13 De Abril Que Se Celebra En Argentina?
Andrey Kiligann
- 0
- 163
El día del Kinesiólogo se conmemora en nuestro país el 13 de abril, por ser el aniversario de la creación de la primera escuela universitaria de Kinesiología en el año 1937, también en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
¿Qué se celebra el 13 de abril en Argentina?
1813 – El general oriental José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas Instrucciones de Santa Fe, indicando a sus diputados un programa federalista para la constitución.
¿Qué se celebra el 13 de abril?
13 de abril, día de la Numismática Argentina, ¿por que se celebra?
El 13 de abril de 1813 en Chile, Francisco Antonio Pérez asume como presidente de la Junta de Gobierno. El 13 de abril de 1829 en el Reino Unido, el parlamento da la libertad de religión a los católicos. El 13 de abril de 1840 en el Vaticano, el papa Gregorio XVI reconoce oficialmente la independencia de Chile.
¿Qué se celebra hoy 13 de abril 2022?
Día Internacional del Beso 2022 El 13 de abril se celebra el Día Mundial del Beso, en homenaje a uno de los signos de afectos más bellos de la humanidad.
¿Qué se celebra 13 de abril 2022?
Cada 13 de abril se celebra el Día Mundial del Beso, ya que se trata de una de las mejores maneras en las que puedes expresar y transmitir todo el cariño y amor que tienes por alguien más, pero, ¿sabes por qué se celebra este día?.
¿Qué se celebra hoy 13 de abril de 2022?
Hoy, miércoles 13 de abril de 2022 recordamos a san Hermenegildo entre otros canónicos que hoy son celebrados en el Santoral Cristiano. Es el tiempo de la España visigoda. Leovigildo se queda como único soberano del reino desde el año 573. No le queda otro remedio que hacer respetar su dignidad regia con medidas nada sofisticadas y sí enérgicas, incluidas las precisas para asentar y extender las fronteras contra los suevos, los francos y los bizantinos.
Contra la costumbre electiva germánica, impuso la vía hereditaria. Mal debieron aceptar este cambio los nobles que veían reprimidas sus posibilidades de ascenso; esta fue una de las causas de tanta rebelión y tanta guerra.
Pronto vio Leovigildo la conveniencia de asociar a su gobierno personas de toda confianza como eran sus dos hijos, Hermenegildo y Recaredo. Cuando toda la corte es arriana, a Hermenegildo no se le ocurre otra cosa que casarse con Ingunda , princesa católica franca (lo de franca se refiere a su lugar de origen).
- El hecho debió de caer muy mal en la familia real visigoda; por razones políticas y por odios personales de la rencorosamente anticatólica madrastra de Hermenegildo, Gosvinta, se organiza un plan para conseguir la apostasía de Ingunda, pero aquello no dio resultado;
Para evitar que la tensión del palacio salte al pueblo hispanorromano, que es católico en su mayoría, se ve la oportunidad de enviar a Sevilla, lejos, a Hermenegildo, como representante real y no como soberano independiente, que esto último no casa con el programa de unidad que tiene forjado Leovigildo.
El Rey desea incrementar su política religiosa imponiendo la religión arriana a todos sus súbditos; un concilio de obispos arrianos reunido en Toledo da el visto bueno a los planes del Rey. Se pusieron todos los medios para conseguir la masiva apostasía de los católicos con disposiciones tan drásticas y duras que llevaron a muchos a la claudicación por cálculo o miedo; incluso el obispo Vicente de Zaragoza se pasó al arrianismo.
La Reina Gosvinta alienta ese tipo de persecución, que se traduce en destierros, expropiaciones, cárcel y castigos corporales. Hubo también fracaso y resistencia, apoyada por los obispos como Masona en Mérida, Leandro en Sevilla, Fulgencio en Écija, Frominio en Agde, y otros más.
- No era un acierto; aquella persecución más separaba que unía;
- Hermenegildo vive en paz en Sevilla; ya le ha nacido su hijo Atanagildo;
- Coincide en la Bética con el campeón de la fe católica, Leandro, y sus hermanos; son las lumbreras del saber tanto en la sede episcopal como en el claustro;
Con su trato y la ayuda de Ingunda, Hermenegildo va adquiriendo poco a poco la formación suficiente para descubrir el abismo que separa al arrianismo del catolicismo: la divinidad de Jesucristo y la naturaleza de la Santísima Trinidad. Con nuevas perspectivas de fe, abjuró del arrianismo y recibió el nombre de Juan en su bautismo.
- En Toledo se enfurecieron con la noticia;
- Empiezan a considerar que es preciso abortar aquella situación;
- En Sevilla, los hispanorromanos católicos se agruparon en torno al gobernador, que debe ahora luchar entre la lealtad a su padre –el Rey– y la fidelidad a su pueblo católico, tan vejado con las imposiciones arrianas que le inducen a la apostasía;
San Leandro consigue en Bizancio promesas de ayuda; ciudades de Lusitania, suevos y francos también prometen estar al lado de Hermenegildo con su apoyo. Hermenegildo midió sus fuerzas con las que disponía su padre y se proclamó Rey. Luego se sucedieron las casas de forma rápida.
- Leovigildo se apoderó de Cáceres y Mérida, compró con dinero a los bizantinos mediterráneos, cortó el paso a la posible ayuda de los suevos, y Hermenegildo tuvo que refugiarse en una iglesia para seguir vivo;
Allí le promete su hermano Recaredo la misericordia del Rey si se entrega, y lo trasladaron a Sevilla y a Valencia. Escapado de la prisión, y pretendiendo salir a Francia, lo apresaron en Tarragona, donde fue asesinado por Sisberto, al negarse a apostatar de la fe y a recibir la comunión de manos de un obispo arriano, en el 585.
- Un historiador que se tenga por imparcial solo verá en la muerte de Hermenegildo la consecuencia de una traición;
- La aclamación espontánea de los que vivieron en su época fue la que se da a un mártir porque, pudiendo obrar de otra manera, Hermenegildo se jugó el tipo por exigencias de la fe, y acaudilló el levantamiento de un pueblo machacado por imposiciones tiránicas encaminadas a provocar una apostasía generalizada de la fe cristiana en aras de la unidad de la patria;
El hecho del culto se apoya en su modo heroico de ser fiel a la religión. Así lo expresa el cuadro El triunfo de san Hermenegildo del Museo del Prado de Madrid, realizado por Francisco de Herrera el Joven, en 1654, para el altar mayor del convento de los Carmelitas Descalzos de Madrid, representando al Rey visigodo Hermenegildo, triunfante tras su conversión al catolicismo.
- De todos modos, la muerte de Hermenegildo tuvo unas consecuencias impensadas;
- A los dos años de su fallecimiento, aconsejaba su padre Leovigildo a Recaredo –en el mismo lecho de muerte– que se convirtiera al catolicismo y quizá de ese modo lograra la unidad que él no pudo conseguir;
Sixto V canonizó a Hermenegildo, previa petición de Felipe II en el milenario de su martirio, el 14 de abril de 1585. El acto de canonización suele ser por lo general presidido por el Papa, y es una de las ceremonias más importantes de la Iglesia Católica.
El proceso de canonización se produce tras la muerte del Santo y normalmente la petición viene precedida por las siguientes etapas: 1. Postulación: Es el proceso por el cual se da presenta y se da a conocer la intención de elevar proponer a una persona como Santo.
Este proceso requiere de datos biográficos y testimonios. Siervo de Dios: Iniciación del postulado dentro de proceso de beatificación y declaración como persona vinculada a la Iglesia Católica. Venerable: Equivale a persona digna de estima y de honor. Asociado a una vida ejemplar y previo a la beatificación.
¿Qué se celebra el 13 de abril en Semana Santa?
Semana Santa en 2022 – Este año las vacaciones de Semana Santa coinciden los siguientes días de abril:
- 10 de abril, Domingo de Ramos
- 11 de abril, Lunes Santo
- 12 de abril, Martes Santo
- 13 de abril, Miércoles Santo
- 14 de abril, Jueves Santo
- 15 de abril, Viernes Santo
- 17 de abril, Domingo de Resurrección
¿Que se conmemora el 14 de abril?
Cada 14 de abril se celebra en el Continente Americano el Día del Panamericanismo, lo anterior con la finalidad de resaltar los ideales de paz y hermandad que deben existir entre las naciones de América en la búsqueda de estrechar las relaciones, coordinando acciones y actividades en conjunto, a través de la.