28 De Junio Que Se Celebra En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 62
28 DE JUNIO – DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGBTI.
¿Qué se celebra el 28 de junio en Argentina?
En las efemérides del 28 de junio se destacan los siguientes acontecimientos que ocurrieron en Argentina y a nivel global.
- Se celebra desde 1970 el Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), fecha que se instauró a partir de los disturbios que se suscitaron el 28 de junio del año 1969. Un grupo compuesto por travestis, gays y lesbianas resistieron mediante piedrazos y botellazos una razzia policial inesperada en un pub llamado Stonewall. Hecho que marcó el origen del movimiento de liberación homosexual. Su conmemoración tiene como objetivo primordial fomentar la tolerancia e igualdad entre las personas, sea cual sea su orientación sexual.
Miedo y estampida en el Desfile del Orgullo en Nueva York: confundieron fuegos artificiales con disparos
- 1712 – Nace el escritor, naturalista y filósofo franco-suizo Jean-Jacques Rousseau en la ciudad de Ginebra, intelectual cuyo pensamiento político se oponía a los desarrollados por Hobbes y Locke, fundadores de la teoría de la política moderna. Sus principios contribuyeron y respaldaron la Revolución Francesa de 1789.
- 1807 – Tiene lugar la última invasión inglesa al Virreinato del Río de La Plata , en la que 9. 000 milicianos derrotaron a las tropas británicas comandadas por el teniente general John Whitelocke que habían desembarcado en la actual localidad de Ensenada.
- 1865 – Nace el precursor del Partido Socialista y creador del medio gráfico La Vanguardia , Juan Bautista Justo, en el barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos Aires. Se formó en el ámbito de la medicina, en el que ejerció como cirujano, profesión en la que se destacó tras haber sido pionero de las prácticas antisépticas en las operaciones quirúrgicas y el uso de la cocaína como anestésico.
Aniversario socialista
- 1888 – En la ciudad de Buenos Aires nace la actriz dramática e hija de padres españoles Dolores Membrives Fernández, conocida artísticamente como Lola Membrives. Su trabajo la llevó a representar a los grandes dramaturgos de la escena de habla hispana tras protagonizar obras de autores renombrados como Jacinto Benavente, Federico García Lorca, Oscar Wilde, Arthur Miller y los hermanos Machado entre otras figuras de la literatura.
En los últimos años Argentina hizo grandes avances, desde la sanción de Ley de Matrimonio Igualitario a la Ley de Identidad de Género. En 1905 inició su carrera actoral en Argentina y desde 1920 hasta 1927 estuvo al frente de su propia compañía.
Finalmente, en 1949 la artista junto con su esposo español Juan Reforzo compraron el teatro cómico ubicado en Avenida Corrientes que hoy lleva el nombre de la intérprete a modo de homenaje.
- 1919 – Se firma el Tratado de Versalles , apoyado por más de 50 países, que concluyó la Primera Guerra Mundial y las ulteriores sanciones económicas severas que se le establecieron a Alemania, mediante las cuales se determinó el pago de 132 mil millones de marcos dorados en reparaciones por daños causados a la población civil durante el conflicto.
La Primera Guerra Mundial terminó hace 103 años, pero no estaba todo dicho Tratado de Versalles: Fin de la Primera Guerra Mundial
- 1926 – Nace el guionista, actor y director de cine norteamericano Mel Brooks , uno de los más exitosos de la década de 1970 y leyenda del humor, cuyos trabajos más prolíficos comercialmente fueron: El Super Agente 86 , The Twelve Chairs , History of the world y su primera película The Producers en 1967.
- 1930 – El barrio de Belgrano ve nacer a una de las dirigentes de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lidia Estela Mercedes Miy Uranga, conocida socialmente como Taty Almeida. Es la madre de Alejandro Almeida, secuestrado y desaparecido en junio del año 1975.
Hace 45 años, las Madres de Plaza de Mayo comenzaron a caminar dirigente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida
- 1937- Nace el narrador Juan José Saer en la localidad de Serodino situada en la provincia de Santa Fe, considerado uno de los más importantes literatos de Iberoamérica. Además, sus novelas El entenado, La Grande, Glosa figuran entre los mejores libros en lengua castellana.
- 1939 – Nace el compositor y músico de tango argentino Juan Carlos “Tata” Cedrón. Fue declarado como Ciudadano Ilustre de Buenos Aires en 2009 y fue condecorado con el premio Gardel en el 2011 al mejor álbum de orquesta de tango alternativo, por Corazón de piel afuera.
- 1948 – La figura estadounidense del cine Kathleen Doyle Bates, conocida como Kathy Bates, nace en Memphis, estado de Tennessee. Entre sus personajes cinematográficos más sobresalientes se encuentran sus papeles como Annie Wilkes en Misery (1990) , adaptación de un libro de Stephen King, película por la cual obtuvo el Premio Oscar a mejor actriz principal y actuó de Molly Brown en Titanic (1997).
- 1966 – El actor y guionista John Cusack nace en Illinois, Estados Unidos. Obtuvo nominaciones a los Globo de Oro y a los British Academy Film Awards por sus participaciones en los films Being John Malkovich, High Fidelity y America’s Sweethearts.
- 1971 – El CEO de la empresa constructora de vehículos Tesla y promotor de The Boring Company, Elon Musk , nace en la urbe sudafricana de Pretoria.
Empleados de SpaceX criticaron a Elon Musk y fueron despedidos Elon Musk
- 1988 – Nace la comediante y bailarina Juana Reppetto.
- 1997 – El boxeador estadounidense Mike Tyson es descalificado luego de mutilar mediante una mordida la oreja de su contrincante, Evander Holyfield en una pelea que tuvo como escenario el MGM Grand de Las Vegas ubicado en Nevada, Estados Unidos.
- 2001 – Boca Juniors consigue su cuarta Copa Libertadores de América dirigido por Carlos Bianchi al vencer en La Bombonera al cuadro mexicano de Cruz Azul con tiros desde el punto penal.
- 2006 – El cineasta argentino Fabián Bielinsky fallece en San Pablo, Brasil a la corta edad de 47 años. Su nombre se recalcó por haber sido el productor de filmes emblemáticos como Nueve reinas y El Aura.
PM También te puede interesar.
¿Qué se celebra el 28 de junio?
1712 -JEAN-JACQUES ROUSSEAU. Nace en la ciudad suiza de Ginebra el escritor, naturalista y filósofo franco-suizo Jean-Jacques Rousseau, cuyo pensamiento tuvo influencia en la Revolución Francesa de 1789. También fue uno de los inspiradores de los movimientos independentistas en Iberoamérica.
1807 – SEGUNDA INVASIÓN. Bajo el mando del teniente general John Whitelocke, unos 10. 000 soldados ingleses desembarcan en la localidad de Ensenada en la segunda y última invasión británica al Virreinato del Río de la Plata.
Las tropas inglesas terminaron derrotadas por milicianos y vecinos de Buenos Aires. 1919 – TRATADO VERSALLES. Se firma en París el Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial y fijó duros castigos económicos a la derrotada Alemania. 1930 – TATY ALMEIDA.
- Nace en el barrio porteño de Belgrano Lidia Estela Mercedes Miy Uranga,más conocida como Taty Almeida, dirigente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora;
- Es la madre de Alejandro Almeida, desaparecido tras ser secuestrado en junio de 1975 por paramilitares de la ultraderechista Alianza Anticomunista Argentina o Triple A;
1937 – JUAN JOSÉ SAER. Nace en la localidad santafesina de Serodino el escritor Juan José Saer, considerado uno de los más importantes de la literatura iberoamericana. Sus novelas “El entenado”, “La grande” y “Glosa” figuran en la lista de los mejores 100 libros de habla castellana de los últimos 25 años, realizada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos.
1942 – LA MÁQUINA. Debuta el equipo de River Plate que pasó a la historia como “La máquina”, apodada así por el periodista Eduardo Lorenzo “Borocotó”. El debut fue con una victoria por 1 a 0 ante Platense.
“La máquina” ganó diez campeonatos en la década de 1940 y se la considera una de las más notorias formaciones en la historia del fútbol. 1966 – GOLPE DE ESTADO. La autodenominada Revolución Argentina encabezada por el general Juan Carlos Onganía derroca al presidente constitucional Arturo Umberto Illia, apodado “la tortuga” por influyentes medios de prensa.
- Lo acusaban de “una inflación galopante” del 12 % anual, entre otros reproches;
- 1997 – MIKE TYSON;
- El boxeador estadounidense es descalificado por arrancar de un mordisco un trozo de la oreja de su rival Evander Holyfield en una pelea por el título mundial de los pesos pesados en Las Vegas;
Por ello, Tyson perdió también su licencia de boxeador. 2001 – BOCA JUNIORS. Con Carlos Bianchi en la dirección técnica, Boca Juniors consigue su cuarta Copa Libertadores de América al vencer 3-1 por penales al Cruz Azul mexicano en La Bombonera. Fue la segunda vez que el equipo xeneize conquistó una Copa Libertadores en forma consecutiva.
- 2006 – FABIÁN BIELINSKY;
- A los 47 años de edad muere en la ciudad brasileña de San Pablo el cineasta argentino Fabián Bielinsky, quien ganó fama por solo dos películas:: la taquillera “Nueve reinas” y “El Aura”, las únicas que filmó;
2007 – FARC. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anuncian que once de los doce diputados que tenía secuestrados desde 2002 han sido asesinados en el Valle del Cauca, dentro de la zona controlada por esa organización guerrillera, la más antigua de América Latina, 2022 – ORGULLO LGBT.
¿Qué se celebra hoy 28 de junio en Argentina 2022?
Enterate cuál es su significado. El Día del Orgullo LGBTIQ+, que se celebra el 28 de junio, fue cobrando más y más fuerza con el paso de los años y su símbolo más característico es su bandera arcoiris.
¿Qué se celebra hoy 28 de junio en Argentina 2021?
Este martes 28 de junio, en la Argentina y el resto del mundo, se llevarán a cabo distintas celebraciones por el Día Internacional del Orgullo. Conocé los detalles. Este martes 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBT. Si bien esa es la fecha establecida, desde hace un tiempo durante todo el mes de junio se llevan adelante actividades conmemorativas que buscan promover la tolerancia e igualdad. Acá te contamos el origen de esta jornada. .
¿Qué se celebra el 28 de julio en Argentina?
1750 – JOHANN S. BACH. A la edad de 65 años muere en la ciudad alemana de Leipzig el violinista y compositor Johann Sebastian Bach, considerado el máximo exponente de la música clásica barroca. Entre sus obras se destacan los Conciertos de Brandeburgo y la Tocata y fuga.
1872 – SOCIEDAD CIENTÍFICA. Se funda en Buenos Aires la Sociedad Científica Argentina, cuyo primer presidente fue Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero graduado en una universidad argentina. 1903 – SILVINA OCAMPO.
Nace en Buenos Aires la escritora y poeta Silvina Ocampo, considerada una autora fundamental de la literatura argentina del siglo XX. Ganó un premio Konex en 1984 y el de Honor de la SADE de 1992. 1914 – 1° GUERRA MUNDIAL. Comienza la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a la alianza de Alemania con Austria, Hungría e Italia con la “Triple Entente” del Reino Unido, Francia y Rusia.
- La llamada “Gran Guerra” dejó más de diez millones de muertos al concluir en 1918 con la derrota de Alemania y sus aliados;
- 1936 – NORBERTO GALASSO;
- Nace en Buenos Aires el escritor e historiador Norberto Galasso, autor de más de cincuenta ensayos, antologías, estudios históricos, políticos y diversas investigaciones;
Fue declarado “Embajador de la cultura popular argentina” en 2004. 1954 – HUGO CHÁVEZ. Nace en la ciudad venezolana de Sabaneta el militar y político Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde febrero de 1999 hasta su fallecimiento en marzo de 2013.
1955 – UBALDO SACCO. Nace en la ciudad de Buenos Aires el boxeador Ubaldo Néstor Sacco, excampeón mundial de la categoría welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo. 1977 – EMANUEL GINOBILI. Nace en la ciudad de Bahía Blanca el exbasquetbolista Emanuel Ginobili, considerado el mejor jugador de América Latina y uno de los más destacados en la historia de la NBA de EEUU, donde jugó 16 temporadas para los San Antonio Spurs.
Con la selección argentina ganó la medalla de plata en el Mundial de Indianápolis en 2002 y la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. 2022 – GENDARMERÍA NACIONAL. Se celebra el Día de la Gendarmería Nacional en conmemoración de la fecha de 1938 en la que se creó la fuerza de seguridad destinada a controlar las zonas de frontera argentinas.
¿Por qué el 28 de julio de todos los años es el Día de la Patria?
Como bien se recuerda el 28 de julio de 1821, el general del Ejército argentino José de San Martín, como parte de su expedición libertadora, proclamó la independencia de Perú en la Plaza de Armas de Lima, terminando con casi tres siglos de virreinato, es decir, el fin de la colonia española.
¿Qué se celebra el 28 y el 29 de junio?
Todos los 29 de junio son considerados feriados en todo el país para celebrar el Día de San Pedro y San Pablo; además, se conmemora el Día del Pescador, una labor ardua que realizan todos los trabajadores de este rubro.
¿Qué se celebra el 29 de junio en Argentina?
? El 29 de junio se celebra en Argentina el #DíadelCamarógrafo en homenaje al periodista y camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen.
¿Qué se celebra el 27 de junio en Argentina?
1806 – PRIMERA INVASIÓN. Tropas inglesas al mando del brigadier general William Beresford toman la ciudad de Buenos Aires. La mantuvieron ocupada durante dos meses, hasta que fueron derrotadas por milicias criollas. 1942 – VUELTA AL MUNDO, En plena II Guerra Mundial, el deportista y navegante Vito Dumas zarpa del puerto de Buenos Aires en un velero para dar la vuelta al mundo por la ruta del paralelo 40, que se llamó “los cuarenta bramadores” por el mal clima que debía atravesar.
La hazaña la concretó al cabo de 401 días de navegación en solitario. 1966 – JULIÁN WEICH. Nace en Buenos Aires el actor y conductor de radio y televisión Julián Weich, quien realizó una treintena de ciclos televisivos.
La historia al día: efemérides del 28 de junio
Es embajador de buena voluntad de la UNICEF 1980 – MASACRE USTICA. El vuelo 870 de la aerolínea italiana Itavia explota sobre el mar Tirreno, lo que causó la muerte de 80 personas en la llamada “Masacre de Ustica”, por el nombre de la isla cercana a la caída del avión.
La tragedia fue atribuida a un misil lanzado por error por Francia, pero luego se determinó que se debió a la explosión de una bomba colocada en un baño del avión. 1982 – FERRO CAMPEÓN. Dirigido por Carlos Timoteo Griguol, el equipo de Ferrocarril Oeste se consagra campeón invicto del Nacional de 1982, al vencer a Quilmes por 2-0.
Fue el primer campeonato del club de Caballito. 1990 – JOSÉ MARRONE. A la edad de 74 años muere en Buenos Aires el popular actor y humorista José “Pepe” Marrone, al cabo de una carrera de 25 años en la televisión. Actuó además en 19 películas y grabó diez discos.
- 1991 – GABRIEL BATISTUTA;
- El delantero Gabriel Omar Batistuta debuta en la selección argentina;
- Fue en partido con empate 1-1 ante Brasil en la ciudad de brasileña Curitiba con vistas a la Copa América 1991;
“Batigol” fue máximo goleador de Argentina con 54 tantos, hasta que fue superado por Lionel Messi (86) 1991 – GUERRA DE LOS 10 DÍAS. En la ciudad eslovena de Metlika se desata la “Guerra de los Diez Días” entre el gobierno de la separatista República Socialista de Eslovenia y el de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.
El conflicto dejó 78 muertos, entre ellos varios periodistas, y 500 heridos. 1994 – DOPING POSITIVO. Luego de la victoria de Argentina ante Nigeria por 2-1 en el Mundial de EEUU ‘94, la Asociación Internacional de Federaciones de Fútbol suspende a Diego Maradona por 15 meses por dopaje positivo de efedrina.
“Me cortaron las piernas”, insistió Maradona al negar haber consumido drogas prohibidas 2001 – EXPLOSIÓN RÍO TERCERO. La Fiscalía pide la prisión preventiva para el expresidente Carlos Menem como cómplice de las explosiones intencionales en la fábrica de armas de la Río Tercero que causaron siete muertos y 350 heridos en esa ciudad cordobesa.
El siniestro fue atribuido a la intención de borrar las pruebas del tráfico ilegal de armas a Ecuador y Croacia. 2022 – SORDO CEGUERA. Se celebra el “Día Internacional de la Sordoceguera”, instituido desde 1989 en homenaje al natalicio de la escritora estadounidense Helen Keller, la primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad.
2022 – TRABAJADOR ESTATAL. Se celebra el Día Internacional del Trabajador Estatal instituido en 1978 por la Organización Internacional del Trabajo. La fecha se adoptó en la Argentina en 1987 para honrar la labor de los trabajadores de la Administración Pública..
¿Qué se celebra en el mes de junio en Argentina?
Acontecimientos en junio [ editar ] – Junio, Les Très Riches Heures du duc de Berry.
- El 2 de junio , Día Internacional de la Trabajadora Sexual.
- El 2 de junio, Argentina conmemora el día del Bombero Voluntario Argentino.
- El 2 de junio, Italia celebra la fiesta de la República Italiana. [ 2 ]
- El 5 de junio , se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. [ 3 ]
- El 7 de junio se conmemora la batalla de Arica.
- El 7 de junio se celebra el día de la Bandera del Perú. [ 4 ]
- El 13 de junio se celebra el día de San Antonio de Padua. [ 5 ]
- El 17 de junio se celebra el día del padre en El Salvador y Guatemala.
- El 20 o 21 de junio es, en el hemisferio norte , el solsticio de verano , y en el hemisferio sur , el solsticio de invierno. [ 6 ]
- El 21 de junio es el Año Nuevo Aymara en Bolivia. [ 7 ]
- El 23 de junio se celebra el día del padre en Nicaragua. [ 8 ]
- El 24 de junio , se celebran las Hogueras de San Juan , muy popular en algunos lugares del mundo. Es tradicional la quema de trastos viejos, muñecos o monumentos de cartón y corcho. [ 9 ]
- El 24 de junio se celebra el Inti Raymi o la Fiesta del Sol en algunas zonas de los países andinos. Se celebra en varias comunidades, entre ellas la principal es la de Cusco. [ 10 ]
- El tercer domingo del mes en Chile , Panamá , Paraguay , Argentina , Perú , Costa Rica , Colombia , Ecuador , México y Venezuela se celebra el Día del Padre. [ 11 ]
- El 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista.
- El 24 de junio de 1821 tuvo lugar la batalla de Carabobo , la cual fue decisiva en la liberación de Caracas , así como la del resto del territorio venezolano. [ 12 ]
- El 28 de junio de 1914 en Bosnia y Herzegovina el Archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa Sofía son asesinados por un nacionalizado serbio llamado Gavrilo Princip en su carruaje mientras daban un desfile.
- El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT
- El 28 de junio se celebra el día de Santa Vincenza Gerosa que fundó la orden de “Las Hermanas de la Caridad de Lovere “.
- El 29 de junio se celebra el día de San Pedro y San Pablo.
¿Qué se celebra el 29 de junio?
1896 – PETRONA DE GANDULFO. Nace en la localidad santiagueña de La Banda la cocinera Petrona Carrizo de Gandulfo, pionera de los programas culinarios en la televisión argentina. El “Libro de Doña Petrona” es uno de los más vendidos en el país. 1900 – SAINT EXUPÉRY.
Nace en la ciudad francesa de Lyon el aviador y escritor Antoine de Saint Exupéry, autor de la famosa novela “El Principito”. Publicó doce obras. 1929 – PENICILINA. El médico escocés Alexander Fleming anuncia en el British Journal of Experimental Pathology el descubrimiento de la penicilina, primer antibiótico medicinal.
Fleming había descubierto la penicilina en 1928, pero fue subestimado por sus colegas. Recibió el Premio Nobel de Medicina de 1945. 1966 -JUAN C. ONGANÍA. El general Juan Carlos Onganía asume su presidencia de facto en nombre de la autodenominada “Revolución Argentina” y luego de derrocar al presidente constitucional Arturo Umberto Illia 1974 – MARTÍNEZ DE PERÓN.
La vicepresidente María Estela Martínez de Perón asume provisionalmente la jefatura del Estado a causa de los problemas de salud de su marido, el presidente y general Juan Domingo Perón 1975 – INDEPENDIENTE CAMPEÓN.
En partido definitorio, Independiente de Avellaneda gana su sexta Copa Libertadores, la cuarta de forma consecutiva, al vencer 2-0 al chileno Unión Española en el estadio Defensores del Chaco de Asunción del Paraguay. Los goles del “Rojo” los marcaron Ricardo Ruíz Moreno y Daniel Bertoni.
1986 – ARGENTINA CAMPEÓN. La selección nacional gana su segunda Copa del Mundo al vencer a Alemania por 3-2 en la final del Mundial México ‘86 de la mano de Diego Armando Maradona y Carlos Salvador Bilardo como director técnico.
1987 – JUAN D. PERÓN. Es profanada la tumba del expresidente Juan Domingo Perón en el cementerio del barrio porteño de Chacarita. A sus restos le amputaron las manos en un hecho que conmovió a la opinión pública y no fue esclarecido. Los restos de Perón descansan ahora en un panteón en su antigua quinta de la ciudad bonaerense de San Vicente.
- 2000 – VITTORIO GASSMAN;
- A la edad de 77 años muere en Roma el actor y cineasta italiano Vittorio Gassman, uno de las grandes figuras de la historia del cine;
- Filmó más de 50 películas;
- En 1975 ganó el premio del Festival de Cannes al mejor actor;
2009 – BERNARD MADOFF. El financista estadounidense Bernard Madoff es condenado a 150 años de prisión por su responsabilidad en fraudes financieros valorados en unos 50. 000 millones de dólares. Las estafas de Madoff impactaron negativamente en el mercado financiero.
2012 – JUAN A. BADIA. A los 65 años años de edad muere en Buenos Aires el popular locutor y conductor de radio y televisión Juan Alberto Badía. Ganó siete premios Martín Fierro y dos Konex. Fue un ferviente promotor de la legendaria banda de pop rock The Beatles en la Argentina.
2022 – DÍA DEL PAPA. La Iglesia Católica celebra el Día del Pontífice en honor al apóstol Pedro, considerado el primer pontífice, y al apóstol Pablo en el aniversario de sus muertes. La fecha coincide con la de la “solemnidad” de San Pedro y San Pablo..
¿Qué se celebra el 29 de junio en Argentina?
? El 29 de junio se celebra en Argentina el #DíadelCamarógrafo en homenaje al periodista y camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen.
¿Qué se celebra el 28 y el 29 de junio?
Todos los 29 de junio son considerados feriados en todo el país para celebrar el Día de San Pedro y San Pablo; además, se conmemora el Día del Pescador, una labor ardua que realizan todos los trabajadores de este rubro.
¿Cuándo y por qué se celebra el Día del árbol?
Single Post – –> –> ¿POR QUÉ SE COMNEMORA EL DIA MUNDIAL DEL ÁRBOL? El “Día del Árbol” se conmemora en Colombia el 29 de Abril. Es una fecha para concienciar a la gente sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas. Una jornada dedicada a plantar árboles en diferentes lugares, para frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada. Suecia fue el primer país en celebrar el Día del Árbol en el año 1840, desde entonces, los ciudadanos ya consideraban de gran importancia y relevancia el cuidado de los recursos forestales del país, así como que los niños desde temprana edad aprendieran a cuidar y conservar la naturaleza.
La instauración del Día Mundial del Árbol surgió como iniciativa del Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en el año 1969. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aceptó dicha iniciativa en el año 1971.
Existe un gran número de países que tienen su propio Día del Árbol. Clic aquí para saber más ¿CÓMO SE CELEBRA EL DIA DEL ARBOL? Cada país realiza numerosas actividades sobre todo didácticas, para que los niños y mayores aprendan la importancia de conservar los bosques y los recursos forestales que la naturaleza nos ofrece. Entre las actividades más frecuentes que cada año suelen realizarse se encuentran:
- Plantar un árbol.
- Limpieza de bosques.
- Actividades de esparcimiento en la naturaleza.
- Sensibilización sobre el cuidado y protección de los árboles.
SABIAS QUÉ.
- Los bosques son muy importantes para la vida porque: Regulan el ciclo del agua. Recogen y almacenan el agua, ayudan a evitar las inundaciones.
- Protegen los suelos. Ayudan a controlar la erosión y a evitar derrumbes y deslizamientos. Contribuyen a regular el clima. Reducen los efectos del cambio climático producido por el hombre.
- Son la fuente de muchos recursos como madera, medicinas, alimentos, fibras y materiales de construcción.
- Son territorio de vida para las comunidades que los habitan, cuyas prácticas tradicionales de manejo pueden contribuir a la conservación de estos bosques y selvas.
- Son el hábitat de miles de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Esto cobra especial importancia al ser Colombia un país de gran diversidad biológica, que ocupa entre el primero y cuarto lugar a nivel mundial en cuanto a número de especies.
- El 12% de los bosques del mundo están designados para la conservación de la diversidad biológica (FRA 2010).