse II , batiendo el récord mundial de distancia para un avión propulsado con energía solar.
  • Se celebra el Día del Locutor en Argentina, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.
  • Se celebra el Día del Bioingeniero en Argentina, en conmemoración a la primera colación de la Universidad Nacional de Entre Ríos en 1992.
  • Se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Rubinstein Taybi (SRT), descubierto en 1963 por el pediatra Jack Rubinstein y el radiólogo Hooshang Taybi.
See also:  Como Ser Diputado En Argentina?

LA NACION.

¿Qué se celebra el 4 de julio en la Argentina?

Acontecimientos [ editar ] –

  • 362 a. : en el centro de la península del Peloponeso , los tebanos , liderados por Epaminondas , derrotan a los espartanos en la batalla de Mantinea.
  • 414 : el emperador Teodosio II (13) le entrega el poder a su hermana mayor Aelia Pulqueria , quien reinará como regente y se proclama Augusta del Imperio romano de Oriente.
  • 836 : el Ducado de Benevento y el Ducado de Nápoles firman el tratado de paz Pactum Sicardi.
  • 993 : en Augsburgo ( Alemania ), la Iglesia católica realiza su primera canonización y proclama santo al obispo Ulrico de Augsburgo (890-973), fallecido veinte años antes.
  • 1054 : los aborígenes americanos, los árabes, los chinos y los japoneses dejan registros de que observaron una supernova. Durante 22  meses permanece tan brillante que puede verse de día. Los restos formarán la nebulosa del Cangrejo.
  • 1187 : en la batalla de los Cuernos de Hattin , las tropas de Saladino , Sultán de Egipto , vencen a los ejércitos cruzados, dirigidos por el francés Guy de Lusignán (rey de Jerusalén ). Termina la ocupación europea de Jerusalén.
  • 1453 : en la plaza de Breslavia ( Polonia ) 41 judíos son quemados vivos públicamente.
  • 1574 : el capitán Luis de Fuentes y Vargas funda la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa (o Tarija), en lo que actualmente pertenece al sur de Bolivia.
  • 1776 : en Filadelfia ( Pensilvania ), los delegados de las 13 colonias británicas reunidos en el Congreso Continental aprueban la Declaración de la Independencia. Las colonias darán origen a Estados Unidos. (Véase Historia de la independencia de Estados Unidos ).
  • 1810 : en Colombia , grito de independencia de Pamplona.
  • 1811 : en Chile se realiza el Primer Congreso Nacional , presidido por Juan Antonio Ovalle.
  • 1811 : se funda en España el Supremo Consejo de Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
  • 1818 : en el río Queguay Chico ( Uruguay ) ―en el marco de la invasión luso-brasileña ―, las fuerzas uruguayas de Fructuoso Rivera y de José Artigas vencen a los brasileños de Bento Manuel Ribeiro en la batalla del Queguay Chico.
  • 1824 : se establece la Constitución de la Provincias Unidas del Centro de América.
  • 1831 : en Boston (Estados Unidos), Samuel Francis Smith escribe ” My Country, ‘Tis of Thee ” para las fiestas de la independencia.
  • 1832 : en la actual Argentina , la provincia de Salta adhiere al Pacto Federal.
  • 1851 : en Chile se inaugura el ferrocarril entre Copiapó y Caldera. Fue el segundo tren de Sudamérica.
  • 1855 : en el distrito de Brooklyn (Nueva York) se publica la primera edición del poemario Leaves of Grass , de Walt Whitman.
  • 1862 : Lewis Carroll le cuenta a Alice Liddell un cuento que más tarde se convertirá en Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas.

La destrucción de Ulundi.

  • 1879 : Ulundi (capital de Zululandia ) es capturada e incendiada por las tropas británicas. El rey Cetshwayo huye, y termina la guerra anglo-zulú.
  • 1881 : en Alabama (Estados Unidos) se abre el Instituto Tuskegee , donde se realizará el experimento Tuskegee.
  • 1886 : el Gobierno de Francia ofrece la Estatua de la Libertad al pueblo de Estados Unidos.
  • 1903 : termina oficialmente la guerra filipino-estadounidense , dejando un saldo de más de un millón de hombres, mujeres y niños filipinos muertos.
  • 1903: la británica Dorothy Levitt es la primera mujer que compite en una carrera de automóviles.
  • 1904 : en Asunción del Paraguay se funda el colegio católico privado San José.
  • 1906 : en la ciudad de Oruro ( Bolivia ) se crea la Escuela de Minas, posteriormente conocida como Facultad Nacional de Ingeniería.
  • 1910 : en Reno (Estados Unidos) el boxeador afroestadounidense Jack Johnson noquea al boxeador supremacista blanco Jim Jeffries , lo que dispara una serie de atentados en todo el país; mueren unas 20 personas afroamericanas, y cientos resultan heridas.
  • 1911 : en el noreste de Estados Unidos sucede una ola de calor , con picos de 41  °C (el récord histórico hasta la actualidad). En once días morirán 380 personas (solo en la ciudad de Nueva York murieron 146 personas y 600 caballos).
  • 1912 : en Argentina se institucionaliza el Movimiento Scout.
  • 1918 : en el Imperio otomano el sultán Mehmed VI asciende el trono.
  • 1946 : Filipinas se independiza de Estados Unidos.
  • 1960 : Hawái se convierte en territorio de Estados Unidos.
  • 1961 : en la aldea de Pacheco, cerca del municipio cubano de Manatí ( provincia de Las Tunas ), un grupo de «bandidos» cubanos liderados por el terrorista Pablo Tuto Pupo Cruz ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA  estadounidense― asesinan al miliciano Lorenzo Dalis Negret. [ 1 ] ​
  • 1961: en París, el historietista belga Hergé prepublica el libro Las joyas de la Castafiore.
  • 1961: en Langreo (España) nace el club Unión Popular de Langreo tras fusionarse el Racing de Sama con el Círculo Popular de La Felguera.
  • 1973 : la Comunidad del Caribe es fundada.
  • 1976 : en el aeropuerto de Entebbe , cerca de Kampala ( Uganda ), las Fuerzas de Defensa de Israel realizan la Operación Entebbe , en la que matan a cuatro terroristas palestinos que mantenían a 105 rehenes israelíes.
  • 1976: en Buenos Aires ( Argentina ), la dictadura de Videla asesina a tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos.
  • 1987 : en Francia , un tribunal condena a cadena perpetua a Klaus Barbie (el Carnicero de Lyon , principal de la Gestapo ) por crímenes contra la humanidad.
  • 1991 : en Colombia , la Asamblea Nacional Constituyente promulga la nueva Constitución.
  • 1994 : España sufre una ola de calor. Murcia registra 47,2 °C de temperatura máxima, la más alta registrada en las capitales de provincia españolas. Récord también en Alicante con 41,4 °C.
  • 1996 : en Los Ángeles (Estados Unidos), el informático indio Sabir Bhatia (27) lanza el sitio web Hotmail. com , el primer correo electrónico gratuito. Un año y medio después (el 31 de diciembre de 1997 ) lo venderá a la empresa Microsoft por 400 millones de dólares estadounidenses.
  • 1997 : la sonda espacial Mars Pathfinder de la NASA toma contacto con la superficie de Marte.
  • 1997: el concejo de Bimenes ( España ) es el primero que declara la oficialidad de la lengua asturiana dentro de su territorio, originando una reacción en cadena entre varios municipios asturianos.
  • 1997: en Colombia se promulga la Ley de la Juventud (ley 375 del 4 de julio de 1997) y se declara este como el Día Nacional de Juventud.
  • 1999 : Se inicia la transmisión Canal N en televisión peruano.
  • 2001 : enfrentamientos armados en la cárcel La Modelo de Bogotá , Colombia. 10 muertos y 15 heridos.
  • 2003 : Hilmar Örn Hilmarsson es ordenado en una ceremonia formal como allsherjargoði del Ásatrúarfélagið.
  • 2004 : la selección griega de fútbol gana su primera Eurocopa en el Estádio da Luz de Lisboa , derrotando en la final a los anfitriones por 0-1.
  • 2006 : Corea del Norte hace pruebas con misiles de largo y mediano alcance que despiertan alarma en la comunidad internacional. [ 2 ] ​
  • 2006 : desde Cabo Cañaveral ( Florida ) despega con éxito el Transbordador espacial Discovery ( STS-121 ).
  • 2007 : la Wikipedia en español llega a su artículo número 250 000.
  • 2007: la ciudad rusa de Sochi es seleccionada como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.
  • 2009 : en la ciudad de Panamá sucede un terremoto de magnitud 7,3 en la escala sismológica de Richter.
  • 2012 : la CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) hace público el descubrimiento de una nueva partícula subatómica que confirma con más de un 99. 99 % de probabilidad la existencia del bosón de Higgs.
  • 2014 : en la localidad india de Mathura ( Uttar Pradesh ), uno de los lugares más sagrados de la India, la organización londinense Wildlife SOS rescata un elefante que durante 50 años sufrió maltrato y estuvo atado a una cadena de pinchos. El paquidermo lloró tras el hecho. [ 3 ] ​
  • 2015 ː En Nukualofa , Tonga , Tupou VI es coronado rey.
  • 2015: La selección de fútbol de Chile gana la Copa América por primera vez en su historia, al derrotar por penales a Argentina.
  • 2016 : en España , se retira de la carrera de entrenador el marqués Vicente del Bosque en la selección de fútbol de su país.
  • 2021 : en Chile , la Convención Constitucional inicia sus labores, siendo la primera instancia democrática para la creación de un proyecto de Constitución en la historia del país.
  • 2022 : en Chile , la Convención Constitucional termina sus labores y entrega la propuesta de la nueva constitución

¿Qué santo se celebra el 3 de julio?

El santoral católico de hoy, domingo 3 de julio, homenajea a Santo Tomás, uno de los doce apóstoles de Jesús. También se le conoce como Judas Tomás Dídimo.

¿Qué hizo por la Patria Manuel Belgrano?

El 20 de junio se conmemora en nuestro país el Día de la Bandera Argentina, en homenaje a su creador Manuel Belgrano. Abogado, político y militar de nuestra patria ha sido uno de los principales dirigentes del proceso histórico que comenzó en 1810. Además de participar de la Primera Junta, estuvo al frente el Ejercito del Norte y comandó el éxodo jujeño, obtenido victorias en Tucumán y Salta.

Las ideas no se propagan solas, necesitan de actores que ayuden a difundirlas, y ese fue uno de los roles principales de Manuel Belgrano en la construcción de una nueva nación. Fue una persona comprometida con las ideas filosóficas de la Ilustración, que buscaban llevar el conocimiento y la razón a todos.

Una de las principales preocupaciones fue adoptar una identidad que afianzara tanto nuestra historia como nuestras tropas en pos de unir a todos los y las habitantes de nuestro suelo. Así fue como decidió crear, a orillas del río Paraná, una bandera celeste y blanca como emblema que acompañaría a los soldados independentistas en su lucha contra el ejército español.

La Bandera nacional fue enarbolada por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812. Aun habiendo sido uno de los hombres más dedicados por la conformación del Estado argentino, el 20 de junio de 1820 Belgrano falleció en la pobreza.

Un día como hoy es necesario recordar que desde la UIF tenemos la enorme tarea de honrar los valores que Manuel Belgrano nos legó. “Si es cierto, como lo aseguran los economistas que la repartición de las riquezas hace a la riqueza real y verdadera de un país, de un Estado entero, elevándolo al mayor grado de felicidad, mal podrá haberla en nuestras provincias cuando existiendo el contrabando y con él, el infernal monopolio, se reducirán las riquezas a unas cuantas manos que arrancan el jugo a la Patria y la reducen a la miseria”.

See also:  Que Se Conmemora El 27 De Junio En Argentina?

¿Qué es la Patria para Manuel Belgrano?

Belgrano pensó que su Patria por sus riquezas del suelo era ideal para aplicar políticas de justa distribución de las tierras y el trabajo, optimizar los sistemas de extracción, transformar las materias primas en manufacturas y desarrollar una equilibrada política monetaria que beneficiará a todos los habitantes de la.

¿Qué se celebra el julio en Argentina?

En Argentina, a los abuelos se les dedican tres jornadas al año. Al 26 de julio (Día de los Abuelos), se suma el segundo domingo de noviembre, que es Día de la Abuela, y el tercer domingo de agosto, que es el Día del Abuelo.

¿Qué se celebra en el mes de julio en Argentina?

3 DE JUNIO DIA DEL INMIGRANTE ITALIANO EN LA ARGENTINA

¿Qué se celebra el 2 de julio en Argentina?

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo – 2 de julio de 2022 – 02:19 3 De Junio Que Se Celebra En Argentina En las efemérides del 2 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo: ● 1882. Marie Bonaparte nace en Francia. Sobrina bisnieta de Napoleón, fue psicoanalista y estuvo ligada a Sigmund Freud , a quien ayudó a salir de Alemania tras el ascenso de Hitler, además de traducir sus obras al francés. Entre sus libros figuran Edgar Allan Poe: un estudio psicoanalítico , Cronos, Eros, Tanatos y La sexualidad de la mujer.

Su casamiento con el príncipe Jorge de Grecia la convirtió en miembro de la realeza europea. Murió en 1962. ● 1920. En Gualeguay nace el director de cine Fernando Ayala. Su carera se extendió durante casi cuatro décadas, desde su debut en 1955 con Ayer fue primavera hasta Dios los cría , de 1991.

Creó Aries Cinematográfica Argentina junto a Héctor Olivera. El jefe lo consagró en 1958. Luego vinieron películas como Paula cautiva , Con gusto a rabia , La fiaca , Triángulo de cuatro , Plata dulce , El arreglo y El año del conejo. Falleció en 1997. ● 1930.

  1. Nace Carlos Menem en La Rioja;
  2. Gobernador de su provincia en 1973, fue preso tras el golpe de 1976;
  3. Volvió a ser gobernador en 1983 y logró un nuevo mandato en 1987;
  4. Al año siguiente venció a Antonio Cafiero en la interna presidencial del justicialismo;

El 14 de mayo de 1989 derrotó a Eduardo Angeloz y se convirtió en presidente. Asumió seis meses antes de lo previsto, por la grave crisis económica. Menem consiguió la estabilidad económica al atar el peso al dólar. El sistema de la convertibilidad duró hasta el estallido de 2001.

Bajo su mandato se privatizaron las empresas públicas, la economía se desreguló y millones de personas cayeron en la desocupación. Indultó a los genocidas y su gobierno se caracterizó por escándalos de corrupción.

En ese período también se produjeron los atentados a la embajada de Israel y la AMIA (por este último hecho fue procesado como encubridor y absuelto ), así como la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero. Gracias al Pacto de Olivos logró la reforma constitucional de 1994, que posibilitó su reelección en 1995.

Entregó el mando a Fernando de la Rúa en 1999. Pasó casi seis meses preso por la causa del contrabando de armas a Ecuador y Croacia. Candidato en 2003, optó por no disputar el ballotage con Néstor Kirchner.

Desde 2005 hasta su muerte, el 14 de febrero de 2021 , fue senador por La Rioja y se mantuvo en la Cámara Alta pese a las condenas por Río Tercero y la venta del predio de la Rural. ●  1937. Amelia Earheart , pionera de la aviación, desaparece en el Pacífico mientras intentaba dar la vuelta al mundo en avión.

Tenía 39 años. En 1932 fue la primera mujer en cruzar sola el Atlántico, exactos cinco años después del viaje solitario de Charles Lindbergh. Su destino aún es una incógnita. El hallazgo de unos huesos en la isla Nikumaroro, en 1940, dio pie a investigaciones contradictorias sobre si esos restos son femeninos o masculinos y si, en caso de ser de mujer, corresponderían a los de la aviadora.

● 1961. Ernest Hemingway se suicida de un disparo en su casa de Ketchum, en Idaho. Nacido en Illinois en 1899, fue periodista y escritor, integrante de la llamada “generación perdida” de los años 20. Su primera novela fue Fiesta , a la que siguieron varios clásicos: Adiós a las armas (que recrea su experiencia como soldado en la Primera Guerra Mundial), Tener y no tener , Por quién doblan las campanas y El viejo y el mar (inspirada por su estadía en Cuba, le valió el Pulitzer).

Fue corresponsal en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra. Dejó una colección de notables cuentos y obtuvo el Nobel de Literatura en 1954. ● 1977. Muere Vladimir Nabokov en Montreux, Suiza. Nacido en 1899 en San Petersburgo, escribió en ruso libros como La defensa de Luzhin , La hazaña y Desesperación.

Radicado en Estados Unidos, publicó en inglés su libro más famoso y polémico: Lolita , aparecido en 1955. También escribió en su segunda lengua Pálido fuego y Ada o el ardor. Fue cuentista y destacó a la vez por sus estudios en entomología y ajedrez. Escribió el guión de la versión de Lolita que filmó Stanley Kubrick en 1962 y por ese trabajo fue candidato al Oscar.

●  1991. A los 84 años fallece el historiador José María Rosa, emblema del revisionismo. Militó en el peronismo y, tras el golpe de 1955, se exilió en Uruguay y España. Fue embajador en Paraguay durante la tercera presidencia de Perón.

Además, fundó y dirigiño la revista Línea. Entre sus obras destacan Artigas, prócer de la nacionalidad , La caída de Rosas , Rivadavia y el imperialismo financiero , La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas y los 13 tomos de su Historia Argentina , que sumaron otros volúmenes de manera póstuma.

●  1992. Un cáncer de pulmón acaba con una de las voces más extraordinarias de la historia del flamenco: Camarón de la Isla. Tenía 41 años. Nacido como José Monje Cruz en 1950 en San Fernando, Cádiz , tuvo a Paco de Lucía como acompañante en los años 70.

●  1994. El futbolista colombiano Andrés Escobar es asesinado en Medellín. Tenía 27 años y era una de las figuras de Atlético Nacional de Medellín y de la selección de Colombia. Acababa de regresar del mundial de Estados Unidos, en el que Colombia se había quedado afuera en primera ronda y él marco un gol en contra en la derrota contra el seleccionado local.

Una versión señaló que el crimen fue como consecuencia de ese gol, que habría perjudicado el mercado de apuestas ilegales entre narcotraficantes. Escobar fue increpado por un hombre vinculado al paramilitarismo, cuyo chofer acribilló al jugador.

● 1997. En Beverly Hills fallece uno de los principales actores de la era dorada de Hollywood: James Stewart. Tenía 89 años. Ganó el Oscar por The Philadelphia Story en 1940 y seis años más tarde protagonizó el clásico ¡Qué bello es vivir!. También fue el rostro de films emblemáticos de Alfred Hitchcock, como La soga , La ventana indiscreta , El hombre que sabía demasiado y Vertigo.

  • En 1959 encabezó el elenco de Anatomía de un asesinato;
  • Fue piloto de bombarderos durante la Segunda Guerra;
  • Recibió un Oscar a la trayectoria en 1985;
  • ● 2000;
  • Vicente Fox, candidato del Partido Acción Nacional, vence en las elecciones presidenciales de México y rompe la hegemonía del PRI, que gobierna ininterrumpidamente desde 1929;

Fox jura su cargo el 1º de diciembre de 2000 e inicia doce años de gobierno del PAN, los seis de su presidencia y los seis de su sucesor, Felipe Calderón. ● 2008. Ingrid Betancourt es liberada de su cautiverio a manos de las FARC por los militares colombianos.

La ex candidata presidencial había sido secuestrada en febrero de 2002. Seis años y medio después, y convertida en la rehén más famosa de la guerrilla de Colombia, recupera su libertad en el marco de la Operación Jaque, junto a otros catorce secuestrados.

El Ejército infiltra a la guerrilla y logra que los rehenes suban a helicópteros de una supuesta ONG. La noticia da la vuelta al mundo y Betancourt recibe a las pocas semanas el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Además, en la Argentina se celebra el Día de la Agricultura Nacional..

Adblock
detector